Amnistia Internacional.
 Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todos y  Todas.
 Frente Nacional contra la Represión.
 Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República
 Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Congreso de la  Unión.
  
 EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN MORELOS BAJO ATAQUE.
  
 La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C., con  domicilio en Guerrero 4 despacho 110, centro, Cuernavaca, ha recibido diversas  denuncias presentadas por integrantes del Movimiento Magisterial de Bases de  Morelos por la falta de respuestas del gobierno del estado a su pliego petitorio  presentado ante el Gobernador del Estado Marco Antonio Adame Castillo el 18 de  agosto de 2008 en contra de la Alianza para la Calidad de la Educación firmado  por Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón y ratificado por el propio Gobernador  morelense, con lo que se afectan derechos laborales y sindicales del magisterio  morelense, ya que avanza en la política neoliberal de privatización de la  educación en nuestro país.
 
Actualmente la educación en México, adolece de un rezago producto de  décadas de abandono por parte de los gobiernos. La indiferencia, desatención y  burocratismo en el sistema educativo nacional se ha reflejado en el deterioro  del mismo. Esta misma política se ha materializado en la pérdida paulatina de  las conquistas laborales, sociales y económicas del magisterio y en general del  conjunto de trabajadores del país. Con fecha 13 de agosto del año en curso los  veintitrés mil trabajadores de la educación que laboran en el Estado de Morelos  decidieron declararse en paro laboral en defensa de sus derechos  constitucionales, y profesionales, después de décadas de engaño y de abuso por  parte de las autoridades tanto oficiales como sindicales. Lejos de recibir  respuesta a sus demandas, los integrantes del Movimiento han sido víctimas de  una campaña de represión y hostigamiento por parte de las autoridades Estatales,  se ha desatado una cascada de represión física, laboral, psicológica y moral en  contra de los trabajadores que participan en el movimiento en defensa de la  educación pública, los derechos y conquistas sindicales. 
 
Actualmente el movimiento magisterial se mantiene en más del 90 por ciento  de las escuelas de la entidad aún cuando versiones oficiales niegan este hecho y  promueven la apertura de escuelas, lo que ha ocasionado severos conflictos que  están dañando el tejido social de pueblos y comunidades morelenses, en donde se  han suscitado diversos conflictos entre madres y padres de familia que apoyan el  movimiento con quienes se oponen a el y tratan de abrir las escuelas para que  den clases profesores particulares y traidos de Hidalgo por los dirigentes  sindicales charros ligados al equipo de Elba esther Gordillo.
 
Estos enfrentamientos se han venido agudizando sobre todo por el uso  faccioso que está haciendo el gobierno del Estado para promover acciones de la  Presidenta de la Asociaicón de Padres de Familia en contra del movimiento, así  como organizando grupos para abrir escuelas y también impulsando a un grupo de  comerciantes que amenazó con desalojar al magisterio del plantón que sostiene en  las calles aledañas al Zócalo de la Ciudad en el centro histórico de  Cuernavaca.
 
El 15 de septiembre ocurrió el enfrentamiento más grave cuando se suscitó  una agresión en contra de un grupo de madres y padres de familia que mantenían  el bloqueo de la carretera federal Cuernavaca-Acapulco a la altura de Alpuyeca,  resultando lesionados varios profesores y madres de familia, siendo más golpeado  el profesor Gabriel Mejía Pablo, con secuelas graves de enfrentamiento al  interior de Alpuyeca.
 
El día de hoy 20 de septiembre ocurrió un nuevo enfrentamiento cuando un  grupo de profesoras arribó a la oficina regional del SNTE en Las Palmas donde se  encontraba el Director del IEBEM, Aroldo Wences con supervisores y dirigentes  oficialistas. Ahí fueron golpeadas las maestras Julieta Prado García y Libia  Cortés Castillo y el profesor Nicanor Pérez y Antonio Miranda quien sufrió una  patada en el rostro, así como amenazados de muerte por los oficialistas Alfredo  Castillo Ramírez, Pedro Pino, Pedro Joel Baños y Rey Gaspar. También trasladaron  al hospital a Maritza del Pino quien se encuentra embarazada. A este lugar se  trasladaron dos centenares de granaderos y policías equipados con antimotines en  diversas patrullas estatales de la SSP como la 2164, 2094, 2162, 2173 y 2004  entre otras.
 
Al mismo tiempo, diversos grupos policiacos se apostaron fuera de las  instalaciones de radiodifusoras y televisoras a donde se trasladaron numerosos  grupos magisteriales para solicitar espacios para dar a conocer los pormenores  del conflicto. En varios noticieros se dieron espacios, en otros se impidió que  el magisterio en movimiento se acercara a las instalaciones.
 
También hemos recibido varias quejas de periodistas que han sufrido  agresiones verbales y se les ha impedido realizar su labor informativa (al  respecto emitimos un comunicado anterior titulado MOVIMIENTO MAGISTERIAL MEDIOS  DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESION) por lo que reiteramos nuestro llamado a  respetar la labor informativa de las y los trabajadores de los medios de  comunicación.
 
También se han instalado en huelga de hambre 17 profesores y profesoras que  llevan más de 72 horas sin probar alimento, exigiendo que sean escuchadas las  demandas magisteriales. 
 
Ante este deterioro de la situación política y social en Morelos y ante la  agudización de las contradicciones, así como el creciente número de hechos  constitutivos de violación a los derechos humanos del magisterio morelense que  repercute en más de 400 mil niñas y niños que se han visto afectados por las  políticas tendientes a la privatización de la educación, la Comisión  Independiente de Derechos Humanos de Morelos llama a las autoridades estatales y  federales a escuchar las legítimas demandas del Movimiento de Bases del  Magisterio Morelense y dar solución a los 12 puntos del Pliego Petitorio, de tal  manera que se creen las condiciones para garantizar plenamente el derecho a una  educación pública gratuita, laica y al alcance de todas y todos con los recursos  económicos adecuados para verdaderamente elevar la calidad de la educación con  la participación de toda la sociedad. De igual manera exigimos el cese de todo  tipo de medidas policias y represivas, así como de provocaciones y amenazas en  contra del magisterio por parte del gobierno de Morelos y de los sectores que  alientan la confrontación violenta para golpear al movimiento magisterial que se  ha mantenido realizando una legítima protesta social. 
 
 Atentamente
 Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.