
Antes de iniciar le pido que en homenaje de los jóvenes de los del 68 y a  todas las víctimas de la represión política, guardemos de pie un minuto  de silencio.
Amigas y amigos:
Los aquí  presentes y muchos mexicanos más de todo el país, hemos venido  construyendo, desde abajo y con la gente, el Movimiento Regeneración  Nacional.
Este proceso inició luego del fraude electoral del  2006, cuando decidimos no rendirnos, no claudicar y seguir luchando  hasta lograr la transformación de la vida pública de México.
En  los últimos cinco años, con acciones de resistencia civil pacífica,  hemos defendido el petróleo, los derechos sociales y la economía  popular.
En este periodo recorrimos palmo a palmo el territorio  nacional y celebramos miles de asambleas informativas en las plazas  públicas para mantener encendida la llama de la esperanza.
Sin  embargo, desde mi punto de vista, en todo este tiempo lo más importante  ha sido el trabajo que han dedicado, muchas mujeres y hombres libres y  conscientes, como ustedes, a la difícil pero indispensable tarea de  organizar al pueblo para renovar al país.
MORENA es fruto de ese  esfuerzo colectivo. Y aunque todavía no se termina de consolidar, hasta  ahora, nuestro movimiento cuenta con 2 mil 217 comités municipales y 37  mil 453 comités seccionales, integrados por 179 mil dirigentes. También  han aceptado participar como protagonistas del cambio verdadero o como  representantes del Gobierno Legítimo 4 millones 121 mil ciudadanos. Y  todos los días miles de personas se están apuntando o adhiriendo a  nuestro movimiento.
Forman parte de esta gran organización,  indígenas de todas las etnias, campesinos, pescadores, obreros,  trabajadores independientes, maestros, estudiantes, profesionistas,  comunicadores, productores del campo –sean comuneros, ejidatarios o  pequeños propietarios– artesanos, artistas, intelectuales, científicos,  comerciantes y empresarios.
Se trata de un movimiento amplio,  plural e incluyente, integrado por mujeres y hombres de distintas  corrientes de pensamiento. Hay católicos, evangélicos de todas las  denominaciones, creyentes de otras religiones y libres pensadores.
Hoy,  con este acto, damos otro paso trascendente, no sólo se constituye  MORENA como asociación civil, sino que se conforman los órganos de  dirección del movimiento.
Aclaro que como estamos ocupados por  entero en la construcción de nuestro movimiento, la dirección de MORENA  será provisional hasta que pasen las elecciones presidenciales de julio  de 2012 y celebremos asambleas democráticas en los municipios y los  estados del país.
Desde ahora les propongo que con ese propósito  y para decidir sobre el futuro de MORENA convoquemos a la celebración  de un congreso nacional durante el mes de noviembre del 2012.
En  tanto, pongo a consideración de ustedes que el Consejo Consultivo de  MORENA lo integren las siguientes personas, los voy a mencionar en orden  alfabético:
Gilda María Aké
Federico Arreola
Armando Bartra
Bernardo Bátiz
José Eduardo Beltrán
Jaime Cárdenas
Margarita Castillejos
Itzel Chávez Arriaga
Luciano Concheiro
Rolando Cordera
Arnaldo Córdova
Socorro Díaz
Agustín Díaz Lastra
Héctor Díaz Polanco
Alfonso Durazo
Laura Esquivel
Víctor Flores Olea
Luis Javier Garrido
Antonio Gershenson
Juanita Gómez
Janet González
Enrique González Pedrero
Laura Gutiérrez López
Hugo Gutiérrez Vega
Rubí Guzmán Arrieta
Adolfo Hellmund
Dolores Heredia
David Ibarra
Alfredo Jaliffe
Asa Cristina Laurel
Enrique Dussel
Luis Linares Zapata
Esperanza Lira
Bertha Luján Uranga
Bertha Maldonado
Luis Mandoki
Laura Manjarrez
José Luis Marín
Mily Martínez Galindo
Ignacio Marván
Ricardo Monreal
Blanca Montoya
Roberto Morales
Regina Moreno Vargas
Jorge Eduardo Navarrete
María Elda Nevares Flores
María de la Luz Núñez
Candelaria Ochoa Ávalos
Amalia Ochoa Hernández
Patricia Ortiz
Ethelberto Ortiz
Luisa Paré
Jennifer Cristel Parra
Juan José Paullada
Carlos Payán Velver
Carlos Pellicer
Gabriela Peña Chacón
Martha Pérez Bejarano
José María Pérez Gay
Jazmín Reyes del Moral
Jesusa Rodríguez
Olivia Rodríguez
Octavio Rodríguez Araujo
Ida Rodríguez Prampolini
Lilia Rossbach
Consuelo Sánchez
Marisol Sánchez Navarro
Adolfo Sánchez Rebolledo
Irma Eréndira Sandoval
Layda Sansores
Julio Scherer Ibarra
Rafael Segovia
Bernardo Segura
Enrique Semo Calev
Raquel Serur
María Sierra Damián
Víctor Suárez
Paco Ignacio Taibo II
Carlos Tello
Víctor Manuel Toledo
Margarita Valdés
Rosario Ibarra
Emiliano Zapata
Alfredo Zurdo Ortiz
Asimismo, propongo como integrantes del Comité Ejecutivo a:
María  Luisa Albores, responsable del Rescate al Campo y Soberanía  Alimentaria; es originaria de Ocosingo, Chiapas; ingeniera agrónoma,  egresada de la Universidad de Chapingo, con especialidad en producción  orgánica.
Luisa María Alcalde Luján responsable de Jóvenes y Estudiantes; abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM.
René  Drucker, responsable de Ciencia y Tecnología; es investigador emérito  del Instituto de Fisiología de la UNAM y premio nacional de Ciencias y  Artes.
Genaro Góngora Pimentel responsable de Justicia,  Legalidad y Gobierno; es ministro en retiro y ex presidente de la  Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Javier Jiménez Espriú,  responsable de Infraestructura, Obras y Servicios y Sector Energético;  es ingeniero mecánico electricista, ha sido director de la Facultad de  Ingeniería de la UNAM y subsecretario de comunicaciones y desarrollo  tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,  subdirector comercial de Pemex y director general de la Compañía  Mexicana de Aviación.
María Antonieta Laso López, responsable de  Mujeres y Clases Medias, es originaria de Hermosillo, Sonora; médico  cirujano y empresaria.
Elena Poniatowska responsable de Arte y Cultura, es una gran escritora mexicana.
Jesús  Ramírez Cuevas responsable de Difusión de Ideas y Formación Política;  es politólogo, periodista y director del Periódico Regeneración.
Rogelio  Ramírez de la O, responsable de Nueva Economía, es licenciado en  economía por la UNAM y el primer mexicano doctorado en economía por la  Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Octavio Romero Oropeza,  responsable de Organización Ciudadana para el Cambio Verdadero;  originario de Tabasco, es ingeniero agrónomo por la Universidad de  Chapingo, ex oficial mayor del Gobierno del Distrito Federal.
Claudia  Sheinbaum Pardo, responsable de Medio Ambiente y Defensa del Patrimonio  Nacional; es doctora en Ingeniería Energética por la UNAM y ex  secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.
Raquel  Sosa Elízaga, responsable de Educación y Estado de Bienestar; es  Socióloga y doctora en Historia de la UNAM y ex secretaria de Desarrollo  Social del Gobierno del Distrito Federal.
Salvador Torres,  responsable de Cooperativismo y Movimientos Sociales; es originario de  Hidalgo, economista por la UNAM y administrador público con especialidad  en finanzas, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa  Pascual.
Fernando Turner, responsable de Política Antimonopolio  y Sector Empresarial; es empresario de Monterrey, Nuevo León, maestro  en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Ha sido  tesorero en Altos Hornos de México y director en Alfa. Es presidente de  la Asociación Nacional de Empresarios Independientes.
Silvia  Valle Tepátl, responsable de Justicia y Pueblos Indígenas; es originaria  de Pahuatlán, Puebla, maestra rural, indígena otomí.
Héctor  Vasconcelos, responsable de Mexicanos en el Extranjero y Relaciones  Exteriores; es doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales  por las universidad de Harvard, Oxford y Cambridge, diplomático e hijo  del maestro José Vasconcelos.
César Yáñez Centeno Cabrera,  Vocero y Comunicación Social; es originario de Colima, Licenciado en  Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana,  ex director general de comunicación social del Gobierno del Distrito  Federal.
Como ustedes han visto se trata de hombres y mujeres  con experiencia, honestos y comprometidos con la justicia, la libertad,  la democracia y la defensa de la soberanía nacional.
En el  Consejo participan especialistas e intelectuales independientes que  elaboraron el Proyecto Alternativo de Nación y otros ciudadanos más, de  todos los estados del país, que han decidido unirse a las causas que  enarbolamos y defendemos.
En cuanto al Comité Ejecutivo,  cuidamos que la representación fuese más social y sectorial. Este Comité  se apoyará para llevar a cabo sus tareas en los coordinadores estatales  que desde hace años han sido el pilar principal para la construcción de  nuestro movimiento.
El soporte fundamental de MORENA son los  protagonistas del cambio verdadero, los representantes del Gobierno  Legítimo y los miembros de los comités seccionales y municipales. Ellos  constituyen el poder social y tendrán en todo momento, mediante  procedimientos democráticos, la facultad para decidir sobre la forma de  dirección, las estrategias y los asuntos de interés público.
Asimismo,  los órganos de dirección nacional serán el Consejo Consultivo, el  Comité Ejecutivo y los representantes estatales y distritales.
Amigas y amigos:
MORENA  se constituye con un documento básico, elaborado por el Consejo  Consultivo que será suscrito por todos los que coincidan en la  definición, la organización, la ética y los objetivos del movimiento.
Quiero  subrayar que MORENA es un espacio abierto, libre, plural, deliberativo,  donde participan militantes de partidos y ciudadanos sin partido. En  nuestro movimiento se acepta que un ciudadano pueda pertenecer a MORENA  y, al mismo tiempo, ser miembro de un partido, de una organización  sindical, empresarial o de un movimiento social o ciudadano.
En  MORENA no existe un pensamiento único, hay pluralidad, pero coincidimos y  nos une un objetivo superior: la transformación de la vida pública de  México. Y a eso convoca MORENA a todos los movimientos sociales y  ciudadanos, a mujeres y a hombres de buena voluntad, a que juntos  construyamos un nuevo pacto social, un acuerdo donde realmente se  respeten la Constitución y las leyes, con compromisos muy puntuales,  como por ejemplo que habrá democracia participativa, mediante el  referéndum, el plebiscito y la revocación del mandato; plenas libertades  para hacer negocios pero no influyentismo, corrupción ni impunidad; no  habrá privilegios fiscales ni monopolios; será prioritario impulsar  actividades productivas para reactivar el crecimiento económico y  generar empleos; se enfrentará el flagelo de la violencia combatiendo la  pobreza, incorporando a los jóvenes al estudio, al trabajo, a la  recreación y al deporte, actuando con honestidad y fortaleciendo valores  espirituales, morales y culturales; se democratizarán los medios de  comunicación; se cuidará el medio ambiente; se evitará la explotación  irracional del petróleo y de otros recursos naturales no renovables; no  se malgastará la herencia de las nuevas generaciones; las riquezas de la  nación y el fruto del trabajo de los mexicanos se distribuirán con  justicia y nunca más se permitirá que los privilegios de pocos se  sustenten en la opresión y en la miseria de muchos.
Invitamos a  todos los mexicanos honestos y de buena fe, preocupados por el destino  del país, a compartir nuestra reflexión de que si no hay un cambio de  régimen, no será posible detener el proceso de degradación progresiva  que padecemos.
Sostenemos que dadas las circunstancias del país,  por muy justas y nobles que sean otras causas, lo principal es luchar  por un cambio de régimen. Sin ello, no hay posibilidad de buen gobierno,  de empleo, bienestar, justicia, independencia, respeto a los derechos  humanos, seguridad, tranquilidad ni paz social.
Dicho de otra  forma, la decadencia actual que se expresa en crisis económica,  política, en pérdida de valores, en descomposición social y violencia,  no podrá frenarse y superarse, si el pueblo no mete en cintura a quienes  movidos por la ambición al dinero y al poder, mantienen secuestradas a  las instituciones públicas, sin importarles el sufrimiento de la gente y  el destino.
Por eso hacemos un llamado a quienes participan en  organizaciones civiles, sociales y a ciudadanos, para que juntos, por la  vía pacífica y electoral, luchemos por la regeneración nacional.
Tengamos  presente que quienes se creen los dueños de México, los integrantes del  supremo poder oligárquico y conservador, que son los principales  responsables de la tragedia nacional, están decididos a mantener, a  costa de lo que sea, el régimen caduco de opresión, corrupción y  privilegios.
Es evidente que quieren perpetuarse en el poder,  mediante el truco de la supuesta alternancia entre el PRI y el PAN,  cuando en realidad se trata de más de lo mismo. Es el llamado  gatopardismo, que consiste en que las cosas en apariencia cambian para  seguir igual.
O alguien duda que Enrique Peña Nieto es el  candidato de esta minoría encabezada por Salinas de Gortari, cuyo  principal instrumento de dominación son los medios de comunicación y en  particular Televisa.
Estoy consciente que nuestro propósito de  transformar a México no es un asunto sencillo. No sólo es enfrentar a un  candidato o a un partido político, sino derrotar en buena lid y de  manera pacífica a un grupo de intereses creados muy poderosos. Pero  también creo, inspirado en las enseñanzas de nuestra historia, que el  poder de los opresores es demasiado débil cuando gobiernan contra de la  voluntad de los pueblos.
De igual manera, es pertinente señalar  que cuando triunfe nuestro movimiento, nadie será perseguido o  desterrado. Buscamos justicia, no venganza. No nos mueve el odio, sino  el amor al prójimo y a la patria. Lo que queremos es que el gobierno  deje de estar al servicio de una minoría y represente de verdad a todos  los mexicanos.
Ahora bien, aunque nuestro movimiento va más allá  de lo electoral, no podemos dejar pasar la oportunidad que se nos  presentará con motivo de las elecciones presidenciales de julio de 2012. 
Siempre en la historia de México, cuando hay una elección  presidencial, se producen condiciones favorables para lograr un cambio  de régimen. Recojamos las enseñanzas de Madero, quien desde la víspera  de la elección presidencial de 1910, repetía una y otra vez que había  que esperar el momento propicio
Por eso les invito a que, en  estos próximos nueve meses que faltan para la elección presidencial, nos  apliquemos a fondo para despertar conciencias y lograr en este plazo el  triunfo electoral que dé inicio a una etapa nueva en la vida pública de  México.
En este periodo pasarán muchas cosas, no sólo por el  ambiente de incertidumbre que existe, sino porque el pueblo tendrá  necesariamente que pensar si decide o no ser dueño y constructor de su  propio destino.
En cuanto a quién será el candidato presidencial  de MORENA, ratifico mi decisión que debe ser quien esté mejor  posicionado. Ya sé que muchos de ustedes me apoyan, pero no podría ser  candidato si no cuento con el respaldo de las fuerzas progresistas.  Jamás pasaría por encima de mis ideales y principios. Es un asunto de  honestidad y congruencia.
Aunque también les digo que si la  encuesta me favorece estoy preparado para ser candidato, para volverle a  ganar a la mafia del poder y encabezar junto con ustedes y con todos  los mexicanos la transformación del país.
Amigas y amigos:
Continuemos  sumando voluntades, creando comités, adhiriendo a ciudadanos como  protagonistas del cambio verdadero. Sigamos fortaleciendo a MORENA que  para muchos es la única esperanza.
Entre otras cosas, la  política es pensamiento y acción. En nuestro caso, las ideas ya están  bien definidas, ahora lo que hace falta es transmitirlas para convencer,  concientizar, organizar y movilizar al pueblo. En estos tiempos la  acción es convicción.
Amigas y amigos:
Estoy seguro que  el trabajo y la fatiga no van a ser en vano: pronto, muy pronto, se  convertirá en realidad el sueño de construir y heredar a nuestros hijos y  nietos una patria nueva, libre, justa, digna y en lo esencial amorosa.
¡Que viva MORENA!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Auditorio Nacional, 2 de octubre de 2011