Ya habíamos visto la compra de
 un segundo lote de acciones de la trasnacional española Repsol por 
parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). Uno de los pretextos era que 
habría 
transferencia de tecnologíaa Pemex. Y ya es sabido la gran pérdida de Pemex por la caída del valor de las acciones de Repsol. La ruleta.
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados revisó también el
 primer lote comprado, y sus consecuencias. Dice que las compras que 
Pemex ha hecho de acciones a Repsol no reportaron beneficios 
en el incremento de producción de hidrocarburos, aumento de reservas o incluso transferencia de tecnología.
Nos dice que además de la pérdida de más de mil 100 millones de pesos
 de la compra de títulos en septiembre de 2011, una operación similar 
que realizó entre 1990 y 1992 –en el sexenio de Carlos Salinas– implicó 
un costo financiero a la paraestatal, que se vio obligada a restructurar
 el monto antes de su vencimiento, previsto para enero de 2011.
Agrega que en esos años Pemex compró acciones a la empresa petrolera 
española Repsol YPF por 4.8 por ciento de su capital social, utilizando 
principalmente el mercado de instrumentos financieros para respaldar 
operaciones de deuda en el mercado internacional (la primera compra).
Para ello, señala, Pemex utilizó la figura del vehículo financiero 
RepCon Lux, extinguido con la cancelación del esquema Pidiregas en 2008,
 con domicilio jurídico y fiscal en Luxemburgo, 
Ver mas para intercambiar un bono de deuda por mil 307 millones de dólares por acciones de Repsol, a través de derivados financieros con swaps (permuta financiera), y con ello garantizó el pago del capital e intereses a las instituciones acreedoras. Otra ruleta.
Síguenos en twitter @radioamlo
 
 
 
.jpg) 
.gif) 
 
 


.jpg)