Mostrando las entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Detienen a extranjeros especialistas en fraude electoral


TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font

Autoridades de investigación detuvieron a catorce personas de nacionalidad mexicana, quienes estarían montando el equipo computarizado para montar el fraude electoral del próximo domingo 29 de noviembre, día de las elecciones generales.

Esta tarde han sido detenidos catorce mexicanos, especialistas en fraudes electorales en su país y que también pretendían montarlo en las elecciones generales del próximo domingo 29 de noviembre.

En el noveno piso de un lujoso hotel capitalino han sido detenidos, después de haber ingresado al territorio nacional a inicios de esta semana procedentes de esa nación del norte, sin embargo autoridades de investigación venían siguiéndole la pista, debido a que tenían reportes que en su país de origen habían participado en varios fraudes electorales en beneficio de uno de los partidos mayoritarios, y la misma acción la realizarían en los comicios generales.

En la detención también se ha incautado equipo de cómputo de alta tecnología, a fin de corroborar si los mismos tienen los programas informáticos para realizar dicho fraude. Sin embargo, hasta el momento la Policía Nacional no se ha pronunciado sobre la detención de los extranjeros. Nota en

martes, 6 de octubre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

Denuncian asesinato de dos miembros de la resistencia hondureña

YVKE Mundial :: Internacionales
Se presume sicariato

La resistencia hondureña y organismos de derechos humanos condenaron los asesinatos este viernes maestro Mario Contreras, subdirector del Instituto Abelardo Fortín, y del dirigente lenca Antonio Leiva, ambos miembros de la resistencia, quienes murieron bajo circunstancias que hacen presumir sicariato.


teleSur
Sábado, 3 de Oct de 2009. 1:48 pm

Según testimonio brindado por familiares se presume que los hechos fueron ejecutados por sicarios, ya que al maestro Contreras no se le despojó de ninguna pertenencia, descartando hasta el momento los indicios de robo, mientras que el dirigente lenca Antonio Leiva fue raptado y su cuerpo encontrado horas después en una aldea de la zona. La Cofadeh ha registrado 16 asesinatos y decenas de heridos desde el golpe contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya
Leer mas

lunes, 28 de septiembre de 2009

La Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Honduras
le invita al MITIN LUNES 28 A LAS 4 PM EN LA EMBAJADA DE EEUU PASEO DE
LA REFORMA (METRO INSURGENTES) ParaEXPRESAR LA SOLIDARIDAD DE
MÉXICO CON LA RESISTENCIA AL GOLPE DE ESTADOEN HONDURAS

sábado, 26 de septiembre de 2009

jueves, 24 de septiembre de 2009

Caos en Honduras ante toque de queda del gobierno golpista de Micheletti

Hondureños salen a las calles y saquean super mercados ante toque de queda permanente decretado por el gobierno golpista de micheletti.

Mientras por otro lado, Mel zelaya acusa al gobierno golpista de pretender asesinarlo y tambien menciona la forma en que los militares acosan y someten a la poblacion. Emisores de alta frecuencia es uno de las armas que usan para crear desequilibrio a sus victimas.

El compa Marlom pone en evidencia a "la prensa" que manipula la informacion en pro de el fascista Micheletti,
Gracias IVRepublica LA
Aflito

martes, 22 de septiembre de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

Zelaya regresa para recuperar la dignidad y la libertad de Honduras

La canciller de Honduras, Patricia Rodas, afirmó que el presidente legítimo de esa nación, Manuel Zelaya, "ha retornado por la dignidad a recuperar, a rescatar, a proteger la dignidad y la libertad de todos los hondureños, a cumplir con el mandato de su pueblo de dirigirlo, de conducirlo, de liderarlo para mayores transformaciones".
TeleSur
Lunes, 21 de Sep de 2009. 2:08 pm


Patricia Rodas confió en que este día "quede pulverizada de una vez por todas esta ignominia del golpe de Estado militar".(Foto:teleSUR).

Este martes el presidente legítimo de Honduras retornó a su país luego de que un golpe de Estado militar liderado por las élites hondureñas lo sacara del poder hace ya 86 días y que ha sido repudiado por la comunidad internacional. El pueblo hondureño ha mantenido una resistencia pacífica desde entonces que este día da sus frutos con el retorno del presidente elegido por votación popular. Leer Nota en

viernes, 21 de agosto de 2009

Misión de cancilleres de la OEA llega el próximo lunes a Honduras

YVKE Mundial :: Internacionales

Para promover el restablecimiento

La misión llegará el lunes a Honduras tras la visita de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que se prevé divulgue un informe preliminar en las últimas horas de este vierne

La misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegará finalmente el próximo lunes al país centroamericano para promover el restablecimiento del orden democrático en esa nación tras el golpe de Estado del 28 de junio.

Los cancilleres que integran la delegación, que inicialmente iba a viajar el 11 de agosto a Honduras, intentará convencer al Gobierno golpista encabezado por Roberto Micheletti para que firme el Acuerdo de San José, que contempla la creación de un Gobierno de reconciliación encabezado por el presidente legítimo Manuel Zelaya, el adelanto de elecciones, una amnistía para los delitos políticos y una comisión de la verdad, entre otros aspectos.

De momento, se desconoce la composición de la misión, que inicialmente iba a estar integrada por el secretario de Estado de Canadá para Asuntos Exteriores en el continente americano, Peter Kent; y los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana; Costa Rica, Bruno Stagno; Jamaica, Kenneth Baugh; México, Patricia Espinosa; y la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso. Nota completa

martes, 11 de agosto de 2009

Hondureños llegan a Tegucigalpa para unirse a la ''gran marcha'' a favor de Zelaya

YVKE Mundial :: Internacionales
Este martes

La primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya, encabeza las actividades que se realizan cerca de la Casa Presidencial. Allí miles de personas reciben a todos los movimientos que desde el 5 de agosto caminaron hasta la capital del país.
Las movilizaciones que desde hace días provienen de varios puntos de Honduras a favor del restablecimiento del orden constitucional en esta nación, comenzaron a llegar este martes a Tegucigalpa con el fin de concentrar las fuerzas de resistencia en lo que llaman la "gran marcha definitiva" en contra del gobierno de facto.

La primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya, encabeza las actividades que se realizan cerca de la Casa Presidencial. Allí miles de personas reciben a todos los movimientos que desde el 5 de agosto caminaron hasta la capital del país.

Castro instó a "los hondureños que se manifiesten permanentemente hasta el retorno del orden constitucional".

"Han tratado de dar informaciones falsas diciendo que Honduras hay paz", dijo la esposa del presidente legítimo Manuel Zelaya, y remarcó que "no están dando la información adecuada".

"Tienen secuestrado al pueblo hondureño con la manipulaciones", exclamó, y aprovechó para denunciar que el Gobierno golpista no dejó entrar a la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) al país porque "creyeron que esto (las luchas sociales) termina el miércoles, y al contrario", dijo, "esto no acaba, esto más bien comienza en Honduras", agregó.

Informó que "aunque venga el presidente Zelaya (...) vamos a seguir luchando por las transformaciones sociales de nuestro país".

Por su parte, la hija del presidente derrocado, Xiomara Hortenzia Castro, remarcó que "Mel Zelaya viene y nadie lo detiene, el pueblo hondureño resiste y nadie lo detiene". Mas en

Manifestación por la restitución de Zelaya en Honduras



(11/08/2009) (teleSUR)

miércoles, 5 de agosto de 2009

Zelaya en Congreso Mexicano. Agosto 5 de 2009, 13 hrs.

Les compartimos el audio del mensaje del Presidente Manuel Zelaya, Presidente Constitucional de Honduras ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el Senado de la República. El audio se obtuvo a partir de la retransmisión realizada por RadioAMLO del Canal del Congreso.

Zelaya en el Teatro de la Ciudad. Agosto 5 de 2009, 10 am

Les compartimos el audio del mensaje del Presidente Manuel Zelaya, Presidente Constitucional de Honduras en el Teatro de la Ciudad, durante el evento organizado por la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Honduras. El audio se obtuvo a partir de la transmisión realizada por nuestros compañeros de AMLO-TV.

Crestomatía: ARISTEGUI - Entrevista con Manuel Zelaya, Presidente Constitucional de Honduras



(04/08/2009) (Cheetos)

sábado, 1 de agosto de 2009

Policía golpista mata a maestro en Honduras



(01/08/2009) (teleSUR)

lunes, 27 de julio de 2009

Crestomatía: ARISTEGUI - "Crisis en Honduras"



(27/07/2009) (Cheetos)

Zelaya rechaza invitación de Hillary Clinton a Washington

El presidente legítimo de Honduras afirmó que no existe posibilidad de negociación con los golpistas. Denunció que Estados Unidos no usa más el término golpe de estado que en algún momento sí usó Obama.
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, ofreció una rueda de prensa la noche de este domingo desde el Ocotal, cerca de la frontera de Nicaragua y su nación, en la que expresó que no habrá ningún tipo de negociación con los golpistas que lo derrocaron el pasado 28 de junio.
Prensa web YVKE / Telesur
Lunes, 27 de Jul de 2009. 10:50 am

"¡No hay negociaciones con los golpistas, no hay!", exclamó el mandatario al tiempo que exhortó a la población que lo ha acompañado y exige su retorno a la presidencia, a resistir en la lucha.

Zelaya declaró que organizará en la localidad nicaragüense un frente cívico de resistencia contra el golpe, y reafirmó que no seguirá negociando con el líder del gobierno de facto y promotor del golpe de Estado, Roberto Micheletti.

A 220 kilómetros de Managua, donde se concentran seguidores que cruzaron la frontera desde Honduras a pesar del toque de queda indefinido y las represiones por parte de las autoridades de ese país, se negó a viajar a Washington ni a una cumbre mesoamericana en San José.

"No puedo dejar aquí a la gente que está viniendo de Honduras", explicó el mandatario, que recibió una invitación del gobierno de Estados Unidos para que viajara al país y se conversara sobre su retorno. "No me estoy moviendo ahora de Ocotal", afirmó. Leer mas

domingo, 26 de julio de 2009

Impiden ceremonia de sepultura del Joven de la Resistencia Hondureña que fue asesinado por las fuerzas armadas del golpe de Estado

Policías disfrazados de Civil amedrentan a los a los asistentes al Sepelio del Joven Resitente Hondureño:

descarga el audio de aquí, transmitido por RadioGlobo, única emisora de Honduras que se encuentra transmitiendo la verdad de los acontecimientos


http://www.4shared.com/file/120840812/616e9656/Honduras-26-jul-2009_02-41-06.html