sábado, 1 de enero de 2011
Botón de Muestra De la intolerancia a la Esperanza Elecciones 2006
viernes, 2 de julio de 2010
Ni perdón ni olvido.

Autor: Jorge Luis Borges
La injusticia no para aun cuando existan pequeños logros en ella, como la libertad de los presos de Atenco. Pero justo cuando el país esta en un completo abandono y la violencia sacude las estructuras de gobierno golpeando a la población con el pánico que significa salir a las calles, es imposible olvidad y menos ahora que el usurpador convoca a una reunión donde algunos “lideres” de izquierda han acudido, siendo parte de una farsa a un dialogo que no existió en 2006.
Parece grave, entre otras cosas, que la izquierda que defendió el voto ahora este aliada con su peor enemigo de aquel entonces. Que se dejo la dignidad del “no pasaran sobre nosotros” en los que algunos hasta de tapete la han hecho.
Que ingratos aquellos que en sus discursos en las plazas incendiaron el corazón de la gente y con sus hechos mataron mil ilusiones, como otrora hicieron los gobiernos del PRI y del PAN.
Cuatro años se dice fácil, pero ahora la mayoría nos conocemos, trabajamos juntos, pero ante todo, podemos mirar en nuestros rostros el cambio, un cambio duro enfrentado con imágenes como la huelga del SME, alegres con la salida de los presos de Atenco, pero tristes porque un huelguista más salió por su salud. México ha cambiado mucho en estos últimos cuatro años, lamentablemente no para bien y la sensación de inseguridad es el resultado de ello.
Leer más http://ow.ly/1qFpIF
sábado, 25 de julio de 2009
Invitación: "Del Plantón a la Victoria"
y el Colectivo Ceiba
Te Invitan:
Este sábado 25 de Julio a partir de las 12:00 Hrs.
a la conmemoración del Fraude Electoral
del 2 de Julio, 2006.
Del Plantón a la Victoria
Exposición fotográfica – teatro – Periódico mural
Realización de un mural por el Mro. Ezequiel Castillo
Moneros en acción – Taller creación de papalote *
Comida
*El taller será de 1:00 a 4:00 p.m., habrá taller para niños y taller para adultos.
MUSICA: TROVA, ROCK, SON JAROCHO, RAP, CHARANGUEROS, CANTO TESTIMONIAL…
Te esperamos en la sede del Gobierno Legítimo:
San Luis Potosí 69 esq. Córdoba,
lunes, 29 de septiembre de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
Dos años después
Eduardo Ibarra Aguirre
Transcurridos dos años del 2 de julio de 2006, una encuesta revela que 43. 4 por ciento de los ciudadanos perciben que el conflicto abierto por la elección presidencial --y los que legalmente la calificaron-- aún no está cerrado, frente a 40. 4 por ciento que piensa que ya está solucionado.
Con todo y ejercicio del poder por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y a pesar del coro que aún orquesta el duopolio de la televisión y el oligopolio de la radio, dos años después uno de cada tres mexicanos estima que el domingo 2 se cometió fraude en los comicios más reñidos en la historia de México. Y uno de cada cuatro ciudadanos considera que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial.
La percepción ciudadana sobre la situación política del país no mejora, pese a la trascendente –y discutible en varios aspectos-- reforma electoral aprobada por las tres fuerzas políticas principales y rechazada hasta la desobediencia militante de mandatos legales por el duopolio televisivo, en particular la empresa de Ricardo Benjamín Salinas Pliego-- e impugnada por el oligopolio radiofónico. Cierto, también, que no se presentaron desencuentros comiciales posteriores.
El hecho es que en 2007 los ciudadanos estimaban cierta mejoría en el clima político, pero nuevamente 71 por ciento estima que es peor ahora que hace un año y el porcentaje se acerca al existente en octubre de 2006 y que fue de 75 por cada 100.
La geografía de la percepción del fraude electoral se divide de la siguiente manera: en el centro de la República la mitad juzga que sí se produjo hace dos años, en el sureste el porcentaje es de 40, en el norte es de 20 por ciento y en el Bajío de 26 de cada 100.
La división ciudadana persiste.
Dicho llanamente: No supera el país todavía el profundo disenso electoral y sus secuelas que permiten a casi tres de cada cuatro mexicanos percibir que el ambiente político empeora, cuando la falta de oficio y de operación gubernamentales, el afán ilimitado de hacer negocios con Petróleos Mexicanos en beneficio de las trasnacionales energéticas y también de funcionarios públicos, conduce al país en línea directa a un encontronazo de consecuencias impredecibles sin que al parecer le importe a la voraz efebocracia gobernante.
Un mínimo aviso de la extendida y creciente irritación popular lo recibió Calderón Hinojosa en Villa de Allende, estado de México, donde mazahuas fueron replegadas a base de escudazos y toletazos por desplegar mantas y corear “!Queremos agua!” que hace dos años les prometió.
¡Indias tenían que ser!, dirán en el primer círculo del michoacano. Una de ellas tronó contra Calderón: “No nos interesa el piso firme que viene a entregar. Queremos justicia y agua, nada más. ¿Por qué no da la cara?”. Porque literalmente salió huyendo, junto a Enrique Peña Nieto, Ernesto Cordero Arroyo y Luis Héctor Álvarez Álvarez. Para ello contaban con cinco helicópteros de la Presidencia. El derroche ofensivo del erario mientras, simultáneamente, se despliega el “Objetivo clientelar: encementar la miseria”, como documenta Proceso (29-VI-08, pp. 34-39).
La triunfal gira mexiquense por Temoaya, la de los “¡Felipe, Felipe!” y los “¡Enrique, Enrique!”, la de los 10 mil indígenas y campesinos acarreados por “el gobernador más guapo del país” y derrochador del presupuesto para el propósito privado de apuntalar su imagen en el electorado, se echó a perder en zona mazahua. Pero oportunamente fue rescatada por Leonel Godoy Rangel en Zitacuaro y Ocampo, con desmedidos elogios al paisano porque “lo cortés no quita lo valiente”. Y, sobre todo, los recursos federales para Michoacán bien valen no una misa, sino desfiguros y lambisconerías ajenas a la vida republicana de una Federación que tampoco requiere de regionalismos autoritarios y ridículos como “michoacanizar el gobierno”.
Acuse de recibo
El periodista Gustavo Cortés Campa pregunta: “A 11 días de la tragedia de Newa (sic) Divine aún espero encontrar un comentario, tuyo o de los que recopilas para tu servicio. ¿Cómo es que un asunto tan grave ha pasado de noche?”… El doctor José Enrique González Ruiz dice que “Forum cuenta con nuestra solidaridad activa. Digan qué hacer”… Ramsés García Ancira Saba informa: “Hace un año presentamos en la Asamblea Legislativa un proyecto de Alternativa (Socialdemócrata) para que todas las dependencias de gobierno en el Distrito Federal destinaran al menos 20 por ciento de su presupuesto a la publicidad en medios alternativos. Desafortunadamente no contamos con el apoyo de los colegas periodistas y la iniciativa se ha quedado en la congeladora. Por aquí se podría empezar a desbrozar un asunto que es de interés nacional”… “Me preocupan las intimidaciones a Tere Gil y al propio Forum, así como al portal Razonesdeser”, comenta la columnista Aurora Berdejo Arvizu… El 23 de junio falleció José Alberto López Quiñones, capitán de corbeta piloto aviador de la Armada de México. Un abrazo solidario para Griselda del Barrio López y sus hijos Carlos, Eduardo y Paulina.
miércoles, 2 de julio de 2008
A partir del fraude se agravó la situación económica y social de la mayoría de los mexicanos

México, Distrito Federal
Miércoles 02 de julio de 2008
* Lectura del Manifiesto del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del segundo año del fraude electoral
Buenos días.
Voy a dar a conocer un manifiesto, con motivo del día 2 de julio.
Dice así: Manifiesto.
Al pueblo de México:
Hace dos años la mafia de la política mexicana, en contubernio con un grupo de traficantes de influencias, que no empresarios, con la complicidad de los organismos electorales y de la mayoría de los medios de comunicación, llevaron a cabo un gran fraude electoral que despojó al pueblo de México de la posibilidad de iniciar una renovación de la vida pública del país.
Esta confabulación, en la que participaron, entre otros, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón, Elba Esther Gordillo, Roberto Hernández, José Luis Barraza, Claudio X González, Gastón Azcárraga y ocho gobernadores del PRI, tuvo como propósito principal mantener la política rapaz, antipopular y entreguista que han venido imponiendo.
El fraude causó un daño inmenso: frenó el avance democrático del país, socavó a las instituciones, envileció por entero a la llamada sociedad política, y quien actualmente se ostenta como presidente de la República no sólo carece de autoridad moral, sino que su ineptitud es cada vez más evidente.
Pero lo más lamentable es que como consecuencia del fraude, se agravó la situación económica y social de la mayoría de los mexicanos, porque si antes todo iba mal, ahora todo ha empeorado.
Hay más pobreza, desempleo, carestía y se han desbordado la inseguridad y la violencia. Todo lo cual, si se hubiese respetado el voto ciudadano, no se estaría padeciendo o, por lo menos, los problemas se estarían enfrentando realmente y no habría el desaliento ni la frustración que hoy embargan a amplios sectores de la sociedad.
Desgraciadamente, mientras se mantenga este régimen de corrupción y privilegios, no se podrán resolver los grandes y graves problemas nacionales. Los hombres del poder en México son insaciables. Los domina el afán de lucro y no les interesa ni el sufrimiento de la gente ni el destino de la nación.
A pesar de todo el daño que han causado y del desastre actual, todavía insisten en privatizar la industria petrolera aunque con ello dejen sin porvenir al pueblo y terminen de arruinar al país.
Afortunadamente, hay millones de mexicanos, mujeres y hombres, concientes de esta amarga realidad, que no claudican y están dispuestos a seguir luchando hasta lograr un verdadero cambio y construir una nueva República, donde lo principal sea la justicia, la honestidad, el bienestar, la dignidad, la cultura y la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo.
El fraude no canceló, sólo pospuso los anhelos democráticos del pueblo mexicano. No nos quitarán el derecho a la esperanza.
Este es el documento que, con motivo del 2 de julio, damos a conocer el día de hoy.
Muchas gracias.
El periquiello Sarmiento
Un año más
Un mundo de voces marchando y gritando con todo el poder de sus pechos “No al Pinche Fraude”, “Voto por Voto” y “no estas solo” siguen acompañando a un hombre y con el un movimiento por un proyecto alternativo de nación.
En los editoriales y voceros de medios del sistema no vemos más que la burla y el ataque contra millones que votaron por aquél político tabasqueño que movilizo corazones y formo esperanza en aquellos que vivían en un México sin ella. “No existió tal fraude solo grandes irregularidades, pero todo legal”; “aquí solo vemos un grupo de personas que esta dolida porque perdieron la elección presidencial”; y todo esto es solo una pequeña muestra de todo el odio que se vertió a través de la campaña sucia de Felipe Calderón, el PAN y los empresarios de la mano de Dick Morris y Antonio Solá. El famoso peligro para México “perdió” la elección y ahora lo vemos en cada uno de los municipios del país difundiendo las prebendas en PEMEX y la discrecionalidad del poder de Felipe.
Mientras Solá se atribuye como representante comercial del pueblo de México, Calderón a un año sigue llamando a su guerra contra el Narco un logro más de su administración, sin embargo también lo es la militarización y las muertes que esta ha provocado. A un años del fraude electoral ha corrido más sangre de la que le imputaban a López Obrador si llegaba a la presidencia o si cambiaba de estrategia ante el robo de la elección presidencial.
Hace unos días se volvió a llenar el Zócalo capitalino y en el solo rodean los mismos rostros: Gente con esperanza, con fe y con una sonrisa para el que piensa como él, para el otro que también defiende el petróleo. Esa plancha se convierte en un imán que expande la alegría de aquellos que no se encuentran en el DF y que regresan a sus localidades con una esperanza y una palabra en la boca: no nos rendiremos.
Ya dos años de aquél penoso y lamentable incidente que ha beneficiado a los contratos de Mouriño y otros prominentes panistas miembros de ese nuevo paradigma político que tan feliz pone a Germán Martínez. Una historia que no termina: la corrupción. Después del desprestigio de las instituciones y la carcasa de ellas se sostiene mediante costosas campañas mediáticas se demuestra la ilegitimidad de un sujeto que ahora se atreve a dejar a la nación sin un sustento importantísimo para la economía: El petróleo.
A dos años seguimos viviendo en los medios la división social, el cazar cabezas políticas y olvidarse de las políticas públicas que permitan un mejor reparto de la riqueza. 39 familias tienen el 16% del PIB. El otro 84% dudo que se encuentre repartido entre 110 millones de mexicanos.
A dos años del fraude, como bien lo dijo Andrés Manuel en la mañana, seguimos viviendo la pena de no tener funcionarios públicos que atiendan las necesidades de la nación y estén llenando sus chequeras en bancos extranjeros.
El movimiento no se detiene. Esto que ha surgido buscando crear una conciencia colectiva, un movimiento de reivindicación popular de aquellas muchas más injusticias por las cuales los “periodistas” no se rasgan las vestiduras. Oaxaca, Chiapas, Guerrero e incluso estados como Nuevo León y en todo el país, México se ha convertido en una zona de guerra. Guerra que esperamos no se convierta en un nuevo pensamiento único y sea expresión de las diversas ideologías que alimentan al país.
viernes, 16 de mayo de 2008
Spots ilegales de la campaña presidencial México 2006
(Tomado de www.amlo.org.mx)