Mostrando las entradas con la etiqueta ife. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ife. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

IMÁGENES DE LA ÚLTIMA SESIÓN DEL IFE EN EL DISTRITO XV (DELEG. BENITO JUÁREZ)

Dos puntos son los relevantes en esta sesión de cierre:

1) La libre manifestación de inconformidad ciudadana (la cual se apegó a la libertad de expresión respetando la no intervención de palabra para no interrumpir a nadie autorizado para hablar) para seguir expresando el repudio al fraude electoral.

2) La ciudadana representante ante el IFE vía PT, Carmen Gutiérrez, realiza un pronunciamiento de Morena de cara al actuar de los diversos actores que fraguaron, financiaron, taparon y solaparon el fraude electoral.

Las imágenes del día:













Durante la intervención del representante del PRI, los ciudadanos se posicionaron de tal manera que todo el tiempo pudiera ver las diversas pancartas con fotos de despensas, de tickets de Soriana, de consignas en contra del fraude, etc...





A pesar de tanta complicidad en una mayoría, hay consejeros del IFE rescatables en su ética e integridad que realmente reconocen la ilegitimidad de este proceso plagado de irregularidades...





¿Y la famosa 'consejera twittera' de youtube? Para variar: ausente. Pero no deja de cobrar su 'dieta', eso que ni qué...



Se repartieron folletos de 'Fraude 2012', el recopilatorio de testimonios en todo el país que muestran el dispendio para comprar votos...







*****

* El colofón: El pronunciamiento de Morena de voz de la representante del PT ante el IFE. Un enlistado puntual de notas periodísticas y de periodistas diversos en donde se menciona la compra de votos desde diversas vertientes, así como diversos dichos de prominente funcionarios públicos (del IFE no pueden faltar) en los cuales, literalmente (nada de metáforas) "no-ven-fraude-por-ningún-lado"...

Síguenos en twitter @radioamlo

FINÍSIMA PERSONA EL REPRESENTANTE DEL PAN ANTE EL IFE EN LA DELEG. BENITO JUÁREZ



No, compañeros, esta vez el texto en el globito no es para hacer carrilla, esto así sucedió hoy en la última sesión del IFE en el Distrito Electoral XV (Deleg. Benito Juárez).

Ciudadanos haciendo uso de todos sus derechos y respetando las normas dentro de la sesión (no pronunciar palabra y/o consigna alguna, ni intervenir o interrumpir), llevaron pancartas con información diversa de las ya conocidas pruebas de la compra de votos que llevó a cabo el PRI para "ganar" la elección presidencial.

Los ciudadanos se ubicaron de tal manera que sus pancartas fueran visibles al representante del PRI mientras tenía el uso de la palabra (parte inferior de la foto), por eso se colocan detrás de los representantes del PT y del PAN. Se captó la toma justo cuando se voltea a "reclamar" la cercanía de los ciudadanos con esa elegancia y educación tan suya, tan... ¿del PAN? ¿?

Pero esto no fue lo único. Mientras la intervención del representante del PRI continuaba, con los ciudadanos detrás suyo, el mismo representante del PAN se hizo de algunas palabras con la representante del PT (ciudadana apartidista afín a Morena, por supuesto) refiriéndose a dichos ciudadanos como 'apestosos' e 'indios pata-rajada'.

Ya conocemos este rostro, compañeros, mismo que compartí de una sesión anterior, AQUÍ ...cuando se refirió a diversos movimientos de lucha político-social como "porros" y "resentidos".

Soberbia, patanería, cinismo y supina ignorancia en su máxima expresión y todo ello solapado por el IFE, porque ante esto no hay sanción alguna, antes bien vemos en práctica el deporte favorito de estas instancias: hacerse de la vista gorda...
Síguenos en twitter @radioamlo

martes, 21 de agosto de 2012

¿POR QUÉ LAS INSTANCIAS HAN DEJADO DE SERVIR A LA SOCIEDAD MEXICANA?

Entre la ausencia de autoridad de algunos consejeros presidentes del IFE, la poca ética de algunos consejeros del mismo y el trascendental y no menos importante hecho de que, vía Morena-PT, hayan logrado entrar ciudadanos a estas instancias a señalar con una postura crítica y analítica el actuar dentro de ellas, se alcanza a vislumbrar el porqué de la podredumbre de instituciones como el TRIFE, la suprema corte y el IFE y se entiende el porqué y el cómo han dejado de trabajar para la sociedad de la que viven y a la cual ya solo parasitan.

No hay más: o se ciudadanizan estas instancias clave para nuestra vida democrática, o desaparecen.

* Imágenes recientes de una consejera ciudadana (no nos vayamos con la finta con el nombre, aunque sea 'ciudadana', el IFE les paga una 'dieta', misma que sigue saliendo de nuestros impuestos), ya famosa en youtube por haber sido denunciada y exhibida por pasársela twitteando en horario de sesiones.

Distrito XV IFE / B. Juárez / 21 de agosto de 2012.



El video que desde hace tiempo exhibe a esta consejera por pasársela en el Twitter y en horario de sesión (es decir: en horario de trabajo), aquí:



*****

* El colofón: En breve la crónica completa de sesión extraordinaria y video de intervención de dicha consejera y su 'queja'/'denuncia'.
Síguenos en twitter @radioamlo

sábado, 14 de febrero de 2009

VIDEOS: AMLO PIDE LIBERAR A MESTROS DEL SETE Y EL FELIFE HACE DE LAS SUYAS

Obrador en Mexicali Libertad a Presos Políticos





DE ESCRITOR CUBAMEX EL INSTITUTO DEL FRAUDE ELECTORAL DE NUEVO EN LA IGNOMINIA ¿alguna vez salio de allí? En algunos foros hasta panones sorprendidos claman "al diablo con esta instituciones":


Oscar al IFE por mejor actuación cómica del año


jueves, 30 de octubre de 2008

Ugalde en la FIL

Feria Internacional del Libro en Guadalajara

Domingo 30 de noviembre

Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
20:00 a 20:50
Así lo viví

Autor: Carlos Ugalde
Presenta: el autor
Editorial: Random House Mondadori


A más de dos años de la elección presidencial más competida en la historia reciente de México, el principal responsable de la realización de estos comicios ha decidido contarnos la película completa tal y como la vivió. Relación pormenorizada de hechos, crónica política de un momento crucial, diario de vivencias y reflexiones… todo esto se encuentra en las páginas de este libro, escrito por el ex presidente del IFE.
Sin eludir la autocrítica y buscando la objetividad, evita caer en las acusaciones.
El autor ha comparado este libro con una “caja negra” que contiene la información necesaria para saber lo que ocurrió antes, durante y después del conflicto. Desde esta perspectiva, contamos con un testimonio de primera mano acerca de las formas en que opera la política mexicana y de cómo se comportan nuestros políticos en situaciones límite.
He aquí, pues, la pieza que faltaba para entender por qué estas elecciones de 2006 produjeron una profunda herida a la naciente democracia mexicana y una polarización social, igual de profunda, que seguimos viviendo día a día.