Periódico La Jornada
Sábado 30 de junio de 2012, p. 8
Sábado 30 de junio de 2012, p. 8
Representantes del equipo de campaña del candidato
 presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel 
López Obrador, manifestaron su preocupación por las 
gravísimas irregularidadesocurridas en días recientes, las cuales, advirtieron, ponen en riesgo la confiabilidad de las votaciones de este domingo.
Ante cerca de 90 observadores electorales internacionales, Jorge 
Eduardo Navarrete, Héctor Vasconcelos e Irma Eréndira Sandoval pidieron 
al Instituto Federal Electoral (IFE) que atienda las denuncias de 
anomalías, y resaltaron que no sólo su alianza está demandando 
investigarlas.
Sandoval informó que han recibido miles de reportes ciudadanos y que a
 la fecha los han sistematizado en siete rubros, entre ellos la compra 
de credenciales de elector y de claves de las mismas, la intervención de
 altos jerarcas católicos en estados como San Luis Potosí y el reparto 
de propaganda por parte de monjas y sacerdotes haciendo llamados a votar
 por Acción Nacional.
Resaltó que hay un sesgo informativo en los principales cadenas de 
televisión, las cuales han transmitido promocionales que el órgano 
electoral había ordenado su retiro. En particular se refirió a un 
mensaje en el que, señaló, se expresan calumnias y mentiras en contra de
 López Obrador.
Agregó que se está condicionando la entrega de beneficios de 
programas de gobierno, entre ellos Oportunidades, y se obliga a 
trabajadores de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de 
Electricidad a sufragar en favor del candidato presidencial priísta, 
Enrique Peña Nieto.
Durante la reunión, expuso que a los empleados de ambas parestatales 
les han pedido sus credenciales de elector para contabilizar los votos 
que recibiría el aspirante del tricolor.
Manifestó que hay violaciones a la secrecía del voto, ya que se exige
 a los electores presentar fotografías de las boletas tachadas en favor 
del PRI.
Como parte de las irregularidades presentadas, también se mencionó el caso de Monex y de las tarjetas de Soriana.
En la sesión de preguntas y respuestas, el embajador Jorge Eduardo 
Navarrete deslindó a la coalición del movimiento #YoSoy132, y calificó a
 éste de ejemplo de lo que es un movimiento espontáneo, surgido en una 
de las principales universidades privadas del país ante una agresión 
específica contra estudiantes.
Los representantes de López Obrador manifestaron su esperanza en que 
las conductas delictivas sean sancionadas, se cumpla con la ley y sea 
posible aceptar los resultados de los comicios.
Ver mas
Síguenos en twitter @radioamlo
 
 
       
        
       
        
       
       










 
 
.jpg) 
.gif) 
 
 


.jpg)