Propuesta de MORENA
Andrés Manuel López Obrador propuso que se sume al Movimiento de  Regeneración Nacional a la organización de la elección federal de 2012,  así como al reparto de candidaturas a diputados y senadores / El  objetivo es asegurar la defensa del voto en todas las casillas /  Mantienen abierta la opción para definir el candidato presidencial de la  izquierda unida / Estuvieron presentes en el encuentro privado con AMLO  líderes del PRD. PT y Movimiento Ciudadano, así como el Coordinador del  DÍA, Manuel Camacho Solís  MÉXICO, D.F., 16 de agosto (NOTIMEX, UNIVERSAL, APRO).- Durante una  reunión con Andrés Manuel López Obrador, líderes del PRD, PT y  Movimiento Ciudadano convinieron dejar abierta la opción para definir el  método para elegir a su candidato a la Presidencia de la República para  2012. En víspera de q.. [+] 
Ver mas
 
¡Dejen de mimar a los mega-ricos!
Warren E. Buffett * ¡Dejen de mimar a los mega-ricos! Nuestros dirigentes políticos han pedido “sacrificio compartido”, pero  me han excluido. Y no sólo a mí, sino también a muchos de mis amigos  mega-ricos. Mientras los pobres y clasemedieros luchan por nosotros en Afganistán, y  la mayoría de los norteamericanos se esfuerzan por lograr sus metas,  nosotros los mega-ricos continuamos gozando de extraordinarias  exenciones fiscales. Algunos de nosotros somos asesores de  inversionistas y ganamos billones diariamente, pero se nos permite  clasificar nuestros ingresos en forma tal que obtenemos descuentos del  15 % en el pago de impuestos.  Gozamos de éstas y otras bendiciones gracias a los legisladores en  Washington que se sienten obligados a protegernos, tanto como si  fuéramos algún tipo de especie en peligro.. [+] 
Ver mas
 
Autonomía constitucional

Es lo que debe tener el IFAI para cumplir mejor sus funciones, señala su  titular, Jaqueline Peschard / A partir de 2012, el Instituto deberá  garantizar la protección de los datos personales MEXICO, D.F., 16 de agosto (NOTIMEX, UNIVERSAL, APRO).- La titular del  IFAI, Jaqueline Peschard, indicó que el organismo deberá contar con  autonomía constitucional para cumplir mejor su función, pues a partir de  enero de 2012 deberá garantizar la protección de los datos personales. La comisionada presidenta del IFAI también consideró que el momento  propicio para avanzar en la rendición de cuentas será durante el proceso  electoral del próximo año. Peschard Mariscal acudió esta mañana a la sede del Senado de la  República, donde entregó el octavo informe de actividades del IFAI,  acompañada de los comisionados Mar.. [+] 
Ver mas
 
La lucha por el presupuesto

Al continuar el enfrentamiento entre el PAN y el PRI por el tema de la  deuda de los Estados, las bancadas del PRD y el tricolor exigen al  gobierno federal no ser tan “opaco en sus gastos” / El dirigente del  PRD, Jesús Zambrano, denuncia que blanquiazules y tricolores se  chantajean buscando el beneficio propio   MEXICO, D.F., 16 de agosto (UNIVERSAL Y NOTIMEX).- Las bancadas del PRI y  del PRD en el Senado reviraron al secretario de Hacienda, Ernesto  Cordero, el llamado que hizo para que los estados recorten su gasto y  tengan procesos de transparencia y rendición de cuentas de los recursos  públicos. El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Francisco Arroyo  Viera, aseguró que así como la federación exige transparencia en los  estados, también el gobierno federal debería no ser tan “opaco” en sus..  [+] 
Ver mas
 
Avalan propuesta del gobierno

Organizaciones civiles afines a posiciones de la administración federal  panista se pronuncian porque se apruebe ya la Ley de Seguridad Nacional    MÉXICO, D.F., 16 de agosto (NOTIMEX, UNIVERSAL Y APRO).- A tres años del  Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, representantes de  las organizaciones Alto al Secuestro, Isabel Miranda, y Ciudadanos por  Causa Común, María Elena Morera, se pronunciaron por aprobar la Ley de  Seguridad Nacional con algunas modificaciones. Ante el secretario de Gobernación, Francisco Blake, quien abrió a las  organizaciones civiles el debate sobre la Ley de Seguridad, Miranda de  Wallace pidió especificar qué se entiende por seguridad interior y por  capacitar a las Fuerzas Armadas en torno al uso de la fuerza. “Yo creo que esta Ley es viable con algunas pequeñas modifica.. [+] 
Ver mas
 
“Sombrilla de seguridad”
Javier Ibarrola Fuerzas Armadas “Sombrilla de seguridad” El Ejército, junto con la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana, conforman  el útil armado que mantiene al país en su mejor forma posible, a pesar  de las crecientes críticas por parte de una buena parte de la sociedad. Es cierto, como lo dice el general Jorge Lugo Cital, uno de los hombres  más relevantes dentro de la comunidad de la inteligencia militar, que  “los puntapiés, abrazos y besos a las fuerzas armadas, no son cosa de  hoy; así ha sido, así es y así será siempre. El desarrollo de una nación no depende de las Fuerzas Armadas, pero sí  depende de la “sombrilla de seguridad” que éstas le proporcionan a  cualquier país, pueblo, comunidad, ranchería o congregación de que se  trate.” De allí, el celo que siempre provocará cualquier .. [+] 
Ver mas
 
Combate a delitos de alto impacto

Será la prioridad de los gobiernos estatales en sus anteproyectos de  presupuesto 2012 / Se enfrentarán delitos como el secuestro, la  extorsión, la trata de personas, el robo, la venta y transporte de  armas, entre otros  MÉXICO, D.F., 16 de agosto (EL UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO).- El gobierno  federal y las 32 entidades del país acordaron que para reducir la  incidencia delictiva, en sus anteproyectos de presupuesto para el  próximo año, será una prioridad el combate a los delitos de alto impacto  como el secuestro, la extorsión, la trata de personas, el robo a casa  habitación, negocios, de vehículo, en carreteras, venta y transporte de  armas. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  (SESNSP) informó que los recursos se distribuirán conforme a reglas que  incluirán criterios de evalu.. [+] 
Ver mas
 
El “cáncer” se extiende
Según el diario estadounidense The New York Times, en México hay más de  10,000 mujeres presas en las distintas cá4rceles del país acusadas de  delitos federales, principalmente contra la salud y secuestro    MÉXICO, D.F., 16 de agosto (APRO).- El diario estadunidense The New York  Times dedicó hoy un espacio en sus páginas a las mujeres que se  encuentran en prisión en México, acusadas de delitos federales,  principalmente contra la salud y secuestro. Según la nota, el número de mujeres procesadas comenzó a despuntar a  partir de 2007. En la actualidad, dice, hay más de 10 mil mujeres presas  en las distintas cárceles del país. Ese incremento de 400% en promedio, dice el texto, se puede atribuir a  la larga lista de cárteles de la droga que han sido desmantelados, los  cuales se habían expandido hasta form.. [+] 
Ver mas
 
Avanza privatización
El próximo jueves se dará el fallo y adjudicación de contratos a empresa  privadas que explotarán crudo en el suelo y los mares de México / La  SCJN confirma el desecamiento de controversia constitucional de  diputados en contra de contratos de servicios a la IP MEXICO, D.F., 17 de agosto (EL UNIVERSAL).- El próximo jueves se dará el  fallo y adjudicación de los primeros Contratos Integrales de  Exploración y Producción (CIEP) que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgará  a empresas privadas. Por medio de éstas, las firmas le ayudarán en la  tarea de explotar petróleo crudo en el suelo y los mares de México. Hasta ahora, 17 empresas están prestas a hacerse de los tres contratos  para la exploración y explotación de petróleo en el mismo número de  campos maduros (Carrizo, Magallanes y Santuario), de los que Pe.. [+] 
Ver mas
 
Una difícil visita papal

Juan José Morales Escrutinio Una difícil visita papal A España se le concibe usualmente como un país profundamente católico, y  tal idea se refuerza por sus numerosas y coloridas fiestas religiosas.  Por eso puede resultar desconcertante saber que la visita de cuatro días  que iniciará mañana Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, a ese país  con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud ha encontrado gran  oposición en amplios sectores de la población. No sólo entre los grupos  laicos, sino incluso en el seno mismo de la Iglesia. Más de cien curas  de las parroquias más pobres de Madrid, por ejemplo, sumaron sus voces  al creciente coro de protestas por la visita papal.  Quienes se oponen a ella dicen que tendrá un altísimo costo para los  españoles, a pesar de que se trata de una visita pastoral y pri.. [+] 
Ver mas
 
Irrupciones

Sergio Sarmiento Jaque Mate Irrupciones “Salvaguardar los derechos de los demás es el más noble y hermoso fin  del ser humano.” Kahlil Gibran  Es sin duda uno de los grandes triunfos de una corporación policiaca en  los últimos meses. La Procuraduría de Justicia del Estado de México,  bajo la dirección de Alfredo Castillo, realizó este 11 de agosto un  operativo en Tlalpan, Ciudad de México, gracias a un acuerdo de  colaboración con el gobierno capitalino, y logró la captura de Óscar  Osvaldo García Montoya, alias El Compayito, líder de la organización La  Mano con Ojos.  Este criminal afirma haber matado cuando menos a 600 personas con lujo  de crueldad. La propia Procuraduría mexiquense lo ha relacionado, según  me dice el procurador Castillo, con unos 60 casos documentados de  homicidios. La últim.. [+] 
Ver mas
 
Presiones sobre Piñera

Los  estudiantes condicionaron el diálogo a una respuesta del Gobierno /   Estalla un artefacto en Santiago / Artistas ocupan sede de Unicef /   Transportistas en paro     SANTIAGO, Chile, 16 de agosto	(EFE) - Los  estudiantes chilenos  emplazaron hoy al Gobierno a que aclare si va a  responder a las demandas  de una mejor educación, como condición a  integrarse a un diálogo  tripartita propuesto por las autoridades del  Parlamento. Para que ese diálogo sea útil a la solución del conflicto,  es necesario  que el Gobierno diga si efectivamente va a avanzar en lo  relativo a las  reivindicaciones estudiantiles y ciudadanas”, dijo  Giorgio Jackson,  presidente de la Federación de Estudiantes de la  Universidad Católica. Los jóvenes convocaron a un nuevo paro nacional  para el próximo jueves,  al que se unió de inmediato el Co.. [+] 
Ver mas
 
Todo de Cuba

MADRID,  España (EFE).- Una de cada tres personas a las que el Gobierno  español  concedió el año pasado el derecho de asilo o la medida de  protección  subsidiaria era un ex preso cubano o alguno de sus  familiares, informó  el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior  correspondiente a  2010. Madrid concedió el año pasado tal condición a  613 personas -de  las cuales 216, el 35 por ciento, eran expresos cubanos  o familiares  suyos-, lo que supone un aumento del 79,7 por ciento con  respecto a las  341 que lo consiguieron en 2009. — QUITO, Ecuador (AFP).- Ecuador dará  prioridad a Cuba sobre las  multinacionales en un proceso para la compra  de medicinas por 1,500  millones de dólares, en reciprocidad por el  apoyo de ese país a sus  planes de salud, anunció el presidente Rafael  Correa. — MIAMI, EU (EFE).- Lo.. [+] 
Ver mas
 
¡Ojo con el campo!

Fauna  Política ¡Ojo con el campo! Son millones los mexicanos que han  abandonado las tareas del campo en  virtud de que no reciben apoyos  gubernamentales y, además, tienen que  enfrentar a una desleal  competencia de los granjeros estadounidenses Por Rafael Arenas Rosas  La  Fauna Política, desde su nacimiento, se ha preocupado por escuchar la   opinión de los ciudadanos y saben bien que este espacio está a su   disposición, así que hoy daremos cabida a lo que un amable lector nos   manifestó respecto al campo mexicano. Dice usted y dice bien, que desde  los tiempos cuando Vicente Fox se  asomó a la política, dejó en claro  que el campo mexicano debe ser  terreno de acción de los empresarios y  que los campesinos que no sean  bastante productivos deben ser  desplazados. Por ello no hizo nada por apoyar a los millones.. [+] 
Ver mas
 
Gobernar con odio 
Lorenzo  Salas González Gobernar con odio  Felipe Calderón Hinojosa no sabe  gobernar sin odio, que es el  sentimiento que rige su fallida  administración, tan cuestionada hoy como  en sus inicios, basada en una  conjura en la que participaron la mayoría  de los medios de  comunicación, empresarios poderosos –pertenecientes o  no a la mafia que  se adueñó del poder y del dinero—, autoridades que  prefirieron el  desprestigio de las instituciones de las que eran  responsables antes  que negarse a aceptar canonjías por medio de bonos,  prestaciones y  otros arreglos bajo la mesa o en lo oscurito, así como  esos extraños  seres humanos dotados de una memoria conveniente, que sólo  recuerda lo  bueno que hace el que le paga y olvida sus errores, aunque  éstos dañen a  la población mayoritaria, en nombre de la cual hablan,  su.. [+] 
Ver mas
 
Llamado a frenar a funcionarios ambiciosos

Por  parte del líder indigenista Marcelino Mis Uc / Acusa a Alvaro Miguel   Gutiérrez Castro, funcionario del despacho del Gobernador, de   prostituir y desvirtuar la cultura maya / Afirma que hay alcaldes que   humillan y no otorgan apoyo a los indígenas, como sucede en Calkiní  DZITBALCHE, Calkiní, Cam., 16 de agosto.- “Nuestra cultura maya, el   lenguaje, la vestimenta y nuestra herencia, que se encuentra en   distintas partes del Estado, han sido prostituidos por cualquier   funcionario público que tiene el poder y a la vez, desvirtuados por   gente que quiere clausurar las tradiciones usos y costumbres”, señaló el   presidente del movimiento de los pueblos indígenas, Marcelino Mis Uc,   al conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En la  celebración atrasada, el líder maya hizo un llamado al gobierno..  [+] 
Ver mas
 
PT exige al IEEC información clara

Sobre  redistritación electoral, no sólo para los partidos políticos,  sino  también para pobladores de los distritos recién creados, como es el   caso de los municipios de Calakmul y Campeche CAMPECHE, Cam., 16 de  agosto.- La dirigencia estatal del Partido del  Trabajo exigió  información clara al Instituto Electoral del Estado de  Campeche (IEEC),  no solo para los partidos políticos, sino también a  pobladores, de los  distritos recién creados, como es el caso de los  municipios de  Calakmul y Campeche. Antonio Gómez Saucedo, integrante de la directiva  del PT, dijo que “el  problema de fondo en el trabajo de la  redistritacion que realiza el  Instituto, tiene modificaciones fuertes, y  crea dos distritos  electorales, precisamente el que corresponde al  municipio de Calakmul y  otro que corresponde al municipio de Campec..  [+] 
Ver mas 
El Derecho a la Ciudad

Porfirio Muñoz Ledo El Derecho a la Ciudad La sustancia de las luchas democráticas se depositó desde la baja edad  media en la conquista de las libertades municipales. Núcleos de  resistencia a la opresión de imperios, reinos y feudalidades, los  espacios citadinos fueron la expresión primaria de la soberanía popular y  a partir de su autodeterminación se construyeron las sociedades  modernas. Nuestros regímenes autoritarios hicieron de las grandes ciudades -en  particular la de México- asiento de sus poderes, mermando el ejercicio  de los derechos de sus habitantes. De ahí el profundo significado que  tuvo en 1808 el llamado del síndico del Ayuntamiento de México,  Francisco Primo de Verdad, para la recuperación de las potestades  locales, germen del movimiento de independencia. Decía Cosío Villegas que el s.. [+] 
Ver mas
 
Sicilia contra el Presidente 
Alejandro Gertz Manero  Sicilia contra el Presidente  El objetivo más evidente de la lucha de Javier Sicilia y su movimiento  contra el proyecto de Ley de Seguridad Nacional es descalificar de  manera contundente la guerra contra el crimen organizado que inició el  Presidente al principio de su administración, a través de la  militarización del sistema de seguridad pública, con la presencia masiva  del Ejército en acciones policiacas, así como el incremento exponencial  de elementos de la Policía Federal, provenientes de las propias Fuerzas  Armadas.  Esta estrategia, con un apoyo estadounidense cada vez más evidente, ha  sido útil para detener a un buen número de operadores del narcotráfico y  también, en un principio, le redituó políticamente al Ejecutivo frente a  una población asediada por la inseguridad .. [+] 
Ver mas
 
Guerra de divisas: Gran Bretaña y EU socavan al euro; China lo sostiene

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa  Guerra de divisas: Gran Bretaña y EU socavan al euro; China lo sostiene Una serie de artículos del The Financial Times sobre Brasil no presagia  nada bondadoso y pareciera que las aves de rapiña del financierismo  global desregulado van a poner a prueba su exitoso modelo geoeconómico  y, más que nada, su complementariedad con China. Los dirigentes brasileños están conscientes de la brutal “guerra de las  divisas” —concepto del que Bajo la Lupa fue pionera desde hace 15 años y  que profundizamos el año pasado (ver Bajo la Lupa; 21.11.10). Círculos militares de EU aseguran sotto voce que la degradación de  “triple A” a “doble A” de S&P es todo un montaje teatral entre Obama  y los Republicanos para que el “Súper-Comité” bipartidista posea la  coartada polít.. [+] 
Ver mas
 
El fiscal de las elecciones
Julián Andrade El fiscal de las elecciones Una de las áreas más importantes para el buen desarrollo del proceso  electoral de 2012 es la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales  (FEPADE), de la Procuraduría General de la República. El fiscal José Luis Vargas Valdez lleva un año en el cargo y ha logrado  avances importantes. Vargas Valdez es experto en el tema electoral, pero también es uno de  los funcionarios que más entienden de fenómenos criminales y de  inteligencia. Acaso por ello, logró que diputados del PAN, PRI y PRD aprobaran en la  Comisión de Justicia el dictamen de una reforma penal electoral que  ampliará la capacidad de acción de la FEPADE. En el proyecto se contempla una actualización del catálogo de delitos  electorales federales y una ampliación del número de hipótesis delic..  [+] 
Ver mas
 
Ahí le hablan a los oligarcas
Guillermo Fabela Quiñones Apuntes  Ahí le hablan a los oligarcas Es una lástima que aquí no haya un súper millonario que piense igual que  Warren Buffett, quien en un artículo publicado en “The New York Times”  pidió a la clase política estadounidense deje de consentir a la  plutocracia. Puntualizó: “Mientras los pobres y la clase media combaten  por nosotros en Afganistán, y mientras la mayoría de estadounidenses  luchan para pagar sus cuentas, nosotros los megarricos continuamos  obteniendo extraordinarias exenciones fiscales”. He aquí la causa  fundamental de los dramáticos desequilibrios socioeconómicos que tienen  al mundo de cabeza, situación que aquí en México se vive con mayor  plenitud, toda vez que los beneficios que recibe la oligarquía de la  clase política son mucho mayores. Pero ni p.. [+] 
Ver mas
 
El mayor problema...
María Teresa Jardí El mayor problema... La Sociedad de Escritores de Chile, de manera pública y ante las  instancias adecuadas, expresó a lo largo de la semana pasada su rechazo y  preocupación por unas declaraciones de la Secretaria ejecutiva del  Consejo del Libro y la Lectura, exigiendo su inmediata remoción y la  señora Tatiana Acuña fue cesada por haber escrito en su twitter lo que,  de acuerdo a los escritores de izquierda chilenos que allá siguen  existiendo, sin sentir vergüenza por ser de izquierda, no se puede  escribir en un país que se asume democrático con todas las consecuencias  que esto implica. Primera gran diferencia con el México de hoy donde la  intelectualidad se pliega a los dictados de la telebasura que la  mantiene a base de crear para los intelectuales a modo “programitas de  opinión”,.. [+] 
Ver mas