martes, 2 de junio de 2009

AMLO en Coatzacoalcos 31mayo09


www.Tu.tv



www.Tu.tv

"Aquí entre nos" con Jorge Saldaña (2 de Junio de 2009)



(02/06/2009) (Lapicero)

Busqueda del avión Francés desaparecido

Fuente Telesur

CARTA AL CHILLÓN DE VARGAS LLO(RO)SA

LEAN ESTA EXCELENTE CARTA ESCRITA PARA OTRO PELELE DE CAPITALISMO Y REMEDO DE LITERATO. LES PONGO UNA DE LAS FRACCIONES DEL TEXTO QUE MÁS ME GUSTÓ, PERO, POR FAVOR, LEANLA TODA, VALE LA PENA...

No hace mucho, cuatro semanas atrás para ser precisos, el famoso compositor cubano y fundador de la "nueva trova" Silvio Rodríguez, no sólo fue demorado unos minutos en el aeropuerto de llegada sino prohibido de embarcarse en el avión y por supuesto de tocar Nueva York, donde estaba invitado a cantar en un concierto de homenaje a su amigo Pete Seeger, cantautor quien cumplía noventa años de edad. Simplemente a Silvio Rodríguez le negaron la visa. ¿Alguien escuchó decir algo a Vargas Llosa frente a este inaudito atropello? ¿Alguno de los especialistas en armar escándalos de la nada, los empresarios de la prensa y la TV, según dicen en defensa de la libertad y la democracia, llamaron intolerante al gobierno de Barack Obama?

Leer carta completa...

Andrés Manuel López Obrador en entrevista con Carlos Puig


Durante el programa de la compañera Clara el día de hoy se presentó la entrevista en directo a Andrés Manuel López Obrador por el periodista Carlos Puig

Andrés Manuel desde Villahermosa por vía telefónica comentó que el operativo de la PGR en Michoacán fue publicitario, con propósitos electorales y vinculado a la campaña del PAN para favorecer a los candidatos.

Manifestó que Calderón no tiene autoridad política ni moral para situarse como defensor de la seguridad, cuando él es un delincuente, porque se robó la Presidencia de la República en el 2006.

Comentó que a la vía electoral es la única opción para cambiar al país, ante la campaña publicitaria donde se invita a los ciudadanos a abstenerse y anular los votos en la elección del 5 de julio, Andrés Manuel sostuvo que el abstencionismo no resuelve nada, de tal forma que llamar a abstenrse o anular el voto es sólo hacerle el juego sucio a la derecha, a la mafia de la política y el poder.

Expresó su apoya al PT y Convergencia a nivel nacional, porque tiene un compromiso moral y político con las dos fuerzas políticas que no lo dejaron sólo en el fraude electoral.

Escucha la entrevista

Con tintes electoreros y publicitarios fue el operativo de la PGR en Michoacán, afirma López Obrador

Villahermosa, Tabasco, 2 de Junio de 2009

* Hay periodistas que no dicen nada de nosotros, pero cuando se trata de
atacarnos entonces sí sacan todos los temas, manifiesta

* Confía en la integridad del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy

* Pide que se castigue a los responsables, que se actúe de manera estricta
y conforme a la legalidad.


Al destacar que desde hace días viene opinando sobre el operativo de la
PGR en Michoacán, Andrés Manuel López Obrador expresó que la medida
policiaca para detener a funcionarios del gobierno michoacano fue
publicitaria, con propósitos electorales y vinculada a la campaña del PAN
para favorecer a los candidatos.

Por la mañana, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López
Obrador, concedió una entrevista, vía telefónica desde Villahermosa,
Tabasco, al periodista Carlos Puig, conductor del noticiero “Hoy por Hoy”
que se trasmitió por la estación 96.9 de FM.

Mencionó que le llamó mucho la atención que columnistas destacarán que
sostuvo un intercambio de puntos de vista con dirigentes del PRD, en la
Sierra de Zongólica, Veracruz, y sobre su punto de vista de la detención
de los 27 funcionarios michoacanos los medios de comunicación no dijeron
nada, al contrario “Televisa se tragó la información”.

“Hay periodistas que no dicen nada de nosotros, pero cuando se trata de
atacarnos, entonces sí sacan todos los temas” manifestó.

Confió en la integridad del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, y pidió
que se castigue a los responsables, que se actúe de manera estricta y
conforme a la legalidad.

El presidente legítimo de México subrayó que “el presidente espurio debe
decir que va a aplicar la ley por parejo, porque hay la sensación de que
se golpea uno, para defender a otros”.

Indicó que Felipe Calderón apuesta a lo espectacular y un ejemplo claro
fue cuando se puso un uniforme de militar, que le quedaba grande, y se
veía como "el comandante Borolas".

Manifestó que Calderón no tiene autoridad política ni moral para situarse
como defensor de la seguridad, cuando es un delincuente que se robó la
Presidencia de la República.

En otro tema, López Obrador expresó que si los ciudadanos se abstienen a
votar en las elecciones del 5 de julio no se resolverá nada en el país, y
sólo se hará el juego sucio a la derecha, a la mafia de la política y el
poder. “La vía electoral es la única opción para cambiar al país”.

Dijo que los integrantes del movimiento de transformación aspiran a tener
pocos diputados de la coalición Salvemos a México, pero que representen al
pueblo de México en la Cámara de Diputados.

Resaltó que ayudará tener representantes del pueblo, que sean capaces de
atajar reformas que están dirigidas para afectar al pueblo, como es la
aplicación del Impuesto al Valor Agregado en alimentos y medicamentos que
pretende aplicar el gobierno usurpador después de las elecciones.

Señaló que el gobierno espurio utiliza campañas mediáticas como la
influenza y el operativo de Michoacán, para no hablar sobre la crisis
económica y lo que están haciendo con la línea crediticia que pidió
Calderón al Fondo Monetario Internacional.

Dijo que el presupuesto público, de 3 billones de pesos, sólo se ha
dedicado para rescatar a Aeroméxico, Cemex, Soriana y Vitro, para dar
sueldos elevadísimos y atención médica a los altos funcionarios y para
pagar pensiones a ex presidentes.

Reiteró que apoya a los tres partidos del Frente Amplio Progresista, que
es integrada por el PRD, PT y Convergencia de manera diferenciada

Sostuvo que apoya al PT y Convergencia a nivel nacional, porque tiene un
compromiso moral y político con las dos fuerzas políticas que no lo
dejaron sólo en el fraude electoral, y en Tabasco y en el Distrito Federal
promueve el voto a favor de los aspirantes del PRD.

Pidió a la gente ni un voto al PRI, ni voto al PAN, por quienes han
empobrecido al pueblo, y eso servirá para sacudirse a la oligarquía. “Se
derrotará a la oligarquía desde el terreno político, de manera pacífica y
con el movimiento de transformación, para hacer valer una verdadera
democracia en el país.

Asimismo, mencionó que el país está secuestrado por la mafia de la
política y el poder, por quienes mandan en la Cámara de Diputados, en el
Senado, y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además domina a
los medios de comunicación más influyentes del país.

Invitación: Manifestación en apoyo a deudores de la banca, en la CONDUSEF

La Casa del Movimiento en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, invita a la manifestación en apoyo a los deudores de la banca que se realizará en la CONDUSEF.

La cita es este Miércoles 3 de Junio a las 12:00 Hrs. en Insurgentes Sur 762, casi esquina Concepción Beistegui.

Simula recuperaciones por 33.7 mil MDP Auditoría Superior

Nancy Flores

Para exigir mayor presupuesto, la Auditoría Superior de la Federación simula recuperaciones para las arcas federales por 33 mil 700 millones de pesos. Hacienda, SAT y Tesorería reportan resarcimientos sólo por 52 mil pesos, el 0.00015 por ciento de lo que aparenta la ASF. Impunes, los “grandes fraudes a la nación”

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) habría simulado resarcimientos a la hacienda pública por más de 33 mil millones de pesos, relacionados con los llamados “grandes fraudes a la nación”. El objetivo: justificar su existencia como máximo órgano de fiscalización pública y exigir mayor presupuesto.
Leer Nota AQUI

Mediante subrogaciones se privatiza la salud pública

Ana Lilia Pérez

Los institutos de salud pública del país destinan millonarios recursos a la subrogación de servicios que por ley deben proporcionar a sus derechohabientes. Entre los beneficiados figuran hospitales especializados en cirugías plásticas y clínicas cuyos propietarios son cercanos a los funcionarios que los contratan

El gobierno del presidente Felipe Calderón se comprometió a reforzar el Sistema Nacional de Salud mediante estrategias como “rectoría efectiva, prestación de servicios con calidad y seguridad, financiamiento equitativo y sostenible”; sin embargo, ha trasladado recursos públicos, vía institutos de salud, a clínicas y hospitales privados que atienden a los derechohabientes mediante la subrogación de servicios a través de millonarios contratos que, en su mayoría, son adjudicados sin licitación pública.

Para Clara Jusidman, especialista en políticas públicas, ello significa la privatización de los sistemas de salud. Por su parte, Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dice que la subrogación de servicios de salud del gobierno de Calderón “es la visión tecnocrática de cómo gestionar seguridad social”.

“Es muy grave subrogar los servicios médicos. Se trata de un tic tecnocrático para gestionar en el sentido financiero la seguridad social. No sólo se está privatizando un servicio, sino la función del Estado”, detalla Leal, autor de libros como El ISSSTE en el sexenio de Vicente Fox y El IMSS bajo el Calderonismo.
Leer Nota AQUI

Oficio de Papel

Columna semanal del periodista Miguel Badillo

* Presionan gobernadores por recursos federales
* Se alistan para tomar los fondos de pensiones
* Preparan el Fonadin como la nueva caja negra

Como sucede siempre en tiempos electorales, el pleito por el dinero está en marcha. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) mantiene frente al gobierno federal –léase Secretaría de Hacienda y Crédito Público- un discurso políticamente correcto y el reconocimiento de que la crisis económica que vive el país es inédita y profunda. Sin embargo, tras bambalinas libran una profunda guerra por los recursos que ya rindió frutos.

En abril pasado, los poderosos gobernadores del país lograron que la Secretaría de Hacienda les adelantara poco más de 11 mil millones de pesos para hacer frente a la caída en las recaudaciones participlables de al menos 25 por ciento. Esos recursos provinieron de los fondos especiales constituidos con los excedentes petroleros, mismos que se manejan al antojo del Ejecutivo y muchos de los cuales nadie sabe a dónde van a parar. Pero no sólo eso, en febrero pasado la administración de Felipe Calderón anunció que entregaría 19 mil millones de pesos para obras de infraestructura. Los gobiernos de los estados aseguran, sin embargo, que no hay dinero y que enfrentan una crisis de liquidez.
Leer Nota AQUI

Gatopardismo de derecha

Gustavo Lomelín

El presidente Felipe Calderón ha puesto en marcha una estrategia de elección de Estado para tratar de mantener el número de diputados federales que tiene en la Cámara Baja y ganar la mayoría de las seis gubernaturas en disputa el próximo 5 de julio. Está en juego el margen de maniobra fiscal para darle gobernabilidad al país y fortalecer su proyecto de derecha en el poder.

Al principio de su gobierno, Calderón confió a sus íntimos que “llegar al poder y mantenerlo es una suma de sacrificios éticos y políticos”. Como político pragmático usa todas las herramientas a su alcance para lograrlo. Atrás quedaron los viejos principios de ética pregonados desde la plataforma del PAN cuando era oposición política. Con sus nuevas alianzas mantiene el viejo sistema corporativo (SNTE, SNTSS y otros) y los privilegios de los poderes fácticos.
Leer Nota AQUI

La personalidad autoritaria de Calderón

Ramón Alfonso Sallard

En la Alemania de 1933, los nazis no tenían la mayoría parlamentaria cuando ascendieron al poder: 196 diputados sobre 584. De hecho, habían perdido 34 legisladores (llegaron a tener 230) y 2 millones de votos (11 millones 737 mil, contra 13 millones 745 mil) respecto a las elecciones de julio de 1932. Para detenerlos se requerían ciertos compromisos y la modificación de las reglas del juego, pero los demócratas rechazaron entrar en conflicto con ellos.

Los nazis se dieron cuenta de la pusilanimidad y cobardía de sus adversarios, y lo que hicieron fue aumentar la apuesta. Cuando Hitler ya era canciller, sus seguidores aún no obtenían la mayoría: 288 escaños sobre 647. Lo que hicieron fue empujar y empujar hasta hacerse del control total en muy poco tiempo. Diversos actos de fuerza y autoridad, en realidad fueron actos propagandísticos fríamente calculados, cuyo objetivo era concentrar cada vez más poder. Tal cual ocurre hoy en México.

El discurso guerrerista de Hitler en esa época, se parece mucho al de Felipe Calderón hoy. Pero también, y sobre todo, el discurso moral. Contra la corrupción y la mentira, el alemán reclamaba, igual que hoy lo hace el mexicano, la regeneración moral, la unidad y el sacrificio. ¿Estado fascista? Hitler lo llamaba Estado ético. Y Calderón, simplemente, Estado de derecho.

Igual que Hitler, Calderón posee una personalidad autoritaria. Muchos aspectos de esa personalidad ya habían sido descritos en 1941 por Erich Fromm en Miedo a la libertad, pero el estudio fundamental, en este campo, es la monumental obra de Theodor W. Adorno y sus colaboradores: La personalidad autoritaria, publicada en 1950.

La investigación de Adorno describe los rasgos del individuo potencialmente fascista, cuya estructura de la personalidad es tal, que lo hace particularmente sensible a la propaganda antidemocrática. Por un lado, existe una fuerte disposición a la sumisión (Calderón lo era con su mentor político Carlos Castillo Peraza), y por el otro, un poderoso impulso hostil y agresivo (la defenestración de Santiago Creel). En el primer caso existe una creencia ciega en la autoridad y en la obediencia esmerada a los superiores, y en el segundo prevalece el desprecio a los inferiores y la disposición a atacar a los débiles o a las personas que se consideran socialmente como víctimas (¿alguien recuerda a la indígena Ernestina Ascencio?).
Leer Nota AQUI