Mostrando las entradas con la etiqueta Atenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Atenco. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2012

Video: 6 años de Impunidad y Resistencia de Atenco 03 de mayo del 2012

Síguenos en twitter @radioamlo

martes, 29 de junio de 2010

ATENCO: LA MARCHA PREVIA AL DICTAMEN


Contando ya 66 días de huelga de hambre del SME, hoy se llevó a cabo una gran marcha de apoyo a los pueblos de Atenco.

A 4 años -y contando- de la represión, violaciones y agresiones a pobladores de estos valientes pueblos, mañana la corte decide qué sucederá con los presos políticos, algunos de ellos con condenas de más de 100 años. ¿El motivo no me la vas a creer, pero así lo dijeron en la tele?: el increíble secuestro que llevaron a cabo humildes campesinos de experimentados policías armados; ¿el verdadero motivo?: la defensa de su tierra.

'¡Se impuso la propiedad de la tierra por encima de aeropuertos y aviones!' escuché un clamor por ahí y ese precisamente fue el delito: la tierra por encima del gran capital, de los grandes negocios, de restaurantes y centros comerciales, de la prosperidad mercadológica. ¡Gran crimen!, ese fue el enorme delito. Luego entonces, que no me vengan con que los neoliberales en el poder quieren invitarnos a festejar el centenario de la Revolución, cuando uno de los grandes héroes de esa lucha pugnaba por la defensa y la propiedad de la tierra y hoy en día sería, seguramente, un preso político más.

Mañana se da el dictamen final sobre qué acontecerá con esos presos políticos y la incertidumbre vuelve a ser nuestro alimento. La viví en 2006, la percibí el 10 de diciembre del 2009 cuando el SME esperaba otro dictamen y lo palpé con el reciente dictamen que se dio respecto ala tragedia de la guardería ABC. La fórmula ya nos la sabemos: cero justicia para la sociedad civil (y cuidadito y te me subleves).

¿La ironía?: esa siempre nos acompaña. A pesar de las diversas manifestaciones solidarias para Atenco desde ciudades como Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Chiapas, San Luis Potosí y Puebla; hasta de alrededor del mundo como Nueva York, Lieja, Melbourne, Alemania, Zaragoza, Montevideo, Los Angeles y Londres, muy a pesar de que hasta desde afuera de nuestro país se sabe del sinfín de irregularidades, aquí dependemos de lo que decidan las prostituidas instituciones y los padrotes que las regentean.

Y hablando de ironías y estupideces que solo en México suceden: en Sudáfrica, el hermano de Gomez Mont, Miguel Angel Gomez Mont sacó el cobre... ¿o le salió el apellido 'Cinismo'?, al ponerse bravucón y agresivo. Igual y fue cesado de su puesto, pero hasta ahí, al rato ya está "trabajando" como titular de otra institución. '¡No saben con quién se meten!', arremetió y amenazó el muy gallito, se sabe seguro e impune. Mientras tanto, campesinos que defendieron su tierra que es su hogar, pugnan condenas larguísimas y sin olvidar, claro, al joven abogado que también está preso por defenderlos (Héctor Galindo).

Esto es México. Este es el México que van a festejar todavía bastantes mexicanos atarantados y aborregados por lo que dice Santa Televisión... ¡ah! y por favor: no olviden registrarse para participar en las tablas gimnásticas, bailongos y justificadas borracheras de los días 15 de septiembre y 20 de noviembre. Sean patriotas.

Las imágenes de la tarde:








Estos rostros los conozco, son las mujeres familiares de huelguistas del SME que han venido haciendo ayunos de 12 hrs. en apoyo a su gente. Aquí están, marchando con y por Atenco...



Un hermoso rostro de Copala, comunidad que está viviendo tremenda represión a manos de Ulises Ruiz y que también se suma a Atenco...



¿Vandalismo? No. Como nosotros no tenemos voz en la mayor parte de los medios desinformativos y cuando llegan a mencionar alguna de estas luchas es para denostarlas o minimizar nuestras demandas, entonces se hace uso de lo que tenemos a nuestro alcance para expresarnos...






Estos son los "peligrosísimos" machetes de Atenco...




'Cuidado con el gentleman, cuidado con yanki-man, él es el money-money-man', fue uno de los varios pegajosos cantos de hip-hop (nada alejado de la realidad) de los artistas que se sumaron en esta tarde para dar el toque de arte y cultura que acompaña a todas las luchas sociales...





Y un huelguista del SME que salió del campamento para brindar unas palabras de apoyo para Atenco...




*****

* El colofón: ¿Será esto un previo a lo de mañana?...

250 actores, actrices, directores escritores, músicos, religiosos y pintores...

...más de 200 académicos y 650 organizaciones de 28 países y más de 30 mil personas llaman a la Suprema Corte de Justicia a liberar a los presos del caso Atenco

¡LIBERTAD AHORA!
a los 12 presos de San Salvador Atenco

A los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia: José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, José Ramón Cossío Díaz.
la opinión pública nacional e internacional.



Nosotras, nosotros, conocemos las graves violaciones a los derechos humanos que el 3 y 4 de mayo de 2006 el Estado mexicano cometió en San Salvador Atenco. A raíz de dichos acontecimientos 12 personas siguen presas. Nos preocupa que el proceso que se les siguió estuvo plagado de irregularidades, no fue respetado el principio de presunción de inocencia ni las garantías de debido proceso y que las pruebas en que se fundó su condena fueron recabadas de manera ilegal. Consideramos que estas irregularidades implican que no tuvieron derecho a un juicio justo. Es un signo de alarma que el delito de “Secuestro Equiparado” el cual estimamos es inconstitucional, pueda ser empleado para criminalizar demandas sociales y que el sistema de procuración y administración de justicia fue utilizado de manera facciosa para convertir en delincuentes a integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Sabemos además que existe un precedente jurídico emitido por un ór

ano del Poder Judicial de la Federación, que consideró que los hechos por los cuales fueron sentenciados IGNACIO DEL VALLE, FELIPE ÁLVAREZ y HÉCTOR GALINDO, no son constitutivos del delito de secuestro equiparado; este antecedente, aún y cuando normativamente no es vinculatorio para los Ministros, consideramos que por cuestiones de seguridad y congruencia jurídica así como por la trascendencia del caso no puede ser soslayado. Por todo ello, llamamos a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia a liberar a los 12 presos del caso Atenco. Mas información aquí

jueves, 18 de marzo de 2010

Acciones Huelga Nacional SME y Atenco

Jubildos del SME acuden a la Suprema Corte de Justicia, junto con compañeros de Atenco, informan sobre la reunión con el Magistrado que estaría formulando la respuesta del proceso legal del SME por la inconstitucionalidad del decreto y el patrón Sustutito. Escucharemos a Vicente Gutíerrez y Carlos Magariño, Prosecretario de Jubilados y Representante Principal de Jubilados, respectivamente.



Posteriormente Doña Trini informa sobre la acción de atracción de Caso Atenco, por la reclusión de Ignacio del Valle y otros compañeros, en esta participación enmarca la lucha por la justicia, la lucha de Atenco es hablar por muchos otros compañeros.



En la mañana muy temprano captamos una movilización a la altura de Reforma e Insurgentes, un grupo de compañeros en apoyo al SME marcho sobre esta última avenida, rumbo al Sindicato Méxicano de Electricistas.

jueves, 3 de diciembre de 2009

domingo, 8 de marzo de 2009

BOLETIN: EL CASO ATENCO UNA FARSA

Ningún compromiso real del estado mexicano para que accedan a la justicia las mujeres denunciantes de tortura sexual en el caso Atenco

Diversas voces han señalado, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, la persistencia de la exclusión, la discriminación y las agresiones contra las mujeres. Sumamos nuestra voz a esas denuncias al mismo tiempo que señalamos una vez más la falta de compromiso del Estado mexicano para hacer efectivos los derechos de las mujeres denunciantes de tortura sexual cometida en el Operativo Atenco los días tres y cuatro de mayo de 2006.

LEER MAS

miércoles, 11 de febrero de 2009

SUPREMA CORTA: Grave violación en Atenco

Grave violación en Atenco.- Ministros
En la discusión de este martes, 10 de los 11 Ministros señalaron que en Atenco el uso de la fuerza fue excesivo y derivó en abusos

Víctor Fuentes

Ciudad de México (10 de febrero de 2009).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá mañana que autoridades de todos los niveles incurrieron en graves violaciones a las garantías individuales, durante los disturbios de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, Estado de México.

Diez de los 11 Ministros afirmaron hoy que el uso de la fuerza pública fue excesivo y resultó en agresiones físicas y sexuales, detenciones arbitrarias, allanamientos, la muerte de dos jóvenes y una larga lista de abusos contra la población.

Será la primera vez que la Corte aprueba un pronunciamiento de este tipo desde abril de 1996, cuando condenó la matanza de 17 campesinos en Aguas Blancas, Guerrero.

La votación formal será realizada mañana, luego que el Ministro José de Jesús Gudiño informe sobre las sugerencias de sus colegas, que aceptará incorporar a su proyecto.

Además, está pendiente resolver cuáles fueron las autoridades involucradas, pues la mayoría de Ministros rechazó la lista general de más de 2 mil 700 "participantes" propuesta por Gudiño, misma que encabezan el Gobernador mexiquense Enrique Peña y el Procurador Eduardo Medina Mora.

Varios Ministros fueron categóricos en que las violaciones sólo se pueden atribuir a las personas que las ejecutaron, no a las instituciones a las que pertenecen ni a quienes ordenaron el uso de la fuerza pública.

La mayoría expuso que dichas órdenes eran "plenamente justificadas" ante la actitud violenta del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, pero hubo impericia, falta de profesionalismo y ánimo de venganza en la ejecución de dichas órdenes.

"El ejercicio de la fuerza debe ser recto, probo, intachable, lo que a todas luces no sucedió en este caso", dijo el Ministro Juan Silva Meza, quien detalló una larga serie de compromisos y tratados internacionales sobre derechos humanos y uso de la fuerza incumplidos por México.

"Los excesos que presenciaron (los habitantes de Atenco) provocaron una huella imborrable en detrimento de la imagen protectora que debe proyectar todo agente policial", agregó Mariano Azuela.

Antes que ellos, Genaro Góngora había calificado los operativos de una "venganza planeada" al estilo de los regímenes represivos de los años 70, y sostuvo que los superiores jerárquicos de los policías son "autores intelectuales" de los abusos.

"Parece que sí existen protocolos no escritos en cuanto a la forma de abusar de las mujeres", dijo Góngora.

Sobre este tema, Sánchez afirmó que el objetivo de los policías al agredir a 31 mujeres fue "intimidarlas, castigarlas y hacerlas sufrir".

El Presidente de la Corte, Guillermo Ortiz, recordó que desde febrero de 2007, cuando la Corte aceptó investigar, partió de la base de que las violaciones graves por "actos crueles e inhumanos" ya estaban acreditadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

"La fuerza de policía civil no es fuerza beligerante, su función no es enfrentar al enemigo, porque no tiene enemigos", dijo Ortiz.

"Ningún mando tiene facultades para ordenar la eliminación o confrontación abierta con civiles".

Salvador Aguirre Anguiano fue el único disidente, pues consideró que no está probada la afectación a la forma de vida de la comunidad de Atenco, uno de los elementos que, según criterios de la Corte, debe acreditarse para hablar de grave violación de garantías.

"Yo pienso que están muy contentos los ciudadanos de Atenco desde el momento y hora en que fueron puestos a disposición de las autoridades individuos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, esto, pienso, les ha permitido vivir con mayor tranquilidad", dijo.

Aguirre agregó que no hay pruebas válidas ni de las agresiones sexuales ni de las torturas, pues los hematomas que presentaban los detenidos pueden derivar de los enfrentamientos directos con la Policía.

"Seamos de avant garde, poco importan las pruebas, yo rechazo eso", agregó el Ministro.

"No es un problema formal de valoración de pruebas ni de cargas probatorias, sino de convicción personal sobra la existencia real de los hechos investigados", le replicó Ortiz.

Margarita Luna consideró innecesario recomendar a los otros Poderes que legislen sobre el uso de la fuerza pública, pues la Constitución y la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública ya contienen reglas de conducta de las Policías.

Pero Ortiz insistió en que la parte jurídica más importante del caso es, precisamente, la fijación de estos criterios.

"En nuestro País existen 2 mil 437 municipios, lo cual significa que tenemos 2 mil 437 corporaciones municipales que ejercen fuerza pública. Si no hay criterios claros para el ejercicio de esta función de Estado, mi interés es que era un área de oportunidad jurídica muy conveniente para que esta Corte establezca criterios, no que recomiende", expresó.

martes, 10 de febrero de 2009

GONGORA PIMENTEL: ATENCO FUE UNA VENGANZA

Fue Atenco una venganza.- Góngora
del Reforma
En el segundo día de discusión del caso Atenco en la Corte, el Ministro acusa a las autoridades involucradas en los hechos violentos de 2006

Víctor Fuentes

Ciudad de México (10 de febrero de 2009).- El Ministro Genaro Góngora calificó los operativos policiacos de 2006 en San Salvador Atenco, Estado de México, como "una venganza", ejecutada al estilo de los regímenes represivos de los años 70.

Al iniciar el segundo día de discusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la investigación de los disturbios, Góngora se lanzó con todo contra todas las autoridades involucradas, a las que acusó de planear el operativo con todos los detalles de violencia y abuso que se presentaron.

"Del análisis de los operativos, de la brutalidad excesiva, de la falta de seguimiento de autoridades competentes a fin de sancionar efectivamente las violación de derechos humanos, se advierte que no se trató de un operativo implementado para abrir una carretera y abrir la circulación, lo que se buscaba era imponer una pena ejemplificativa, dejar un mensaje claro para todos aquellos que retan a la autoridad", expuso el Ministro.


"Los superiores no son responsables sólo por omisiones, sino que es una acción pensada, me atrevería a decir que estamos ante autores intelectuales", agregó.

En tono de burla, Góngora afirmó que el ánimo de coordinación de las Policías mexicanas sí es posible, pero no lo provoca la seguridad pública, sino la venganza.

"Parece que sí existen protocolos no escritos en cuanto a la manera de abusar de las mujeres. ¿Por qué todos los policías actuaron conforme a un mismo patrón de conducta, por qué todos los policías usaron los dedos?", cuestionó durante una intervención de casi 40 minutos.

También criticó al Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, por rechazar una recomendación de la CNDH sobre el caso.

"Quienes no aceptaron la recomendación violaron gravemente derechos humanos en su conjunto, esa acción implica un total desprecio a la dignidad humana", dijo.

El Ministro José Ramón Cossío es el siguiente en hacer uso de la palabra, y de nueva cuenta ha manifestado su desacuerdo con la lista de más de 2 mil 700 "participantes" propuesta por su colega José de Jesús Gudiño, ya que no se deslindan claramente las responsabilidades de cada quién.

Entrevistas a miembros del FPDT al termino de la sesion de la SCJN

Compañeros:

Envío videos por si gustan subirlos en sus blogs y en el de la Radio.

Saludos!

Al término de la sesión vespertina de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se analizaba la violación a los Derechos Humanos en San Salvador Atenco los días 3 y 4 de mayo de 2006 se realizó un breve mitin afuera del edificio sede de esta Institución, he aquí la parte final de este.



Así mismo, Trinidad y Damián, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, y el segundo, además, miembro del equipo jurídico de la misma organización nos concedieron interesantes entrevistas.



Mitin





Entrevista Trinidad





Entrevista Damián







http://video.google.es/videoplay?docid=-5086242393341438254&hl=es



http://video.google.es/videoplay?docid=-6059623963475835445&hl=es


http://video.google.es/videoplay?docid=-701534845995967892&hl=es

--
Hugo Herrera


Y ahí les dejo otro con Doña Trini



UPDATE: HOLA!!!

A propósito de lo que ocurrió hoy en el mítin frente a la Suprema Corte de Justicia convocado por los compas de Atenco.

Ah, al rato, a sea hoy martes 10 de febrero también hay mítin frente a la SCJN desde las 9am, hasta que den respuesta.


POSTURA DEL FPDT SOBRE EL DICTAMEN DEL MINISTRO

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA

San Salvador Atenco, 5 de febrero de 2009.

Postura ante el dictamen elaborado por el Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo y que será discutido por el pleno de la SCJN el 9 de febrero.

La determinación de la existencia de graves violaciones a los derechos humanos en Atenco favorece a la impunidad sino se determina que obedeció a una estrategia de Estado cuyo origen es la desatención a las demandas sociales.

Es obligación de la SCJN señalar a las autoridades involucradas en dichas violaciones y determinar los órganos y autoridades competentes para actuar en consecuencia.

El hecho de que en el dictamen elaborado por el Ministro Gudiño Pelayo se reconozca que en los hechos del 3 y 4 de mayo de 2006 en Texcoco y Atenco se cometieron graves violaciones a las garantías individuales y a los derechos constitucionales, es una consecuencia lógica derivada del estudio de las pruebas aportadas por organismos públicos y civiles de derechos humanos, de carácter nacional e internacional y es una obligación ética y moral de la Corte declararlo así.

Sin embargo, el Ministro Gudiño Pelayo emite una conclusión que limita el alcance de la declaración y favorece la impunidad a los altos funcionarios federales y estatales, en caso de aprobarse dicho dictamen, al decir que éstas graves violaciones no obedecieron a una estrategia estatal por no haberse demostrado instrucciones expresas y órdenes ilícitas de los altos funcionarios, dejando toda la responsabilidad a la libre voluntad de unos policías "mal instruidos e indisciplinados", cuando la propia Comisión Investigadora determinó que el día 3 de mayo por la noche se reunieron Enrique Peña Nieto, Wilfredo Robledo, Abel Villicaña, Humberto Benítez Treviño, así como Eduardo Medina Mora, Genaro García Luna y Miguel Ángel Yunes, para definir el Operativo Rescate Atenco, lo que implica una planeación y dolo para aterrorizar a la población y tratar de exterminar al FPDT.

Es evidente que en el dictamen se diseccionan las garantías constitucionales violadas, ya que por una parte se acredita –y con razón- que se afectaron el derecho a la vida, a la integridad de la persona, a la libertad sexual, a la no discriminación por género, a la inviolabilidad del domicilio, a la libertad personal, al debido proceso, al trato digno de los detenidos y al derecho a la justicia, sin embargo, las graves violaciones a la Constitución también trascienden a los derechos políticos de libre manifestación de ideas, de reunión, de petición y de protesta.

A diferencia de lo que se expresa en el dictamen al relatar una serie de hechos descriptivos como contexto, el origen del conflicto es la falta de atención a las demandas sociales del FPDT, cuya petición consistía en que el Ayuntamiento de Texcoco permitiera vender flores a un grupo reducido de personas el 3 de mayo de 2006. Es decir, lo que era un hecho irrelevante de carácter municipal se convirtió en cuestión de horas en un caso grave de violaciones a los derechos humanos, con la intervención de los tres niveles de gobierno, cuya coordinación –por lógica elemental- supuso un plan y una estrategia de control de población, que sólo podía haber sido decidida por Enrique Peña Nieto y el Gabinete de Seguridad Nacional de Vicente Fox y no por unos policías indisciplinados que torturaron y usaron como botín de guerra a las mujeres para violarlas.

Aunado a lo anterior, el acotado método de investigación emite conclusiones erróneas y contradictorias con su propio reglamento que se desprende del artículo 97 párrafo segundo constitucional, en donde la regla 21 establece que no se calificará la legalidad de lo actuado en averiguaciones previas, juicios u otros procedimientos ante otro órgano por hechos consumados ni fincar responsabilidades. Esto es porque el Ministro Gudiño Pelayo en su dictamen exonera a los policías estatales de la muerte de nuestro compañero Javier Cortés, sugiriendo que otra persona ajena a las corporaciones policíacas lo haya asesinado, es decir, este juicio no sólo deja impune a los responsables materiales e intelectuales sino que responsabiliza a las víctimas de la represión.

De igual forma, manifiesta que no hay sustento que permita considerar que Alexis Benhumea perdió la vida por el impacto de una granada de gas lacrimógeno. Estos dos casos son la muestra de los alcances de la investigación realizada, ya que los datos por los que sustenta sus afirmaciones fueron tomados de las averiguaciones previas aún sin cerrar ni determinar a los responsables, es decir, el ejecutivo del Estado de México funge como juez y parte a través de la Procuraduría de Justicia del Estado, a él le toca investigar los hechos por los que se le acusa. Si bien en el dictamen se determina que se violaron las garantías de seguridad jurídica, de legalidad y de audiencia de los gobernados –como sucedió en el caso de las denuncias por tortura y violación presentadas por nuestras compañeras-, por simple lógica las averiguaciones abiertas por estos dos homicidios parten de vicios de origen.

De igual forma, al publicar el dictamen omitiendo los nombres de las víctimas, autoridades y policías, así como el no incorporar los puntos resolutivos de la declaración no se protege a los agraviados –porque nuestras denuncias han sido públicas- sino que despierta la sospecha de la impunidad para los altos funcionarios, cuya responsabilidad parece consistir -en este dictamen- en excederse en el uso de la fuerza y no como violadores de derechos humanos, dejándoles la responsabilidad política en la reglamentación posterior.

Para nosotros, la discusión que se dé en el pleno de la SCJN es relevante ya que no sólo se trata de reconocer que en los hechos del 3 y 4 de mayo de 2006 se cometieron graves violaciones a los derechos humanos –como hechos consumados- sino que derivadas de ellas se están cometiendo violaciones graves de forma continúa y permanentes hasta este momento. Ya que Pedro Reyes Flores, Alejandro Pilón Zacate, Jorge Alberto Ordóñez Romero, Román Adán Ordóñez Romero, Juan Carlos Estrada Cruces, Julio César Espinosa Ramos, Inés Rodolfo Cuellar Rivera, Edgar Eduardo Morales, Oscar Hernández Pacheco, Narciso Arellano Hernández recluidos en el penal del Molino de Flores, en Texcoco, condenados a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, Felipe Álvarez, Héctor Galindo e Ignacio Del Valle Medina recluidos en el penal de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, condenados a 67 años y medio y 112 años y medio de prisión, así como nuestros 3 compañeros perseguidos están pidiendo libertad y justicia integral, porque de manera injusta están siendo acusados de delitos fabricados mientras los policías violadores y los responsables políticos se encuentran libres.

Tal como lo establece la regla 24 que se desprende del artículo 97 párrafo segundo constitucional, se debe de señalar a las autoridades involucradas en dichas violaciones y determinar los órganos y autoridades competentes para actuar en consecuencia, por lo que reglamentar el uso de la fuerza en casos futuros no nos servirá de mucho sino se determina la justicia para Atenco y ésta se logrará si la Corte es capaz de tocar los intereses de los gobernantes responsables de las graves violaciones a los derechos humanos, o de no ser así, éstos funcionarios pasarán a la larga lista de represores que gozan de impunidad mientras escalan puestos de elección popular.

lunes, 9 de febrero de 2009

Atenco VIVE!!!

Nos dio mucho gusto encontrarnos a Doña Trini siempre en pie de lucha, en la convocatoria del Dialogo Nacional. Aquí sus palabras sobre las acciones del dialogo y los siguientes actos en defensa de nuestros presos políticos para el día lunes a las diez de la mañana enfrente de la Suprema Corte de Justicia.

jueves, 5 de febrero de 2009

Carmen Aristegui - ATENCO, Expediente Abierto

Dictamen sobre Atenco es la opinión de un ministro; faltan otros: Peña Nieto

El mandatario mexiquense pidió no adelantar juicios y esperar resolución final de la SCJN.

Israel Dávila, corresponsal
Publicado: 04/02/2009 16:36

Toluca, Méx. La intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de San Salvador Atenco no tiene otro alcance jurídico que el de una opinión, expresó este miércoles el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

El mandatario mexiquense solicitó no adelantar juicios hasta conocer la resolución final que tome el pleno de la Corte a partir del análisis y discusión del proyecto de dictamen presentado ayer por el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo.

De acuerdo con un dictamen de Gudiño Pelayo, se violaron gravemente las garantías individuales de los habitantes de San Salvador Atenco y de quienes ahí se encontraban, mediante el uso excesivo, desproporcionado, ineficiente, improfesional e indolente de la fuerza pública.

Peña Nieto recalcó que lo expresado en este documento sólo recoge el sentir del autor y justificó nuevamente el uso de la fuerza publica.

Carmen Aristegui - ATENCO, Expediente Abierto 1/2




Carmen Aristegui - ATENCO, Expediente Abierto 2/2



martes, 6 de enero de 2009

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

El Próximo Miércoles 7 de enero del 2009

Mitin en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las 10 am.

Rueda de prensa 11 am.

En los primeros días de enero de 2009 se resolverá la situación jurídica de Adán Espinoza Rojas y Bernardino Cruz Cardona, el caso se encuentra en manos del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, del Poder Judicial Federal, los delitos por los que se les acusa son secuestro equiparado.

En el FPDT estamos llamando a las organizaciones solidarias y a la población a sumarse el día 7 de enero de 2009 para acudir en punto de las 10 de la mañana frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la libertad de nuestros compañeros, ya que son inocentes. En caso de resolver en contra de la revisión del amparo, nuestros compañeros estarían quedando sin ninguna posibilidad jurídica para ser liberados, por ello es importante la participación de todos nosotros en la lucha por su libertad.

Pedimos su solidaridad acompañándonos para que este último recurso jurídico sea favorable.


¡PRESOS POLITICOS LIBERTAD!

¡ZAPATA VIVE LA LUCHA SIGUE!

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA

sábado, 27 de diciembre de 2008

ACCIÓN URGENTE POR LOS PRESOS DE ATENCO

Estimados amigos solidarios nuevamente los convocamos a que nos den su firma, esta vez para el caso Atenco, sabemos que lo han hecho varias veces, se la pedimos una vez más por la libertad de todos los presos del caso Atenco, pero especialmente por los compañeros JESÚS ADÁN ESPINOZA ROJAS y BERNARDINO CRUZ CARDONA, dichos compañeros llevan ya casi tres años alejados de sus familias, de sus esposas, de sus hijos, de su tierra que tanto y con tan alto costo han defendido.

En enero es posible que los magistrados encargados del caso resuelvan el recurso de revisión, si pierden este recurso jurídico, estos dos compañeros perderán su última oportunidad de regresar a su vida, a su lucha, a su tierra y tengan que vivir por siempre perseguidos por la injusticia mexicana.

No permitamos que esto suceda, muchas acciones se están haciendo, tu firma también es importante, te pedimos que firmes la carta a favor de estos dos compañeros y al mismo tiempo el desplegado por la libertad de todos los presos del caso Atenco.

Mil gracias y un buen y solidario inicio de año.

COORDINACIÓN POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE ATENCO

Servicios y Asesoría para la paz (SERAPAZ)

Especificar:

Nombre (persona u organización)
Profesión, actividad o perfil de la organización
País
Enviar sus firmas antes del 04 de enero de 2009: comitecerezo@nodo50.org

------------------------------------------
Sabías que Bernardino Cruz Cardona es un prestigiado académico de la Universidad Autónoma de Chapingo y que Jesús Adán Espinoza Rojas en 1997 cuando fue presidente del comisariado ejidal de San Salvador Atenco, certificó a 723 parcelas como ejidales y eso permitió que se pudieran defender de la expropiación para construir el aeropuerto.

Y que la mayoría de los presos que están en el Molino de Flores sentenciados a más de 31 años, fueron detenidos el 03 de mayo y de manera por demás absurda son acusados de hechos que sucedieron el 04 de mayo.

Conócelos y ayúdalos:
Más presos, perseguidos y expresos del Caso Atenco
-------------------------------------------

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Asamblea Legislativa del DF pide liberar a presos políticos de Atenco

Con 18 votos en favor, 13 en contra y siete abstenciones, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhortó al Gobierno del Estado de México a liberar de manera inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos de los Pueblos de San Salvador Atenco y Texcoco.

A propuesta del diputado Tomás Pliego Calvo, se pidió que en lo subsiguiente se evite a toda costa y en todos los órdenes de gobierno criminalizar la lucha social “con penas desproporcionadas y facciosas”, mismas que contravienen el espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la propuesta de punto de acuerdo, se señala que Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, fueron sentenciados a 112 años de prisión; Juan Carlos Estrada Romero, Óscar Hernández Pacheco, Narciso Arellano Hernández, Alejandro Pilón Zacate, Jorge Alberto, Román Adán Ordóñez Romero, Pedro Reyes Flores, Inés Rodolfo Cuéllar Rivera, Edgar Eduardo Morales Reyes y Julio César Espinoza Ramos, a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión.

En tribuna, el legislador Tomás Pliego aseguró que el proceso seguido en contra de estas personas ha presentado irregularidades, entre las que señaló un trato cruel, inhumano y degradante; allanamiento de sus moradas, incomunicación, tortura, abuso y violación sexual, además de que se atentó contra su derecho a la vida y a la seguridad jurídica y contra los derechos de menores detenidos.

Sostuvo que este punto de acuerdo tiene como objetivo central evidenciar que las sentencias impuestas tienen la intención de intimidar a todos los mexicanos y mexicanas que trabajan y luchan por cambios profundos en la sociedad. Resulta evidente, dijo, que las sentencias se emiten bajo consigna, ya que son un castigo a los luchadores sociales que al defender sus tierras frenaron el proyecto trasnacional multimillonario de construcción de un aeropuerto internacional. “En esa lógica, las resoluciones judiciales constituyen agravios contra el pueblo de México y de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmó.

Pliego Calvo resaltó que la liberación de los presos políticos de San Salvador Atenco y Texcoco es un imperativo moral, ético, legal y de justicia, en tanto las penas impuestas representan un extravío jurídico total si se considera la naturaleza de las acusaciones imputadas: secuestro y ataques a las vías generales de comunicación.

En ese sentido, consideró que la inexistencia de lógica jurídica en las sentencias decretadas y su evidente desproporcionalidad son las razones fundamentales para que estas resoluciones judiciales sean suprimidas de manera inmediata. “Pareciera que las sentencias impuestas vienen a ser la culminación de un proceso político-judicial planeado desde las altas esferas del poder”.

En contra de la propuesta, los diputados del PRI, Jorge Schiaffino Isunza y Martín Olavarrieta Maldonado señalaron que entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa no se encuentra el hacer exhortos a gobiernos de otros estados, por lo que de aprobarse se trataría de una intromisión, además de que los procesos jurídicos en contra de los señalados no están en manos del gobierno mexiquense, sino del Poder Judicial del estado.

Se dijeron en favor de que no existan más presos políticos en el país, al tiempo que se pronunciaron porque se revise la situación de los miles de reos que se encuentran en las cárceles del Distrito Federal en espera de una sentencia justa.

sábado, 23 de agosto de 2008

Comunicado del FPDT

Postura del FPDT ante las nuevas sentencias
no nos callaran
El día de hoy es de noticias que nos indignan y nos llenan de coraje, rabia, pero no nos vamos a callar
Hoy peña nieto manda a decretar una sentencia por medio de sus serviles jueces del poder judicial del estado de México y notifican a 10 de los 13 compas presos en el molino de flores a una sentencia de 31 años y 10 meses de prisión También Peña Nieto se ensaña contra Ignacio del valle y le da una sentencia de 45 años A lo 67 años y medio a hora hay que sumarle otros 45 y medio de cárcel a nuestro compañero Ignacio del Valle nos llena de coraje y desde aquí le advertimos a peña nieto que no nos callaremos y lo seguiremos acusando de violador y asesino Que sus aspiraciones presidenciales se truncaran, que todo lo que orgullosamente ordeno hacer en Atenco y Texcoco los días 3 y 4 de mayo del 2006, violaciones, asesinatos, tortura, no quedara impunes, que serán un lastre a su campaña presidencial y le darán fin a su carrera "política" que se quedara como su tío Arturo Montiel en la orilla, lamentando sus torpezas.

Nosotros el frente de pueblos en defensa de la tierra buscaremos, como siempre lo hemos hecho, la solidaridad de todas las organizaciones nacionales e internacionales para que se le haga juicio político a enrique Peña Nieto por las graves violaciones a derechos humanos en los hechos de mayo del 2006 en Atenco y Texcoco.

112 años y medio, que nos atrevemos a afirmar que este sistema neoliberal, fascista se cae antes, que nosotros lo veremos y no nuestros hijos ya que a ellos estamos construyendo un mundo mejor. Bien vale la pena estos momentos de resistencia es por ellos nuestros hijos.

También nosotros veremos a enrique peña nieto como acaban sus sueños presidenciales de política represiva y que estaremos de pie viéndolo caer derrotado como vimos caer a Arturo Montiel y a Vicente Fox por un pueblo que se a atrevió a no doblegarse a los intereses de la gente del dinero.

Ante la nueva sentencia a nuestros compañeros: Hacemos un llamado a la sociedad en general y a las organizaciones solidarias a la Marcha A la suprema corte de justicia de la nación 4 de sept.

Estén pendientes de más información
FPDT
zapata vive!!

martes, 8 de julio de 2008

Taller cultural en Atenco


Taller cultural en Atenco

Invitamos a todos los jóvenes, estudiantes, universitarios y talleristas que tengan algún taller educativo y/o cultural a participar en el tercer campamento de verano que se realizará en San Salvador Atenco, del 8 al 12 de julio.

Este es un esfuerzo de solidaridad para con nuestros compañeros que fueron reprimidos brutalmente hace dos años por los gobiernos de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, acción por la que aún permanecen en prisión 16 compañeros, tres de ellos condenados a 67 años de cárcel, y varios más no pueden regresar a su pueblo por tener órdenes de aprehensión en su contra.

Mayores informes al correo electrónico todossomosatenco@gmail.com y al teléfono 5534940460.

Alberto Alonso Sarmiento

martes, 24 de junio de 2008

Adiós a Miguel del Valle

Adiós a Miguel del Valle

Agradezco la publicación de la siguiente carta.

Abuelito Miguel del Valle:

Mi viejito, no pude estar físicamente a tu lado en tus últimas horas de vida, pero estoy segura que donde quiera que estés te encontrarás tranquilo y satisfecho, sabiendo bien que nuestra fortaleza y amor son capaces de vencer las espinas de la distancia y la ausencia. Nuestra familia, tu hijo preso, yo y especialmente tú, sabes de qué hablo.

Me siento privilegiada de formar parte de tu árbol y llevar sangre revolucionaria desde mis abuelos, tu hermano Odilón del Valle, mamá Dolores, la tuya misma y, por supuesto, la de mi padre y madre.

Siéntete orgulloso, pues en 90 años de vida, forjaste un árbol fuerte, de aquellos que no se quebrantan por más hachazos y rayos que le avienten. El año pasado viste partir a uno de tus hijos, Miguelito y no te rendiste: hoy te vas esperando ver a Nachito en libertad, después de luchar exactamente como nos has enseñado, con tu gran perseverancia y esperanza.

Ten la confianza de que ninguna de las celdas oscuras y de hierro, pueden aprisionar el amor y admiración que tu hijo Nacho siente por ti.

Yo te agradezco infinitamente cada gesto de cariño que regalaste a cada uno de tus nietos y nietas, lo mismo que por tus actos de valentía y dignidad, que no faltaron a la hora de defender lo justo, lo que es del pueblo.

Siempre seguiré tu ejemplo de luchar y resistir hasta el último suspiro.

Recibe hasta donde estés muchos besos y abrazos, de tu nieta que te adora y no dejará de pensarte ni un solo día.

Querido Arbol invencible, familia, desde dónde sea que estemos, presos, perseguidos o libres, vamos con la frente en alto. Estamos juntos.

¡Fuerza y libertad!

América del Valle (2 años perseguida política del Estado mexicano)

martes, 3 de junio de 2008

MUJERES SIN MIEDO: Todas somos Atenco

COLECTIVO Y ESPECTÁCULO QUE LUCHA POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE L@S PRES@S DETENID@S EN SAN SALVADOR ATENCO

Entrega del informe de la CCIDH en Atenco


Compañer@s: Reciban un afectuoso y combativo saludo desde San Salvador Atenco del FPDT.

Por medio de este conducto, estamos asiendo la invitacion para que asistan a la entrega del informe de la Comisión Civil Internacional de Observación de Derechos Humanos , por los hechos de mayo de 2006 en Atenco, especialmente a todos los procesados y pueblo en general.

Dicho acto sera el próximo jueves 5 de junio a las 14:00 hrs. en la Plaza Principal de San Salvador Atenco.

Esperando contar con su asistencia nos despedimos de ustedes, combativamente.

¡PRESOS POLITICOS, LIBERTAD!
¡ZAPATA VIVE , LA LUCHA SIGUE!

Solidaridad con Nuestras Hijas de Regreso a Casa


Lic. Juan Camilo Mouriño, Lic. José Reyes Baeza Terrazas, Patricia González Rodríguez y Dra. Guadalupe Morfin Otero:

El 25 de mayo, varios miembros de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, organización que lucha contra el femicidio en Ciudad Juárez, recibieron el siguiente correo electrónico:
"Pinchis biejas kuleras con tal de aserse famosas ya dieron las nalgas con la pelicula Bordertaun. No sigan robando a las madres que meresen ayuda, largense de Juaritos si nno les gusta. Dejen en pas a los Juarenses que ya nos tienen asta la madre con sus pinchis kejas de mierda les bamos a dar asta por el culo, por pinchis chismosas y exajeradas. No se estranen ke un dia les cojan a sus hijas y se las regresen en pedasos. Las bamos a chingar dandoles donde mas les duela hijas de la mierda, prinsipalmente a la puta de Malu Garsia y la ipocrita de la Maricela. No se descuiden porke pronto tendran notisias desagradadbles.[sic]".
Por tal motivo expresamos nuestra preocupación por las amenazas contra Marisela Ortiz Rivera, María Luisa García Andrade, Norma Andrade y otros miembros de la organización, urgimos a las autoridades que asignen medidas adecuadas de protección a las personas en peligro; los instamos a llevar a cabo una investigación inmediata para identificar a los responsables de las amenazas, llevarlos ante la justicia, y a garantizar la integridad fisica y psicológica de estas personas, como lo ha pedido también Amnistía Internacional. Tanto en México como en el extranjero estamos diariamente pendiente de ellas y de lo que está sucediendo. http://www.mujeresdejuarez.org/

Atentamente,

Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Carmen Huete, Francesca Guillén, Beatriz Zalce, Teresa Ruiz y Humberto Robles (Mujeres sin Miedo), Lic. Lucha Castro y Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (Atenco), Comité Cerezo México, Lourdes González, Dra. Josefina Mena-Abraham Pdta. de Grupo de Tecnología Alternativa SC, Diana Washington Valdez (autora del libro Cosecha de Mujeres), Gabriela Delgado Ballesteros, Ítari Marta, Bruno Bichir, Leticia Huijara, Ana Karina Guevara, Gabriel Porras, Úrsula Pruneda, Alejandra Raluy, Alejandra Liceaga, Peggy Echánove, Beba Pecanins, Alejandra Moya, Patricia Díaz, Clara Ferri, grupo Donne di Sabbia (Italia), Colectivo ContraImpunidad de Uruguay (Ana de León, Natalia Castelgrande y Andrea Caraballo), Alex Flores (Las Perlas del Mar Films, Canadá), Claudia Huerta y Barbara Williams (Coordinadoras de Canadian Chiapanecas Justice for Women), Frente de Mujeres Rosa Luxemburgo (Mireya Rodríguez Corona, Nayelli Ruiz Zarate, Alma Juárez Altamirano, José Cruz Luna, Saula Martínez Ledezma, Marlene Juárez Rodríguez), Carlos A Rodriguez (NALEO, USA), Fausto Pro, Eugenia Muñoz (USA), Amanda Federici (Inglaterra), Annamaria Parma (Italia), Isabel Pérez, Laura Bianchi y Santiago Ibarra (Uruguay), Jenny y Susana Escobar Iglesias de Mujeres de Negro Uruguay, Alma Soto, Adriana Vicario Chávez, Mariapia Lamberti, Amada Zagha Cohen, Haydee Velasco Flores, Juan Andres Silva Fontinovo, Luisa Huertas, Alejandra Hernández, Yan María Castro.
Publicada el 2 de junio en El Correo Ilustrado de La Jornada

Inaugura la UPN foro sobre América del Valle


Emir Olivares Alonso

Estudiantes y profesores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) consideraron que América del Valle Ramírez –hija del líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Ignacio del Valle– es "una perseguida política", pues después de los hechos represivos en ese municipio, el 3 y 4 de mayo de 2006, la joven vive escondida, en una especie de exilio, debido a que existe una orden de aprehensión en su contra. En presencia de Trinidad Ramírez, madre de la joven, integrantes de esa casa de estudios manifestaron apoyo a su ex compañera, al mismo tiempo que exigieron la libertad de los "presos políticos" de Atenco. En un acto celebrado en la explanada de la UPN, iniciaron un foro llamado América del Valle, expediente abierto, en el que cada mes realizarán diferentes actividades políticas, sociales, culturales y artísticas.

Más aquí http://mujeressinmiedo.blogspot.com