Víctor M. Toledo
En su aclamado libro 
sobre la historia ambiental del siglo XX, publicado en el año 2000, J. 
R. McNeill concluyó que el mundo, y por supuesto los seres humanos, 
estaban viviendo un 
gran experimento sin control. En realidad el historiador estadunidense lo único que hacía era documentar con un detallado alud de estadísticas lo que otros pensadores como Erich Fromm, Edgar Morin y Arthur Koestler habían advertido años atrás. En especial, este último, uno de los gigantes del pensamiento crítico del siglo pasado, había señalado en su obra The ghost in the machine (El fantasma en la máquina, 1967) que el mundo se dirigía hacia el colapso (la era clímax, le llamó), con todas las curvas de los indicadores disparados hacia el cielo. McNeill derivó su conclusión del crecimiento exponencial, aparentemente indetenible, de la población humana, las ciudades, el uso de la energía, los minerales y el agua, la contaminación industrial, el PIB global y otros indicadores.
En plena consonancia con esta idea del mundo convertido en 
laboratorio, y posiblemente sin conocerla, el microbiólogo francés G. E.
 Seralini dio a conocer el año pasado su libro Todos somos ratas de laboratorio, apenas
 unos días después de haberle mostrado al mundo los enormes tumores de 
los riñones e hígado de las ratas alimentadas por dos años con el maíz 
transgénico producido por la compañía Monsanto (ver: www.ogm-alerte-mondiale.net),
 la misma que ha hecho todo lo posible por introducir su cereal 
genéticamente manipulado en la cuna del maíz, es decir, en México. Todo 
indica que Seralini se sacó el tremendo título de una sencilla 
extrapolación: dada la expansión de los cultivos transgénicos por todo 
el planeta, y especialmente la del maíz, los seres humanos estamos 
siendo utilizados como ratas de laboratorio por las gigantescas 
corporaciones y por los científicos que trabajan en ellas y para ellas, y
 cuyo objetivo final es el lucro. Tan sólo en 2012, Monsanto facturó 14 
mil millones de dólares y tuvo ganancias por unos 2 mil 600 millones de 
dólares.
Ver mas
Síguenos en twitter @radioamlo
 
 
 
.jpg) 
.gif) 
 
 


.jpg)