Aberrantes procesos
La Procuraduría del Distrito Federal presenta como pruebas para la 
consignación de los detenidos el 1 de diciembre declaraciones de 
periodistas e imágenes descontextualizadas tomadas de noticieros de 
televisión, así como declaraciones endebles de unos cuantos policías
MÉXICO, 6 de diciembre (sinembargo.mx) – La Procuraduría General de 
Justicia del Distrito Federal (PGJDF) utilizó opiniones, imágenes y 
comentarios de periodistas como Ciro Gómez Leyva y conductores de Foro 
TV en la valoración de pruebas de la consignación de 70 individuos a los
 que acusa de “ataques a la paz pública en pandilla” por los actos de 
vandalismo que se registraron el pasado 1 de diciembre (1D), durante la 
toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente de México.
En el documento, que obra en poder de SinEmbar.. [+] 
Ver mas 
Torturas y detenciones arbitrarias
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal tiene hasta el 
momento reportes de que del total de agraviados del 1 de diciembre, 22 
son arrestos arbitrarios y cuatro posibles casos de tortura por parte de
 la Policía
MÉXICO, D.F., 6 de diciembre (APRO/AFP/EL UNIVERSAL/EFE/NOTIMEX).- La 
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) identificó a 
88 personas como presuntas agraviadas por abusos cometidos en su contra,
 el pasado sábado 1, durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto 
como presidente de la República. 
En un informe preliminar, la CDHDF informó que del total de agraviados, 
22 están plenamente documentados como casos de detenciones arbitrarias 
por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina,
 en tanto que cuatro fueron víctimas de tortura durant.. [+] 
Ver mas 
Demanda a la Policía Federal
El estudiante Uriel Sandoval fue dado de alta del Hospital General, tras
 haber perdido el ojo y sufrir fracturas en el pómulo y la nariz, 
exigiendo justicia y la liberación de todos los presos políticos / 
Presenta denuncia en la PGR en contra de los policía federales por los 
presuntos delitos de tentativa de homicidio y de abuso de poder
MÉXICO, D.F., 6 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL/AFP/EFE).- Custodiado 
por medio centenar de estudiantes, en silla de ruedas y con anteojos 
oscuros, Uriel  Sandoval, quien perdió el ojo derecho durante los 
disturbios del  sábado en San Lázaro, abandonó este jueves el Hospital 
General, donde estuvo internado cuatro días.
Acompañado por su familia y los abogados que lo representan, el joven 
estudiante de licenciatura en Medio Ambiente y Cambio Climático en la 
Universidad.. [+] 
Ver mas 
Colisión en el Senado
Después de ser aprobada en lo general la Ley Orgánica de la 
Administración Pública Federal, las fracciones del PRI y PVEM tomaron la
 tribuna del Senado ante el vacío efectuado por legisladores del PAN, 
PRD, MC y PT, quienes rompieron el quórum para no permitir que los 
partidos en el gobierno evitaran que la ratificación del Comisionado de 
Seguridad estuviera a cargo de la Cámara Alta / Los priístas exigen la 
destitución de Ernesto Cordero de la presidencia de la Mesa Directiva
MEXICO, DF, 6 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL/AFP).- Por primera vez en 
la actual Legislatura del Senado, las diferencias entre el bloque 
opositor (PAN-PRD) y la bancada del PRI provocaron que los diputados de 
este partido, encabezados por su coordinador Emilio Gamboa Patrón, 
tomaran la tribuna, entonaran el Himno Nacional y exigi.. [+] 
Ver mas 
Los cambios aprobados:
1.- Creación de la figura del comisionado nacional de Seguridad, que 
tendrá a su cargo las funciones de la Policía Federal, la administración
 de los reclusorios federales, la información de Plataforma México, así 
como los estímulos, apoyos y el mejoramiento de la estructura de todas 
las policías estatales y municipales.
2.- El secretario de Gobernación deberá comparecer cada seis meses ante 
la Comisión Bicamaral de Seguridad, a efecto de informar sobre los 
asuntos de su competencia en esta materia.
3.- En caso de que el encargado de la política interior auxilie a la 
Procuraduría General de la República en la investigación y persecución 
de delitos, los cuerpos de policía que actúen en su auxilio estarán bajo
 el mando y conducción del Ministerio Público.
4.- Los legisladores precisaron que tienen.. [+] 
Ver mas 
Contraofensiva
La defensa de Tomás Yarrington, quien enfrenta acusaciones por 
delincuencia organizada y lavado de dinero, presenta querella contra la 
ex procuradora Marisela Morales Ibáñez
MÉXICO, D.F., 6 de diciembre (APRO).- El titular de la Procuraduría 
General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, tendrá su primera 
prueba de fuego con la denuncia que interpuso la defensa legal del 
exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, quien enfrenta acusaciones
 por delincuencia organizado y lavado de dinero, contra su predecesora, 
Marisela Morales Ibáñez.
Según la querella presentada ante la PGR por el representante legal del 
exmandatario tamaulipeco, el penalista Diego Hernán Arévalo Pérez, la 
exprocuradora que, a decir del propio Murillo Karam, “desmanteló” a la 
PGR, y sus subordinados ordenaron catear y .. [+] 
Ver mas 
Seguridad mediática
Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
EPN: misma estrategia contra el narco 
Ex presidentes demandan replantearla
Aprueba Senado reforma administrativa
PAN, PRD y petistas revientan la sesión 
Detenciones arbitrarias de estudiantes 
“Para que un país sea 
republicano y libre, no basta que lo diga su Constitución;
 es preciso que se lo permitan su inteligencia y estado actual.- 
Eustorgio Salgar
Durante su campaña presidencial, Enrique Peña Nieto prometió cambiar la 
estrategia contra el crimen organizado que evidentemente fracasó. 
Prácticamente al iniciar su gestión, advirtió que las fuerzas armadas 
permanecerían en las calles hasta que no se defina otra forma de 
combatir a los cárteles de la droga y garantizar la seguridad de la 
Nación. Luego de que el miércoles el jefe de Gobierno d.. [+] 
Ver mas 
Extraordinario descubrimiento en la península
Han sido halladas Piezas de cerámica elaboradas hace más de dos mil años
 en dos cuevas semisecas, en Campeche, y el Cenote San Manuel, en 
Yucatán 
MEXICO, D.F., 6 de diciembre (NOTIMEX).- Tres espacios subterráneos 
inéditos, dos ubicados en Campeche y el otro en Yucatán, están siendo 
explorados por arqueólogos subacuáticos del Instituto Nacional de 
Antropología e Historia (INAH) para su registro, estudio y protección.
Se trata de dos cuevas semisecas, en Campeche, y un cenote en Yucatán, 
este último destaca por la presencia de cerámica muy estilizada y 
elaborada antes de nuestra era, con dos mil 300 años de antigüedad 
aproximadamente, la única en su tipo que se ha encontrado hasta ahora en
 cenotes de la península.
De acuerdo con el INAH, estos sitios se suman a los más de 30 inscritos 
al Atlas .. [+] 
Ver mas 
Lecciones de una gran extinción
Juan José Morales
Impacto Ambiental
La gran extinción que hace 65 millones de años ocasionó la desaparición 
de los dinosaurios y fue provocada por el impacto de un gran asteroide 
en lo que ahora es el Norte de la península de Yucatán, no es la única 
que ha ocurrido en la historia de nuestro planeta. Antes de ella hubo 
otras cuatro, y según recientes investigaciones, de ellas la registrada a
 fines del llamado período Pérmico, hace 250 millones de años, 
prácticamente despobló la Tierra durante cinco millones de años. 
Esa gran extinción —cuyas causas son todavía objeto de debate— fue 
realmente devastadora. Acabó con el 90% de las especies de plantas y 
animales entonces existentes. Pero, contra lo que generalmente se 
suponía, las nuevas especies que remplazaron a las desaparecidas no 
comenz.. [+] 
Ver mas 
El simbolismo del Pacto
Francisco Rodríguez
Indice Político
Primer acto verdaderamente político del naciente gobierno del señor 
Enrique Peña Nieto, el del Pacto por México, resultó al mismo tiempo 
refrescante y, claro, contrastante. A diferencia de su antecesor Felipe 
Calderón, Peña puede presumir la capacidad de diálogo y negociación con 
un amplio espectro político y con agentes sociales, mientras que el 
michoacano se encerró en su grupito y ni siquiera intentó abrir las 
puertas de Los Pinos a quienes no pensaran exactamente como él quería 
que todos pensaran.
Un símbolo y un comienzo. Un símbolo con el que pretende destrabar la 
falta de entendimiento que, desde 1997, ha imperado entre todas las 
fuerzas políticas con representación en el Congreso federal, que desde 
entonces perdió su original denominación de Congres.. [+] 
Ver mas 
“Nos vale madres, tenemos luz verde”
Lorenzo Salas González
Con el paso de los días y las investigaciones que hacen medios 
independientes y abogados que están defendiendo a los jóvenes 
injustamente detenidos el 1 de diciembre, se van confirmando nuestras 
sospechas: los desórdenes suscitados en las calles del Distrito Federal 
con motivo de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente,
 fueron organizados por el gobierno federal y el capitalino. 
Las respuestas y la forma de actuar de los policías golpeadores son la 
más clara prueba de lo que asentamos. Además, la estrategia común de las
 televisoras, nos demuestran que todo fue una acción concertada que, 
para nosotros, tiene el estilo de Genaro García Luna, pero para que la 
estrategia se cumpla tuvo que contar con la autorización del nuevo 
secretario de gobernación Miguel An.. [+] 
Ver mas 
Retrógradas y antifederalistas
Propuestas en materia de transparencia de Peña Nieto, señala el 
especialista Ernesto Villanueva Villanueva / “Lo único que quiere es 
tener el control”, advierte / Afirma que se creará un “mundo de 
burocracia” de aprobarse las reformas propuestas / “Lo más grave sería 
echar por la borda todo lo logrado hasta ahora, con órganos garantes en 
los Estados y las constituciones locales”, expresa
CAMPECHE, Cam., 6 de noviembre.- “Lo único que quiere el presidente 
Enrique Peña Nieto es tener el control de la transparencia y de las 
Comisiones de Transparencia en todo el país, las cuales hoy están bajo 
el control de los gobernadores, quienes inciden en los órganos 
garantes”, afirmó el investigador del Instituto de Investigaciones 
Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva Villanueva, quien calific�.. 
[+] 
Ver mas 
El arquitecto comunista
Iván de la Nuez
Cuando Oscar Niemeyer pisó por primera vez la Unión Soviética, otros 
intelectuales de Occidente ya habían estado allí. Es el caso de John 
Reed, Saul Steinberg, George Orwell, John Steinbeck o Robert Capa. Todos
 ellos, después de una fascinación inicial, habían dado paso a las 
dudas, la decepción o el horror, proceso del que dejaron constancia. 
Niemeyer, en cambio, mantuvo incólume su apoyo, lo que le valió el 
Premio Lenin en 1963 y un epitafio de Fidel Castro con la certeza de que
 ambos, comandante y arquitecto, quedarían como “los últimos comunistas 
sobre el planeta”. 
Sin la influencia de la Revolución cubana, es imposible comprender el 
pensamiento político de Niemeyer. Y, paradójicamente, sin la estrategia 
de modernización que se expandió por América Latina para contrarr.. [+] 
Ver mas 
Absurdo temor a la oligarquía
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Es natural que la tentación, por no salirse del marco del 
conservadurismo, esté presente en un régimen como el mexicano, 
caracterizado por el dominio hegemónico de intereses minoritarios. 
Durante décadas, en diferentes periodos históricos, las clases populares
 han sido víctimas del control que tienen sobre ellas grupos 
conservadores. Así ha sido de manera por demás evidente los últimos 
treinta años, al grado de que se antoja revolucionario pugnar por 
simples cambios democráticos, incluso superficiales. De ahí que la 
izquierda se haya desdibujado tanto, a extremos que rayan con las 
posiciones de sus enemigos de clase.
Han quedado muy lejanos los tiempos en que la izquierda en México tenía 
que ser consecuente con sus principios, ideología y proyecto 
progresista, p.. [+] 
Ver mas 
Libre de Derecho
 Alberto Híjar Serrano
Egresado de una escuela fundada contra la autonomía universitaria y sus 
consecuencias para la formación de abogados, Calderón cumple con el 
nombre de su alma mater: Libre de Derecho. Por si las moscas, busca y 
encuentra la protección yanqui con una chamba en Harvard.
Cuenta con el antecedente de Zedillo que logró burlar su proceso por la 
masacre de Acteal, gracias a la protección del gobierno de Obama. Vale 
más en los hechos la declaración de inmunidad e impunidad que los cargos
 aceptados por la Corte Interamericana. El fuero extremo es aplicado por
 el gobierno yanqui a los presidentes y ex presidentes criminales de 
guerra.
Libre de derecho es también García Luna, coordinador principal de la 
brutal represión de los pueblos de Atenco, responsable de desapariciones
 y asesinatos po.. [+] 
Ver mas
Ya están aquí
La histeria con la que la capital del país vivió la toma de posesión de 
Enrique Peña Nieto y la salida de Felipe Calderón es exactamente cómo 
estamos. Esta violencia tensa que afecta a cada estado de una manera 
distinta pero que nos une a todos en la posibilidad de que todo suceda, 
de pronto, intensamente.
De tal modo que una protesta pacífica y organizada, el movimiento de los
 contingentes de víctimas que habían viajado desde todos los lugares del
 país a la toma de protesta y el legítimo derecho a estar en contra, se 
convirtieron en un borlote de proporciones descomunales que, por 
solidaridad, creció en otros lugares del país y que terminó con la 
detención de varios estudiantes que estaban ocupando las calles porque 
sí: porque las calles son suyas. Nuestras.
Pero las primeras 24 horas del PRI, ademá.. [+] 
Ver mas
Podría ser la última putada de Felipe Calderón contra el país
María Teresa Jardí
El doctor Edgardo Buscaglia sigue denunciando lo que hay que combatir 
aquí para recobrar la paz; y entre otras cosas que esto pasa, no por el 
control de la violencia vinculada al narcotráfico acabando de una buena 
vez con todos los integrantes de los cárteles enemigos del cártel 
elegido como continuación perversa del narco estado, por la mafia 
prianista instaurada acompañada de sus chuchos y verdes y panales 
vividores canallas. 
Cártel que, diversificadas que han sido sus actividades, son los amos 
también, a nombre de las mafias adueñadas del poder, de los jugosos 
negocios del neoliberalismo como son la trata de blancas y el secuestro.
 
Recobrar la paz pasa, como es obvio, por prevenir los delitos y por 
combatir y castigar a cada delincuente, de dentro y de fuera, del pasado
 y del p.. [+] 
Ver mas 
Los restos del naufragio 
Jorge Lara Rivera
Déficit fiscal 0 es una meta ambiciosa en un país con tanta desigualdad e
 inequidad, lo mismo en lo socioeconómico que en lo financiero y 
tributario; esto es en la paradoja de privilegios que diversos regímenes
 fiscales especiales propician a favor de los más ricos y de la economía
 informal. Tal es el desolado paisaje real de la economía nacional 
resultante de la “tan buena” administración macroeconómica del panismo 
estos 12 años.
De ahí la enormidad del reto que encara el presupuesto (la ley de 
Ingresos y el presupuestos de Egresos) de la Federación, cómo van a 
financiarse las medidas emergentes delineadas en el discurso del 
Presidente para lograr mayor desarrollo social y alcanzar aquella meta 
si, además, debe descartarse nuevos impuestos y tener como base un tipo 
de cambio 1.. [+] 
Ver mas