- Se solidariza con la lucha de los pueblos de Guerrero en contra de mineras extranjeras
 
       Sí a la política de amplias alianzas en el sol azteca, pero sin el PRI ni el PAN
: AMLO
Chilapa de Álvarez, Gro., 21 de agosto. Andrés   Manuel López Obrador se solidarizó con la lucha de los pueblos de la   Costa y la Montaña y la policía comunitaria contra las empresas mineras   canadienses e inglesas que pretenden explotar grandes yacimientos,   principalmente de oro y plata, sin autorización de las comunidades   guerrerenses. 
En el zócalo de esta  ciudad, donde se refugió el generalísimo José  María Morelos y Pavón,  López Obrador saludó a la Coordinadora Regional  de Autoridades  Comunitarias, y consideró bueno que la gente se organice  para defender  los recursos naturales.
 
“Desde  la era salinista el gobierno federal concesionó más de 52  millones de  hectáreas –27 por ciento del territorio nacional– para la  explotación  de la riqueza mineral, y la mayoría de comunidades, ejidos y  pequeñas  propiedades todavía no lo saben”, dijo en entrevista luego de  presidir  la asamblea regional del Movimiento de Renovación Nacional  (Morena)  ante correligionarios provenientes de varios municipios del  centro y la  Montaña Baja guerrerenses.
 
A  la pregunta de si la encuesta prevista para elegir candidato de   izquierda a la Presidencia de la República debe incluir a Juan Ramón de   la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México   (UNAM), respondió: Sí, porque será abierta; pero nos reservamos el   derecho de admisión, pues no se puede incluir a Carlos Salinas, Elba   Esther Gordillo, Emilio Azcárraga y Claudio X. González, que pertenecen a   la mafia del poder y ya tienen su candidato: Enrique Peña Nieto
.
                       
López  Obrador llegó antes del mediodía acompañado de Pablo  Sandoval Cruz,  veterano luchador social, cuando ya lo esperaban unas  tres mil  personas, en su mayoría indígenas descalzos y otros calzados  con  huaraches, a quienes dijo que el presupuesto del gobierno federal   asciende a 3 billones 500 mil millones de pesos, que son dinero del   pueblo y alcanzarían para otorgar 10 mil pesos mensuales a 26 millones   de familias, pero no se distribuyen porque se quedan arriba y ya   sirvieron para rescatar a los banqueros.
 
Convirtieron  el presupuesto en botín al servicio de unos cuantos,  salvo algunas  excepciones, y pusieron sueldos de 350 mil pesos mensuales  a los  diputados federales, de 500 mil a los senadores, 600 mil a los   alcahuetes magistrados de la Suprema Corte de Justicia y un millón a los   ex presidentes; pero sólo salpican al necesitar votos, que es cuando   reparten despensas, tinacos y chivos, porque lo tienen bien preparado y   trafican con la miseria del pueblo, que ya no está para eso y exige   justicia
, sentenció.
 
En cuanto a la resolución tomada el sábado por el consejo nacional del PRD sobre una política de amplias
 alianzas, indicó que se acepta, pero sin PRI ni PAN.
 
Rechazó  que el Morena se pretenda convertir en partido político; sin  embargo,  será una asociación civil a partir del próximo 2 de octubre.
  Tras desahogar su agenda del día en este municipio enclavado en   corazón de la Montaña Baja de Guerrero, López Obrador enfiló hacia   Tlapa, en la Montaña Alta, donde encabezaría otra concentración de   fuerzas populares.
Leer mas...
AQUI
Confirma Pemex nuevo yacimiento con promedio de 5 mil 600 bpdEl pozo, en Ciudad del 
- Carmen, inició su perforación en 2010 y terminó a principios de este mes.             
 
       Israel Rodríguez    
    Publicado: 22/08/2011 08:54   
                                    México, DF. Petróleos Mexicanos  (Pemex) confirmó la existencia de un nuevo yacimiento de crudo ligero en el pozo Kinbe-1, localizado a 87 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, en un tirante de agua de 22 metros.
 
El pozo tiene una producción promedio inicial de 5 mil 600 barriles  diarios, así como de 9 millones de pies cúbicos de gas al día.
 El pozo inició su perforación en mayo de 2010 y concluyó el 9 de agosto pasado.
Leer Nota 
AQUI
Regreso a clases
      
Inicia programa que vendió el futuro de los profesores
      - Fue el último negocio de gran calado de Gordillo con Calderón, señalan expertos
 

Con el regreso a clases de casi 26 millones de alumnos de  educación básica comienzan la reforma al principal programa de  estímulos del magisterio y la 
evaluación universal
 a los profesores de escuelas públicas y privadas, proyectos que, en opinión de expertos, significan 
la última venta de gran calado
 que realizó Elba Esther Gordillo al presidente Felipe Calderón. 
La idea es permitir el despido
 de los mentores a cambio de incluir en los nuevos esquemas actividades políticas que terminarán en trabajo de promoción electoral
, conveniente a los intereses de Gordillo.
 
Así, advierten especialistas, los acuerdos signados entre la  presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)  y el jefe del Ejecutivo no mejorarán el sistema de enseñanza nacional  ni la educación de los niños, y tampoco la formación de los más de un  millón 200 mil docentes mexicanos.
 
El sistema educativo está a la deriva
, afirma Ángel Díaz  Barriga, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de  México y experto en evaluación, currículum y didáctica.
 Las anteriores únicamente son medidas para perder el tiempo
 y decir que se hacen grandes reformas en este sexenio
. En realidad, apunta, la mal llamada evaluación universal
 es una violencia hacia la escuela y los maestros
,  porque se pone en entredicho lo que se hace en los centros educativos y  contribuye al desprestigio del trabajo docente. Lo mejor, considera,  sería que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendiera
 esa prueba.
Leer mas...
Lo ocurrido en Torreón refleja el fracaso de la guerra anticrimen: líderes del PRD      - Piden revisar la estrategia, regresar al Ejército a los cuarteles y no poner en riesgo a la población
 
                       
La dirigencia nacional del Partido de la Revolución  Democrática (PRD) asentó que el terror y angustia que sufrieron más de  20 mil asistentes al estadio de futbol en Torreón, Coahuila, refleja el  fracaso de la guerra que declaró el gobierno al narcotráfico. Asimismo,  llamó al presidente Felipe Calderón a revisar la estrategia contra el  crimen organizado, regresar al Ejército a los cuarteles y dejar de poner  en riesgo a la población. 
 Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del sol azteca;  Marta  Dalia Gastélum y Eloi Vázquez, integrantes de la comisión política del  PRD, apuntaron que la guerra del gobierno contra el narcotráfico ha  dañado gravemente la seguridad pública y ha puesto en riesgo a la  sociedad. Zambrano apuntó que lo ocurrido fuera del estadio Territorio  Santos Modelo (TSM) revela hasta dónde ha fracasado la estrategia  gubernamental contra el crimen organizado y lastimado a los habitantes  de Coahuila.
 
Por otro lado, comentó que en los próximos días se reunirá con los  coordinadores de la fracción parlamentaria en el Senado y Cámara de  Diputados para que desde el Congreso de la Unión se presione al  Ejecutivo para que cambie la estrategia y los golpes contra el narcotráfico sean más certeros
 y deje de poner en riesgo a la sociedad civil.
 En tanto, para el ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Manuel Espino Barrientos, la inseguridad en Coahuila es un reflejo de la ineptitud y complicad oficial
 en aquella entidad gobernada por los Moreira
, y subrayó que la coordinación entre gobiernos estatal y federal no solo es pésima
, sino que ocultan la verdad
Leer mas...
AQUI
Inicia la CNDH queja de oficio por los hechos en el TSN                           
Periódico La Jornada
Lunes 22 de agosto de 2011, p. 9
        La Comisión Nacional de los Derechos Humanos  (CNDH) informó ayer que inició una queja de oficio por la balacera que  ocurrió en el exterior del estadio de futbol de Torreón, Coahuila.  Personal de la oficina de ese órgano en la ciudad coahuilense, al  conocer de los hechos, de inmediato se trasladó al estadio para  verificar la existencia de víctimas y agraviados, con el objetivo de  ofrecerles, en caso requerido, atención médica y sicológica de urgencia,  orientación jurídica y acompañamiento
.
 
Se resaltó, por medio de un comunicado de prensa, que la oficina de  la CNDH en Torreón se ubica en la calle Eulogio Ortiz número 32, colonia  Ampliación Los Ángeles, y cuenta con números telefónicos 7112113,  7111615 y 7112037; asimismo, solicitó que cualquier persona que haya  sido víctima de un delito o violación a sus derechos humanos acuda o  llame a esa oficina.
        
                
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos apuntó que los  índices de inseguridad que imperan en el país obligan a los servidores  públicos encargados de cumplir y hacer cumplir la ley, a llevar a cabo  acciones preventivas que protejan a la sociedad y eviten exponerla a  cualquier acto de violencia.
 
Sostuvo que su objetivo prioritario es contribuir a salvaguardar los  derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados  internacionales signados por México. Insistió que en el marco de la  reforma constitucional promulgada el pasado junio se hace patente la  obligación que tienen todas las autoridades de proteger y salvaguardar  los derechos humanos de las familias mexicanas.
 El organismo defensor de los derechos humanos señaló que estará  atento a las acciones que las autoridades competentes deben realizar  para atender a las personas agraviadas.
Leer mas...
AQUI
Piden investigación multidisciplinaria de los feminicidios
                           
Periódico La Jornada
Lunes 22 de agosto de 2011, p. 15
        Chihuahua, Chih., 21 de agosto. Ema  Saldaña, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu),  dijo que hacen falta una exhaustiva investigación especial y diversos  estudios correlativos para lograr un diagnóstico veraz y dimensionar el  problema del feminicidio. La fiscalía general del estado  investiga para esclarecer los crímenes, pero al mismo tiempo es  necesario que todas las instituciones públicas, universidades y  organizaciones civiles participemos en el examen del fenómeno, que  también abarca la nueva ola de crímenes contra mujeres aparentemente  ligadas al crimen organizado
, expresó la funcionaria.
        
                
“Pronto se realizará en la ciudad un foro internacional a fin de valorar las causas del feminicidio en  las diferentes épocas, y ahora mismo nosotros trabajamos con  organizaciones civiles e instituciones gubernamentales en la  capacitación para erradicar la violencia de género, tal como reclama la  sociedad chihuahuense”, indico Saldaña.
 Otros avances logrados para resolver esta problemática –dijo– son la  reciente creación del Centro de Justicia para Mujeres de la capital  chihuahuense y el que se instalará en Ciudad Juárez a fin de año.
Leer Nota 
AQUI
- Otros sindicatos reforzarán plantón del SME
 
       Organizan protesta obrera paralela al Informe de Calderón

El primero de septiembre en paralelo al 5º Informe de  gobierno, diversas organizaciones sindicales y sociales encabezadas por  el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Unión Nacional de  Trabajadores (UNT) y el Movimiento Clasista, realizarán una jornada de  protesta contra la administración de Felipe Calderón, que incluirá una  marcha del Palacio Legislativo de San Lázaro al Zócalo. 
Adicionalmente, en el plantón permanente de trabajadores del SME en  la Plaza de la Constitución, se realizarán diversas mesas de análisis  sobre los cinco años de gobierno de Calderón, en particular sobre la  situación de inseguridad nacional, la crisis económica, el crecimiento  de la pobreza, la pérdida de soberanía nacional y los derechos humanos,  entre otros temas.
 
También se colocará en el Zócalo una tribuna abierta a todos los indignados
 de este gobierno, adelantó Martín Esparza, líder del SME, y agregó que la idea es que diversas organizaciones pernocten el primero de septiembre
 en la Plaza de la Constitución.
 El dirigente explicó que la marcha iniciará a las 16 horas en San  Lázaro y habrá un pronunciamiento de las organizaciones, el cual ya se  está elaborando; además, se darán a conocer las conclusiones del  análisis sobre los cinco años de gobierno de Felipe Calderón. Previo a  ello, “se sumará al plantón un número mayor de electricistas en  resistencia y se reforzará el mismo con otros gremios, posiblemente con  trabajadores de Mexicana de Aviación.
Leer mas...
AQUI
Denuncian privatización de tareas de certificación de trabajadores relacionados con el transporte
Periódico La Jornada
Lunes 22 de agosto de 2011, p. 21
        El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de  Comunicaciones y Transportes denunció que a nivel nacional se están  privatizando las tareas de certificación de los pilotos de aviación,  sobrecargos, transportistas de carga y pasaje, capitanes de barco,  mecánicos de aviones y otros rubros del sector.
 
Víctor Bernardo López Carranza, dirigente de este gremio, explicó en  entrevista que esta secretaría está entregando a empresas privadas  –laboratorios– concesiones para que realicen los exámenes toxicológicos  y, en general, los químicos que requieren estos trabajadores, lo que  resta rectoría del Estado sobre el sector del transporte y quita materia  a los trabajadores de la dependencia.
 Según planteó, con esta privatización el gobierno está delegando una  tarea fundamental de seguridad en el transporte a empresas privadas.
Leer mas...
AQUI
- Trabajadores anuncian movilización para hoy
 
       Inversionistas agilizarán etiquetación de fondos destinados a Mexicana
Periódico La Jornada
Lunes 22 de agosto de 2011, p. 21
        En medio de nuevas movilizaciones de pilotos,  sobrecargos y trabajadores de Mexicana de Aviación –que el próximo  domingo cumple un año de haber suspendido operaciones–, los tres grupos  de inversionistas interesados en quedarse con la aerolínea se  comprometieron a agilizar los procesos financieros que deben realizar  para demostrar y etiquetar los fondos que serán destinados para echar a  volar la aerolínea.
 
Para este lunes, trabajadores de los tres gremios se manifestarán  frente a las mostradores de Mexicana de Aviación, en la Terminal 1 del  Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en exigencia del  reinicio de operaciones y que el gobierno flexibilice los requisitos  impuestos a los grupos de inversionistas interesados en adquirir la  aerolínea.
 De acuerdo con un informe de los sindicatos que representan a  pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra, el grupo Altus Prot se  comprometió a que este lunes entregará un documento en el que se fija la  fecha para la entrega del dinero destinado para la compra, mientras  Avanza Capital aseguró que haría lo mismo el 29 del presente mes. En  tanto, Iván Barona, quien presentó a un grupo canadiense bastante importante
, no precisó ninguna fecha, pero aseguró estar interesado en quedarse con Mexicana.
Leer mas...
AQUI
Astillero
      - Patadas políticas
 - Calderón-Moreira
 - PRD, encuestas y apertura
 - Chuchos arbitrales
 
       Julio Hernández López
Lo de Torreón no es solamente  un asunto de violencia desbordada. Detrás de los continuos  enfrentamientos entre bandas de delincuentes, de la toma de la sociedad  en rehenes y del aparatoso desmoronamiento de las estructuras públicas  de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, está el  sostenido e implacable enfrentamiento del bando de Felipe Calderón  contra el bando de los Moreira (Morelia-Santos), con un despechado  primer compadre en medio (el senador Guillermo Anaya) y con un  actualizado intento blanquiazul de revancha contra el hermano  que dejó a otro hermano, al evidenciar la descomunal deuda que Humberto  contrató y ejerció en CoahuiYork (así presume lo logrado con esos  créditos el actual presidente nacional del PRI, con un juego de palabras  que suena tragicómico a la luz de lo sucedido en el llamado Territorio  Santos Modelo) y que va colocándole en situación de lastre para el  proyecto de Enrique Peña Nieto.
 
Los datos disponibles no apuntan a que haya sido un acto sin mayor  intencionalidad. Los propios declarantes oficiales incurrieron en  contradicciones en sus primeros reportes, y de una versión original de  causas totalmente ajenas al inmueble deportivo (una balacera menor
  en razón de un retén no atendido, cuya sonoridad combatiente habría  sido magnificada por jugadores y aficionados que se habrían asustado por  un suceso externo), se pasó al reconocimiento de la afectación de  partes del conjunto arquitectónico e incluso a roturas de vidrios, por balas perdidas
,  en cuando menos un palco y un sitio de transmisión televisiva. La  historia de este sexenio ha enseñado a todos a esperar siempre un poco  para ir conociendo detalles de lo que realmente ha sucedido.
 
Ironías del Big Brother tomado por sorpresa. El poder de la imagen  puesto involuntariamente al servicio de la denuncia: Televisión Azteca  transmitía con normalidad el sopor de un juego intrascendente cuando la  fuerza de los hechos obligó a mantener en pantalla las insólitas escenas  de la pedagogía social impuesta por el narco: coreografía del  peligro sabido y asumido al sonoro tronar del primer disparo, así que  los primeros actores (los jugadores y el árbitro) fueron también los  primeros en reconocer por piernas que los riesgos de la guerra
 contra el narco  no son un juego. (No es el de este sábado el primer caso de pánico en  tribunas deportivas por balaceras. En julio de 2010, en partido de la  Liga Mexicana de Beisbol, jugando en su casa los Broncos de Reynosa  contra los Sultanes de Monterrey, a la altura de la sexta entrada, se  escuchó un tiroteo a las afueras, lo que llevó de inmediato a los  jugadores y al público a pro- tegerse como este sábado en Torreón. El  juego fue suspendido y luego vuelto a programar http://j.mp/nxta3t.).
Leer mas...AQUI
México SA
      - Decae la economía
 - Crece el discurso
 - Realidad vs. frases
 
       Carlos Fernández-Vega
                             
Pobre inquilino de Los Pinos, pobre Ernesto Cordero: tanto que les cuesta articular sus maravillosas frases de ocasión sobre la robusta
, blindada
  e inigualable economía mexicana, para que venga la terca realidad y se  las tire al bote de la basura en un dos por tres. Los fantásticos  pronunciamientos de los primeros son arrasados por la contundencia de la  segunda (dichos contra hechos), porque la desaceleración de la economía  mexicana es inocultable, y de allí a la recesión queda un trecho muy  corto, dada la ostentosa inacción de quienes dicen llevan las riendas  del país.
  
La actividad económica de México exhibe síntomas claros de que ya no  da de sí. Con el reporte del producto interno bruto divulgado el pasado  viernes por el Inegi, queda claro que, una vez más, el calderonato  incumplirá su pronóstico sobre crecimiento, y que en 2012 lo más  preocupante para el país no será el proceso electoral. Durante el primer  semestre del año el PIB aumentó 3.9 por ciento, por debajo de la  prospectiva de 4 por ciento esperado para todo el año. La tendencia de  varios sectores económicos ha comenzado a tornarse negativa, por lo que  la sólida recuperación
 (Calderón dixit) sólo engrosará el  inventario de frases de ocasión. De manera particular puede citarse que  los ciclos económicos de sectores como las manufacturas, la  construcción, los servicios en educación, salud, inmobiliarios y  alojamiento van en contrasentido con la expansión que el país necesita  para solucionar sus rezagos sociales.
 La revisión de los aspectos asociados a salud y educación patentiza  algo preocupante para el bienestar de la población. En conjunto, ambos  representan elementos básicos para la formación de lo que en economía se  conoce como capital humano, pero más relevante es citar que constituyen  elementos fundamentales para garantizar que los mexicanos aspiren a un  verdadero desarrollo, a una mejor vida, como advierte el Centro de  Investigación en Economía y Negocios, que preside José Luis de la Cruz  Gallegos, del Tec de Monterrey, campus Estado de México, en su más  reciente análisis sobre el comportamiento económico nacional (La desaceleración económica de México: una realidad).
Leer mas...
AQUI
Dinero
      - Pemex entrega partes del territorio nacional
 - ¿Está próximo el fin de las PC?
 - La muerte de un enfermo de cáncer
 
       Enrique Galván Ochoa
                             
El siguiente paso en  dirección a la partición del país lo dio Pemex. Unas porciones del  territorio ya están desde hace tiempo bajo control de las bandas de  delincuentes, con sus propias autoridades y normas; otra parte fue  entregada a agencias de seguridad de Estados Unidos –según se desprende  de las revelaciones de The New York Times–, y operan bajo sus  códigos; ahora es Pemex quien entregó porciones territoriales a empresas  privadas nacionales e internacionales para la explotación de petróleo.  No hay antecedente en la historia reciente de México de un gobierno como  el actual que actuara en tal forma en contra del interés nacional. Es  sospechosa la actuación del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel.  Ameritarían una investigación las motivaciones de los ministros de la  Suprema Corte, Juan N. Silva Meza, José Ramón Cossío, Luis María  Aguilar, Margarita Luna Ramos, Sergio Valls, Sergio Aguirre Anguiano y  Guillermo Ortiz Mayagoitia. Votaron un fallo por el cual la Corte rehusó  entrar al fondo de un planteamiento que hizo la Cámara de Diputados:  ¿viola Pemex la Constitución al otorgar a empresas privadas ese tipo de  contratos? Este país ya no se parece al que solía ser. Todavía la Cámara  de Diputados tiene un recurso a su alcance: someter a juicio político,  cuando menos, al director de Pemex. Ya lo hizo antes con otro, Jorge  Díaz Serrano, y ni siquiera por cuestionamientos tan graves como hoy.  Difícilmente lo haría. Los legisladores del PAN y algunos de sus aliados  de los otros partidos se opondrían.
Leer mas...
AQUI
¿El pueblo no tiene interés jurídico sobre su patrimonio?
            
Claudia Sheinbaum Pardo
                             
El otorgamiento de  contratos para la explotación petrolera a empresas privadas en México es  una flagrante violación a la Constitución y a las leyes en la materia.  En los hechos se han concesionado 312 kilómetros cuadrados del  territorio nacional a empresas extranjeras y nacionales privadas para la  explotación petrolera, por una duración de 25 años, por cierto,  territorio y duración que pueden ser ampliados, de acuerdo con los  propios contratos. Además, la concesión incluye una sesión de cerca de  10 por ciento de la renta petrolera correspondiente a la explotación de  la zona.
  
El artículo 27 constitucional señala: Tratándose del petróleo y de  los carburos de hidrógeno, líquidos o gaseosos o de minerales  radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán  los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la  explotación de esos productos, en los términos que señale la ley  reglamentaria respectiva
.
 
Como hemos señalado en artículos anteriores, las leyes relacionadas  con la explotación de los hidrocarburos, inclusive las aprobadas en  2008, señalan explícitamente que en ningún caso podrá pactarse como  pago por los servicios que se presten o las obras que se ejecuten, un  porcentaje de la producción o del valor de las ventas de los  hidrocarburos ni de sus derivados o de las utilidades de la entidad  contratante
.
 En el momento que se emitió la licitación de estos contratos, cuatro  presidentes municipales de Tabasco y la propia Cámara de Diputados,  presentaron controversias constitucionales contra los mismos. En ambos  casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que los  promoventes no tenían interés jurídico
. En el caso de la  discusión acerca del interés jurídico de la Cámara de Diputados (el 16  de agosto pasado), los ministros que votaron por desechar la  controversia argumentaron que los contratos integrales de Petróleos  Mexicanos son actos administrativos y que la Cámara no tiene atribución.  Es decir, de acuerdo con los ministros, ¡los actos administrativos no  están regulados ni por la Constitución ni por las leyes que emite la  Cámara de Diputados! Algunos ministros que solicitaron que se discutiera  el fondo de la controversia y no se desechara por mero trámite,  argumentaron que sólo al discutir el fondo de la controversia, es decir,  si los contratos violan la Constitución y las leyes, podría saberse si  la Cámara tenía o no, interés jurídico.
Leer mas...
AQUI
La intervención va
            
Carlos Fazio
                             
La confirmación, por conducto de The New York Times,  de que grupos de tarea del Pentágono, de la Agencia Central de  Inteligencia (CIA) y de otras dependencias del área de seguridad  estadunidense –junto con mercenarios subcontratados bajo el disfraz de contratistas privados
–  operan directamente en territorio nacional al margen de la Constitución  Política Mexicana ha convertido al país en la república bananera más  grande de Centroamérica.
  
Según la versión del 7 de agosto en el rotativo neoyorquino, un equipo de 24 agentes de la CIA, la DEA y militares jubilados
  del Comando Norte del Pentágono estarían dirigiendo labores de  inteligencia (y de espionaje político sobre determinados objetivos,  incluidas las misiones diplomáticas acreditadas en México) desde un centro de fusión
  binacional instalado en una base militar en la región norte del país,  que el diario no identificó, pero que podría estar ubicada en la sede  del 22 batallón de infantería de la séptima zona militar en Escobedo,  Nuevo León.
 Similar a los que Estados Unidos instaló en Colombia, Afganistán e  Irak para vigilar y atacar a grupos insurgentes, el nuevo puesto de  inteligencia –que se suma a tres similares ubicados en Reforma 265  (Distrito Federal), Tijuana y Ciudad Juárez– opera con tecnología de  punta que permite interceptar comunicaciones confidenciales y  codificadas, bajo estricto control de personal estadunidense. La  información complementará la que recaban por todo el territorio nacional  un millar y medio de agentes estadunidenses, y la suministrada por  aviones espías no tripulados (drones) que sobrevuelan el espacio aéreo  mexicano.
Leer mas...
AQUI
El mejor posicionado
            
John M. Ackerman
                             
La decisión del PRD de  seleccionar su candidato presidencial mediante encuestas refleja la  extrema debilidad de nuestro sistema democrático. El principal partido  de izquierda, que en teoría tendría que estar más cercano a las  necesidades del ciudadano común y que históricamente se había  distinguido como la única fuerza política que tomaba en cuenta a la  sociedad a la hora de tomar determinaciones importantes, hoy anuncia ser  una institución igual de cupular, elitista y burocrática que sus  opositores. Con esta decisión la ciudadanía en su conjunto pierde, pues  se le cierra uno de los últimos reductos de participación directa en la  vida política del país.
  
Es cierto que en la práctica hubiera sido muy difícil celebrar una  elección interna confiable. Los procesos electorales recientes  organizados por el partido del sol azteca han sufrido graves  irregularidades. En 2008, Jesús Ortega fue impuesto presidente del  partido por el tribunal electoral en una sentencia que dejó en la total  impunidad el evidente cochinero de la elección (mi análisis aquí: http://tinyurl.com/3qzy292).  La elección de Amalia García como presidenta del partido en 1999 no fue  mucho más limpia. De hecho, tuvo que ser anulada y repetida por las  diversas prácticas fraudulentas que se presentaron.
 
Hoy el partido no cuenta con una comisión electoral con suficiente  fuerza, recursos o independencia para organizar una elección como la que  se requiere. Asimismo, su padrón electoral se encuentra en total  desorden, aun después de una costosa campaña nacional de afiliación y  renovación. La discrepancia entre el padrón histórico
 de más de 8  millones de integrantes y los apenas un millón 800 mil militantes que  el partido recientemente registró ante el IFE es un claro indicador del  grave problema en esta materia.
 Ante tal escenario, el método de las encuestas quizás resulte ser el  más viable. Pero esto no justifica que el partido se encuentre hoy en  esta situación límite, obligado por las circunstancias a traicionar su  historia de participación popular y apertura a la ciudadanía. Más allá  de quien resulte electo candidato presidencial, el verdadero reto será  expulsar el caciquismo y recuperar tanto la fortaleza institucional como  la democracia interna. De otra forma, el PRD se debilitará enormemente  ya que le quedará muy poco que lo distinga de las otras fuerzas  políticas.
Leer mas...
AQUI
En busca de raíces
            
Gustavo Esteva
                             
El 15 de agosto se creó  la Comisión Ciudadana por la Justicia y la Verdad en Oaxaca. Este  esfuerzo ciudadano autónomo y plural intenta articular de nuevo a  organizaciones y movimientos que no han logrado aglutinarse desde 2006.  Mientras las mafias que heredó Ulises Ruiz presionan continuamente a las  nuevas autoridades, la llamada sociedad civil
 ha tendido a brillar por su ausencia.
 Nace la comisión con una agenda política compleja. Tiene tareas que  cumplir en el campo de la información: nadie conoce los nombres de todos  los asesinados, desaparecidos, levantados, secuestrados o  extorsionados, entre otras cosas porque se mantiene el temor a  revelarlos; la comisión podría ser vehículo apropiado para darlos a  conocer. Además, necesita presionar a las autoridades para que hagan lo  que les corresponde. Debe, sobre todo, alertar sobre la emergencia en  que nos encontramos y contribuir a concertar acciones pacíficas y  democráticas que conduzcan al cambio profundo que permita hacerle frente  y que las autoridades no pueden ni quieren realizar.
 Uno de los primeros actos de la comisión fue ofrecer su hospitalidad a  quienes integrarán la Caravana al Sur del Movimiento Nacional por la  Paz con Justicia y Dignidad y pasará por Oaxaca en unas semanas. Se  prepara ya para recibirlos y encontrarse con ellos para contribuir en la  construcción de su agenda nacional.
Leer mas...
AQUI