- Miles de mexicanos han perdido a alguien por el narco, afirma
 
       Sicilia está bien ante la estúpida guerra de Calderón: AMLO
      - Sólo el pueblo puede salvar al pueblo transformando al país, señala
 
Acámbaro, Gto., 29 de julio. El movimiento del poeta Javier Sicilia representa muy bien a los mexicanos que han perdido a un familiar en la 
estúpida
  guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico, consideró Andrés  Manuel López Obrador al referirse a la reunión que el activista sostuvo  con legisladores federales el jueves pasado. 
Al finalizar una reunión informativa con 4 mil guanajuatenses que  acudieron a la plaza principal de Acámbaro, y a pregunta expresa, López  Obrador dijo: “Es justo lo que él está demandando, ya lo demás es… lo de  las fotos y el beso (al senador priísta Manlio Fabio Beltrones) es  secundario”.
 
Javier Sicilia representa a los miles de mexicanos que han perdido a un familiar, a un amigo o a un conocido y creo que lo está haciendo muy bien
, reiteró.
 
El tabasqueño aprovechó para recordar al Congreso de la Unión que está pendiente la legislación sobre revocación de mandato. Ya  lo hemos propuesto, y vamos a seguir planteando (que) el pueblo pone y  el pueblo quita, y no es posible que se tengan que soportar autoridades  corruptas e ineptas.
 
Agregó que esta figura es un mecanismo que permitirá que a los dos  años de un gobierno, o en el tiempo que se acuerde, los mexicanos puedan  solicitar un plebiscito para determinar si mantienen en el poder a un  alcalde, gobernador o al Presidente.
 
Los representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)  en esta entidad informaron que López Obrador dará el tradicional Grito  la noche del 15 de septiembre en el municipio de Salamanca, para  conmemorar el 201 aniversario del inicio de la Independencia.
 
En el mitin, el ex candidato presidencial dijo que sigue recordando  que la mafia en el poder organizó un fraude electoral para quitarle la  Presidencia y declarar ganador a Felipe Calderón.
 
Tenemos que seguir diciéndolo, aunque a unos les moleste, porque  causó mucho daño ese fraude, pensemos que si no nos hubieran robado la  Presidencia no estaría así nuestro país, no habría esta gran crisis,  esta crisis de inseguridad
, sostuvo.
                       
En Acámbaro y Salvatierra, el presidente legítimo
  explicó que la mafia en el poder mantiene secuestradas las instituciones  públicas, como la Cámara de Diputados, el Senado, el IFE, el tribunal  electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 
Acompañado por el presidente municipal de Acámbaro, Gerardo Silva, y  de dirigentes locales de PRD y PT, aseguró que Morena lucha por una  auténtica transformación del país.
 
Agregó que sólo el pueblo puede salvar al pueblo transformando la  vida pública de México, donde ahora una oligarquía de 30 personajes  controlan su destino.
 
Aseguró que muchos ciudadanos se están tragando el plato de mentiras  de que el eventual retorno del PRI vendrá a resolver los problemas  nacionales, cuando los priístas son los principales culpables de la  actual tragedia.
 
Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional son los  mismo, y ahora quieren vender el cuento de que con el PRI y Enrique Peña  Nieto las cosas van a cambiar, acusó.
 
No obstante, dejó en claro que la lucha no es contra panistas y  priístas de abajo, que están igual de esperanzados y de desinformados  que millones de mexicanos, sino con los de arriba, pues son iguales  Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón, Manlio Fabio Beltrones,  Elba Esther Gordillo y Diego Fernández.
 
Recordó que en México se han generado tres transformaciones: en la Independencia, en la Reforma y en la Revolución.
 Queremos llevar a cabo la cuarta transformación, para eso es este  movimiento, no es la ambición del poder por el poder, ni por el dinero,  sólo el pueblo puede salvar al pueblo
, concluyó.
Leer mas...
AQUI- En promedio, cada dirigente del gremio percibió más de 105 mil pesos de enero a marzo
 
       Gobierno gastó $2.5 millones en salarios de líderes del SNTE en primer trimestre
      - Todos cuentan con una o más plazas de docente, ya sea como director de escuela o como profesor frente a grupo
 - Algunos llevan comisionados en actividades sindicales más de 20 años
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 36
        El gobierno federal, a través del Fondo de  Aportaciones a la Educación Básica y Normal, entregó en el primer  trimestre del año poco más de dos millones 551 mil pesos a la cúpula del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para cubrir  los salarios de los principales líderes gremiales, entre ellos Juan Díaz  de la Torre, secretario general del organismo, así como 23 secretarios  generales seccionales, quienes en promedio recibieron más de 105 mil  pesos de enero a marzo.
 
De acuerdo con datos del padrón de maestros, que pueden ser  consultados en la página electrónica de la Secretaría de Educación  Pública (SEP), Díaz de la Torre obtuvo recursos del erario público por  88 mil 227 pesos en nómina ordinaria. Pese a que desde más de 20 años  sólo realiza actividades sindicales, ocupa la plaza  071251E022100.0007294 como director de primaria, y la  076712-E028100.0141643 como maestro de grupo de primaria, adscrito al  centro de trabajo con clave 14AGS0001T, como personal comisionado al SNTE en Jalisco
.
 
En esa misma entidad, el dirigente de la sección 16 Fleuri  Carrasquedo Monjarás obtuvo un ingreso por 218 mil 55 pesos, con la  plaza 074814E042100.0140214 como director de escuela secundaria técnica,  adscrito al centro de trabajo 14AGS0003R.
 Juan Nicolás Callejas Roldán, actual secretario general de la sección 32 de Veracruz –hijo del líder moral
  del magisterio veracruzano Nicolás Calleja Arroyo–, tuvo ingresos por  97 mil 445 pesos como inspector general de secundarias técnicas, con la  plaza 074830E040100300013. Su centro de trabajo corresponde a la clave  30FZT00191, adscrito a la supervisión de zona de educación secundaria  técnica número 19.
Leer mas...
AQUIMarginación desbocada
      
En dos años, 3.2 millones de mexicanos más, a la ruina
      - Coneval revela que 28 millones sufren carencias alimentarias
 - Sin ingresos suficientes, 52% de la población
 - Sectores urbanos son los más afectados
 

Entre 2008 y 2010 se sumaron a la pobreza 3.2 millones de  mexicanos, por lo que ahora hay 52 millones (46.2 por ciento) en esa  condición, de los cuales 11.7 millones (10.4 por ciento) viven en  pobreza extrema, de acuerdo con la medición multidimensional oficial en  la materia. 
El aumento en el número de pobres se debe a que el país tiene un problema de crecimiento económico
  y a la crisis. Los sectores urbanos fueron los más afectados, informó  el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social  (Coneval).
 
La medición de pobreza multidimensional que el Coneval da a conocer  por segunda ocasión contempla en sus estadísticas el acceso de la  población al ingreso y a los derechos sociales (o la carencia de éstos)  de salud, seguridad social, educación, calidad y espacios en la  vivienda, servicios dentro de la misma y alimentación.
 Esta metodología establece una línea de bienestar: el costo de la  canasta alimentaria y la no alimentaria, el cual en esta ocasión fue  fijado en 2 mil 114 pesos al mes en las ciudades y en mil 329 en las  áreas rurales.
Leer mas...
AQUIMarginación desbocada      
En el sexenio calderonista ha crecido en 13 millones el número de pobres
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 2
        De acuerdo con la medición por ingresos, que fue  la metodología oficial hasta hace dos años, el número de pobres  patrimoniales creció en 7.1 millones de personas, ya que pasó de 50.6  millones (47.7 por ciento) en 2008 a 57.7 millones (51.3 por ciento) en  2010.
 
Lo anterior indica que a esta condición de pobreza se sumaron 13  millones de mexicanos durante los primeros cuatro años de este gobierno,  ya que en 2006 eran 44.7 millones.
 
Esta medición –a diferencia de la multidimensional, que incluye los  derechos sociales y la cohesión social– únicamente considera las  percepciones económicas y también se basa en los resultados de la  Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares.
 
En pobreza patrimonial está la población que no puede cubrir sus  requerimientos básicos de vivienda, calzado, salud, transporte público,  alimentación y educación, aunque destinaran todos sus ingresos para  ello.
 De acuerdo con los datos históricos que se reportan con esta medición  de la pobreza que se comenzó a hacer en 1992, hace una década no se  registraba a más de 50 por ciento de la población en pobreza patrimonial.
Leer mas...
AQUIMarginación desbocada
      
En Veracruz, estado de México y Jalisco, más rezago
                           Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 4
        De acuerdo con la medición multidimensional, el  Coneval reportó que por estados el mayor crecimiento de población en  pobreza extrema entre 2008 y 2010 se reportó en Veracruz, donde pasó de  1.2 a 1.4 millones; en el estado de México se incrementó de un millón a  1.2 millones y en Jalisco pasó de 319 mil a 362 mil personas en esta  situación.
 
De acuerdo con Salomón Nahmad, integrante del grupo académico del  Coneval, el aumento de la pobreza en estados más urbanos, como el de  México, puede deberse a la migración a la zona conurbada del Distrito  Federal, donde la población acude en busca de empleo.
 
El Coneval reportó que las entidades con mayores reducciones en el  número de pobres extremos en ese periodo fueron Chiapas, que pasó de 1.7  a 1.6 millones de personas; Puebla, de un millón a 864 mil, y  Michoacán, de 649 mil a 551 mil pobres extremos.
        
               
En cuanto al acceso a la alimentación, los estados donde esta  carencia es mayor son Baja California Sur, con 68.1 por ciento;  Campeche, 53.7 por ciento, el estado de México, 49.2 por ciento;  Quintana Roo, 47.2 por ciento, y Nuevo León, 45.9.
 Del lado contrario, la cobertura es mayor en Guanajuato, 12.4 por  ciento; Morelos, 12; Michoacán, 9.6, Durango, 8.8, y Oaxaca, 6.8 puntos  porcentuales.
Leer mas...
AQUIMarginación desbocada
      
En situación paupérrima, la mayoría de la población indígena
                           Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 5
        De los 52 millones de mexicanos en pobreza, en las  zonas urbanas residen 35 millones, que equivalen a 40.5 por ciento de  la población total que habita las ciudades. Hace dos años eran el 39.1  por ciento, es decir, 32.9 millones de personas las que vivían en esta  situación.
 
Del sector rural están en pobreza 17 millones de personas, es decir,  64.9 por ciento de los mexicanos, y hace dos años eran el 62.4 por  ciento –15.9 millones–, reportó el Coneval.
 
El reto, reconoce el organismo, aún es la población indígena, ya que  sólo dos de cada 10 de estos mexicanos no están en pobreza. El Coneval  reportó que 79.3 por ciento –5.3 millones– vive en pobreza y de estos,  40 por ciento está en situación extrema.
        
               
La población que vive en esta condición reportó un incremento entre 2008 y 2010, ya que hace dos años era 75.9 por ciento.
 
El Coneval también reveló que de los mil 521 municipios más pobres  del país, catalogados como zonas prioritarias, entre 2008 y 2010 se dio  un efecto diferenciado entre los que se ubican en zonas rurales y  urbanas.
 En estos municipios localizados en las áreas rurales, entre 2008 y  2010, el porcentaje de personas en pobreza aumentó de 62.4 por ciento a  64.9; mientras que el indicador en los de las zonas urbanas creció de  39.1 por ciento a 40.5 por ciento.
Leer mas...
AQUIMarginación desbocada
      - Con los gobiernos priístas las cifras eran más altas, señala Molinar Horcasitas
 
       El problema, por la actual política social y económica: legisladores de PRI, PRD y PT

Los datos difundidos ayer por el Consejo Nacional de  Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reflejan la  grave situación que enfrentan más de 52 millones de personas y muestran  la necesidad de que México cuente con nuevas herramientas para luchar  contra la pobreza, subrayó Amnistía Internacional (AI). 
Alberto Herrera, director ejecutivo de AI México, demandó a las  autoridades sumarse al Protocolo facultativo del Pacto Internacional de  Derechos Económicos, Sociales y Culturales, lo que permitiría a la  población vulnerable acudir a instancias internacionales para exigir sus  derechos.
 
Senadores y diputados de PRI, PRD y PT criticaron la política social de Felipe Calderón, la calificaron de lápida que pesa sobre la mitad de la población
 y se pronunciaron por un nuevo modelo económico que combata realmente la pobreza y no sea sólo un paliativo.
 En el PAN se justificó el desempeño del gobierno federal. El secretario de acción de gobierno del blanquiazul, Juan Molinar Horcasitas, pidió ver la película completa
, ya que, aseguró, en la actualidad hay menos pobres que al término de la crisis de 1995.
Leer mas...
AQUI- En la guerra de Calderón las mafias son las únicas fortalecidas, señala el obispo Vera
 
       Insiste Gobernación: no a fiscalía para desaparecidos; ofrece opción
      - Plantea a familiares crear un mecanismo para hallar a personas ausentes; reconoce 184 casos
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 7
        El gobierno federal reconoció la existencia de por  lo menos 184 casos de desapariciones forzadas y, aunque no aceptó la  propuesta de crear una fiscalía especializada
, se comprometió a analizar opciones para establecer en breve
 un mecanismo particular de investigación.
 
Durante una reunión con más de 160 personas, en su mayoría  procedentes de Coahuila, funcionarios federales negaron que todos los  casos mencionados sean atraídos por la Procuraduría General de la  República (PGR); de igual forma, hicieron referencia a los 184  expedientes más presentados ayer, lo que se contrapone a la alerta de  los familiares que hablan de miles de casos
 en todo el país. Al  menos ayer se presentaron relatorías de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas,  Guanajuato, Morelos y Oaxaca, entre otros.
 Aseguraron que muchos de ellos son desapariciones forzadas, mientras que los servidores públicos reiteran que la gran mayoría
  son casos atribuibles a la delincuencia organizada y no a una acción  concertada del Estado, aunque en el caso de abusos –señalaron– se tiene  que indagar.
Leer mas...
AQUI
Solalinde pide perdón a Los Zetas: son víctimas de un gobierno corrupto
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 11
        Coatzacoalcos Ver., 29 de julio. Alejandro Solalinde, quien encabeza la caravana de migrantes Paso a Paso hacia la Paz
, pidió perdón a los integrantes de la organización criminal Los Zetas,  por ser los primeros damnificados de la sociedad y de un gobierno  corrupto y neoliberal, por lo que los invitó a integrarse a la sociedad,  tener sensibilidad social y respetar al prójimo.
 
Acompañado del párroco de la iglesia Cristo Crucificado de Tenosique,  Tabasco, Tomás González Castillo, Solalinde demandó a las autoridades  federales, estatales y de migración, cuidar la vida y la integridad de  los indocumentados, pues sólo buscan un mejor nivel de vida y una fuente  de trabajo.
 Tras efectuar una marcha simbólica con más de 650 centroamericanos,  en el punto de partida, ubicado en el puente de la avenida Uno de la  colonia Nuevo, dijo que es aquí donde ocurren el mayor número de  secuestros y que ubican a Coatzacoalcos en los primeros sitios de  criminalidad.
Leer mas...
AQUIInstalan subcomisiones para diálogos por la paz
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 12
        Funcionarios del gobierno federal e integrantes  del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad instalaron ayer dos  subcomisiones temáticas, con el objetivo de revisar, en los próximos dos  meses, el sistema de atención a víctimas y la estrategia de seguridad.
 
En el segundo caso se fijó una agenda temática y una metodología de  trabajo que pone énfasis en diagnósticos y propuestas para mejorar las  condiciones de vida, educación, salud y cultura de los jóvenes  mexicanos.
 De manera paralela, se delimitó el estudio y discusión de los  elementos que se requieren para combatir la corrupción, la impunidad y  el lavado de dinero, entre otros puntos, cuyo eje es también reconstruir  el tejido social.
Leer mas...
AQUIDenuncian ante relator de la CIDH abusos contra migrantes
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 12
        Representantes de organizaciones de la sociedad  civil expusieron ante el relator sobre Trabajadores Migratorios y  Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos (CIDH), Felipe González, la lamentable
 situación que enfrentan los migrantes que transitan o se asientan en territorio mexicano.
 
La ausencia de una política migratoria con enfoque de género y  derechos humanos; criminalización de los migrantes; falta de garantías y  acceso a sus derechos fundamentales; prácticas discrecionales por el  Instituto Nacional de Migración; violación sistemática a garantías  fundamentales en las estaciones migratorias y persecución de los  activistas son algunos pendientes que el Estado mexicano tiene en la  materia
, señalaron.
 Diversas organizaciones defensoras de las garantías de los migrantes  de México (entre ellas los centros de derechos humanos Fray Matías de  Córdova y de la Montaña Tlachinollan, así como el Comité de Derechos  Humanos de Tabasco) y de naciones centroamericanas se reunieron jueves y  viernes, en la frontera sur del país, con el relator de la CIDH para  analizar la situación de ese sector y los abusos en su contra.
Leer mas...
AQUIAl basurero de la historia
, quien abandone el PRD para buscar la Presidencia: Zambrano
       Grupo formado por la corriente Nueva Izquierda destapará mañana a Ebrard
      - El PRI aún es 
dinosáurico, con cara medio guapetona y encopetada
, afirma el líder perredista 
                              De la redacción
         
       Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 15
        El grupo Demócratas de Izquierda –conformado por  iniciativa de la corriente perredista Nueva Izquierda– dará mañana su  respaldo público a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito  Federal, como precandidato presidencial del Partido de la Revolución  Democrática (PRD).
 
Esa determinación es resultado de los vínculos que estrecharon en los  últimos años el gobernante capitalino y Nueva Izquierda, que en  reiteradas ocasiones ha insistido en ubicar a Ebrard como precandidato  del sol azteca a la Presidencia, dadas las evidentes diferencias de esa  corriente con el programa e ideario político del líder del Movimiento  Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador.
 
El encuentro, que se desarrollará en el salón Maya del World Trade  Center a las 12 horas, servirá de plataforma organizativa en favor del  jefe de gobierno capitalino, con el lema Un nuevo camino para México
.
 
Se prevé que en ese acto se dará a conocer un pronunciamiento avalado  por la nueva organización, donde se manifestará la urgencia de impulsar  un programa democrático y la instauración de alianzas como método para  alcanzar mayorías, instrumentando en materia electoral la precandidatura  de Ebrard.
 El grupo Demócratas de Izquierda –encabezado por Jesús Ortega,  Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete y Graco Ramírez, entre otros  integrantes de esa corriente– impulsará la idea de alcanzar una nueva mayoría para una gobernabilidad democrática
Leer mas...
AQUI- Protestan ciudadanos por el uso de recursos públicos para honrar a un líder religioso
 
       Fastuoso homenaje del gobernador de Jalisco al cardenal Sandoval Íñiguez
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 18
        Guadalajara, Jal., 29 de julio. Cavernal, avanza el fraude electoral
 y En sus iglesias decían que votaran por el PAN
,  gritó una mujer recargada en una valla frente a policías estatales que  impidieron el paso a quienes no fueron invitados a la celebración en el  teatro Degollado en honor del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien  adentro del inmueble junto al gobernador de Jalisco, Emilio González,  escuchaba la obertura Las bodas de Fígaro, de Mozart.
 
Fuera del recinto, en pantallas gigantes instaladas por el gobierno  estatal en la plaza Liberación, la multitud pudo observar el concierto  de la Filarmónica de Jalisco. Cállese, tenga respeto
, le dijo  otra mujer ataviada de negro, con un crucifijo colgado al cuello, que  ingresaba al recinto, pero la primera pujó y gritó más fuerte: ¿Y el Estado laico? Háganlo con su dinero no con el del pueblo
.
 
En la plaza Liberación se dispusieron 4 mil sillas, las pantallas,  equipo de sonido, un toldo de 3 mil metros cuadrados y hasta un podio  con micrófonos donde Sandoval Íñiguez ofrecería tras el concierto un  mensaje a los fieles reunidos, lo cual no sucedió.
 Dos grupos confrontados. Unos, con pancartas hechas al vapor
  tras una lluvia vespertina, en las que reclamaban el uso de recursos  públicos para homenajear a un líder religioso, en las que se recriminaba  a Sandoval por las revelaciones del cable de Wikileaks sobre  sus comentarios al embajador de Estados Unidos en el Vaticano para  frenar a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006.
Leer mas...
AQUISeguiremos en el Zócalo, afirma el SME
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 19
        El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)  señaló que retirará el plantón que mantiene en el Zócalo capitalino  hasta que sean resueltas sus demandas y responsabilizó al gobierno  federal de la integridad física de los trabajadores que se hallan ahí  desde hace varios meses ante posibles actos de provocación que pretendan montarnos
.
 
El SME emitió ayer un comunicado para denunciar que en días recientes  se han multiplicado las opiniones que condenan su presencia en el  Zócalo, donde acampan como forma de protesta por el cierre de su fuente  de empleo y en demanda de la aprobación de una ley que abra la  posibilidad de constituir una nueva empresa para dar servicio de energía  eléctrica en la zona centro del país.
 Nuestras familias sufren desde hace 21 meses la falta de recursos y  discriminación social por el hecho de ser parte de la lucha de  resistencia del SME
, indica el comunicado.
Leeer mas...
AQUI- En vez de instalar una mesa de diálogo ha emprendido acciones de represión, acusan
 
       Veracruzanos en resistencia de pagos denuncian hostigamiento de la CFE
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2011, p. 19
        Jalapa, Ver., 29 de julio. Habitantes  de municipios aledaños a la central nucleoeléctrica de Laguna Verde se  manifestaron frente a la superintendencia regional de la Comisión  Federal de Electricidad (CFE) en Jalapa, en repudio a la represión que  la paraestatal ejerce contra usuarios que están en resistencia contra el  cobro de tarifas elevadas y presumiblemente alteradas.
 
Provenientes de unas 40 localidades del centro y el sur de la entidad que están en huelga de pagos
,  unos 100 manifestantes exigieron la liberación de Francisco Fernández  Morales, ex diputado local fundador del movimiento de resistencia Chucho El Roto, quien encabezó el reclamo por tarifas justas en municipios aledaños a Laguna Verde, dijo Carlos Cortez Martínez.
 El representante de los afectados indicó que en lugar de instalar  mesas de negociación para dirimir el conflicto que mantiene con los  usuarios, en la semana reciente la CFE dispuso destruir o retirar  aparatos medidores de energía eléctrica a 50 familias de la ciudad de  Cardel, municipio de La Antigua, y 40 de las municipalidades de  Cosoleacaque, Actopan, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Leer mas...
AQUIDesfiladero
      Para salir de esta pesadilla sólo tenemos que despertar
       Jaime Avilés
                             Quienes afirman que todos
 los legisladores son corresponsables
  de la violencia que nos ha destruido como país, pecan de soberbia. No  pueden vestir con ese sambenito a los que ocuparon las tribunas del  Congreso en 2008 para tratar de impedir la privatización de Pemex.  Tampoco pueden meter en el saco universal de la culpa a quienes,  trabajando discreta pero eficazmente en las comisiones de la Cámara de  Diputados, han frenado la aprobación de la reforma laboral y las  modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional. Esos legisladores, que  tienen rostro, nombre y apellido, representan al Movimiento de  Regeneración Nacional y responden al liderazgo de Andrés Manuel López  Obrador.
 
Es verdad que la actual legislatura es indefendible. En ella han  entretejido intereses y nexos los representantes de todas las  expresiones del neoliberalismo salinista. Sin embargo, se equivocan  quienes al descalificar a esos usurpadores de la representación popular,  condenan a arder en el fuego de su santa indignación la casa que los  alberga, una tarea tan absurda como sería la de quemar una cama para  acabar con las chinches.
 No es hora de renunciar a la política aunque nos repugnen los  políticos del sistema. Mucho menos es hora de estigmatizar al Poder  Legislativo, como hace a diario la televisión, para desmovilizar a la  gente. Es la hora de organizarnos como pueblo a todo lo largo y ancho  del país, para ganar el Congreso. Ante la multiplicación de murallas,  alambradas y fosos llenos de cocodrilos, que la olinarquía ha  colocado en torno de la Presidencia de la República para que nadie se la  arrebate, tal vez lo correcto en 2012 sea buscar la mayoría  legislativa, para sentar las bases de un régimen parlamentario que ponga  en marcha un auténtico proceso de liberación nacional.
Leer mas...
AQUIMéxico SA
      - Más pobres, 
para vivir mejor
 - Con FC, 12 millones adicionales
 - México, ¿país de clase media?
 
       Carlos Fernández-Vega
                             Doce millones  adicionales de pobres patrimoniales (al cierre de 2010) es el tétrico  balance de cuatro años de estadía calderonista en Los Pinos, justo en el  sexenio que a los habitantes de este país prometió vivir mejor
 (Felipe dixit),  lo que se traduce en que cada minuto de gobierno del actual inquilino  de Los Pinos casi seis mexicanos involuntariamente se sumaron al de por  sí grueso inventario de pobres, el cual, al concluir el año pasado, sumó  poco más de 57.7 millones de personas, 51.3 por ciento de la población  total.
 De acuerdo con el informe que ayer presentó el Consejo Nacional de  Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la proporción  de pobres patrimoniales en el país se incrementó de 42.7 por ciento de  la población total en diciembre de 2006, a 51.3 por ciento en igual mes  de 2010, de tal suerte que la exitosa administración calderonista logró  retroceder dicho indicador a un nivel porcentual similar al reportado al  cierre del año 2000. Una década de gobiernos panistas, o lo que es lo  mismo otra década perdida –como la de los 80– de bienestar para los  mexicanos.
Leer mas...
AQUIRodríguez Zapatero: derrotas por mano propia
                                         La decisión anunciada  ayer por el presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez  Zapatero, de adelantar los comicios presidenciales en ese país para el  próximo 20 de noviembre –en coincidencia con el aniversario de la muerte  de Francisco Franco y cuatro meses antes de lo que prevé originalmente  el calendario electoral– constituye un vuelco en el discurso del propio  político español –quien hasta ayer sostenía que un adelanto en los  comicios provocaría inestabilidad política y económica
–, que  difícilmente se explica sino como una cesión de su parte a las presiones  de la oposición política, de los círculos empresariales, pero también  de su propio entorno partidista y de amplios sectores de la sociedad.
 Según el grueso de los análisis políticos formulados en ese país, la  decisión de Rodríguez Zapatero obedecería a un intento de no perjudicar  demasiado al aspirante presidencial del Partido Socialista Obrero  Español (PSOE), el ex ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba. Sin  embargo, es inevitable cotejar las perspectivas de un triunfo del  partido todavía en el poder en los comicios de noviembre con el desplome  padecido por esa misma fuerza política en las elecciones autonómicas de  marzo pasado, y preguntarse, en consecuencia, si el PSOE será capaz, en  menos de seis meses, de remontar ese mal desempeño. Tampoco ayuda mucho  a las aspiraciones del socialismo obrero
 español una realidad  económica que mantiene a 4 millones de personas en el desempleo, que ha  significado el recorte generalizado de los beneficios sociales y los  derechos laborales –todo ello bajo el gobierno del PSOE–, ni el hecho  contradictorio de que el candidato de ese partido enarbole, como parte  central de su campaña política, una serie de medidas contracíclicas que  el régimen del que formó parte hasta hace unos meses sencillamente no  supo o no quiso poner en marcha.
Leer mas...
AQUIProcuración mediática de justicia
            
Miguel Concha
                             En 1968 el artista estadunidense Andy Warhol dijo que en un futuro todo el mundo podrá tener 15 minutos de fama
.  El artista no se refería necesariamente a que todos fueran a realizar  acciones dignas de reconocimiento, sino al avance en los medios de  comunicación y su mediatización de diversas expresiones como el arte.
 Probablemente algunas lectoras y lectores se encontrarán de acuerdo  con la frase, y hasta les parezca atractiva. Sin embargo, ¿qué tan  atractivo sería si durante esos 15 minutos los medios electrónicos e  impresos señalaran a alguno de ellos como culpable de un crimen que no  cometió? ¿Qué pensaría si esa imputación se realizara sin que ni  siquiera le hayan mencionado que es parte de una investigación? ¿Qué tan  gloriosos serían esos 15 minutos si es señalado como responsable frente  a su familia, amigos, compañeros de trabajo, etcétera, de un crimen que  no realizó? ¿Qué tal si le agregamos que ni siquiera ha sido juzgado?.
Leer mas...
AQUIEl dilema actual de la sociedad mexicana
            
Enrique Calderón Alzati
                             La masacre cometida en  días pasados en Noruega tiene varias lecturas posibles, todas desde  luego siniestras; una de ellas es la proclividad a la violencia máxima  por parte de algunos individuos de la especie humana, proclividad que  debería haber sido erradicada para siempre luego de las grandes  tragedias del siglo XX causadas por el odio y la irracionalidad ejercida  por quienes teniendo acceso a las armas y al control de éstas hicieron  uso de ellas para destruir y asesinar a sus semejantes, incluyendo a  víctimas inconscientes del peligro que se cernía sobre ellas. En el  contexto actual, resalta desde luego la naturalidad de este asesino para  justificar su crimen, dando una serie de razones por las que más que  sentirse culpable, se considera como una especie de héroe o paladín de  una causa, que está por encima de cualquier otra consideración. Ello nos  dice mucho del grado de trastorno mental al que pueden llegar algunos  individuos hoy en día.
 Las recientes declaraciones del jefe de la Armada de México,  orientadas a poner en duda las acciones de los organismos civiles que  hoy están buscando cambiar los escenarios de violencia en los que  nuestro país se encuentra inmerso, constituyen una respuesta  desafortunada a las denuncias publicadas por La Jornada en días  pasados, respecto al comportamiento violento e injustificado de  infantes de marina que en los estados de Tamaulipas y Nuevo León se han  venido dedicando a secuestrar, a desaparecer y amenazar a miembros de la  población de regiones cercanas a la frontera con Estados Unidos,  siguiendo un comportamiento errático e inexplicable, denuncias que nos  presentan una vez más los riesgos implícitos en el uso de las fuerzas  armadas para hacer frente a un problema cada día más grave, pero  limitado al ámbito propio de la sociedad civil. Seguramente para el  hombre que hoy desgraciadamente dirige al país y a quien está obligado a  servir el jefe de la Armada se trata de unas noticias más, como tantas  otras, que están generando probablemente algunos daños colaterales
 adicionales a los ya conocidos, originando más protestas que les son molestas y a las cuales es necesario neutralizar.
Leer mas...
AQUITres graves riesgos de la reforma laboral
            
Arturo Alcalde Justiniani
                             Todo parece indicar  que, presionados por el Consejo Coordinador Empresarial, el gobierno  federal y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han convenido la  reforma laboral, y que intentarán aprobarla en un periodo  extraordinario durante la segunda quincena de agosto. Conviene enfatizar  cuáles son sus aspectos más lesivos, orientados a abaratar el costo de  la mano de obra, precarizar las condiciones de trabajo e incrementar la  indefensión obrera.
 
La máxima prioridad está centrada en el tema del outsourcing o  trabajo en régimen de subcontratación, contenido en un nuevo artículo  15 bis del proyecto del PRI de marzo de 2011. La intención es acabar con  el principio toral de la legislación laboral, que reconoce el carácter  de patrón a quien recibe y se beneficia del servicio personal  subordinado. Esta responsabilidad original es base del modelo laboral y  de las instituciones que le dan sustento: salario remunerador, jornada  máxima, respeto de la integridad y dignidad de la persona que trabaja y,  obviamente, los derechos colectivos, incluyendo los de libre  asociación, contratación colectiva y huelga.
 El régimen de subcontratación propuesto convierte en mercancía al  trabajo a pesar de que la ley expresamente lo prohíbe, al autorizar la  venta de los servicios de trabajadores, obligando tan sólo al respeto de  los derechos mínimos. Se trata de legalizar prácticas que contravienen  el marco jurídico vigente.
Leer mas...
AQUI