miércoles, 8 de septiembre de 2010
MANU DORNBIERER: NO COMO NI PAN NI CIRCO (1)
MANIFESTACION DE MEXICANA EN LOS PINOS

Un aspecto de la manifestación que hoy a mediodía realizaron ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores) y ASSA (Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación) frente a Los Pinos, pidiendo a Calderón que tome cartas en el asunto sobre el Concurso Mercantil en el que se encuantra Mexicana de Aviación.
FRASES CÉLEBRES PARA NO COMPROMETERSE
Ambas frases me vienen a la mente justo ahora, cuando todos los mexicanos por igual, desde el más informado hasta el más apático (ese que suele tener más atole en las venas que sangre), vislumbramos que ya se comienzan a levantar los telones rumbo al 2012.
Por supuesto, tengo que hablar desde la perspectiva que he vivido en estos últimos años y que es la que conozco, pero puedo asegurar sin temor a equivocarme que, si bien esta perspectiva no es la verdad absoluta ni la panacea, la realidad nacional le otorga mucho de razón y si la razón es no solo la luz del conocimiento, sino el motor que rige a toda acción congruente, ¿pues qué más puedo agregar como argumento general en defensa de esta perspectiva?
Esta reflexión surge basada en todo un serial de comentarios, ideas, dislates y disparates que he recogido de aquí y de allá y que forman parte de un socorrido rosario que yo veo más como justificaciones para esos mexicanos que prefieren seguir ‘viendo los toros desde la barrera’… ¡oh!... y por supuesto: esta reflexión tiene que ver con AMLO y ese movimiento social de izquierda que encabeza a nivel nacional (¿acaso hay otro de esa envergadura?).
No me detendré (por el momento) en frases célebres que siguen enarbolando los que se nos quedaron atorados en el 2006 y siguen repitiendo las cantaletas sin sustento que generaron los medios. Brincando distancias en el tiempo, me ubico ahora en últimos meses y las frases célebres no brillan por su ausencia, sino todo lo contrario:
'El PAN ya no tiene opción en el 2012, mejor regresar al PRI, POR LO MENOS estábamos mejor'
Una de las cualidades del mexicano típico es el conformismo y eso es lo que me viene a la mente cuando leo este tipo de comentarios. Ello, aunado a la resignación del ‘ya no hay de otra’ son claros indicios de todo aquel que no está dispuesto a comprometerse de lleno. Este tipo de gente es incapaz de atreverse a voltear hacia otro lado para constatar que en realidad sí existe otra opción y ésta es viable, pero ¡oh, sorpresa! : que ese tipo de gente que opina de esta manera ya fue mediatizada previamente con el miedo al “peligro” para México, con el miedo que siempre se ha fomentado a todo lo que huela a izquierda-socialismo y obviamente, ese miedo obliga al temeroso a replegarse antes de intentar una nueva forma de gobierno. Yo siempre me he quedado con la pregunta en el aire y hasta el día de hoy nadie me ha podido responder: específicamente, ¿a qué le tienen miedo los temerosos de un cambio verdadero y palpable?
'Todo el poder al pueblo'
Una verdadera joya. Este tipo de frases suelen decirla aquellos que suelen enarbolar también la frase 'todos los políticos son iguales'.
El mensaje es claro: el pueblo debe recuperar el poder en virtud de que la política está corrupta. Digamos que por un momento me pongo de acuerdo con estas premisas: ok, lo concedo: 'toda la política apesta, por ello todos los políticos son iguales y por ello es que el poder debe ser del pueblo'. Mi pregunta: ¿y cómo pretendemos que el pueblo accese al poder si no nos comprometemos de lleno a trabajar? Mi pregunta aplica también para todos aquellos que, siguiendo la misma línea de que 'todos los políticos son corruptos', defienden a capa y espada aquello de 'apoyemos las candidaturas ciudadanas'. Aquí me surge otra duda: si de por sí el ciudadano promedio no está educado para comprometerse y solidarizarse, por ejemplo, con luchas sociales (y en estos momentos hay de luchas sociales para tirar por la ventana), ¿cómo diantre pretende el pueblo tener acceso al poder si ni siquiera existe todavía una cultura ciudadana de conciencia social? y además: si no existe todavía una conciencia social bien cimentada en el ciudadano promedio: ¿se han preguntado acaso qué tipo de candidatos ciudadanos vamos a tener? A mí no me resulta nada extraño que precisamente por esto, al día de hoy, sean partidos de derecha o incluso personajes de derecha que ocultan dolosamente su filiación o afinidad con ésta, los que defiendan a capa y espada este tipo de argumentos.
Señores: hay que conocer más de izquierda para dejar de verla como el engendro del diablo y aclaro: yo no estoy en contra de que la ciudadanía pueda accesar al poder, al contrario y tampoco estoy en contra de que el poder pertenezca de verdad al pueblo, de hecho, es lo que busco también, pero tampoco debemos omitir un pequeño detalle: vivimos momentos en donde, además de que se tienen todos los factores para que el cambio se de, también vivimos momentos de aprendizaje. Mucha de la sociedad que ya está involucrada en estos movimientos y luchas sociales está viviendo un proceso de aprendizaje de cultura política y de verdadera conciencia social. Esta sociedad que además está viviendo de lleno todos estos movimientos, es la que de verdad ya se está educando y politizando (y politizando de verdad, muy ajenos a partidos políticos). Esta es la sociedad de donde verdaderamente tiene que salir una ciudadanía que accese al poder… pero para formar parte de esta sociedad tiene que haber compromiso, incluso esa sociedad ya comprometida tiene que sacrificar tiempo libre, tiempo en familia, tiempo de esparcimiento. ¿Cuántos de verdad están dispuestos a sacrificar su universo personal y ampliarlo a algo mucho más social y colectivo?, ¿cuántos de verdad estás dispuestos a sacrificar su seguridad personal, ya sea laboral, financiera, familiar, para sumarse de lleno? En la respuesta a estas preguntas se comienza a vislumbrar quien realmente puede ser un ciudadano con conciencia social y politizado.
'No hay opción más que la revolución'
Y aquí nos referimos al camino de las armas. Tomar las armas no está mal, al contrario: además de que ayudaría a desfogar toda la rabia e impotencia contenidas, sería una manera de acabar de golpe con lo que impera en el país. ¿A qué costo?, ¿al que sea?, ¿y con qué beneficios y/o ventajas a largo plazo?
Al día de hoy, quien enarbola este tipo de frases nos invitan a la lucha armada, pero nunca tiene a bien especificarnos el cómo, con qué tipo de estrategia (militar, por supuesto, esta opción exige conocimiento en este rubro para mínimo, aguantar más de un round) y si esas personas serán las que encabecen ese levantamiento armado. No me lo tomen a mal (y si me lo toman a mal, pues ya qué), pero quienes defienden este postulado más bien pareciera que quieren echar por delante a una turba enardecida, por eso siempre suelo decirles a los defensores de la revolución armada que se lancen con toda la enjundia que tienen guardada, con todo el conglomerado que seguro ya deben tener detrás de ellos respaldándolos y que luego me cuenten cómo les fue.
'Anula tu voto'
¿Qué se puede decir de los anuleros que no se haya dicho antes? La opción más cómoda, la salida más fácil, el camino que menos compromete. Otra de los cantos de sirena que casualmente enarbola la derecha y su gente y que, ¡oh, sorpresa!: detrás de este tipo de propuestas suelen estar, generalmente, PANistas de cepa. Por lo menos yo sí recuerdo que los anuleros anunciaron con bombo y platillo que su movimiento no iba a ser de un momento, sino que iba trabajar de manera constante… ¿pues qué pasó?, ¿o se estarán esperando a que arranquen las campañas rumbo al 2012 para volver a salir?
En un México desinformado, invitar a anular el voto es invitar a dividirnos e invitar al mexicano no comprometido a que se comprometa todavía menos.
'Se van a querer aprovechar de nuestro trabajo'
Totalmente cierto. Y también vamos a lidiar con posibles traidores y de hecho vamos a vivir traiciones (en qué escala y de quién: ojalá lo supiera y ojalá la traición fuera fácilmente detectable con anticipación) y vamos a cometer errores (sí: también nosotros) y no faltará quien se cuele porque tenga aspiraciones meramente de hueso y/o clientela política y no faltarán los siempre omni-presentes protagonismos y vamos a toparnos con pared una y otra vez, pero no tenemos más que dos opciones: o le entramos a pesar de esto más lo que nos falte, o nos hacemos a un lado de lleno y no hacemos nada. Si alguien esperaba que involucrarse en un movimiento ciudadano que pretende grandes alcances sería sonrisas, felicidad y cantar ahora sí que ‘sha-la-lá’, pues seguramente no sabe vivir, pues en esta vida toda empresa grande implica grandes riesgos y mientras más alta es la meta, más pesados serán los obstáculos. Nuestra mete tiene un nivel nacional, así que es mejor mentalizarnos o mejor, con toda honestidad, si creen que esto fácilmente puede desencantarlos, por favor: háganse a un lado. Mucho ayuda el que no estorba.
'Y después del 2012… ¿qué?'
Buenísima pregunta, tan buena que yo no tengo la respuesta. A mi ver, existen todos los factores para que optemos y se de el cambio, la cosa es que queramos. A mi ver, también existe el otro escenario, el peor de ellos: el de una continuidad que nos siga sumiendo en la miseria, la cosa es que esto también depende de que así lo queramos y cierro por el momento con esta frase porque por primera vez en mucho tiempo (y yo diría que en toda nuestra historia) se nos está poniendo todo en la mesa para que seamos nosotros enteramente responsables de nuestro destino. El movimiento que enarbola Andrés Manuel a eso nos invita y desde ya: a que a partir de este momento hagamos nosotros ese trabajo duro de informar, de transmitir su mensaje y de difundir su proyecto. Al hacer esto, no solo nos estamos informando, involucrando y politizando, sino que también estamos informando a otros, involucrando a otros, politizando a otros. Ya desde aquí estaremos haciendo política y una política ciudadana, de base. Este es el camino que tenemos para desde ahora saber que tenemos que pasar la voz y defender, ahora sí, con todo conocimiento, nuestro voto. Por primera vez se nos está invitando a no ser ciudadanos mexicanos no solo el día de la elección, sino desde antes y para mucho después.
Desafortunadamente todavía hay muchos mexicanos que, cegados por la imagen de un AMLO que “busca el poder por el poder” no han visto que sus miras van mucho más allá del poder que se obtenga en 2012. No por nada él ha optado por el camino pacífico apegado al cambio de mentalidad (o revolución de las conciencias). Creo, sin temor a equivocarme, que todos sabemos que nadie somos eternos. AMLO no es la excepción. Si bien es cierto que se planeta la pregunta 'y después del 2012… ¿qué?', no estaría de más plantearnos la pregunta 'y después de AMLO… ¿qué?' La respuesta ya está ahí, en todos y cada uno de nosotros. La cosa es que nos sacudamos todos los 'peros' habidos y por haber y queramos intentarlo.
*****
*El colofón: ¡Ah!... me olvidaba decirlo: sí, puede que existan otras opciones que puedan ser viables, pero olvidé aclarar que el movimiento Obradorista es el más grande de oposición real en el país en este momento y en estos momentos se necesita esa fuerza para poder acabar con la derecha neoliberal y también olvidé especificar que su proyecto es el único que se adecúa casi en su totalidad a la realidad y contexto del México actual basado en gran medida en lo que este político ha recogido de primera mano en impresiones, opiniones, ideas, reclamos y propuestas de la diversidad de gente con la que ha convivido de manera directa en su recorrer, casi a pie, todo nuestro territorio.
AYUDA A COMUNIDADES DE TABASCO, AZTLANEZ ZONA DE DESASTRE.
s.o.s
Nuestros Hermanos en los Aztlanez Necesitan de ti, Ayudanos, Ayudarlos….
Alimentos enlatados, agua, ropa, calzados, cobertores, medicamentos.
AZTLANEZ ZONA DE DESASTRE.
Ver galeria de Fotos.
LES CREARÒN EL PROBLEMA, LE AGUDIZARÒN EL PROBLEMA, Y LOS ABANDONARÒN A SU SUERTE.
TODO SIGUE IGUAL.
Ver Videos.
Ante la desinformaciòn, INFORMATE:
ENFRENTAMIENTO DE PFP CON MINEROS
Liberan a siete guanajuatenses encarceladas por haber abortado
Yolanda Martínez Montoya, presa más de seis años, sostiene que es inocente y rechaza dádivas del gobierno estatal
"Se hizo justicia", pero "falta mucho por hacer y por cambiar", afirma

Este martes entró en vigor una atenuante al delito de homicidio en razón de parentesco, que redujo de 35 a ocho años de cárcel las penas a las mujeres que den muerte a un recién nacido. Con esta reforma al Código Penal, a partir de las 17:30 horas fueron liberadas una por una las campesinas María Araceli Camargo Juárez, Ofelia Segura Frías, Yolanda Martínez Montoya, Liliana Morales Moreno, Ana Rosa Padrón Alarcón, Bonifacia Andrade y Susana Dueñas Rocha.
La mayoría de las mujeres no hablaron con los reporteros que las esperaban fuera del penal de Puentecillas. "Sólo quiero estar con mi familia", dijeron al abordar camionetas del gobierno del estado que las llevaron a sus hogares en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato y San Luis de la Paz.
No merecen terminar en estadística: expertos
Los asesinados no son "víctimas colaterales"
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 9
Al participar el pasado lunes en el foro denominado El saldo de la guerra de Calderón contra el narcotráfico, organizado por Casa Lamm y La Jornada, Piñeyro coincidió con el analista y consultor en temas de seguridad Simón Vargas, respecto de la necesidad de que la administración del presidente Calderón dé un golpe de timón urgente en la estrategia nacional anticrimen.
Ambos especialistas aseguraron que la implementación de retenes y operativos militares en diversas ciudades del país con alta presencia de narcotraficantes, ha propiciado que se dispare el número de violaciones a los derechos humanos de miles de mexicanos que son ajenos al crimen, pero que al ser confundidos con delincuentes han sido atacados por soldados. "El caso más reciente, el domingo pasado contra una familia en Nuevo León, es un hecho que confirma lo erróneo de esta estrategia calderonista que no ha dado resultados", dijo Piñeyro.
Guerra sucia en Colombia
La Macarena, enorme fosa para opositores
El ejército tiraba cuerpos al cementerio, ya fueran de guerrilleros o líderes sociales
Admite la fiscalía general que se reportaron 210 mil desaparecidos en 2006-2009

Ninguna autoridad cumplió jamás con los mínimos requisitos legales para la inhumación. Los militares de las brigadas móviles de la Fuerza de Despliegue Rápido tiraban su carga y se retiraban. El ejército registraba cada cuerpo como una baja enemiga, un terrorista menos. Un trofeo de guerra, a final de cuentas. Referido como un guerrillero muerto en combate, rendiría alguna ganancia monetaria, méritos para un día de descanso más, puntos para un ascenso. En el argot castrense les llaman "falsos positivos".
Guerra sucia en Colombia
"Los héroes sí existen"

El vendedor de boletos de las avionetas que cubren el trayecto de la base militar de Villavicencio hasta la pista de La Macarena es un entusiasta promotor y muestra a los viajeros fotografías del tesoro natural que les espera.
El sitio queda a 250 kilómetros de la cabecera municipal, pero no hay una sola carretera accesible. Los azarosos viajes en autobús pueden tardar 10 horas por la "ruta incómoda", que incluye tramos de transporte fluvial, o 15 horas por la "cómoda", pura brecha.
Evade la Suprema Corte de Justicia acotar el fuero militar
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 5
Como en asuntos anteriores, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evitó por mayoría (ocho votos a tres) analizar la constitucionalidad del fuero militar.
En esta ocasión los ministros desecharon el proyecto elaborado por José Ramón Cossío Díaz, quien proponía que el Poder Judicial de la Federación (PJF) acatara la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que condenó al Estado mexicano por la violación a los derechos de Rosendo Radilla, quien aún se encuentra desaparecido.
Reporta erogación de $144 millones 693 mil 549 en cuatro años
Solicitante de información exige al Ifai verificar los datos
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 10
El gobierno de Felipe Calderón erogó en cuatro años 144 millones 693 mil 549 pesos en salarios y prestaciones de 38 funcionarios públicos, en promedio, asignados a las 10 agregadurías de la Procuraduría General de la República (PGR) en el extranjero.
Según respuesta de la PGR a una solicitud de información, los gastos presupuestados de 2006 a 2009 incluyen prestaciones como alimentación, ayuda de renta, transporte y viáticos.
Aun cuando la PGR proporcionó un gran total respecto del presupuesto, entre sueldo y prestaciones no cuadran las cifras. Por ejemplo, en las copias de los documentos se indica que en 2006 se asignó un presupuesto de 23 millones 439 mil 996 pesos para las agregadurías y su personal. Mas el pago de salarios de 36 funcionarios ascendió a 241 mil 45 pesos, mientras los gastos en prestaciones sumaron 3 millones 280 mil 872. Ambos conceptos dan un total de 3 millones 521 mil 917 pesos. No especifica qué pasó con los otros 20 millones.
Exige Joanne Sandler garantizar derechos
Condena ONU masacre de 72 indocumentados
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 10
Ayer, en consulta previa al Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo que se realizará en México en noviembre próximo, manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y resaltó la necesidad de que la migración se realice de manera segura.
Son exonerados pese a pruebas: Laurell
Evaden la justicia acusados de desfalco a erario en 2005
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 12
Sólo quedan pendientes las resoluciones finales de dos juicios de revisión de sentencias emitidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), que señalan como responsables a Manuel Martínez Olguín, ex director de Procesos y Tecnologías de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) y a Carlos Cabrera Hidalgo, ex director de Afiliación y Operación del mismo organismo.
A pesar de la evidencia sobre la irregularidad, la cual fue denunciada por Asa Cristina Laurell, secretaria de Salud del "gobierno legítimo" de Andrés Manuel López Obrador y por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mediante recursos de revisión ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, los presuntos responsables han evadido la acción de la justicia.
El 2012 plantea retos urgentes, dicen
Buscan 8 corrientes del PRD constituir frente
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 14
Ocho corrientes del PRD, opositoras a Nueva Izquierda, anunciaron la integración de un nuevo frente, que tendrá como primer actividad formal buscar que en la reunión del Consejo Nacional a celebrarse este fin de semana se apruebe la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del partido y se recupere la línea política del sol azteca –dicen–, lo cual significa terminar con las alianzas electorales con Acción Nacional.
El prestigio global de México "se despeña"
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 16
Molestia de legisladores por el retraso del Ejecutivo en solicitar permiso hasta la noche del lunes
Aprueba el Senado el ingreso de tropas de 16 naciones para los festejos de la Independencia
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 15
El Senado aprobó ayer el ingreso de contingentes militares de 16 naciones, entre ellas de Estados Unidos, la Federación Rusa y China, que participarán en el desfile del próximo 16 de septiembre, en el contexto de la celebración el bicentenario de la Independencia nacional.
A propuesta del PRD, el pleno senatorial le pidió al presidente Felipe Calderón que ese tipo de solicitudes las haga llegar con la anticipación requerida por el trámite parlamentario, ya que en menos de 18 horas debieron resolver el permiso constitucional para la estadía de 575 integrantes de ejércitos extranjeros en el país.
Astillero
Margen izquierdo
Opus Nieto
Guiños de Elba
Prórroga Chucha
Fuero Calderón
Julio Hernández López
Dinero
Explosión en la refinería de Cadereyta
El apagón de Mexicana
¿No hay Dios para los pobres?
Enrique Galván Ochoa
México SA
La OCDE tira discurso del gobierno mexicano sobre los ninis
Documenta: 45% de jóvenes de entre 15 y 19 años en el país ni estudia ni trabaja
Carlos Fernández-Vega
Un ridículo adicional que debe agregarse al grueso inventario que en este renglón acumula el calderonato, lo que sería lo de menos (parece que hacer el ridículo le fascina) de no ser porque entre las patas se lleva el presente y el futuro del país. Son los mismos ninis para quienes el inquilino de Los Pinos encontró una explicación científica del por qué de su lamentable circunstancia: eso les pasa por "no creer en Dios", amén de ser "esquezofrénicos", como diría el creativo secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, ahora encargado del apagón analógico con fines electoreros.
Mexicana: ¿impunidad empresarial?
La decisión judicial comentada no sólo permite pasar la página a uno de los episodios más turbios del ámbito corporativo del país –y hay muchos–, sino remata la actitud indolente que el gobierno federal ha mostrado hacia la problemática que enfrenta la aerolínea. Desde finales del sexenio foxista, cuando Mexicana fue reprivatizada tras ser sometida a un rescate que costó mucho dinero a los contribuyentes, las autoridades toleraron manejos empresariales dudosos que derivaron en la descapitalización de la compañía. Posteriormente, cuando el corporativo encabezado por Gastón Azcárraga declaró la inviabilidad operativa y financiera de la empresa, los funcionarios calderonistas declinaron intervenir en forma decisiva y se limitaron a observar impávidos la cancelación de vuelos de la aerolínea, el remate de sus activos a un precio irrisorio y la suspensión total de sus operaciones. Ahora, con la declaratoria de concurso mercantil, las autoridades vuelven a lavarse las manos y dejan en la desprotección a miles de personas afectadas, entre las que se cuentan trabajadores, pasajeros y acreedores de la empresa.
Grilla de altura: inocua
Luis Linares Zapata

Silencio o muerte
Ante el desastre, indiferencia
Fuerzas Armadas
Estado de los ESTADOS
Explosión en refinería
Más ataques
Localizados
Batalla en el PRD
Escrutinio
Jaque Mate
Liberadas
Período de gracia a Mexicana de Aviación
Indice Político
Bajo la Lupa
Conjeturas
Apuntes
Un lamentable error
Dorar la píldora o Autoengaño y paños tibios
Descortesía, no entendible
EL SME EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS...
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
Funciones del estado:
a) Protección.
b) Mantener el Estado de Derecho y aplicación de la legalidad en forma expedita.
c) Proporcionar bienes que el libre intercambio no puede suministrar pero que se requieren para que el país funcione adecuadamente, nos estamos refiriendo a los bienes públicos o infraestructura. Por ejemplo las carreteras, puertos, aeropuertos, LyFC, CFE, PEMEX, IMSS, etcétera.
El Estado, para llevar a cabo sus obligaciones, obtiene los recursos de los impuestos que pagamos y de la explotación de nuestros recursos naturales. Es decir, el Estado es un simple administrador del dinero que recauda de los integrantes de la sociedad y éste debe ser utilizado para satisfacer las demandas de salud, educación, vivienda, empleo, alimentación y cultura de la población.
La Constitución establece un conjunto de derechos y obligaciones que todos debemos acatar. Sin embargo, los responsables de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, la han violado sistemáticamente. Incluso, han legislado violando los principios constitucionales, modificando y adecuando la Constitución para beneficio de la oligarquía y de ellos mismos, en detrimento del soberano, es decir el pueblo.
Todo funcionario público, desde el presidente, en nuestro caso espurio, hasta el último regidor, son nuestro empleados, ya que sus honerosos sueldos y privilegios provienen de nuestro dinero. Por lo tanto, deben acatar lo que el soberano les demande, es decir nosotros.
Debido a lo anterior el SME y la sociedad consciente de estos derechos, hicimos acto de presencia en la cámara de diputados para exigir a nuestros empleados que legislan, que cumplan lo que establece la Constitución. Para ello, se instalaron carpas con el fin de realizar un plantón permanente, el cual sería retirado hasta que nuestros empleados le dieran el uso de la voz al líder del Sindicato Mexicano de Electricistas y escucharan el planteamiento del SME y todas las irregularidades en las que incurrió el enano fascista, corrupto, asesino, sicópata, mentiroso, traidor a la patria e hijo de puta Calderón, cuando emitió el ilegal decreto de extinción de nuestra empresa Compañia de Luz y Fuerza del Centro.
Son ya 96 años de lucha de este sindicato, en los cuales se ha logrado obtener un contrato colectivo de trabajo digno, así como la electrificación total de la zona centro del país.
Debemos hacer valer ya el artículo 39 constitucional y exigirles a nuestros empleados que cumplan y hagan cumplir las leyes que emanan de la Constitución para reestablecer la legalidad y el Estado de derecho.
El líder del SME, Martín Esparza Flores, habló de los acuerdos logrados, los cuales, nuestros empleados de la cámara de diputados, tienen la obligación de cumplir y respetar, porque para eso les pagamos.
¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN. EVITA QUE TE SECUESTRE LA RAZÓN!!!