- Que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos y se respete voluntad del pueblo 
Se registra AMLO en el IFE y le pide no repetir hechos de 2006
      - Luego del acto, en la explanada, el candidato presidencial expuso un virtual programa de gobierno
         
                  Andrés Manuel López Obrador, flanqueado por Jesús Zambrano y Leonardo ValdésFoto Carlos Ramos Mamahua
                Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 5
        Casi seis años después del desencuentro con el  organismo, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del  Movimiento Progresista, regresó al Instituto Federal Electoral (IFE)  para solicitar su registro formal. Inevitable fue su alusión al proceso  de hace seis años: Como autoridades electorales tienen una gran  responsabilidad; espero que estén a la altura de las circunstancias, que  no se repita lo que sucedió en 2006, que no se vuelvan a pisotear los  derechos de los ciudadanos, que se respete la voluntad del pueblo
.
 El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, ratificó  su  exhorto al Movimiento Progresista y los demás partidos para respetar  los topes de gastos de campaña, cumplir con lo relativo a la rendición  de cuentas, garantizar la equidad de género en la composición de las  fórmulas de candidatos y apegarse en todo a las disposiciones  constitucionales para el acceso a la radio y la televisión. Asimismo,  ratificó su exigencia
 de que conduzcan sus actos con apego a la ley.
 Sus objetivos
 Concluido el acto, en la explanada del IFE, donde había  casi un millar de simpatizantes de López Obrador, éste resumió un  virtual programa de gobierno en donde prometió que la economía crecerá a  un ritmo de 6 por ciento anual, a fin de lograr la generación de 1.2  millones de empleos anuales, que es lo que requiere el país. Aseguró  también que reducirá el precio de gasolinas y diesel y se combatirán  prácticas monopólicas en la economía, con lo que la sociedad se ahorrará  10 por ciento, porque van a reducirse los precios.
 Al pie de la estatua de Benito Juárez, en la sede del IFE, el  candidato de las izquierdas continuó con su exposición, en la que  destacó que trasladará los programas sociales que impulsó en el Distrito  Federal a escala nacional; apoyará con becas a los estudiantes;  prometió que habrá respaldo a los campesinos y productores del campo. Vamos  a combatir la desigualdad y la pobreza; he hecho un compromiso muy  puntual de sacar de la pobreza extrema a 15 millones de personas
Ver masMolestia de priístas y panistas
                           Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 5
        El discurso pronunciado por Andrés Manuel López  Obrador en la explanada del Instituto Federal Electoral causó molestia y  asombro entre las representaciones de PRI y PAN, por considerarlo una violación clara
 a las restricciones del periodo de intercampaña y un virtual acto anticipado de campaña
.
 Para ambas representacioens, más allá de eventuales quejas que  pudieran promover, la autoridad electoral debería actuar de oficio por  las condiciones en que se dio el hecho. Sin embargo, sólo el PAN  estudiaba la posibilidad de interponer una queja formal en contra de  López Obrador.
        En los pasillos del IFE, funcionarios del organismo comentaban  sobre los alcances del pronunciamiento del ex jefe de Gobierno del  Distrito Federal, en virtud de las restricciones que rigen al periodo de  intercampaña y que impiden a los candidatos aludir a sus objetivos y  llamar al voto.
Ver mas   - Toma de nota dejará de ser instrumento de control: Ortiz Pinchetti
         Justicia laboral sin retorcer
 las normas, ofrece López Obrador
Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 7
          Andrés Manuel López Obrador aseguró que de ganar  la Presidencia en su gobierno habrá justicia laboral y se aplicará la  ley sin sesgo, sin retorcer
 las normas a favor o en contra de patrones o trabajadores.
  A su vez, en conferencia de prensa conjunta, José Agustín Ortiz  Pinchetti, propuesto por el candidato presidencial para la Secretaría  del Trabajo y Previsión Social, manifestó que se respetaría la  democracia sindical y vamos a dejar de usar la toma de nota como un instrumento de control político
.
  Apeló a construir un pacto entre los sectores patronal y de los trabajadores para asociarse en un enorme programa de desarrollo económico que se iniciará prácticamente el primer día del nuevo gobierno
. Incluye la creación de empresas, reducir el efecto pernicioso de los monopolios
, estimular el financiamiento del sector productivo y cinco grandes proyectos de desarrollo regional.
  López Obrador aprovechó para informar que a partir del arranque de la  campaña presidencial ofrecerá conferencia de prensa todos los días a  las siete de la mañana. A esa hora, les dijo a los reporteros, voy a estar con ustedes para que hablemos, para que haya más comunicación, mensajes de ida y vuelta
, sostuvo, como todos los días, contestándoles todas las preguntas
.
  El candidato criticó que “los otros candidatos –lo digo de manera  respetuosa, fraterna, amorosa– no hablan, no dicen nada quién sabe por  qué... Ahora se piensa que la comunicación son los espots de la  televisión o los mensajes a modo, arreglados, en sets, con chícharo, con  teleprompter, con muy buenas imágenes, sin tener que contestar nada”.
 Ver masAmenaza los derechos de mujeres: ONG
                              
                  Performance de la Red por los Derechos Sexuales y  Reproductivos en México frente a la representación del gobierno de  Guanajuato en el Distrito FederalFoto María Meléndrez Parada
                Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 13
        Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser) realizaron un performance frente  a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito Federal,  en repudio a la visita de Benedicto XVI a México, a quien declararon  persona non grata.
 Exigen a las autoridades estatales que rindan un informe público,  detallado y transparente sobre los recursos gastados en la visita de  Joseph Ratzinger.
 Es una vergüenza que el gobierno de Guanajuato destine cuantiosos  recursos del erario para recibir y festejar la visita de un individuo  que tanto ha callado sobre el tema de la pederastia en México
, apuntaron.
 Decenas de miembros de Ddser –en su mayoría mujeres–, provenientes de  los 10 estados donde tiene presencia, también demandaron al gobierno de  esa entidad el cese inmediato de la persecución y criminalización de  las mujeres por abortar.
Ver mas- Sería momento para que ofreciera disculpas por la pederastia 
Viene a empujar una agenda que dice por quién votar, señalan en Casa Lamm
Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 14
        La visita a México del papa Benedicto XVI tiene un fondo político,  en un momento electoral, para dar respaldo a una agenda conservadora  que la jerarquía católica del país promueve y mediante la cual dice por  quién votar y por quién no
, advirtió ayer María Consuelo Mejía Piñeros, dirigente de Católicas por el Derecho a Decidir.
 Durante la presentación del libro El caso del Papa, del  abogado y juez británico Geoffrey Robertson, Mejía advirtió que, a  diferencia de sus visitas a otros países, Joseph Ratzinger viene a  sostener un encuentro cerrado con Felipe Calderón, y va a encabezar una  sola misa.
 Señaló que sería el momento pertinente de que, a nombre de la  Iglesia católica, el Papa ofrezca disculpas a todas las víctimas de  abuso sexual en el país, o al menos las escuchara para plantear un  camino de justicia
Ver mas- Se debe regular, pues existe incertidumbre en todos los órdenes, dice
Jiménez Espriú: caótico, el sector de telecomunicaciones
      - Presenta iniciativa que Televisa considera siniestra 
Actualmente el sector de las telecomunicaciones en México está sin brújula, sin política y es caótico
;  todos los participantes, como son autoridades, órganos reguladores y  usuarios están inconformes. Se tiene que reordenar para que no siga  inhibiendo las inversiones, impidiendo la conectividad, y se frene el  crecimiento de la brecha digital, señaló Javier Jiménez Espriú.
 Luego de que el diputado Francisco Hernández Juárez presentó la  iniciativa de Ley de redes, sistemas, contenido y servicios digitales,  Jiménez Espriú señaló que en este sector hay incertidumbre en todos los  órdenes y se tiene que instrumentar una política que acabe con la doble ventanilla
.
 Esto es porque, por una parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está  haciendo unas cosas o no haciendo nada, y por otro lado la Comisión  Federal de Telecomunicaciones hace lo mismo o tampoco nada
, dijo. Agregó que esa dualidad es lo que está atorando el avance de este sector en México.
 Francisco Hernández Juárez, quien presentó la iniciativa a la Cámara  de Diputados, indicó que la misma no les gusta a las grandes empresas  del sector, como Televisa, que piensa que la ley tiene un propósito  siniestro u oculto, cuando lo que busca es impulsar una plataforma para  el desarrollo del sector, crear una red de redes de sistemas, contenidos  y servicios de banda ancha, poner las cosas en orden y salir del  escenario de conflictos, a la vez que se mantiene la rectoría del sector.
Ver mas- Más de 15 países en la Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica
Preocupa posible contaminación de miel por transgénicos en Yucatán
San Cristóbal de las Casas, Chis., 22 de marzo. Unos  500 productores de miel, integrantes de más de 50 organizaciones de 15  países, iniciaron en esta ciudad la segunda Conferencia Mundial en  Apicultura Orgánica para buscar soluciones a sus problemas.
 Remy Vandame, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, explicó que uno de los temas fuertes a discutir es la siembra de cultivos transgénicos y el impacto para la miel
, ya que el producto no puede comercializarse en Europa si presenta contaminación.
 Hay preocupación porque probablemente la miel de la península de  Yucatán saldrá contaminada y se pondrá en riesgo el mercado de  exportación
, pues en esa región, donde se produce cerca de 40 por  ciento de la miel del país, las autoridades federales han autorizado la  siembra de 30 mil hectáreas de soya transgénica y otras 30 mil están  pendientes de ser autorizadas.
 En la rueda de prensa dijo que México es el sexto productor mundial  de miel y el tercer exportador, con 80 por ciento de envíos a Europa,  pero tiene un consumo per cápita de entre una y dos cucharadas, que lo  colocan entre los más bajos a escala internacional.
Ver masHay 20 millones de mexicanos que no pueden adquirir la canasta básica: experta de la FAOEl incremento en los precios de los alimentos continuará y  se verá reflejado en el bolsillo de la población, advirtieron  representantes de la Organización de Naciones Unidas para la  Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la  Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
 La volatilidad de los alimentos va a continuar, a pesar de que la  cosecha mundial de trigo va a ser récord este año. El tema del maíz  presenta dificultades debido a que se desconoce cuál va a ser la  producción (pues hay un uso importante del grano para biocombustible).  La tendencia ahora mismo es al alza
, señaló Nuria Urquía,  representante de la FAO en el país, en entrevista luego de la  inauguración del foro Expectativas del Sector Agroalimentario y  Pesquero, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,  Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
 Si el precio continúa al alza, dijo, va a tener impacto en las importaciones del país, lo  cual no necesariamente se traduce en un aumento del precio de tortilla,  pero sí en que al final el usuario verá el impacto en los precios
Ver mas- Falsa, la quiebra de Johnson Controls 
Despiden a 430 trabajadores en día festivo y de noche
Johnson Controls, en contubernio con el gobierno de  Puebla y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de esa entidad,  despidió de manera ilegal, por la noche y en día festivo, a más de 430  trabajadores
 que desde el año pasado habían integrado el Sindicato  Nacional de Trabajadores Mineros y conformaron la sección 308, por lo  que esta organización iniciará procesos de demanda individual y  colectiva en contra de esta compañía.
 El sindicato informó que la empresa está alegando inviabilidad financiera
, a pesar de que obtuvo 15 por ciento más de utilidades en el último año; que se encontraba en revisión salarial; que dio el madruguete
  el pasado fin de semana e incluso arregló que funcionarios de la JLCA  de Puebla laboraran en día festivo para consumar este despido masivo e  ilegal, y que su primera violación fue desconocer el contrato colectivo  de trabajo.
 La empresa no tiene el derecho de cancelar unilateralmente el  contrato y, en caso de que compruebe ante tribunales la legalidad de  cierre de operaciones, el sindicato exigirá un convenio de terminación  de relaciones laborales, en el cual se asegure la reinstalación  preferente a los trabajadores ya afiliados, si hay reapertura de la  misma. Esto es porque este sindicato presume que se trata de un truco  financiero de la empresa para cerrar y luego reabrir con un contrato  colectivo rasurado
 y un sindicato de protección patronal,  señalaron en conferencia de prensa Sergio Beltrán Reyes, secretario del  exterior e interior del sindicato; Genaro Arteaga, secretario de asuntos  políticos; Javier Zúñiga, secretario del Trabajo, y el abogado del  gremio Óscar Alzága.
Ver masPide la CNTE al Senado una evaluación integral y plural
      - Entrega a legisladores conclusiones de foro sobre el tema
Pofesores integrantes de la Coordinadora Nacional de  Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron al Senado rechazar la  reforma a la Ley General de Educación y propusieron una evaluación  integral y plural, que surja de las escuelas y regiones del país
.
 Los maestros entregaron ayer a la mesa directiva de la cámara alta  las conclusiones del foro La evaluación universal en el marco de la  reforma educativa, en las que aclaran que es falso que se opongan a ser  evaluados; por el contrario, expresamos cómo debe ser y por qué la evaluación de manera integral, a los alumnos, maestros, autoridades y al sistema educativo
.
 Exigen, asimismo, que la evaluación tenga un sentido social y  ético, que sea tomada en cuenta la diversidad existente en el país, y  que establezca con claridad que la finalidad contribuya a la toma de  decisiones que mejoren el proceso educativo
.
 Sostiene la CNTE que la reforma a la Ley General de Educación, que  incluye los artículos 12, 13 y 20, que aprobó la Cámara de Diputados el  11 de diciembre de 2011 y que se encuentra como minuta en el Senado,  viola la Constitución: son cambios regresivos, contrarios a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación
Ver mas
Analizarán disidentes plan de acción
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que ante la cerrazón
  de las secretarías de Educación y Gobernación para cancelar la  evaluación universal y la Alianza por la Calidad de la Evaluación (ACE),  este domingo analizarán un nuevo plan de acción en el que se someterá a  discusión la convocatoria a nuevas movilizaciones masivas, e incluso a  un paro nacional indefinido.
 Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del Sindicato  Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), subrayó que las  entidades donde la coordinadora tiene presencia “ya se tomó el acuerdo  de que no acudiremos a presentar el examen universal para docentes y  rechazaremos cualquier mecanismos que busque acabar con la plaza de  base”. 
 Agregó que la peor lectura que podría tener el gobierno federal en  torno al malestar de los maestros en casi todo el país es que  nuevamente podrá sentarse a administrar el conflicto, porque eso daría  indicios de que no se quiere ver ni escuchar la voz de los profesores
.
                       El dirigente enfatizó que, tras las movilizaciones en las que  participaron miles de docentes para exigir la cancelación de la  evaluación universal, cuya aplicación está prevista para este 24 de  junio, no ha quedado claro para las autoridades, tanto de la  Secretaría de Educación Pública como de Gobernación, que no salimos sólo  para ser vistos, sino para que se escuche y se tome en consideración  nuestra voz en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas  públicas
Ver mas- El mecanismo aprobado no está previsto en la Constitución federal
Invalida la SCJN la reforma sobre revocación de mandato en YucatánEl pleno de la Suprema Corte de Justicia  de la Nación (SCJN) invalidó la fracción 41 del artículo 30 de la  Constitución de Yucatán, que prevé la revocación de mandato de  funcionarios públicos elegidos mediante el voto, entre ellos el  gobernador y los diputados locales.
 Los ministros declararon ilegal la reciente reforma a la Constitución  local, que establecía que cuando 75 por ciento de los electores  inscritos en la lista nominal solicitara al Congreso la destitución de  un funcionario, pues la Constitución federal no prevé ese mecanismo.
                       Además, los ministros consideraron que la propia ley de  Yucatán prevé la forma de fincar responsabilidades a quienes no cumplan  las funciones para las cuales fueron elegidos.
 Al resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la  Procuraduría General de la República en contra de la reforma, los  ministros avalaron, por otra parte, la creación de un solo tribunal  encargado de resolver asuntos electorales y administrativos, pues no  existe impedimento para que cada entidad defina el tipo de tribunal  encargado de velar por la legalidad de los comicios.
Ver masHallan ejecutado en Veracruz a un activista indígenaEl cuerpo del activista totonaca Gilberto Gómez Simón,  integrante del Movimiento Unidad Popular (MUP), fue encontrado con tres  impactos de bala y semienterrado en un paraje rural de Papantla, en el  norte del estado. El 16 de marzo se reportó su desaparición.
 Fuentes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones y el líder  estatal de la organización, Enrique Pozos Tolentino, agregaron que  habitantes del poblado El Manantial hallaron el cadáver la mañana del  miércoles en una fosa clandestina cerca de un arroyo, y ayer se confirmó  su identidad.
 El 16 de marzo un grupo armado disparó a lugareños que realizaban una  verbena popular por el inicio de la rehabilitación del tramo carretero  Joloapan-Belisario Domínguez. Los agresores hirieron a Gilberto Gómez  Simón y se lo llevaron en el vehículo en que viajaban, según testigos.  Un adolescente de 13 años y un hombre de 20 años también fueron levantados y liberados horas después.
Ver mas
Astillero
      - Expansión vaticana
- Libertad religiosa 
- B16: ¿pederastia, guerra ?
- AMLO: no a otro 2006
Julio Hernández López
El jefe máximo de la Iglesia  católica llega hoy a México para cumplir una agenda cuya principal  finalidad es empujar la tesis de la libertad religiosa, que en lo  inmediato busca que se le permita la propiedad de medios masivos de  comunicación, la posibilidad de emitir opiniones sin cortapisas sobre  asuntos públicos
, la facultad de realizar rituales al aire libre  sin necesidad de contar con permisos especiales y la formalización del  derecho de los padres de familia de optar por educación expresamente  religiosa.
 Benedicto 16 se abre paso para efectos diplomáticos como jefe del  Estado vaticano, pero en los hechos solamente actuará como líder  religioso en plan de expansión. Hablará con Felipe Calderón sobre libertad religiosa
  y tendrá políticamente a sus pies a los tres principales candidatos a  la Presidencia del país, a quienes no se dignó convocar a algún acto  político o de Estado (nada de encuentros privados), sino solamente a la  misa multitudinaria bajo la imagen de Cristo Rey, sometidos así  expresamente al poder eclesiástico, dos por vocación y cálculo electoral  (Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto) y uno más específicamente  por lo segundo (Andrés Manuel López Obrador).
 La visita del Papa cumplirá en lo inmediato al menos tres objetivos:  impulsará y fortalecerá los ánimos derechistas cuando faltan 100 días  para las elecciones mexicanas, en las que el calderonismo juega todas  sus fichas a la posibilidad de la continuidad, y el priísmo persignado  de Peña Nieto apuesta a retornar a Los Pinos con proyectos políticos  solamente diferenciados del panismo en cuanto a matices; consolidará el  proceso de reformas a los artículos constitucionales 24 y 40 que abren  el paso a la concreción de la libertad religiosa
 que la Iglesia  entiende como el segundo gran paso de contrarreforma después de las  cesiones salinistas de 20 años atrás; y demuestra su gran poder político  al congregar bajo su manto a los principales personajes mexicanos.
Ver mas- ¿Do está el oro?: privatizado
- Saqueo minero: manos libres
- Pingües ganancias al capital
Carlos Fernández-Vega
                             Es inconcebible que  nadie mueva un dedo para detener el salvaje saqueo minero que registra  el país. Esta incalculable riqueza pertenece a los mexicanos pero, a la  vista de todos y en connivencia con el gobierno federal, cada año miles y  miles de millones de dólares rebosan las alforjas de un grupúsculo de  consorcios nacionales y las de unas cuantas empresas foráneas,  canadienses la mayoría de ellas, sin que a cambio la nación reciba  beneficio alguno. Millones y millones de hectáreas concesionadas al gran  capital del ramo, miles y miles de kilogramos de metales preciosos  extraídos, enormes daños ecológicos provocados, miserables salarios  pagados y condiciones laborales infrahumanas, a cambio de migajas, si  bien va, para el denominado cuerno de la abundancia
 y sus habitantes.
Resulta aberrante lo que sucede. El gobierno federal consiente que  ese pequeño grupo de consorcios, nacionales y extranjeros, devasten  millones de hectáreas para que expriman
 al subsuelo de oro, plata  y minerales diversos, abundantes en la geografía nacional, y quedarse  íntegramente con esa riqueza. A cambio, tales empresas pagan
 (si  en realidad lo hacen) entre 5 y 111 pesos por hectárea concesionada,  mientras los estados de la República ricos en recursos minerales no  reciben un peso. ¿Hasta cuándo? Urge una modificación a la ley  respectiva, para que la enorme riqueza minera del país beneficie a sus  dueños originales. Se estima que 95 por ciento de la minería en el país  corresponde a los grandes consorcios, y son ellos quienes se quedan con  el pastel completo.
Televisa, el Vaticano y la impunidad
            
Gabriela Rodríguez
                             Si el que viene para  Silao es el Papa, ¿cuál es la intención de Televisa al dirigir las  noticias desde Ciudad del Vaticano? ¿Será que no pueden ocultar al  verdadero emisor ni disimular el sentido de la actual conquista  espiritual? No aspiro a saberlo, pero el collage de Televisa y  la Basílica de San Pedro me llevó a confirmar lo obvio: los medios de  comunicación y los jerarcas eclesiales son el arma actual de  domesticación de las conciencias.
Quienes controlan las conciencias pueden someterlas a su voluntad y  tomar el mando de la justicia –y de las elecciones–, aun por encima de  la ley. Quienes controlan las conciencias deciden a quién se encubre y a  quién se castiga, quién gana y quién pierde. Quienes controlan las  conciencias sustentan la impunidad.
 México y el Vaticano presentan dos perfiles de impunidad muy  parecidos. La imposibilidad del Poder Judicial para castigar la  corrupción política y los excesos del Ejecutivo, al grado de llegar a  utilizar el montaje escénico de Televisa para desvirtuar los más crueles  delitos, nos muestra hasta dónde se ha infiltrado la cultura de la  impunidad en nuestras instituciones. Por su lado, el estilo de justicia  del Vaticano, en particular los escándalos de pederastia de la Iglesia  católica, muestra un patrón que parece haber modelado la impunidad  institucional de los países católicos.
Ver masSíguenos en twitter 
@radioamlo