- Error, regular la subcontratación de manera superficial: organizaciones gremiales independientes
 
       
       
 Protesta de la bancada perredista contra la reforma laboral, el pasado viernes en San LázaroFoto Francisco Olvera       
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 1º de octubre de 2012, p. 10
Lunes 1º de octubre de 2012, p. 10
La precariedad de salarios que se impulsa en la 
reforma laboral presentada por el presidente Felipe Calderón traerá 
consecuencias peligrosas para las familias de trabajadores y para la 
propia economía nacional, señaló la Federación Nacional de Sindicatos 
del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt).
A las familias, dijo, las condena a un ingreso ínfimo e inestable y, 
por tanto, a la pobreza. La consecuencia simultánea de aplicarse esta 
iniciativa será la caída de los niveles de vida de los obreros mexicanos
 y una mayor restricción económica para ellos.
Esto es porque las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo 
implican –con el indolente y miserable pago por hora, la legalización de
 la subcontratación (outsourcing) y la afectación a diversas 
prestaciones– la reducción de ingresos para los trabajadores, lo que 
provocará caída de sus ingresos y una nula capacidad de ahorro que 
impedirá la contribución a las instituciones de seguridad social y 
programas de pensiones y jubilaciones.
La Fenasscyt, de la que forman parte, por ejemplo, el Sindicato de 
Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte y el 
Sindicato Unificado de Trabajadores del Centro de Investigación 
Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California expuso 
que con esta reforma aprobada por la Cámara de Diputados se pronostica 
una caída en el promedio de los salarios de los trabajadores, y el que 
más miembros de una familia obrera, por ejemplo, van a tener que 
trabajar para completar el gasto.
Esto también tendrá limitaciones severas en el ahorro nacional por el
 nulo o exiguo flujo de aportaciones a los fondos de pensiones y 
jubilaciones, que también sirven para financiar el propio desarrollo 
nacional.
Ver mas
Síguenos en twitter @radioamlo
 
 
 
.jpg) 
.gif) 
 
 


.jpg)