- Se sujeta a trabajadores a inestabilidad, pero se mantienen privilegios de dirigentes: Alonso Raya
 
       
       
 Protesta del PRD contra la aprobación de la reforma laboral en la Cámara de DiputadosFoto Francisco Olvera       
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Domingo 30 de septiembre de 2012, p. 5
Domingo 30 de septiembre de 2012, p. 5
De madrugada y sin la oposición de sindicatos, que
 ya no mantuvieron su plantón, la Cámara de Diputados culminó el trámite
 para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde en un acuerdo con
 el Panal, PRI y PVEM reforzaron el poder de los líderes sindicales, 
quienes podrán ser elegidos por los agremiados incluso con votación a 
mano alzada.
Con ello, y en contraste con las medidas que afectarán a millones de 
trabajadores, quienes estarán sometidos a contratos a prueba y de 
capacitación, la mayoría de priístas, verdes y aliancistas hicieron aún más cerrados los métodos de elección sindical y el poder de los líderes.
A las 2 de la madrugada, el presidente en turno de la mesa directiva,
 Francisco Arroyo Vieyra, cantó el inicio de la votación del artículo 
371, referente a la democracia gremial, punto que para el PRI significó 
una de sus principales demostraciones de fuerza en la Cámara y que 
anticipa cómo se decidirán a partir de ahora las votaciones de reformas 
polémicas.
Justo al momento en que Arroyo dio la palabra a la coordinadora del 
Panal, Lucila Garfias Gutiérrez –operadora de Elba Esther Gordillo en 
San Lázaro–, para presentar una propuesta de nueva redacción del 
artículo de marras, comenzó un temblor.
Pocos notaron el fenómeno, que provocó la oscilación del candil del 
salón de plenos. La legisladora propuso no sólo conservar los 
privilegios de los dirigentes gremiales –entre ellos el de su jefa, la 
líder del sindicato magisterial (SNTE)–, sino endurecerlos.
Ver mas
Síguenos en twitter @radioamlo
 
 
 
.jpg) 
.gif) 
 
 


.jpg)