Mostrando las entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

Tal parece que Estados Unidos Está Ocupando Haiti.

Porque uno ve que aterrizan unos aviones norteamericaos y se bajan miles de soldados armandos como para una guerra unos soldados igual a los que desembarcan en Irak o en Abganistan los marines.¿Quien Dijo que Hacen Falta Soldados con Ametralladoras?

viernes, 18 de diciembre de 2009

Palabras y conferencia de Prensa-Conferencia sobre el Cambio Clímatico

Rueda de Prensa en la conferencia sobre el Cambio Climático del grupo de países del Alba


Descargar audio:


Palabras del Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías en la Conferencia sobre el Cambio clímático:



Descargar audio:


Palabras del Presidente de Bolivia Evo Morales en la Conferencia Sobre en Cambio Climático



Descargar audio:

jueves, 24 de septiembre de 2009

Durante la Asamblea General de la ONU: Presidente Chávez ratifica que al Sur de la frontera existe una revolución

YVKE Mundial :: Internacionales



Prensa Web RNV
Jueves, 24 de Sep de 2009. 3:12 pm

"Nada ni nadie podrá detener la gran revolución latinoamericana y caribeña", afirmó el República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, al ratificar que la revolución que viven los pueblos del Sur es el inicio a la salvación del planeta y la especie humana amenaza por el capitalismo. Leer Nota



Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

lunes, 24 de agosto de 2009

El trasfondo de las bases militares en Colombia es apoderarse de los recursos de la región

Para el Jefe de Estado venezolano, EE.UU. está visualizando el Orinoco y su faja petrolífera, el Amazonas y su rica cuenca, el Paraná-Río de la Plata y su inmenso acuífero. Afirmó que los militares estadounidenses operarán en cualquier parte del vecino país.


Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

jueves, 2 de abril de 2009

En Contexto reunión del G-20

martes, 31 de marzo de 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

domingo, 8 de marzo de 2009

Presidente Chávez ordenó a empresa Coca Cola desalojar terreno en Catia




Presidente Chavez ordeno a empresa Coca Cola desalojar terreno en Catia.mp3


Para desarrollar los procedimientos legales comisionó al ministro del Despacho de la Presidencia, Luís Reyes Reyes, así como a autoridades del Ministerio del Poder Popular para Las Obras Públicas y Vivienda / Indicó el Presidente que la ocupación del terreno por una transnacional es producto del atropello de un estado burgués capitalista

(VTV)

Para ejecutar planes sociales y beneficiar a la comunidad catiense, el mandatario Hugo Chávez, ordenó a los dueños de la empresa Coca Cola que tienen estacionados vehículos en un terreno de Catia, desalojar el espacio en dos semanas.

Para desarrollar los procedimientos pertinentes comisionó al ministro del Despacho de la Presidencia, Luís Reyes Reyes, así a como autoridades del Ministerio del Poder Popular para Las Obras Públicas y Vivienda y a las comunidades organizadas del sector.

Al respecto, el presidente Chávez trazó un gráfico para poner de ejemplo el espacio que ocupa esta empresa y explicó que en los alrededores de la misma se ubican viviendas humildes, situación que considera injusta.

"Este es el resultado del atropello de un estado burgués capitalista, que favoreció y sigue todavía en buena manera beneficiando al poderoso, en este caso a una transnacional", sentenció.

Dinora Albornoz, miembro de los comités del Frente de Misiones Socialistas de la parroquia Sucre, sostuvo una conversación con el presidente, y argumentó que la comunidad organizada y diferentes voceros de la zona, han estado desarrollando una serie de actividades para lograr el rescate de ese espacio, sin solución.

La vocera señaló que tienen planes urbanísticos para el terreno, con la construcción masiva de viviendas, para responder a los problemas residenciales de los ciudadanos.

Es importante destacar que la extensión del terreno es de una hectárea, lo que representa 10 mil metros cuadrad

sábado, 7 de marzo de 2009

A 10 Años de la Revolución Bolivariana en Venezuela

El Círculo de Estudios Centro realizado en el Club de Periodístas se presentó Francisco Rivero que pertenece al Partido Socialista Unido de Vargas, estado de Venezuela.

Nos habla la situación actual de Venezuela y como ha prosperado el país desde el "Caracazo".

viernes, 6 de marzo de 2009

Chávez ordena expropiación de transnacional estadounidense




El Comandante no se anda con medias tintas, ya quisieramos ese carácter para con los banqueros que explotan al obrero con altas tasas de interés..

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó este miércoles al ministerio de Agricultura y Tierras iniciar el proceso de expropiación de la empresa transnacional estadounidense Cargill, la cual ha sido acusada por violar las leyes de este país que garantizan el acceso de la población a alimentos de calidad y baratos.

"Iníciese el proceso expropiatorio a Cargill", expresó Chávez durante una reunión del Consejo de Ministros, con lo que una de la plantas ubicada en el estado llanero central de Portuguesa pasará a control de la autoridades venezolanas apenas salga el decreto firmado por el mandatario nacional y publicado en Gaceta Oficial (boletín).

Esta empresa estadounidense fue descubierta por distribuir productos alimenticios como: aceite, arroz, harina, pasta, azúcar, café, leche, margarina, levadura y productos para mascotas, a precios por encima de los regulados por el Ejecutivo.

Durante una reunión ministerial trasmitida parcialmente por la televisión estatal VTV, el presidente, además, ordenó el inicio de una investigación judicial contra Cargill.

Chávez hizo un contacto en directo con el viceministro de Agricultura, Richard Canán, quien encabezó este miércoles una inspección a la planta procesadora de arroz "Cristal", de la estadounidense, en el occidental estado de Portuguesa.

Dicha revisión arrojó, según Canán, que la procesadora de Cargill no produce arroz blanco, sujeto a regulación de precios, sino otras presentaciones del cereal no sujetos al control.

También se identificó una "violación en la marcación de precios", ya que los "paquetes de arroz salen de la planta sin la marcación del precio al público", dijo el viceministro de Agricultura.

Esa situación, indicó Chávez, constituye una "flagrante violación" a las leyes locales por parte de Cargill, y produjo una aguda escasez de arroz blanco en la región de Portuguesa.

"Estos (Cargill) están raspados (reprobados) violando las leyes (...) Prepárenme el decreto (de expropiación) porque no lo vamos a tolerar", expresó el jefe de Estado venezolano.

Chávez también advirtió a la empresa nacional Alimentos Polar, de expropiarla si continúan con el incumplimiento de las leyes actuales.

"Si se ponen cómicos (...) los expropiamos (...) nosotros pudiéramos expropiar todas las plantas de la Polar (...) los expropiamos y les pagamos con unos bonos. ¡Esta revolución va en serio!", expresó el presidente.

"Señor (Lorenzo) Mendoza (presidente de Empresas Polar), si usted quiere pelear con el Gobierno, usted verá, y no es con el Gobierno es con la ley (...) Ojalá la Polar se ponga a derecho, si no se ponen a derecho, advirtió el mandatario.

Además, acusó a la empresa de "mentir descaradamente" a la población cuando califican de "atropello" la medida gubernamental de inspeccionar sus plantas procesadoras de arroz.

"Ellos (Polar) le compran el arroz a menos de un bolívar (0,46 dólares) el kilo a los productores, que nosotros subsidiamos además (...) no sudan ni una gota, lo que hacen es trillar el arroz, limpiarlo, empaquetarlo, y venderlo a 4, 5 bolívares (1,8 ó 2,8 dólares)", el doble del precio regulado, explicó Chávez.





TeleSUR - Efe/PR

lunes, 23 de febrero de 2009

Depositaron en el Stanford tras crisis de los noventa y "por temor a Chávez" Por: YVKE Mundial / Reuters Fecha de publicación: 22/02/09

Stanford
21 de febrero 2009. - Un artículo de la agencia Thompson-Reuters destaca que "venezolanos de clase media y ricos confiaron su dinero al grupo financiero del tejano Allen Stanford, acusado de un 'fraude masivo', porque creían que sus ahorros estaban más seguros allí que en los bancos del país gobernado por el presidente Hugo Chávez".

Los depósitos de venezolanos en el banco comercial Stanford fueron tan numerosos, que -según investigadores estadounidenses citados por Reuters- "representarían más de una cuarta parte de los 8.000 millones de dólares" invertidos en certificados de depósitos fraudulentos por parte de la estadounidense Stanford con tasas de interés sospechosamente altas. Reuters asegura que los venezolanos han invertido más de 2.000 millones de dólares en sus compañías offshore.

Stanford también está siendo investigada en Estados Unidos por sus posibles conexiones con redes del narcotráfico en México.

¡"Viene el coco" a quitarnos el dinero!

Personas de clase alta y media fueron persuadidas e intimidadas por el mensaje de medios privados y políticos de oposición, quienes desde 1998 han asegurado que el Presidente Hugo Chávez es un "comunista" que viola la propiedad privada. Muchos también vivieron la crisis bancaria de los años noventa, ocurrida durante el gobierno de Rafael Caldera y que dejó con muy malas experiencias a cientos de miles de personas que tenían sus depósitos en el Banco Latino y otras 14 instituciones venezolanas que se fueron a la quiebra.

Reuters explica que Stanford empleó destacadas figuras para vender su esquema de inversión en Venezuela, incluyendo respetados banqueros. "Por varios años, Luis Giusti, ex presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y destacado opositor de Chávez, fue miembro del comité consultivo de Stanford Financial Group".

"¿Dónde vas con tus cuatro lochas? Uno no puede confiar en la banca de aquí y tampoco quieres tener mucho dinero a la mano porque este Gobierno todo te lo quiere quitar”, dijo una mujer citada por Reuters, cuya familia confió a Stanford unos 250.000 dólares, "unas 4 lochas", equivalentes a 56 años de sueldo mínimo venezolano. Otra mujer, Mónica Peña, dijo: “A la hora de tener que correr de Venezuela es importante tener algo afuera (...) Este loco que tenemos aquí te hace sentir que todo tu dinero se te convierte en agua”, agregó. Ella invirtió su herencia familiar en Stanford por sus altas tasas de interés.

Corrida masiva esfumó el capital del banco

El gobierno venezolano debió intervenir el jueves al banco comercial Stanford, una pequeña operación del holding, después de que la noticia del fraude en Estados Unidos desatara una corrida de depósitos. Aún cuando la representación venezolana de Stanford, al cierre del 31 de enero, contaba con 542,5 millones de bolívares fuertes en captaciones y cumplía con los índices de solvencia, la masiva corrida de depósitos esfumó la liquidez al punto de que el 18 de febrero, para atender al público, la gerencia utilizó 74% de los recursos colocados a manera de encaje en el Banco Central. Una fuente del banco aseguró a AP que la entidad financiera perdió en dos días el equivalente a 42% de los depósitos.

El titular de la Sudeban, Edgar Hernández Behrens, dijo este jueves que los depósitos de 10.000 ciudadanos en Venezuela están garantizados, que el banco cumple con los estándares requeridos por las autoridades y que esperan que se presente la propuesta de venta de la entidad lo antes posible. Se estima que, luego de su venta, los ahorristas puedan recuperar sus fondos.

Protección a los usuarios venezolanos de la banca

A pesar de las opiniones de un reducido grupo de personas, el gobierno bolivariano ha hecho todo lo contrario: ha tomado medidas para proteger a la clase baja y media de los abusos de la banca, como lo prueban las decisiones y el apoyo ante los créditos indexados o "cuotas balón", el cobro no notificado de intereses sobre intereses que bancos comerciales hacían a personas que solicitaban créditos para adquirir propiedades y vehículos. Los mismos fueron anulados por el Tribunal Supremo de Justicia con apoyo del Ejecutivo.

El gobierno también controla las tasas de interés activas y pasivas para evitar la especulación y estimular el ahorro, y protege a los ahorristas y solicitantes de préstamos cuando la banca viola normas y leyes en contra de ellos.

El pasado viernes, Eduardo Samán, presidente de Indepabis (organismo encargado de proteger a los usuarios y usuarias de empresas públicas y privadas), informó que se multará a los bancos Mercantil, Banesco, Provincial, Banco de Venezuela, Corp Banca, Mi Casa, Caroni, Del Sur, Banco Guayana, Banco Nacional de Crédito, Fondocomún, Banco Occidental de Descuento y Central Banco Universal por denuncias de sus usuarios (pero aquí cuantos hablan a la conducef y sirve para dos cosas) realizadas en 2008, que fueron procesadas y resultaron efectivas, en torno a abusos de esas organizaciones financieras en su contra. La banca deberá pagar, en total, Bs.F. 548.752,40 en multas.

Miedo de que se descubran violaciones al control de cambio

Comenzando en Venezuela tras la crisis bancaria, las ventas de Stanford iniciaron lentamente en una sencilla oficina, pero luego creció la avalancha de clientes, felices con las altas tasas de interés. Stanford ofrecía servicio de 24 horas y permitía a los inversionistas retirar cheques denominados en dólares.

Inversionistas congregados el jueves en las oficinas de representación del Stanford International Bank en Caracas temían que el Gobierno investigara las operaciones offshore y descubriera a personas que eludieron el control cambiario. “La gente teme que el Gobierno vaya a empezar a preguntar cómo es que tienes un millón en tal cuenta, de donde salió este dinero”, dijo una cliente con 14 años con el Stanford.

Y aun así Chávez Interviene Stanford, para que no pierdan su dinero


martes, 17 de febrero de 2009

NOS ESCRIBE GENITO:HUGO CHAVEZ, EL DEMÓCRATA

HUGO CHAVEZ, EL DEMÓCRATA

Este domingo el pueblo venezolano votó a favor de la reforma constitucional que le permitirá a Hugo Chávez reelegirse indefinidamente.

Lo anterior, como era de esperarse, provocó que voces “democráticas” de nuestro país se manifestaran de forma virulenta en contra del presidente Chávez y de quienes le dieron el “SI” con un 54%, lo que hizo que hasta sus opositores “democráticamente” se dieran prisa en reconocer.

A los detractores de Chávez de nuestro país les pregunto:

¿Qué tiene de antidemocrática la posibilidad de reelección de Chávez, si esta reforma fue posible por decisión de su pueblo?

¿Qué tiene de antidemocrático reelegirse, si cada vez que lo intente estará sujeto al resultado en las urnas?

¿Qué tiene de antidemocrático reelegirse si un triunfo en las urnas será posible sólo si cuenta con la aprobación mayoritaria en la forma de conducir su país?

¿Qué tendría de antidemocrática su reelección si la consigue debido a que su pueblo desee que siga al frente por conseguir, entre otras cosas, la disminución de la pobreza, el crecimiento económico del Estado Venezolano por las privatizaciones que efectúe y se siga, como hasta ahora, en el desarrollo de la infraestructura de su país?

Ya una vez se le preguntó al pueblo venezolano por la posibilidad de la reelección y éste le dijo que “NO”, ahora como resultado de la aprobación mayoritaria que tienen Chávez y su gobierno, consigue el “SI”.

¿Dónde está lo antidemocrático de esto?

Considero que, en Venezuela, quienes están inconformes con este triunfo de Chávez serán los grandes capitalistas que verán disminuidas sus posibilidades para seguir explotando indiscriminadamente a la clase trabajadora, así como las empresas extranjeras que en todos lados buscan llegar a mal pagar la mano de obra local y ante cualquier dificultad emigran a otra parte, en la que las condiciones sean ventajosas para ellos, sin importar que al salir, dejen sin empleo a los mismos trabajadores que contribuyeron al incremento de su riqueza

Lo verdaderamente “antidemocrático” es lo que históricamente ha sucedido en nuestro país, primero durante los setenta años del PRI en la presidencia, donde fue posible casi eternizarse con su democracia disfrazada y legitimada por la oposición simulada que fue el PAN, ya que los verdaderos opositores siempre fueron perseguidos y muchos hasta asesinados sistemáticamente y después, en la “alternancia arreglada entre Salinas y Fox”, desde que se inauguraron las concertacesiones entre Salinas y Fernández de Cevallos y las posteriores reformas constitucionales que hicieron posible que un hijo de extranjeros accediera a la presidencia de la república, como lo fue Fox, quien posteriormente, traicionando a la naciente verdadera democracia mexicana, intervino descaradamente en el proceso electoral y no siendo esto suficiente, orquestó el gran fraude que nos hicieron a todo el pueblo de México, imponiendo en contra de la voluntad popular a Calderón.

Por todo lo anterior, a las voces mexicanas que se alzan para hacer comentarios contrarios a la posibilidad de reelección de Hugo Chávez en Venezuela los invito a levantarse con el mismo vigor en contra de la “democracia simulada” que vivimos en nuestro país, así como, a dejar de estarnos asomando a la casa de nuestro vecino del sur mientras dejamos pasar lo que estamos obligados a corregir en México.

Uh Ah Chávez no se va

La enmienda ha sido aprobada y Chávez festeja con el pueblo.



jueves, 12 de febrero de 2009

Caracas desborda sus calles por el Sí

Cientos de miles de personas abarrotan a esta hora la Avenida Universidad y la Avenida Bolívar, en la que desemboca la gran Caravana por el Sí que arrancó en horas de la mañana desde Petare, en una gran celebración que coincide con la Batalla de la Victoria y el Día de la Juventud.

Cientos de miles de personas abarrotan a esta hora la Avenida Universidad y la Avenida Bolívar, en la que desemboca la gran Caravana por el Sí que arrancó en horas de la mañana desde Petare, en una gran celebración que coincide con la Batalla de la Victoria y el Día de la Juventud.

Como viene siendo la tónica en las distintas caravanas por el Sí que han recorrido el país en las últimas semanas, el pueblo bolivariano ha desbordado las calles. Esta vez le ha tocado a Caracas, donde la gran caravana por el Sí tiene a los jóvenes como principales protagonistas, en el 194 aniversario de la Batalla de la Victoria.

El presidente Hugo Chávez recorre junto al pueblo el trayecto final de la caravana hacia la tarima instalada en la Avenida Bolívar, donde cientos de miles de personas escucharán sus palabras, a un día del cierre de la campaña electoral por la enmienda constitucional.

La oposición, por su parte, convocó este jueves una "gran concentración" en la plaza Brión de Chacaíto, en contra de la enmienda constitucional bajo el contexto del Día de la Juventud, pero la actividad no contó con la asistencia esperada.

A ritmo de reguetón, numerosos medios de comunicación extranjeros cubrieron esta actividad opositora, al tiempo que los transeúntes partidarios del Sí se acercaban a intercambiar con sus adversarios, la mayoría estudiantes de las universidades privadas de Caracas.


--
Lic. Rosa Cristina Báez Valdes
"La Polilla Cubana"



Escuchen el mensaje de Chávez Rumbo al Si!!!

Uh Ah Chávez no se va!




El Video

Venezuela se desborda por el SI Uh Ah Chávez no se va!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 7 de febrero de 2009

Video: 10 años de la Revolución Bolivariana



(02/02/2009) (Agradecemos a "Venezolana de Televisión" y "Aporrea.org")

miércoles, 4 de febrero de 2009

Hugo Chávez el Discurso del Décimo Aniversario de la Revolución Bolivariana



http://youtube.com/watch?v=2EKCQ9nrO_E

Perdonen los problemas técnicos, pero es muy importante escuchar al Comandante Chávez.

´

10 años de revolución en Venezuela




Por: Pedro Rodríguez Rojas


El 6 de diciembre de 1998 el pueblo venezolano vota en contra del neoliberalismo y apoya a quien hasta entonces era un militar desconocido, el protagonista del alzamiento militar de febrero de 1992, Hugo Rafael Chávez Frías, quien estuvo preso por dos años y fue perdonado por el gobierno de Caldera y salió a la calle y en cuatro años pudo conquistar la mayoría del apoyo popular y llegar al poder que no pudo obtener por la fuerza.

Chávez llega al poder con un discurso nacionalista enfrentado al neoliberalismo, sin embargo la muerte del neoliberalismo en Venezuela ha sido un proceso permanente pero nada fácil. Este gobierno con el proceso constituyente, los referéndums, y los consejos comunales transformo totalmente la pasividad política. No hay la menor duda que en los diez años de este periodo presidencial llega a su fin el predominio del Pacto de Punto Fijo, entran otros actores nuevos a la palestra pública.

Desde la aprobación de la nueva constitución se abren canales de participación y de poder popular, se crean las misiones para dar respuestas a los excluidos y la reivindicación del estado docente y el sector cultural como punto de partida inicial para transformar la sociedad venezolana. Evidentemente, en Venezuela mas que la lucha entre chavistas y oposición, esta en juego la lucha por imponer dos modelos societales distintos; un modelo económico social de carácter popular y otro donde se imponga el dominio del mercado sobre el resto de la sociedad. Más de dos décadas de neoliberalismo en América Latina ha dejado claro los resultados nefastos de este modelo.

http://www.telesurtv.net/noticias/afondo/especiales/10_revolucion/opinion.php?ckl=577

lunes, 2 de febrero de 2009

El Presidente Hugo Chávez condenó rotundamente los ataques a la sinagoga judía de Maripérez



El Presidente Hugo Chávez condenó rotundamente los ataques a la sinagoga judía de Maripérez, ocurrido este viernes en la noche y que ocupó todos los titulares de los principales medios de comunicación privados, los cuales acusan sin pruebas a partidarios del gobierno nacional de estar detrás de su realización.

Durante un acto de homenaje a Ezequiel Zamora en conmemoración por su nacimiento, el Presidente expresó: "Condenamos las acciones en la Sinagoga de Caracas, como también condenamos la quema del Ávila (Guaraira Repano), que la Oligarquía no condena. Hay que condenar y nosotros condenamos la violencia, venga de donde venga, y la combatiremos venga de donde venga". "Lejos está mi gobierno de estar impulsando hechos de violencia", reiteró.

"Habría que preguntarse, como cualquier investigador policial siempre debe hacerlo: ¿a quién benefician estos hechos violentos? No es al gobierno ni al pueblo ni a la revolución a la que benefician. Están tratando de perturbar el clima que cabalga por Venezuela (...) Están tratando de ensombrecer una pronta victoria popular fechada en el calendario, también del mes de febrero", dijo en referencia tácita a la victoria en el referendo del 15 de febrero. "Están planeando hechos de violencia".

Fuente y continua Telesur

viernes, 30 de enero de 2009

La izquierda latinoamericana se une en Brasil contra la crisis


CUMBRE DEL FORO SOCIAL MUNDIAL EN BELEM

Por Abel Gilbert, Buenos Aires

Un grupo de indios se disponen a participar en un debate sobre los derechos de los indígenas en
Belem. Foto: AP / Andre Penner


"El sistema neoliberal perverso, basado en la codicia, está en crisis". El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, extendió el certificado de defunción al llegar a Pará, la capital del norteño estado brasileño de Belem y sede de un nuevo encuentro del Foro Social Mundial (FSM). Bajo las banderas de la antiglobalización, cinco presidentes latinoamericanos, liderados por el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva, analizaron ayer el impacto en la región de la debacle económica internacional y cómo atenuar sus efectos.

No fue el mejor día para Lula. Mientras esperaba a sus colegas de Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay, se supo que la industria brasileña registró el peor cuatro trimestre desde 1999. La crisis destruyó 600.000 puestos de trabajo en ese país y se teme que las cosas empeoren. La percepción de que se avecinan problemas mayores hizo que Lula cambiara esta vez los aplausos del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), a donde envió al presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, por el aire de indignación que se respira en Belem.

En rigor, Lula fue uno de los fundadores del FSM como líder del Partido de los Trabajadores. Pero las relaciones con el movimiento antiglobalización se enfriaron al llegar al Gobierno. Sectores de los ya de por sí heterogéneos movimientos políticos y sociales que se aglutinan alrededor del FSM criticaron su orientación "neoliberal" de la economía. Durante la reunión del 2005, el exlíder sindical fue abucheado y luego tomó distancia de estas cumbres.

Según el diario carioca O Globo, Lula fue a Belem a "hacer las paces" con el FSM, a pesar de las críticas de que es objeto por su política de protección de la Amazonia, y a "decir lo que la izquierda quiere oír: que la salida de la crisis global pasa por la construcción de un nuevo modelo".

NUEVAS PROPUESTAS

El presidente venezolano, Hugo Chávez, quiere ir más lejos. "El Foro Social debe organizarse de manera distinta y cambiar de orientación estratégica, ideológica. Hay que pasar a la ofensiva, porque no estamos en momentos de trincheras", aseguró.

El escritor Ignacio Ramonet, otro de los impulsores iniciales del FSM, recordó que en el 2001, cuando comenzaron las cumbres, Chávez era el único dirigente izquierdista al frente de un Gobierno latinoamericano. "Hoy las ideas se han extendido a otros países".

Esta es la primera reunión sin George Bush en la Casa Blanca. La llegada de Barack Obama y lo que se puede esperar de él marca el debate en Belem, donde se dan cita las expresiones más variadas. Desde los que creen que no hay refundación de la economía si no se considera el cambio climático hasta los defensores del exactivista de ultraizquierda Cesare Battisti, al que Brasil se niega a extraditar a Italia.