* Cuantiosos recursos del Procampo, destinados originalmente a los productores más necesitados, son entregados a narcotraficantes, funcionarios, políticos y sus familiares / El 1% de esos privilegiados ha recibido 38 mil 558 millones de pesos / En esa lista de la ignominia se encuentran lo mismo familiares de los capos: Ismael “El Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán, Amado Carrillo Fuentes, que los hermanos del ex presidente Vicente Fox o Ismael Hernández Deras, gobernador de Durango, entre otros

Entre los beneficiarios hay individuos vinculados a los principales cárteles de la droga en el país, con los que el Estado mantiene una guerra armada: el de Sinaloa, el de Juárez, el del Golfo y el del Milenio.
También subsidia a funcionarios y ex funcionarios locales y federales.
En el padrón hay gobernadores y diputados, en activo o de administraciones pasadas, así como poderosos agroindustriales y líderes de organizaciones campesinas.
Ellos forman parte del 1% del padrón de privilegiados que reciben la mayoría de los recursos.
Procampo fue creado para apoyar a los productores más pobres del país, que se verían afectados con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Ese 1% de privilegiados ha recibido 38 mil 558 millones de pesos.