lunes, 26 de mayo de 2008

Mañana, López Obrador iniciará 21 reuniones con los brigadistas de 6 estados del país

México, Distrito Federal
Lunes 26 de mayo de 2008

* Se reunirá con los Comités de la Defensa de Petróleo de Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Estado de México

* Andrés Manuel López Obrador explicará que si el gobierno espurio privatiza el petróleo, se comprometerá la soberanía nacional


Mañana, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, iniciará la cuarta gira por la República Mexicana, donde se reunirá con los integrantes de los comités estatales y municipales en Defensa del Petróleo de Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Estado de México.

López Obrador reiterará su demanda de que el presidente espurio, Felipe Calderón, debe de destituir a los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; de Hacienda, Agustín Carstens; y Energía, Georgina Kessel, así como del director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, porque están al servicio de una mafia.

En cada uno de las 21 reuniones informativas, Andrés Manuel López Obrador subrayará que los mencionados funcionarios públicos del gobierno usurpador deben renunciar si se quiere enfrentar la grave crisis política, económica y social que padece nuestro país.

El presidente legítimo de México explicará que los colaboradores del presidente pelele, Felipe Calderón, podrán ser sustituidos por gente de la sociedad civil que sea honesta y con vocación de servicio al pueblo y no de una minoría rapaz.

Para el martes, 27 de mayo, López Obrador acudirá a Los Mochis, Guasave y Culiacán, Sinaloa, donde invitará a los miles de brigadistas a informar, casa por casa, colonia por colonia, pueblo por pueblo, sobre la intención del gobierno usurpador de privatizar la industria petrolera.

El miércoles, 28 de mayo, estará en Mazatlán, Sinaloa y Tepic, Nayarit. Desde esta región, Andrés Manuel López Obrador explicará que si el gobierno espurio privatiza el petróleo, se comprometerá la soberanía nacional y dejaría México de ser un país libre e independiente, para convertirnos en una colonia.

Durante el jueves, 29 de mayo, el presidente legítimo de México convivirá con los brigadistas de San Luis Potosí y Querétaro. Invitará a la gente a participar el próximo 29 de junio a la asamblea nacional que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se hará un balance del Movimiento en Defensa del Petróleo.

El próximo viernes, 30 mayo, acudirá a Córdoba, Jalapa y Veracruz. Ahí alertará que si se aprueba la iniciativa de reforma impulsada por el gobierno usurpador de Felipe Calderón para privatizar la industria petrolera sólo incrementará los niveles de inseguridad y violencia en la República Mexicana, porque decrecerán la oferta de empleo, las oportunidades de educación para los jóvenes y el ingreso de la mayoría de las familias mexicanas.

Para el sábado 31 de mayo, López Obrador se reunirán con los comités en Defensa del Petróleo de Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Tezoyuca, Texcoco y Ecatepec y al día siguiente, 1 de junio, estará en Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultepec, Coacalco, Tultitlán y Tlanepantla, del Estado de México.

Desde tierras mexiquenses, el presidente legítimo de los mexicanos informará que recurrirá a una consulta popular para impedir la privatización de Petróleos Mexicanos.

Reforma energética “errónea”

Lunes, 26 de mayo de 2008

Impulsa el gobierno federal / Basada en el petróleo y no en energías renovables, señala Greenpeace / Sin alternativa para mitigar efectos del cambio climático

El gobierno federal impulsa una “reforma energética errónea”, por basarse en el petróleo y no contemplar las energías renovables como alternativa para mitigar los efectos del cambio climático.

CAMPECHE, Cam. 25 de mayo.- La agrupación ambientalista Greenpeace insistió en que el gobierno federal impulsa una “reforma energética errónea”, por basarse en el petróleo y no contemplar las energías renovables como alternativa para mitigar los efectos del cambio climático.
“Los últimos reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) vuelven a señalar la necesidad de que se estabilicen las emisiones de gases de efecto invernadero para que la temperatura global no aumente más de dos grados centígrados”, indicó.
“Para lograr esta meta, es necesario dejar la adicción al petróleo y a la quema de combustibles no renovables e iniciar un proceso de diversificación en la matriz energética, que apunte por un lado, a abatir las emisiones de gases de efecto invernadero y por el otro, a sentar las bases de medidas preventivas de adaptación al cambio climático, donde la generación de electricidad se lleve a cabo con energías renovables”, apuntó.
Leer Nota AQUI

Carlos Rojas, en contra de las empresas espejos

■ Pemex se convertiría en mero administrador de contratos, señala
■ Formula severa crítica a las iniciativas de reforma de Felipe Calderón

Las cinco iniciativas de Felipe Calderón pretenden crear una industria petrolera privada, paralela a la reservada constitucionalmente a Pemex, lo que dejaría a la paraestatal como mera administradora de contratos y la obligaría a compartir las ganancias del mercado interno y la renta petrolera, sostiene el presidente de la Fundación Colosio, Carlos Rojas Gutiérrez.
En un adelanto de la ponencia que presentará mañana en el Senado, durante el quinto foro de discusión de la reforma de Pemex, se manifiesta contra la creación de empresas espejos que impulsan los gobernadores de su partido, el PRI, ya que, alertó, “podrían encubrir otra forma de privatización” y violan diversos artículos de la Carta Magna.
Un grupo de gobernadores priístas ha venido pugnando por esta opción y la propia dirigente nacional del partido, Beatriz Paredes, planteó durante el primer foro de análisis la posibilidad de que “los gobiernos de los estados” participen en “paraestatales locales de servicios”.
Leer Nota AQUI

El SME acusa a Carlos Romero Deschamps de “colaboracionista”

El SME acusa a Carlos Romero Deschamps de “colaboracionista”
■ La reforma no será aprobada según los términos de Calderón

El sindicato petrolero está siendo “colaboracionista” con el gobierno de Felipe Calderón para que la reforma energética sea aprobada, pero los electricistas y numerosas organizaciones obreras, campesinas y civiles darán la pelea para enfrentar esta embestida. Aun cuando el comité que encabeza Carlos Romero Deschamps “no quiere dar la cara”, lo harán otros trabajadores, que ya preparan demandas en organismos internacionales en contra de esa “iniciativa anticonstitucional”.
El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, dijo lo anterior y apuntó que en junio se presentarán denuncias ante la Organización Internacional del Trabajo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas contra el gobierno mexicano por el “atropello” a los intereses de la nación.
Leer Nota AQUI

La crisis alimentaria exige renegociar o desaparecer el TLCAN, señala el CAM

La crisis alimentaria exige renegociar o desaparecer el TLCAN, señala el CAM
■ El gobierno está obligado a hacerlo si quiere que permanezca algo de agricultura, advierte
La seguridad alimentaria es un asunto de Estado, por lo que ante la crisis mundial del precio de los productos el gobierno de México está obligado a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si es que quiere que permanezca algo de la agricultura de este país, consideró el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El organismo, dependiente de la Facultad de Economía, consideró también que la administración federal “tiene que detener de
inmediato”, como medida de protección para beneficiar a los productores y consumidores, las importaciones de las grandes cadenas comerciales, en tanto se estabiliza el mercado de precios internacionales.
“Las grandes empresas agroalimentarias tendrían que sacrificar un poco sus ingresos en pro de estos sectores, si se quieren mantener en el mercado nacional”, destacó el CAM.
Leer Nota AQUI

Demagógicas e insuficientes, las medidas anunciadas por Calderón: líderes agrarios

■ Son una falta de respeto al pueblo y tienen tinte electorero: CNC, UGOCEP, ANEC y CPM

■ El Ejecutivo pretende solucionar con más importaciones el problema del hambre y la carestía

Las acciones en apoyo a la economía familiar que anunció el presidente Felipe Calderón son demagógicas, insuficientes, ineficaces y representan una falta de respeto al pueblo, porque son más una acción electorera con miras a 2009 que una preocupación por sostener a la agricultura y a la economía de millones de mexicanos, aseveraron dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCEP), Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) y de la Confederación de Productores de Maíz de México (CPM).
La propuesta presidencial ignora a la industria petroquímica mexicana, pues no incluye la producción de los agroquímicos en el país, abundaron.
Leer Nota AQUI

GIRA 04: REUNIONES DEL PRESIDENTE LEGITIMO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CON INTEGRANTES DE COMITÉS EN DEFENSA DEL PETRÓLEO



FECHA: DEL MARTES 27 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2008

ESTADOS: SINALOA (Los Mochis, Guasave, Culiacán, Mazatlán), NAYARIT (Tepic), SAN LUIS POTOSÍ (San Luis Potosí), QUERÉTARO (Querétaro), VERACRUZ (Córdoba, Jalapa, Veracruz) ESTADO DE MÉXICO (Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Tezoyuca, Texcoco, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultepec, Coacalco, Tultitlán, Tlalnepantla)


MARTES 27 DE MAYO DE 2008

10:00 horas Reunión con brigadistas de Los Mochis, Sinaloa
12:00 horas Reunión con brigadistas de Guasave, Sinaloa
17:00 horas Reunión con brigadistas de Culiacán, Sinaloa


MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2008

10:00 horas Reunión con brigadistas de Mazatlán, Sinaloa
16:00 horas Reunión con brigadistas de Tepic, Nayarit


JUEVES 29 DE DE MAYO DE 2008

11:00 horas Reunión con brigadistas de San Luis Potosí, SLP
16:00 horas Reunión con brigadistas de Querétaro, Querétaro


VIERNES 30 DE MAYO DE 2008

10:00 horas Reunión con brigadistas de Córdoba, Veracruz
15:00 horas Reunión con brigadistas de Jalapa, Veracruz
18:00 horas Reunión con brigadistas de Veracruz, Veracruz


SÁBADO 31 DE MAYO DE 2008

10:00 horas Reunión con brigadistas de Los Reyes La Paz, Edomex.
12:00 horas Reunión con brigadistas de Chicoloapan, Edomex
14:00 horas Reunión con brigadistas de Tezoyuca, Edomex
15:45 horas Reunión con brigadistas de Texcoco, Edomex
17:45 horas Reunión con brigadistas de Ecatepec, Edomex


DOMINGO 01 DE JUNIO DE 2008

09:00 horas Reunión con brigadistas de Atizapán de Zaragoza, Edomex
10:45 horas Reunión con brigadistas de Cuautitlán Izcalli, Edomex
12:40 horas Reunión con brigadistas de Tultepec, Edomex
14:35 horas Reunión con brigadistas de Coacalco, Edomex
16:30 horas Reunión con brigadistas de Tultitlán, Edomex
18:30 horas Reunión con brigadistas de Tlanepantla, Edomex

Forma el Yunque Anti Brigadas

El Chayote de San Adolfo Hitler, Xalisco

FORMARA EL YUNQUE BRIGADAS INFORMATIVAS

Por Inmundo Riva PANacio, director editorial

San Adolfo Hitler, Xalisco – 25 de mayo del 2008

En conferencia de prensa y en presencia del gobernador Etilio (“Miguel de Miramon”) y del arzobispo Perberto Rivera (“Barrabas”), el fuhrer Delasco Arzac anuncio la formación de brigadas informativas: “para contrarrestar la propaganda comunista. Recorreran casa por casa, mas bien mansión por mansión pues será en los barrios donde la gente no es muy prieta. La intención es que divulguen el mensaje del Yunque en apoyo a la deforma energética del beato Jelipe.”

“Los mexicanos,” explicó Delasco Arzac, “son en su mayoría indigenas y no merecen tener su tesorito. Ya España les hizo el favor de desplumarlos una vez y si vuelven a encontrar mas tesoros es justo que sean ‘gentes de razón’ los que lo disfruten.” Las brigadas del Yunque estaran compuestas por los Yunquejugend, alumnos del MURO y de las escuelas particulares. Sin embargo, Delasco Arzac negó que se usaran a los perritos PANazis de los blogs anti AMLO para difundir la información pues “…están muy prietos y no dan buena imagen…”

El arzobispo Perberto Rivera anuncio que emitira una encíclica, para ser leida en todos los pulpitos de las iglesias de México, donde se les conminara a la feligresia que acepten que “…se abra México de nalgas y se le entregue su riqueza a los extranjeros pues ansina lo quiere Dioj…”

“¡Que chinguen a su madre los que quieren que México siga siendo soberano! ¡Viva –jic—Crijto Rey!” exclamó el gobernador al final de la conferencia.

domingo, 25 de mayo de 2008

¡A vuelo de águila!

Tribuna Campeche

Subdelegado del Issste, bajo la lupa

Eudaldo CHAVEZ MOLINA

Innegable es la corrupción y el tráfico de influencias en el Issste, que va del desvío de recursos y nepotismo hasta el manejo partidista de programas, y por tales irregularidades el subdelegado administrativo Rafael Pérez Gamboa, fue inhabilitado y cesado 30 días, luego por 10 años en que no podrá trabajar en el Gobierno Federal.
Según documentos de empleados de esa institución de salud la primera sanción ya fue cumplida, ahora falta que se ejecute los 10 de cese mencionado con antelación.
Al parecer gracias a la complicidad del actual secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, protector de la impunidad del delegado José de Jesús Montejo Blanco y del propio Pérez Gamboa, no se había cumplido la inhabilitación dictaminada desde el 24 de marzo del 2006 como sanción administrativa.
Hace unos días la primera sanción se cumplió con la suspensión de 30 días contra el deshonesto servidor público, ahora falta hacer lo propio con la resolución del 13 de octubre del 2006, que inhabilita al subdelegado para ocupar cargo o empleo por un periodo de 10 años y fue emitida por la Secretaría de la Función Pública.
No se puede ocultar que los lazos de corrupción que unen al subdelegado y delegado con el actual secretario de Gobernación federal, han impedido que la acción de la justicia alcance a estos malos funcionarios del Issste, lo que ahonda la desconfianza de la ciudadanía en contra del Gobierno usurpado, sistema en donde unos a otros se protegen.
Hoy el subdelegado del Issste está bajo la lupa, pero si los empleados y derechohabientes empezaron a denunciar una serie de anomalías, como obras que nunca fueron ejecutadas, contratos con sobreprecios y justificación de irregularidades con el paso del huracán Isidoro, tuvieron que pasar tres años —fue desde el 2005— para que la primera sanción administrativa de suspensión por 30 días se cumpliera, y de nueva cuenta la innegable corrupción del Issste volviera a cobrar vigencia ante la complicidad de funcionarios involucrados, cuyos 10 años de inhabilitación, serían mínimos para resarcir en algo el daño patrimonial causado a la institución.
En estos días en que recientemente el subdelegado cumplió a medias su inhabilitación mínima, la confianza de la ciudadanía, de los derechohabientes y del personal al parecer raya en el optimismo de que los 10 años de inhabilitación se hagan efectivos para que no siga en el Issste, y la triangulación y manipulación de la justicia no sean obstáculo para aplicar un castigo ejemplar.
Los momentos difíciles y de convulsión política por la que aún atraviesa el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, no son el momento adecuado para que se dedique a proteger a funcionarios corruptos, pues él todavía no resuelve el delito de tráfico de influencias denunciado por el Frente Amplio Progresista, al adjudicarse contratos cuando era servidor público.
El secretario de la Función Pública de la Federación, Salvador Vega Castillas, tendrá que estar pendiente de este escandaloso caso de corrupción en el Issste ante las evidencias inocultables que se documentaron desde el 2005, solamente le queda aplicar la ley y así cumplir con su obligación de transparentar el uso del presupuesto que pagamos los mexicanos vía impuestos.
No hacerlo sería darle carta de impunidad por otros años y tirar al borde del abismo la encomiable tarea que asumió en la Secretaría de la Función Pública.
Los actos de impunidad y corrupción que ya son un estigma en contra de los gobiernos panistas, tienen que ser detenidos con la aplicación de la ley, y el caso documentado en contra del subdelegado del Issste es una oportunidad para demostrarle a los campechanos que nadie debe estar por encima de la ley.
Por tratarse de recursos federales los legisladores en el Congreso de la Unión deben intervenir para presionar al cumplimiento de la ley, además de solicitar un punto de acuerdo donde se abra una investigación a fondo a la administración del Issste, pues el saqueo desmedido que data del 2002 sigue galopante y puede ser que encuentren otras.
La opinión pública campechana espera la correcta aplicación de la justicia, porque si en estos días el subdelegado cumplió con su primera sanción de 30 días de inhabilitación, la segunda resolución por 10 años de “descanso” puede ser una forma de atenuar los desmanes de otros funcionarios.
Estaremos pendientes de la ejecución del castigo, los 10 años tienen que ser en forma efectiva, sin simulaciones y deslindado de todo credo religioso o político.
Leer Nota AQUI

Lamenta Julio Hernández cerrazón de medios a la mitad de la sociedad políticamente activa

■ El golpe mediático ha segregado del plano informativo su visión y su opinión, acusa.

■ El columnista de La Jornada habló durante el foro Ruta Crítica Metropolitana, en Tlatelolco
Arturo Jiménez

En México se ha producido un “golpe mediático” que ha segregado del plano informativo “los hechos, la visión y la opinión” de cuando menos la mitad de la sociedad políticamente activa, señaló el periodista Julio Hernández López durante el espacio Ruta Crítica Metropolitana: Foro para la discusión de lo público, lo masivo, la cultura y la intervención social en el arte.

Realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco como parte de Peatonal: Encuentro de arte y política en el espacio público de la ciudad de México, Hernández López agregó que una buena parte del desarrollo de medios alternativos y el uso de nuevas tecnologías para la información masiva, tiene su explicación en la existencia de una “sociedad agraviada” tras las elecciones presidenciales de 2006.

El columnista de La Jornada participó como coordinador del proyecto Astillero Tv junto con el filósofo italiano Franco Berardi, Bifo, quien reiteró sus planteamientos y experiencia sobre lo que consideró 30 años de “fracaso” de la comunicación social alternativa en su país y Europa. (La Jornada/23 de mayo/2008)

Sin entrar a discutir si los resultados oficiales de 2006 son válidos o adulterados, Hernández López dijo que la sociedad políticamente activa del país se encuentra “dividida por mitades casi iguales”, pero no están representadas en esa misma medida en los medios de comunicación.
“Y es que la gran mayoría de los medios, sobre todo los electrónicos, se han alineado con el gobierno de facto, en una maniobra que ha ido dejando fuera cualquier posibilidad de que ese segmento social y político tenga presencia nacional.”

Por el contrario, continuó, se ha dado una “campaña de linchamiento” contra el movimiento de quienes se opusieron a lo que consideran fraude electoral. Y ese linchamiento se ha ampliado ahora, agregó, a quienes luchan contra lo que observan como privatización del petróleo.

Dicha cerrazón, reflexionó Hernández López, se explica porque en México los principales medios de comunicación son concebidos como empresas, las cuales se rigen por el lucro que representan los anuncios gubernamentales o privados y los negocios que sus propietarios realizan con los gobiernos en turno.

El columnista mencionó excepciones como la revista Proceso, el diario La Jornada y espacios de radio como los de Ricardo Rocha y Carmen Aristegui, esta última una “experiencia aplastada” de manera reciente.

Ante eso, y contra lo que suele decirse del periodismo como un supuesto “cuarto poder”, Hernández López dijo que más bien puede hablarse de un “poder empresarial” que ha impedido el desarrollo de un verdadero ejercicio periodístico.
“Debido a lo anterior, desde 2006 en el país se ha acentuado el surgimiento de múltiples canales de comunicación alternos, sobre todo en Internet, los cuales se han venido convirtiendo en un punto de encuentro de opositores sin tribuna y en una conversión acelerada de ciudadanos con noticias que difundir, en una suerte de aprendices de periodista.”

Mencionó como algunos de los ejemplos con más visitas los sitios El Sendero del Peje o Radio AMLO, y aunque con frecuencia predomina en ellos un “tono propagandístico, la ausencia de autocrítica o el poco rigor en el tratamiento de la información”, agregó, son importantes en el intento de romper el “cerco informativo”.

Pan De Caja Mi General




Aquí les doy algo de información sobre el "pan de caja" creado por
jóvenes entusiastas y comprometidas con la resistencia civil pacífica
como una alternativa, pero mejorada, del boicoteado bimbo.

Realmente nutritivo.- Médicos y nutriólogos de la Universidad Autónoma
de Chapingo las orientaron sobre los mejores nutrientes que debería
contener el pan en sus diversas modalidades (blanco, orgánico e
integral).



Tiene una caducidad "oficial" de 15 días pero con un margen de varios
días más.
Cada paquete o barra contiene dos rebanadas más que el bimbo y cuesta
un peso menos, o sea, $15.00 al público

A los distribuidores se les vende por caja, la cual contiene 18
paquetes a $12.50 cada uno, con un costo total de $225.00

También hay pan dulce y galletas

La compra es en efectivo (por el momento no hay posibilidades de darlo
a crédito)

Gracias Gude Por Tu Apoyo
Se puede adquirir en las calles de Jalapa No. 22, Col. Roma, (cerquita
de la glorieta de Insurgentes) boicompro@yahoo.com.mx

sábado, 24 de mayo de 2008

Boletin gira Presidente Legítimo por Ciudad Valles-Tampico .


Deben renunciar Mouriño, Carstens, Kessel y Reyes Heroles como primer paso para enfrentar la grave crisis política, económica y social, demanda López Obrador .

Ciudad Valles, San Luis Potosí

Sábado 24 de mayo de 2008


* Descarta un eventual encuentro con Felipe Calderón, por tratarse de un presidente espurio, que se robó la Presidencia

* Cómo puede conducir la política interna un traficante de influencias, un delincuente confeso como Mouriño, se preguntó

* La política económica neoliberal mantiene en la pobreza a millones de mexicanos, asegura ante brigadistas de Ciudad Valles y Tampico


Como alternativa para frenar la actual descomposición social en México, Andrés Manuel López Obrador demandó la destitución de los secretarios de Gobernación, Hacienda y Energía del gobierno espurio, Juan Camilo Mouriño, Agustín Carstens y Georgina Kessel, así como del director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, porque están al servicio de una mafia.

En esta localidad, subrayó que los mencionados servidores públicos deben renunciar si se quiere enfrentar la grave crisis política, económica y social que padece nuestro país.

El presidente legítimo de México explicó que los colaboradores del presidente pelele, Felipe Calderón, podrán ser sustituidos por gente de la sociedad civil que sea honesta y con vocación de servicio al pueblo y no de una minoría rapaz.

Al conceder una entrevista al programa radiofónico “Diga no al silencio”, conducido por Antolín Guerrero, destacó que tiene elementos suficientes para exigir la separación del cargo de Mouriño, Carstens, Kessel y Reyes Heroles.

Desde los micrófonos de la estación Radio Panorámica se preguntó: ¿Cómo va a permanecer Mouriño como encargado de la política interna, si está acusado de tráfico de influencias y es un delincuente confeso?

Luego lanzó otro cuestionamiento: ¿Con qué autoridad moral se hace cargo Mouriño de enfrentar el flagelo de la violencia? Debe renunciar porque en la Secretaría de Gobernación debe estar un ciudadano con autoridad moral y política, remachó.

Expresó que en el mismo caso se encuentra el secretario de Hacienda, porque “no es posible que Carstens no haya previsto el proceso de carestía en que se encuentra la mayor parte del pueblo de México” y, al mismo tiempo, siga aplicando una política contraria a los intereses de la Nación.

Desde luego, manifestó, lo único que sabe hacer Agustín Carstens es recibir órdenes de los directivos del Fondo Monetario Internacional y de los organismos financieros internacionales.

Asimismo deben abandonar el cargo Kessel y Reyes Heroles, porque son los operadores de la política entreguista y de promover la privatización de la industria petrolera.

Indicó que “no quería opinar sobre la actuación del gobierno espurio de Calderón, porque la verdad Calderón está usurpando la Presidencia y es su responsabilidad resolver la crisis y frenar la violencia y el proceso de descomposición social”.

Señaló que los ciudadanos de Ciudad Valles le preguntaron que mejor solicitara la renuncia de Calderón. Como respuesta, manifestó que “ese es otro asunto, pero cuando menos deben renunciar los mencionados cuatro personajes, para cambiar la situación en el país”.

Tanto a los brigadistas de Ciudad Valles como de Tampico, López Obrador mencionó la importancia de cambiar la política económica neoliberal que mantiene en el abandono la actividad productiva y que solo fomenta la corrupción y la impunidad.

En las reuniones informativas que sostuvo con los integrantes de los comités en defensa del petróleo, mencionó que los panistas presumían de representar el cambio, pero resultaron ser peores que los priistas, porque son unos reverendos rateros y unos déspotas.

Desde la huasteca, expresó que el PRI y el PAN son lo mismo y ejemplo claro es el actual gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos –de extracción panista— quien anteriormente fungió como encargado de corregir las cuentas de los gobiernos priistas.

El presidente legítimo de los mexicanos explicó que si el gobierno espurio privatiza el petróleo, se comprometerá la soberanía nacional y dejaría México de ser un país libre e independiente, para convertirnos en una colonia.

Al término de su encuentro con los brigadistas de San Luis Potosí, López Obrador dijo a los reporteros que no se reuniría con Calderón en ningún momento, porque el presidente pelele no ganó la Presidencia de la República y es un mandatario espurio.

Posteriormente, en Tampico, invitó a los brigadistas del estado a informar casa por casa sobre la intención del gobierno usurpador de privatizar la industria petrolera, así como a participar el próximo 29 de junio a la asamblea nacional que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se hará un balance del movimiento en defensa del petróleo.