Mostrando las entradas con la etiqueta empresarios de jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empresarios de jalisco. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2008

Jorge Gómez Naredo :: El cinismo de los de arriba ::

JORGE GÓMEZ NAREDO

El cinismo de los de arriba

Mucho cinismo, demasiado cinismo, un montón de cinismo. El gobernador, los jefes de los partidos políticos y la elite del empresariado jalisciense hablan en nombre de la sociedad, del pueblo, de la gente, del bien del estado: juntos defendiendo lo que beneficiará a la entidad. Pero todo es cinismo, demasiado cinismo, un montón de cinismo.

Emilio González Márquez decidió presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra la reforma electoral del estado de Jalisco. Y lo hizo, dijo, por el bien de la sociedad, porque él “escucha los reclamos ciudadanos que exigen un manejo eficiente del gasto, y porque debemos hacer que esta administración pública se oriente, cada vez más, a criterios y reglas de austeridad”. Eso mencionó, eso argumentó, eso concluyó. Pero la realidad lo desmiente. El gobierno que encabeza se ha caracterizado por infinidad de pifias y por el despilfarro de los recursos públicos: pingues donaciones a Televisa, TV Azteca y a la Arquidiócesis de Guadalajara, gatos excesivos, sueldos millonarios para la alta burocracia, viajes al extranjero, etcétera. ¿Dónde está la austeridad? Mucho cinismo, demasiado cinismo, un montón de cinismo.

González Márquez ni escucha ni ve “los reclamos ciudadanos”. Ahí están los pobladores de Temacapulín que dicen no a la construcción de la presa El Zapotillo, que reclaman y reclaman y nunca son escuchados. También diversas organizaciones ciudadanas han mostrado su inconformidad hacia las actitudes autoritarias del gobernador, y éste: calla, no escucha. ¿Dónde queda, pues, la sensibilidad hacia “los reclamos ciudadanos”? ¿No será que el gobernador entiende como ciudadanía sólo y exclusivamente a unos cuantos empresarios?

Los partidos políticos están en crisis, de ello no cabe duda. Se supone que fungen como vías por los cuales la gente puede acceder a diversos cargos de representación popular, pero esto no pasa. Se alejan cada día más de los piensos ciudadanos, de lo que quiere y desea el pueblo. Esta crisis, sin embargo, no les impide buscar mayores recursos económicos y defenderlos con tesón y ahínco, ese mismo tesón y ese mismo ahínco que les falta cuando se trata de defender los intereses supremos del pueblo. Los líderes de los partidos políticos se dicen cercanos a la gente: hablan y hablan y en sus discursos ensalzan a la gente, la representan, tienen un compromiso con ella. Mucho cinismo, demasiado cinismo, un montón de cinismo.

Los miembros de la elite empresarial jalisciense también se dicen representantes de la sociedad. Ellos son los ciudadanos, ellos luchan por las causas justas y ellos tienen el derecho a ser escuchados y siempre tomados en cuenta por las autoridades. Hablan de democracia y de justicia, de honestidad y de lucha contra la corrupción. Se inconforman contra la ley electoral que aumenta el presupuesto a los partidos políticos, pero no mencionan palabra alguna cuando se sabe que ellos, los honestos entre los más honestos, reciben como “subsidios” borbotones de dinero de las arcas públicas.

Pablo Lemus, líder de la Coparmex Jalisco, al conocer la decisión de González Márquez de interponer una controversia constitucional contra la ley electoral del estado, declaró: “El señor gobernador ha decidido jugar en la cancha de los ciudadanos y no de los partidos políticos. El gobernador se dio cuenta de las graves afectaciones que tenía esta reforma electoral, que a todas luces va en contra del espíritu democrático de la reforma electoral federal, al tener graves afectaciones en el presupuesto estatal, dando mayores recursos para los partidos políticos, [lo] que definitivamente descuidaría los proyectos productivos y sociales del estado”. Sí, ellos, la elite empresarial, un bastión en la defensa de la democracia. Ellos, que no observaron ninguna irregularidad en el proceso electoral fraudulento de 2006 y que cada tres años invierten dinero en candidatos para, cuando éstos accedan al poder, tengan un trato preferencial (digamos, de gente bien, de gente VIP). Ellos, los demócratas. Mucho cinismo, demasiado cinismo, un montón de cinismo.

La elite jalisciense (la empresarial y la política) está en guerra. Pero una guerra interna, entre ellos mismos. Todos se dicen representantes de la sociedad, todos argumentan actuar por el bien de la gente, del pueblo. Sin embargo, nunca le preguntan a la sociedad su parecer: qué piensa, qué quiere, qué desea. Claramente, los de arriba demuestran mucho cinismo, demasiado cinismo, un montón de cinismo.

jorge_naredo@yahoo.com

lunes, 4 de agosto de 2008

Usar recursos públicos para promover el catolicismo, sello del gobierno emilista

En 16 meses ha gastado al menos 3.5 mdp en libros y obras públicas con tintes católicos

En los dos libros que más ha invertido se hace apología del conservadurismo en el tema de la sexualidad

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Portada del libro sobre sexualidad para maestros de secundaria
Portada del libro sobre sexualidad para maestros de secundaria Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO

El uso de recursos públicos en provecho de la promoción del catolicismo en Jalisco es una práctica que no cesa y que se rebosa por muy diversos frentes. De la macrolimosna regresada por la Arquidiócesis de Guadalajara a los regalos hechos a nombre del pueblo jalisciense al Vaticano, hay una serie de gastos que también se han llevado dinero del erario sin mayor publicidad, pero que han sido igualmente voraces. Es el sello impreso en los 16 meses del gobierno de Emilio González Márquez, ese mismo que le costó lo que hasta ahora ha sido su más fuerte crisis de imagen, luego de la mentada de madre que recetó a quienes criticaron su suelto bolsillo con dinero ajeno para favorecer la religión de la que, gusta presumir, es ferviente devoto.

Durante meses, La Jornada Jalisco ha rastreado a través de los herméticos canales de transparencia, incluido un recurso de revisión que progresó ante el Instituto de Transparencia e Información (ITEI) debido a la negativa de la Secretaría de Finanzas por entregar los documentos solicitados, datos oficiales que dieran fe de cómo el gobierno panista estatal ha usado el presupuesto para promocionar el reino de Dios en la Tierra, uno de los mandamientos de quienes militan en El Yunque, la organización de ultraderecha a la que se liga a González Márquez y buena parte de su gabinete.

En el transcurso de ese tiempo fueron apareciendo poco a poco pistas, detalles, que permiten ahora al menos ampliar y diversificar lo que se conocía de estas erogaciones, que en lo encontrado para este trabajo suma al menos 3 millones y medio de pesos. Por ejemplo, es un hecho que los dos libros en los que más ha gastado la Secretaría de Educación Jalisco son el polémico Sexualidad y salud humana, para capacitar a maestros de secundaria con una visión conservadora sobre ambos temas, y el Calendario Viviendo Nuestros Valores, también para secundaria, donde se hace apología de la familia monogámica cercana a la fe católica. De ambos, el costo de edición e impresión suma más de un millón de pesos. También hasta ahora se cuentan al menos diez publicaciones de la Secretaría de Cultura y de la de Educación con autor o contenido claramente católico.

En el municipio de Yahualica, la Secretaría de Desarrollo Urbano terminó una carretera de 11 mil 676 metros cuadrados hasta Ocotes de Moya, donde se gastaron casi 2 millones de pesos, para dar acceso a los peregrinos que acuden a adorar al Señor del Encino; todo para llegar a una capilla aislada en una pequeña ranchería que no pasa de 20 casas. A principios de año, durante el aniversario del cardenal Juan Sandoval Iñiguez, también se emplearon recursos públicos para trasladar la Orquesta Filarmónica de Jalisco a tocar en la fiesta del purpurado. Son apenas ejemplos.

Carretera y viva Juan

De la cabecera municipal de Yahualica a Ocotes de Moya, terminó de construirse hace unos meses con recursos del programa Fondo de Regionalización (Fondereg) una carpeta de asfalto de cinco centímetros de espesor y riego de sello, con 2 mil vialetas y el balizamiento correspondiente.

En ese lugar ofició, por vez primera en su tierra natal, el entonces cura Juan Sandoval Iñiguez y la capilla de Ocotes, una ranchería cercana a Yahualica; es la construcción más alta que se aprecia en el desértico y semiabandonado paraje. La antigua capilla fue también remodelada y ricamente adornada, luego de la intervención del propio Sandoval ya como cardenal, pero aparentemente con fondos privados.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la unidad de transparencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), el costo total fue de un millón 842 mil 406 pesos y la obra se realizó en apenas 15 días –no se detalla con fechas–, luego de que “la petición fue realizada por la sociedad, en concreto por los líderes de los barrios en acuerdo con el propio Ayuntamiento de Yahualica”.

La partida 3601 (gastos de difusión, publicaciones y ediciones de trabajos de gobierno) detalla que la Dirección de Comunicación Social gastó para promocionar el acto “Orquesta Filarmónica en Yahualica”, un total de mil 840 pesos en trípticos, pero no se informa lo que costó hospedar y alimentar a las decenas de músicos que acudieron al acto de festejo por los 50 años de sacerdocio de Sandoval Iñiguez, porque de sueldo seguramente los ejecutantes no recibieron nada y el transporte infame que tienen, un camión sin baño, tampoco gastó más allá del combustible.

Lo que sí se detalla es que para la organización “Filmar lo Inefable” se gastaron 2 mil 564 pesos en plumas el 7 de agosto del año pasado y 4 mil 163 en lonas.

“Filmar lo Inefable” es un centro de producción cinematográfica conformado por el Consejo Pontificio de la Cultura de el Vaticano, el Ente dello Sppettacolo italiano y Signis, de Bélgica. Sus oficinas centrales, bajo la égida de la Arquidiócesis de Guadalajara, están en la calle Miguel de Cervantes Saavedra, en la capital jalisciense.

También aparece un concepto muy raro en la información de la partida señalada: Se menciona como “cheque a Yahualica”, donde no se explica por qué ni para qué se erogó, por un total de 977 pesos.

Por sus obras los conoceréis

La marca católica de los intereses de difusión del gobierno panista de González Márquez se reflejan en buena parte de la producción de libros editados y distribuidos. Obtener el listado oficial con los detalles requeridos, fue una complicación que tardó varios meses, en particular debido a la negativa inicial del gobierno a proporcionar la información bajo el argumento de que era inexistente. La intervención del ITEI mediante un recurso de revisión aceptado (el 203/2008) finalmente obligó a la Secretaría de Finanzas a que entregara la información pública pedida.

En septiembre del año pasado la incorporación de cuatro fondos al Centro Documental de las Artes de Jalisco pareció una buena noticia. Uno de ellos, el de José Luis Amezcua, está claramente ligados a la Iglesia católica.

El fondo de Amezcua, ingeniero cofundador de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Guadalajara y autor de innumerables construcciones religiosas, entre ellas restauraciones y remodelaciones en iglesias, capillas, seminarios y curatos de todo el país, lo componen al menos 860 expedientes. Costó no menos de 50 mil pesos, a juzgar por lo gastado en otros trabajos similares de los que se editaron 500 ejemplares. No se pudo precisar el costo porque a pesar de la obligatoriedad del ITEI, la Sefin “olvidó” hacerlo en este caso.

Otro libro, Alfonso de Lara Gallardo: el último artista religioso, se refiere a la obra que realizó el artista sacro, quien legó una veintena de pinturas murales en diversos templos en el estado de Jalisco, entre ellos destacan: Viacrucis, en el templo de Ciudad Granja, Zapopan, (1959); templo El Calvario, en Jardines del Bosque (1968-69 y 1973-75) y 16 óleos que se encuentran en el templo de Nuestra Señora del Sagrario (1970) en Guadalajara. La información de la Sefin tampoco detalló lo gastado en este ejemplar, uno de los favoritos del secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, quien en septiembre del año pasado pidió 120 ejemplares para regalarlos directamente.

La propia Secretaría de Cultura decidió desde 2005 premiar el proyecto de investigación Antigua Ruta Franciscana de Tlajomulco de Zúñiga, que habla sobre la obra de los frailes católicos dejada en esa región, premio obtenido por el fotógrafo Saúl Núñez Cortés en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, un trabajo en el cual se hace énfasis en tradiciones como el culto a los Reyes Magos en la laguna de Cajititlán. Sin embargo, otro trabajo más nuevo sobre la misma ruta, de Jesús Hernández Padilla, logró una edición de 4 mil ejemplares en abril pasado, a un costo de 133 mil 400 pesos.

En marzo pasado, en Talpa de Allende, el gobernador Emilio González Márquez, un día después de que anunció que entregaría 90 millones de pesos en una macrolimosna para construir el santuario cristero en el cerro del Tesoro, informó que se entregarían 30 millones de pesos para mejorar la infraestructura de la Ruta del Peregrino. Lo que no dijo es si esos 90 millones anunciados para entregarlos en tres años incluyen los 117 mil pesos que se gastaron para editar 4 mil libros informativos sobre la mencionada ruta, que concluye en el templo de la Virgen de Talpa.

El 7 de diciembre pasado fue día de fiesta en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, cuando se presentó el libro El magisterio estético, de José Ruiz Medrano, que incluía DVD y por el que el gobierno estatal pagó 177 mil pesos por mil ejemplares.

Además de que José Ruiz Medrano fue canónigo y formador del Seminario Conciliar del Señor San José, entre los coautores del libro están Francisco Belgodere y el presbítero José Rosario Ramírez, ambos con ligas muy fuertes a la Arquidiócesis, y el primero, uno de los autores más solicitados por Emilio González Márquez desde su época de alcalde de Guadalajara, donde Belgodere asesoró para aquel libro editado sobre Ciencias Naturales para tercer año de primaria que levantó ámpula por su contenido altamente católico y panista.

Otra obra escrita por sacerdotes católicos, aunque en este caso se trata de alguien menos ortodoxo, editada en la actual administración, es El libro de Dios, de Alfredo R. Plascencia, quien por cierto, en la cristiada, en 1929, debió huir a El Salvador por la persecución religiosa. La edición hecha en esta administración de ese ejemplar tuvo un costo de 81 mil 115 pesos y constó de mil libros.

La Secretaría de Educación Jalisco también ha continuado esta tendencia de convertir el tesoro estatal en fuente financiadota de obras de tinte conservador y católico. Uno de los libros editados, Sexualidad y salud humana, una guía para maestros de Ciencias Naturales en secundaria, tuvo un tiraje de 140 mil ejemplares a un costo total de 707 mil pesos. También se editó el Calendario Viviendo Nuestros Valores 2007-2008, igual para nivel secundaria, un total de 12 mil ejemplares por la módica cantidad de 326 mil 808 pesos.

domingo, 3 de agosto de 2008

Jorge Gómez Naredo -Opinión-

JORGE GÓMEZ NAREDO

El empresariado: los nuevos luchadores sociales

Ahora resulta que uno de los sectores políticamente más retrógrados de Jalisco se ha convertido en el adalid de las causas justas y progresistas de la sociedad, en el defensor de la ciudadanía. Sí, los empresarios, que siempre buscan mayores beneficios económicos y luchan denodadamente por su “derecho” a mantener en la miseria a sus trabajadores, han puesto un hasta aquí al gobernador. José María Andrés Villalobos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), ha dicho: “No somos políticos ni tenemos pretensiones, por lo que hacemos un llamado a la sociedad para hacer un alto. No podemos caer en una dictadura del Poder Legislativo, es todavía mucho más grave, porque son actualmente 40 dictadores que lanzan la piedra y esconden la mano y no tenemos a quién hacer responsable”. Vaya, la sociedad entera debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.

¿Qué dijo la Canaco en 2004, cuando la policía, bajo órdenes de Francisco Ramírez Acuña, golpeó, humilló y encarceló a cientos de jóvenes que solamente se manifestaron por un mundo más justo?, ¿cuál fue la reacción de la Canaco cuando, en Jalisco y en todo México, se organizó un fraude electoral (es decir, cuando se violentaron los avances democráticos en el país) para impedir que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República?, ¿dónde ha estado la Canaco en las luchas ciudadanas contra la construcción de la presa de Arcediano, un proyecto que llenará las tuberías de las casas tapatías con agua putrefacta y peligrosa para la salud?, ¿acompañó la Canaco a los ciudadanos que salieron a las calles para impedir que el gobernador continuara regalando dinero público a la Iglesia católica?, ¿acaso la Canaco se ha unido a los vecinos del parque Morelos que luchan por el derecho de vivir donde han vivido siempre, de habitar las casas que siempre han habitado?, ¿los miembros de la Canaco han asistido y apoyado a los pobladores de Temacapulín, pueblo que, además de ser pobre, ha cometido el peligroso delito de fundarse cerca de donde se construirá la presa de El Zapotillo?, ¿dónde está la Canaco en la lucha que millones de mexicanos están dando para impedir la privatización de Pemex? Pero ya, ahora, pronto, están trabajando por defender los derechos de la sociedad, la cual, entera, debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.

Javier Gutiérrez Treviño estuvo anteayer en la conferencia de prensa donde los empresarios jaliscienses amenazaron con dejar de invertir en la entidad si no se daba marcha atrás a la reforma electoral. Quizá Gutiérrez Treviño sea el icono de esos empresarios comprometidos con la sociedad, sensibles a las causas más nobles del pueblo. Por ejemplo, cuando el niño Miguel Angel López Rocha murió intoxicado por fuertes cantidad de arsénico que ingirió de las aguas del río Santiago, negó que éstas estuvieran contaminadas y dijo que él se tomaría un “buche” del pestilente río para demostrarlo. También se ha preocupado siempre por el pensar de la sociedad y ha dado consejos, muchos consejos. A los del parque Morelos les dijo: no insistan en sus demandas, porque les va a pasar como “aquellos ‘amigos’ de los machetes con el aeropuerto, que quisieron presionar tanto al gobierno que al último se quedaron sin miel y sin jícara”. Sí, ahí está, nítida, clara y diáfana la estrecha relación de este grupo con el pueblo. La sociedad entera debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.

La reforma electoral aprobada en el Congreso local, sin duda, es un exceso respecto al incremento del financiamiento a los partidos políticos. De eso no cabe la menor duda. Pero también no incentiva la participación ciudadana a pesar de crear el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Aquí los empresarios no dicen nada, callan, hacen silencio. Pero estas nimiedades no les impiden convertirse ahora en los nuevos adalides de la ciudadanía. En palabras de Pablo Lemus, de la Coparmex: “Hay dos caminos, el de un régimen de partidos o [uno] de ciudadanos”. Es decir, los ciudadanos son ellos y la ciudadanía dirá lo que ellos digan. Esa es su concepción, su manera de ver el mundo. Ellos, que no miran al pueblo y cuando lo miran, lo hacen con desprecio; ellos, que siempre buscan no incrementar los salarios de sus trabajadores; ellos, que piensan que por tener el capital todos les deben rendir pleitesía; ellos, que amenazan con irse con su dinero (y dejar sin trabajo a muchos jaliscienses) porque han iniciado una lucha contra el gobernador y el Poder Legislativo; ellos, que se creen dueños de México, ahora se han transformado en los caudillos de la democracia. Por eso, no cabe duda, la sociedad entera debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.

jorge_naredo@yahoo.com