- Centrales, líneas de transmisión y subestaciones deberán entregarse en este sexenio
 
       Avanza la participación privada en la industria eléctrica nacional
      - Particulares construyen obras de infraestructura por 3 mil millones de dólares
 - Retirará CFE 24 plantas para abrir mayor espacio a los productores independientes de energía
 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 28
        La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene  contratadas obras con el sector privado para la construcción de  centrales eléctricas, líneas de transmisión y subestaciones por casi 3  mil millones de dólares (unos 37 mil millones de pesos) que deberán ser  concluidas en la última parte del actual sexenio, según revelan informes  de la paraestatal.
 
Al 31 de diciembre de 2010 la CFE tiene firmados diversos contratos  de obra pública financiada, cuyos compromisos de pago iniciarán en las  fechas en que los inversionistas privados terminen la construcción de  cada uno de los proyectos de inversión y le entreguen a CFE los bienes  para su operación. Los montos estimados de estos contratos de obra  pública financiada y las fechas estimadas de terminación de la  construcción e inicio de operación están programadas desde enero de 2011  hasta noviembre de 2012.
 
Estas obras se realizarán pese a que el margen de reserva se  mantendrá alto hasta 2015. El margen de reserva es entendido como el  exceso de capacidad sobre la demanda máxima esperada, para disponer de  un margen de seguridad.
 Los informes más recientes de la Secretaría de Energía (Sener)  revelan que el margen de reserva operativo se ubicaría alrededor de 27  por ciento en 2015 y seguirá descendiendo hasta alcanzar en 2025 un  valor cercano a 19 por ciento.
Leer mas...
AQUI- "Fuimos defraudados" los 774 mil adscritos al programa de evaluación, dicen participantes
 
Confirman venta de la prueba para maestros; silencio de la SEP- Elbistas, los primeros en ofrecer copias del examen
 - El ejemplar en poder de La Jornada contiene las "mismas preguntas que acabamos de responder", señalan profesores sustentantes
 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 5
        El examen del programa de carrera magisterial se  vendió, confirmaron profesores de quinto a sexto de primaria que  participaron ayer en la aplicación de la prueba. Con ello, aseguraron,  los 774 mil docentes de educación básica adscritos a este sistema de  evaluación –con el que pueden acceder a estímulos económicos que  representan hasta 60 por ciento adicional a su ingreso salarial–, fuimos defraudados
.
 
Luego de una revisión exhaustiva de la prueba, distribuida por correos electrónicos a docentes que accedieron a pagar cuotas
  de 300 a 500 pesos a fin de cubrir montos que llegaron hasta los 10 mil  pesos por un ejemplar impreso, los profesores sustentantes aseguraron  que la copia de la evaluación, en poder de La Jornada, contiene las mismas preguntas que acabamos de responder, con el mismo formato y numeración
.
 
En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) guardó silencio  frente a las denuncias de los maestros. La directora general de  Evaluación de Políticas, Ana María Aceves, rechazó opinar al respecto,  pues sólo podría dar una entrevista si lo autoriza comunicación social
 de la dependencia, argumentó.
 Los maestros, quienes solicitaron el anonimato, indicaron que profesores charros  del estado de México, considerado como un bastión de las fuerzas de  Elba Esther Gordillo Morales, dirigente del Sindicato Nacional de  Trabajadores de la Educación (SNTE), fueron los primeros en ofrecer  copias del examen desde hace por lo menos una semana.
Leer mas...
AQUI- Busca crear un perímetro de seguridad para EU, que incluye el control de migrantes, dice
 
       La guerra de Calderón contra el narco es una farsa, asevera el obispo Raúl Vera
      - Destaca esfuerzos de campaña de ONG para detener las agresiones a los indocumentados
 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 12
        A diferencia de otras iniciativas similares, la  campaña Por el derecho a migrar sin violencia reúne esfuerzos  coordinados de una gran cantidad de individuos y colectivos para detener  las agresiones contra los indocumentados en su paso por el país, afirmó  el obispo Raúl Vera en entrevista con La Jornada, e indicó que  mediante acciones se busca sensibilizar a las sociedades y gobiernos de  México, Centroamérica y Estados Unidos para terminar con ese problema.
 
Respecto a la guerra
 de Felipe Calderón contra el crimen  organizado, el obispo consideró que no es más que una farsa que en  realidad pretende crear un perímetro de seguridad para Estados Unidos,  que incluya el control de los flujos migratorios de América Latina hacia  el norte.
 
La ventaja que tenemos ahora es que esta campaña la hemos asumido  un conjunto de asociaciones para frenar el terror, las torturas y el  sufrimiento que padecen los migrantes durante su paso por México.  Estamos distribuyéndonos el trabajo en comisiones, y nos estamos  reuniendo de forma más ordenada y con una visión de prospectiva
, explicó el religioso.
 Los grupos participantes en este esquema tenemos mucha esperanza  de hacer algo, porque estamos decididos a poner todos los medios a  nuestro alcance para detener la violencia. No podemos seguir tolerando  la impunidad y la complicidad entre los criminales y las autoridades,  que es lo más indignante de todo
.
Leer mas...
AQUICalderón busca control de radio con miras a 2012
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 13
        Con la decisión de poner en marcha la transición a la radio digital, el presidente Felipe Calderón formaliza  su vieja pretensión de controlar ese medio de comunicación masiva, con  miras a las elecciones de 2012, además de que usurpa facultades del  Congreso
, advirtió el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Carlos Sotelo.
 
El perredista dijo que Calderón pretende continuar con la vieja  relación de control y prebendas entre el gobierno federal y los medios  electrónicos. Te otorgo de manera discrecional la concesión a cambio de recibir un trato conveniente. Ese es el trato
, dijo.
 Asimismo, expresó su inconformidad con el refrendo de 75 concesiones  de radio que un día antes anunció el Ejecutivo federal, porque en los  hechos está legislando, arrogándose una facultad que no le corresponde,  a sabiendas de que difícilmente algún ente político va a controvertir  en la Corte estos refrendos, porque sería entrar en conflicto con la  radio
.
Leer mas...
AQUIGobernación evalúa estudios para rescatar cuerpos de mineros en Pasta de Conchos
      Admite la dependencia que no están agotadas
 las posibilidades de sacar los cadáveres
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 16
        
En un cambio de postura respecto de la que había  sostenido desde hace cinco años, el gobierno federal aceptó analizar los  diagnósticos técnicos para un eventual rescate de los 63 mineros  muertos en Pasta de Conchos, sepultados en ese socavón tras la explosión  en febrero de 2006, último tramo del sexenio foxista.
 
“Efectivamente, hemos estado revisando aspectos muy importantes para  ver ‘cómo sí’ (se avanza hacia ese objetivo). No puedo decir que hay un  ‘sí’ (definitivo) para continuar el rescate, porque mucho de ello tiene  que ver con una solución técnica, pero lo que a mí me queda claro es que  este gobierno debe agotar hasta sus últimas consecuencias la  posibilidad de que sí se haga el rescate”, aseveró el subsecretario de  Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez.
 
Las conversaciones con las partes involucradas, añadió, arrojan resultados importantes
 acerca de valorar avenidas relevantes y también despejar algunos mitos
.
 Lo anterior, abundó, porque en algún momento se dijo que ya no se continuaran las labores de rescate, pero hoy  sabemos que lo que realmente se dijo, y así está en el papel, es que lo  que procede es hacer obras necesarias para que el rescate sea seguro
; sin embargo, hay otras variables que tienen que estudiar.
Leer mas...
AQUIDeudos solicitan una reunión con los miembros de la Comisión Permanente
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 16
        Integrantes de la organización Familia Pasta de  Conchos pidieron una reunión con integrantes de la Comisión Permanente,  con el fin de tratar la crítica situación que prevalece en el sector  minero del carbón, en el que se incrementan los accidentes y la pérdida  de vidas de trabajadores.
 
El encuentro lo solicitaron los familiares de los mineros fallecidos  en Pasta de Conchos, luego de la comparecencia de cinco funcionarios,  entre ellos el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,  Javier Lozano, el pasado 31 de mayo, ante senadores y diputados de la  Comisión Permanente.
 
Argumentan que la reunión con los legisladores es para ampliar los datos e información que recibieron, desde nuestra propia experiencia y situación
.
 En un oficio dirigido al senador del Partido Acción Nacional Ricardo  García Cervantes, vicepresidente de la Comisión Permanente, proponen que  la reunión sea el próximo miércoles 22 y a la misma asistirán también  familiares de las víctimas del pocito
 tres, mina Lulú, pocito
 Ferber, mina Vertical Cuatro y mina San Juan.
Leer mas...
AQUI- Se avala la extinción de Luz y Fuerza: el gobierno; 
interpretación
 inexacta: el gremio 
       Atiza el encono entre STPS y SME el rechazo de OIT a una queja del sindicato
Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 21
        El rechazo de la Organización Internacional del  Trabajo (OIT) a una queja que presentó en 2009 el Sindicato Mexicano de  Electricistas (SME) sobre la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC)  generó valoraciones encontradas de la Secretaría del Trabajo y Previsión  Social (STPS) y la dirigencia del SME.
 
Mientras para la STPS el rechazo de la queja avalaría la acción del  gobierno federal porque se apegó a derecho y no se habrían violentado ni  los principios de libertad sindical ni los de la negociación colectiva,  el SME indicó que esa interpretación
 no sería exacta.
 Martín Esparza, líder del SME, señaló que esto no es un revés
 para el gremio y acusó a la STPS de estar manejando políticamente
 la información, pues aseguró que la queja rechazada sólo se refiere a violaciones al Convenio 87 sobre la autonomía  sindical, y lo que está pendiente es el fondo del tema del empleo y del  contrato colectivo de trabajo, lo cual forma parte del Convenio 98, no  del 87
.
Leer mas...
AQUIEl Despertar
      Estado de México, lo que está en juego
       José Agustín Ortiz Pinchetti
                             La elección de  gobernador en el estado de México destaca no sólo por la importancia de  la entidad y la cercanía con las presidenciales, sino porque se dirime  un conflicto entre el viejo sistema priísta de imponerse, frente a la  capacidad ciudadana de resistir y vencer.
 
Si nos atuviéramos a la carrera de los candidatos o su desempeño en  campaña, Encinas ganaría por amplio margen. Es el único con experiencia  de gobierno y ha demostrado solidez y seguridad en sí mismo. Ha hecho  imputaciones certeras, no rebatidas por sus contendientes. En lugar de  la farsa de firmar 6 mil compromisos ante notario, ha presentado 10 en  cada municipio, los definió con precisión e indicó los recursos que se  emplearían en cumplirlos. En los debates ha sido el mejor, como lo  acreditan los sondeos. Eruviel representa a la clase política  mexiquense, en particular a los últimos gobernadores: Montiel y Peña  Nieto. Los acreditados demuestran la decadencia del estado: aumento de  la inseguridad, desempleo, desviación de recursos, incremento de la  criminalidad, vínculos entre los políticos y crimen organizado y  cleptocracia, además de las sombras en su propio desempeño. Su  participación en los debates ha sido acartonada y previsible. En cuanto a  Bravo, ha intentado subir el tono hasta lo estridente para ocultar su  debilidad personal y del gobierno fallido que representa.
        
                Lo que oscurece el vaticinio es la maquinación fraudulenta del nuevo
  PRI. La campaña de coacción y compra de votos sin precedente. Cae sobre  los votantes un diluvio de sacos de cemento, varillas, tinacos,  despensas (más de un millón) y la amenaza de retirar los pobrísimos  programas asistenciales. Además del derroche de millones que no sólo  vienen de las generosas asignaciones del IEEM, sino de los aliados de la  oligarquía mexiquense, sobre todo de dueños de inmobiliarias, y dada la  oscuridad en las cuentas, ¿por qué no sospechar del apoyo de grupos del  crimen organizado? Por si fuera poco, el instituto electoral mexiquense  está controlado por el gobernador y el tribunal por el PRI. No son  árbitros confiables.
Leer mas...
AQUIEvaluación docente y alianzas políticas
                                         En la aplicación del  examen de evaluación para el programa de carrera magisterial –realizada  ayer en el Distrito Federal y el estado de México– pudieron confirmarse  las denuncias planteadas la víspera por diversos docentes, en el sentido  de que cuadros magisteriales afines al grupo que controla el Sindicato  Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vendieron la clave de  dicha prueba, que permite a los profesores acceder a estímulos  económicos.
 
La confirmación de las acusaciones es relevante, pues desvirtúa la  confiabilidad del sistema de evaluación docente, el cual, pese a ser  sometido recientemente a un proceso de reformas, arrastra vicios añejos  asociados a la descomposición y el patrimonialismo con que opera el  grupo controlador del SNTE.
 Hace poco más de dos semanas, al presentar un acuerdo para la  evaluación universal de los maestros y maestras de educación básica, el  titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, prometió que en  este tipo de pruebas privaría la transparencia
 y que los resultados de las mismas servirían para mejorar la formación continua y la profesionalización de los profesores
.  Los acontecimientos de este fin de semana, sin embargo, ponen esa  afirmación en entredicho: si la venta de los exámenes aplicados a los  docentes es, a lo que puede verse, una práctica común y extendida en el  ámbito magisterial, es por demás cuestionable el vínculo causal  establecido por el jefe del Ejecutivo entre la aplicación de los mismos y  el mejoramiento de la calidad de la educación: a fin de cuentas, las  evaluaciones altas no necesariamente corresponderán a los docentes mejor  preparados.
Leer mas...
AQUIEl caso Hank y la alianza PRI-PAN
            
Arnaldo Córdova
La forma en que Jorge Hank  Rhon fue detenido por elementos del Ejército, sobre la base de una  denuncia anónima, constituye, desde cualquier punto de vista que se le  contemple, una violación flagrante de la Constitución y sus leyes y un  verdadero atraco a la justicia. Nos hemos acostumbrado a ver que el  Ejército haga funciones de indagador y persecutor de ilícitos y ya se  nos ha olvidado que esas funciones no le corresponden, sino que tocan a  una institución que en la Carta Magna recibe el nombre de Ministerio  Público. Ese hecho ni siquiera se compadece de la asignación que ahora  se hace por órdenes presidenciales de los militares a labores de  coadyuvancia en la lucha contra el crimen organizado.
 
¿Quiénes son los militares para que, con base en una denuncia, entren  a un domicilio sin aviso previo y sin la requerida orden de cateo y,  menos aún, para aprehender a quienes se encuentran en ese domicilio  también sin la orden correspondiente? El que Hank Rhon sea un pájaro de  cuenta y se sospeche de él en innumerables crímenes que han quedado  impunes, como los asesinatos de los periodistas Héctor Félix Miranda y  Francisco Ortiz Franco, del semanario Zeta, como lo recuerda el editorial de La Jornada del pasado día 15, no justifica, de ninguna manera, los actos del Ejército en esos hechos.
 Los mismos voceros de la Sedena saben que las fuerzas armadas cuentan  con protocolos, instrumentos legales que las habilitan para actuar a  pedimento o instrucciones del presidente y, en el caso de Hank, no  observó ni uno solo de ellos. Actuaron como agentes del Ministerio  Público y luego notificaron a éste de lo que habían hecho. Como declaró  el general Luis Garfias Magaña, fue una profunda estupidez, una pifia espantosa y un error garrafal
.  Está claro que es algo más que todo eso y que se cifra en una  decadencia de la impartición de justicia en México que ha acabado por  dejar inservibles todas las instituciones encargadas de llevarla a cabo.
Leer mas...
AQUILa otra cara de la dependencia
            
Jorge Durand
                             Aunque sea una verdad  de Perogrullo, hay que recordar que los países y regiones del mundo que  requieren de inmigrantes y reclutan mano de obra extranjera son los que  tienen mayor proporción de inmigrantes con respecto a su población  total: en primer lugar los petroleros del Golfo, 38.6 por ciento de  extranjeros; luego la desértica Oceanía, 16.8 por ciento; en tercer  lugar los países de Norteamérica, 14.2 por ciento (México excluido), y  la vieja y envejecida Europa, 9.7 por ciento. El reclutamiento de  trabajadores, en cualquiera de sus modalidades, genera dependencia de  mano de obra en el mercado de trabajo secundario y perpetúa la  emigración.
 El caso de la agricultura es paradigmático. Los trabajadores nativos  suelen abandonar este tipo de actividad y rara vez vuelven a  reintegrarse, por eso se requiere de inmigrantes. De este modo la  necesidad de mano de obra se convierte en un problema endémico, en una  dependencia. Y dadas las características del mercado de trabajo  agrícola, que suele ser mal pagado y requiere de gran esfuerzo físico,  las personas que aceptan estas condiciones son inmigrantes jóvenes, con  alguna adscripción étnica o racial y con bajo nivel educativo.
Leer mas...
AQUI