Esperanza y obstinación en Chapultepec
      - No cambia la estrategia de seguridad; está más preocupado por cómo va a pasar a la historia 
 
       Quedó claro el compromiso de Calderón con el Ejército, no con el pueblo, señalan ONG
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 5
        Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos  Humanos y Democracia (IMDHD), consideró que la reunión entre el  presidente Felipe Calderón y el Movimiento por la Paz con Justicia y  Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, dejó claro que el Ejecutivo está comprometido con el Ejército, no con los ciudadanos
.
 
El activista aseveró que el encuentro en el Castillo de  Chapultepec hizo evidente la inamovilidad de la estrategia de seguridad  pública del mandatario, y también nos quedó claro que la responsabilidad  del movimiento y de las organizaciones sociales es seguir insistiendo  en que se cambie esa política, se haga justicia a las víctimas, termine  la impunidad y se repare el daño a las familias
.
 
Destacó: no alcanzo a ver si el encuentro entre el movimiento que  encabeza Sicilia y Calderón va a servir para reorientar la estrategia,  porque el discurso del jefe del Ejecutivo es el mismo; dijo que la  estrategia es adecuada y que no se modificará, es decir, no se vislumbra  el cambio en ese plan bélico que ha provocado ya más de 40 mil muertos
.
 
A su vez, Gloria Ramírez, presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH), subrayó: estamos  viendo que no hay cambios, el presidente Calderón no escucha y, desde  luego, está pensando en la seguridad para las instituciones, y no ve por  los ciudadanos
.
 
Asimismo, consideró que quien más perdió fue Calderón; las  organizaciones civiles, que se manifestaron pacíficamente, ganaron, se  expresaron ante él, pero el Presidente no atiende. No se escuchó diálogo  de apertura; fue un espacio político donde el que más perdió fue él
.
 Insistió en que es necesario revisar la estrategia de seguridad  que el Presidente defiende con obstinación, pero que no está dando los  resultados esperados. Obviamente, no esperábamos que anunciara ahí que  la modificaría, cuando no hace caso a organismos internacionales, como  la Organización de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de  Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch
.
Leer mas...
AQUICalderón, tozudo y sordo: PRD; ningún presidente fue tan abierto, revira el PANPeriódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 6
        El encuentro entre el presidente Felipe Calderón y  el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta  Javier Sicilia, provocó reacciones encontradas entre la clase política.  A la reivindicación de la amplia disposición al diálogo
 del mandatario hecha por el PAN, se contrapuso la postura del dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, sobre la obstinación
 presidencial para mantener su estrategia militar de combate al crimen organizado.
 
En tanto, en la Cámara de Diputados, representantes de PRI, PRD y PT  criticaron las respuestas del Ejecutivo, al considerarlas inacabadas y  carentes de compromiso. Por el contrario, el panismo en San Lázaro  defendió el ejercicio, por incluyente y abierto
.
 El vicecoordinador jurídico del PRI, Arturo Zamora, acusó a los  panistas de propiciar el incremento desmesurado de la violencia en los  últimos 11 años: La fracción del PRI coincide con las manifestaciones  de Sicilia, pero al observar algunas de las respuestas del Presidente  notamos que sigue planteando un discurso más fijado en el pasado, sin  señalar con precisión datos o personas; se trata de un discurso que no  nos conduce a nada. Nosotros no reprochamos al Presidente su actuar, se  le reprocha que empezó una guerra sin estrategia y sin bases de  inteligencia
.
Leer mas...
AQUI
Critican expertos que Gordillo califique de monstruos a escuelas
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 40
        Desaparecer las escuelas normales sería uno de los más graves errores
  del sistema educativo nacional, no sólo porque se carece de un modelo  público alternativo de formación para el magisterio, sino también porque  los profesores egresados de sus aulas han sido por décadas los  únicos que han llegado a las comunidades más empobrecidas y lejanas para  educar a miles de mexicanos, tarea que ningún egresado de licenciatura o  posgrado querrá hacer
, aseguraron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
 
En entrevista, afirmaron que antes de aplicar adjetivos como monstruos
 o escuelas patito, es necesario realizar una análisis de lo que han  sido las normales, su financiamiento y objetivos pedagógicos. No  podemos desecharlas o decir que son un monstruo si antes no evaluamos  qué resultados han obtenido, y si no alcanzaron las metas, identificar  cuál fue la razón. No podemos aceptar la desaparición de un sistema de  formación de docentes que ha dado a México excelentes maestros, sin que  se nos diga por qué y qué modelo lo sustituiría
.
 Teresa Farfán Cabrera, investigadora de la UAM-Xochimilco, experta en planeación y desarrollo de la educación, destacó que estamos  ante un problema multifactorial en el que por un lado está la tarea  formativa que han cumplido las normales y, por otra, un modelo educativo  neoliberal que se busca imponer desde el gobierno federal y el  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza  Elba Esther Gordillo Morales
.
Leer mas...
AQUI
Trasnacionales acaparan en México las actividades petroleras
      - Schlumberger, Halliburton y Weatherford  concentran el mayor número de convenios otorgados por licitaciones  internacionales, con recursos por más de 200 mil millones de pesos
 
Pemex Exploración y Producción (PEP), el organismo  subsidiario más importante de Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha  convertido prácticamente en una administradora de contratos, al ceder a  las empresas de servicios internacionales gran parte de las actividades  sustantivas de la industria.
 
Al mismo tiempo que los cuadros técnicos de PEP se van desintegrando,  empresas como Schlumberger, Halliburton y Weather ford concentran el  mayor número de contratos otorgados mediante licitaciones  internacionales, por un monto que supera los 200 mil millones de pesos.
 
En los últimos nueve años de administraciones emanadas del Partido  Acción Nacional (PAN) se entregaron a la francesa de servicios  Schlumberger 216 contratos, por alrededor de 97 mil 736 millones de  pesos.
 
A su vez, a la estadunidense Halliburton, vinculada con el ex  vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney, se entregaron 128  contratos. Esta empresa ha sido ampliamente beneficiada con contratos  millonarios para la reconstrucción de Irak. En México los contratos  ganados tienen un valor de 80 mil 485 millones de pesos. En tanto,  Weatherford captó 25 contratos con valor de 22 mil 978 millones de  pesos.
 Algunos analistas de la industria consideran que con la participación  creciente de empresas internacionales de servicios ahora son ellas las  que realizan 60 por ciento de las operaciones de exploración y  producción.
Leer mas...
AQUI
Que el narcoimpuesto lo paguen en EU: senadores
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 9
        Senadores de PRI, PAN y PRD rechazaron la  propuesta de la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, en  el sentido de que sean los ricos de México y las naciones de  Centroamérica quienes colaboren en el combate al crimen organizado por  medio del pago de un impuesto destinado a frenar el narcotráfico.
 
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, comentó que de  crearse tal gravamen lo deben pagar los más ricos del mundo, que están  en Estados Unidos, principal consumidor de drogas del orbe.
 
Lo que se requiere con urgencia, dijo, es que el gobierno de Barack  Obama ponga en marcha políticas públicas para disminuir el consumo de  estupefacientes en territorio estadunidense, lo cual ayudaría mucho a  México, porque no habría tanto dinero circulando
.
 Sobre el tema, el senador del PAN Rubén Camarillo preguntó por qué  otros tienen que pagar por un vicio de los estadunidenses y propuso que  el impuesto antinarco lo paguen los consumidores de droga del vecino país.
Leer mas...
AQUIOfrece PGR recompensas millonarias por los asesinos de Marisela Escobedo y su hija Rubí
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 12
        La Procuraduría General de la República (PGR)  ofreció recompensas que van de los 3 a los 5 millones de pesos para  quienes proporcionen información que lleve a la captura de Sergio Rafael  Barraza Bocanegra, asesino de Rubí Marisol Frayre, así como del o los  homicidas de la activista Marisela Escobedo Ortiz.
 
Por medio de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la  Federación, la dependencia que dirige Marisela Morales dio a conocer que  entregará los recursos a quien o quienes proporcionen información  veraz y útil que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente  para la localización, detención o aprehensión de Barraza Bocanegra, y  por el o los responsables del homicidio de Marisela Escobedo Ortiz
.
 Mediante el acuerdo A/051/11, emitido con fundamento en la Ley  Orgánica de la PGR, el Ministerio Público Federal, en coordinación con  la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, se consideró conveniente ofrecer una recompensa
 dentro de la investigación que realiza la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo.
Leer mas...
AQUILa SFP no ha indagado a esposa de Vega Casillas
                           Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 13
        La Secretaría de la Función Pública (SFP) no ha  abierto ninguna indagatoria contra la ex subprocuradora de Verificación  de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Gladis López  Blanco, esposa del titular de esa dependencia, Salvador Vega.
 
Según la vocera de la SFP, Alicia Cárdenas, el titular de la SFP, quien se encuentra en Tanzania en un acto de la ONU, está impedido
  para hacer declaraciones sobre la acusación anónima que integrantes de  la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) hicieron  desde mayo pasado contra la esposa del funcionario encargado del combate  a la corrupción en México.
        
               La Onexpo, integrada por 70 por ciento de las gasolineras del  país, denunció que López habría incurrido en presuntos actos de soborno,  al exigirles una cuota mensual de 50 mil pesos, que generó una bolsa de  4 mil millones, según lo declarado por el diputado del Partido  Revolucionario Institucional Guillermo Ruiz de Teresa.
Leer mas...
AQUIPiden apoyo federal para localizar a periodista
                           Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 13
        Acapulco, Gro., 23 de junio. La  Fiscalía Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia de  Guerrero sólo sigue una línea de investigación en el caso de Marco  Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades de Acapulco, raptado cerca de la medianoche del 7 de junio, informó Alberto López Rosas, titular de la dependencia.
 
Sin dar detalles de a qué línea se refería, el funcionario dijo: Nuestro propósito es localizarlo con vida
, y para ello se ha pedido apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
        
               
López Rosas aseguró que la procuraduría guerrerense se ha  acercado a la familia del periodista, a la que ha ofrecido su compromiso  de que las investigaciones se llevarán hasta las últimas consecuencias
 Este jueves, unos 50 reporteros y comunicadores acapulqueños  participaron en la marcha que desde el 13 de junio realizan diariamente  para exigir la aparición con vida de López Ortiz. En esta ocasión  partieron de la glorieta de la Diana a las instalaciones de la fiscalía.
Leer mas...
AQUIAvanza el instituto en la definición de otras reglas para la contienda de 2012
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 17
        
El Instituto Federal Electoral (IFE) sostuvo que  en la definición de los reglamentos para la contienda de 2012 no  pretende censurar a los medios de comunicación ni usurpar facultades del  Poder Legislativo, sino elaborar las líneas que regirán la elección  ante la falta de reformas legislativas en la materia.
 
Con la postura en contra de diversos sectores –de integrantes del  Consejo General y algunos partidos, así como de los concesionarios  agrupados en la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión  (CIRT)–, el IFE avanzó ayer en la definición de varios reglamentos, como  el escrutinio y cómputo de votos en una semana como máximo, incluso en  casos de recuento total.
 Quedó pendiente la discusión y eventual aprobación del punto relativo  a la difusión de mensajes políticos en tiempos oficiales. El asunto  será tratado en la sesión del 27 de junio.
Leer mas...
AQUIEn Nayarit, AMLO convoca a votar por Nayar Marroquín
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 18
        Tecuala, Nay., 23 de junio. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró a los ciudadanos de Nayarit que tienen una extraordinaria oportunidad
 de cambiar la situación del estado, porque cuentan con Nayar Marroquín, que es un buen candidato
 de los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia a la gubernatura.
 
Al iniciar una gira de tres días por siete municipios nayaritas para  apoyar a Mayorquín, López Obrador aseveró que el abanderado no  representa a los políticos tradicionales, no representa al político  prepotente, fantoche, mediocre y ladrón que tanto abunda en el país
.
 Nayar Marroquín es un profesionista, tiene conocimiento de la  problemática del estado y sabe cómo mejorar la vida de los nayaritas.  Además, y esto es algo muy importante, es una persona honrada
, dijo.
Leer mas...
AQUIAmplía la SCJN criterios para resolución de las acciones de inconstitucionalidad
      - Ministros analizan recurso promovido por la PGR contra sanciones impuestas en Yucatán
 
                                       
       Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 19
        La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  aprobó que cuando resuelva acciones de inconstitucionalidad deberá  determinar si las leyes impugnadas no violan la Constitución y si  cumplen con los tratados internacionales en materia de derechos humanos  firmados por México.
 
Por unanimidad, los ministros emitieron su primera resolución en  concordancia con la reciente reforma constitucional en materia de  derechos humanos, vigente desde hace 13 días, al considerar que es  posible que en una acción de inconstitucionalidad la Corte acuda al  análisis de tratados internacionales, aun cuando el demandante no los  haya invocado.
 El pleno consideró que su decisión cumple con la reforma referida,  que obliga a todas las autoridades del país a interpretar las leyes  relacionadas con esos derechos de la manera más amplia posible
 en beneficio de los ciudadanos.
Leer mas...
AQUIEcheverría ordenó rematar en hospital a heridos el jueves de Corpus, acusan
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 19
        Puebla, Pue., 23 de junio. Enrique  Herrera Burquetas, director de Notimex durante el gobierno de Luis  Echeverría, recordó las órdenes que recibió de éste el 10 de junio de  1971. Una de ellas era realizar una emisión en cadena nacional para  decir que la manifestación estudiantil de ese día era obra de los emisarios del pasado
, por lo que había sido necesario reprimirla.
 
El funcionario dijo que se negó a acatar la orden y Echeverría le gritó que era el presidente
, por lo que decidió presentar su renuncia, que cerró con la frase contemplar un crimen en calma, es cometerlo
, con la cual dejaba en claro su postura.
 El ahora director adjunto del Sistema de Información y Comunicación  del Estado de Puebla señaló que Echeverría vio la manifestación como un  reto y no supo manejarla. Recordó que el 11 de junio de 1971 recibió  ocho llamadas del entonces presidente. “A las 7:30 me llamó, y dijo:  ‘vayan al Rubén Leñero –el hospital donde habían llegado los  manifestantes heridos– y rematen a los estudiantes’”, expresó ante el  auditorio del edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla.
Como responsable de Notimex, Enrique Herrera  coordinaba a los corresponsales de medios internacionales, quienes le  llamaban constantemente para preguntar si podían salir a la calle. Le pregunté a Echeverría, y ordenó: ¡qué vayan!
. Añadió que obedeció esa orden porque en esa época no se movía una hoja de un árbol sin la voluntad del Presidente
.                       
A las 7:30 de la noche llegaban a la torre central de  telecomunicaciones los periodistas sobrevivientes de las golpizas,  bañados en sangre, con las vestiduras rotas. Yo mismo había dicho que mandaran a Notimex a cubrir la nota. A uno le habían dado un balazo en la pierna
, dijo.
 Apuntó que al final del día Echeverría ordenó realizar una emisión en cadena nacional para decir que las fuerzas, los emisarios del pasado, los agentes de la CIA estaban arriba disparando
. La conversación se volvió áspera, pues el Ejecutivo repetía la orden, que cerró con una frase contundente: el presidente de la República soy yo, no usted
Leer mas...
AQUIDio Semarnat a Sectur permiso que por años negó a indígenas
      - Edificaron cabañas y rutas para guiar a visitantes; el plan federal está detenido
 
                              Hermann Bellinghausen
        Enviado
       
Periódico La Jornada
Viernes 24 de junio de 2011, p. 20
        Ocosingo, Chis., 23 de junio. La  expansión de infraestructura turística en comunidades indígenas y áreas  naturales es cada día más activa. En las consideraciones  gubernamentales y de los inversionistas privados prevalecen lo funcional  en los proyectos y la atracción de divisas, sin considerar la  viabilidad misma de los pueblos bajo ese nuevo régimen económico y  laboral, así como el contradictorio hecho de que la explotación  turística incrementa el riesgo para riquezas naturales que, si existen  aún, es por encontrarse fuera de las rutas turísticas.
 Hoy ya no se habla de ecoturismo. El nuevo concepto es geoturismo
. Como explicaba en días pasados la subsecretaria de promoción de la Secretaría de Turismo de Chiapas, Mónica Véjar Corona, para  desarrollar lo nuevo (el geoturismo y el turismo de aventura) debemos  generar estrategias para distribuir y promover las líneas de acción, que  son la integración de productos turísticos, su comercialización y  profesionalización de prestadores turísticos
.
Leer mas...
AQUIAstillero
      - El poeta Calderón
 Honorable Congreso...
- El abrazo del Castillo
 - Y la guerra sigue
 
       Julio Hernández López
Emergió intacto, e incluso  fortalecido. Manejó la sesión conforme a sus intereses, rindió una  especie de informe parcial de gobierno (Honorable Congreso de la Caravana por la Paz
),  expuso con pasión sus conocidas tesis de sustento bélico, sometió los  reproches y evidencias adversas a los cauces y ritmo de la Sonora  Burocracia de siempre, se entretuvo largamente en el manejo de su  laptop, anunció su disposición de sumarse a alguna marcha siciliana, rio  de vez en cuando con su esposa mientras algún quejoso le hablaba (y al  final jugó y habló con un niño mientras otra doliente le exponía su  penar), recibió artículos de devoción católica en señal de transferencia  de presuntas nuevas cargas (Ahora la justicia le corresponde a usted
,  dijo Sicilia, como quien entrega un bastón de mando o una cuenta por  cobrar), y terminó la sesión airoso, controlador, en abrazo y sonrisas  con su principal interlocutor, convencidos los participantes de que  mucho gana el país con la formación de un comité de seguimiento de lo  allí dicho que se reunirá para fines evaluatorios dentro de tres meses.
El estar hasta la madre devino en búsqueda caminante de consuelo  hasta llegar ayer al punto religioso de la reconciliación. No hubo un  solo momento en que los traductores de la indignación y el dolor  populares presentaran ante la superioridad un alegato realmente ríspido o  una exigencia mayor. La única interrupción importante del flujo oral  calderónico la produjo el poeta Sicilia para preguntar si podía fumar un  cigarrito, lo que provocó amable intercambio de opiniones sobre el  delicado tema que se disolvió entre risas de cortesía mutua (el punto  fue resuelto más tarde, cuando Felipe dijo a Javier que ya había  investigado y que sí se podía fumar en el lugar porque era un espacio  público abierto, lo que desencadenó un nuevo reparto de ánimos  concordantes en forma de risas y sonrisas). Nada empañó las estampas del  nuevo misal ilustrado: Calderón le dijo claramente a Sicilia que estaba  equivocado en determinada observación y no hubo revire, a dos de los  otros familiares de víctimas les pareció que Calderón y sus acompañantes  los insultaban al hablar de presuntos avances justicieros pero  rápidamente fue apagada la vela de la discordia, y todos los casos  presentados fueron afanosamente anotados en sus libretas de apuntes por  los atentísimos funcionarios federales que siempre tuvieron a flor de  labio la respuesta o la precisión o la promesa o la intención  demostrativas de que se está haciendo lo correcto o lo que se puede o lo  que sea.
Leer mas...
AQUI
México SA
      - Empleo: ¿cifras históricas?
 - El show de los tres tristes tigres
 - Desocupación: universitarios, 70%
 
       Carlos Fernández-Vega

Lo mismo de siempre: triunfal discurso oficial a principios de cada mes, desmentido, igualmente oficial, al cierre de cada mes. Cifras históricas, con nombre y apellido
,  en el show mediático que cada 30 días ofrecen los tres tristes tigres  de papel (Lozano, Cordero y Karam), e informe sobre la creciente  desocupación por parte del Inegi, en igual periodo. Así, al concluir  mayo de 2011 la tasa de desocupación abierta en el país es prácticamente  igual a la reportada en igual lapso de 2009, año de la crisis, que  algunos aseguran que ya fue superada.
 El Inegi divulgó ayer su informe mensual sobre ocupación, en el que confirma que aquello del presidente del empleo
  nunca trascendió la intención propagandística, y revela que en el  calderonato la tasa de desocupación ha registrado un incremento cercano a  50 por ciento. En el quinto mes del presente año, precisa el organismo,  5.2 por ciento de la población económicamente activa se encontraba en  esa condición, porcentaje superior al que se presentó en el mismo mes de  2010, cuando se situó en 5.13 por ciento. Así, alrededor de 2.5  millones de mexicanos sobreviven en esta República del Discurso. Los  datos desestacionalizados muestran que en el lapso de referencia la TD  alcanzó 5.54 por ciento, nivel que superó al del mes previo (5.22 por  ciento).
Leer mas...
AQUIChapultepec: luces y sombras de un encuentro
                                         El encuentro realizado  ayer en el Castillo de Chapultepec entre el equipo de gobierno,  encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, y la representación del  Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, conformada principalmente  por deudos de víctimas de la violencia que azota al país, fue una  circunstancia sin precedente en la que el titular del Ejecutivo federal  escuchó reclamos tan elocuentes como ríspidos por los resultados de su  estrategia de seguridad y combate a la delincuencia, señalamientos sobre  la corrupción y la presencia de poderes fácticos que obstaculizan el  accionar institucional, así como propuestas contra la criminalidad  alternativas a la guerra que su administración declaró a finales de  2006. Pero lo más importante es que, por primera vez, la opinión pública  nacional tuvo acceso, en una escala masiva, a expresiones  representativas del dolor y la ira causados por la estrategia de guerra  que se vive. Asimismo, millones de personas pudieron escuchar, en voz de  Javier Sicilia, de Julián LeBaron, de María Elena Guerra y de otros  familiares de asesinados y desaparecidos, testimonios del agravio social  por la insistencia del discurso oficial en calificar de delincuentes
  a la mayoría de las víctimas de esta guerra, así como la urgencia de  hacer justicia –ausente, en la mayor parte de los casos– y de recuperar a  los muertos por su nombre y su apellido.
Leer mas...
AQUICherán, los pueblos indígenas y la desmilitarización
            
Salvador Campanur Sánchez *
                             Soy Salvador Campanur  Sánchez, pertenezco al pueblo indigena purépecha de Cherán, Michoacán,  no tomo la palabra para hablar sólo por mi pueblo, sino por todos mis  herman@s. Somos una voz de los pueblos, naciones y tribus indígenas de  nuestro país que nos hemos encontrado en el camino de este Movimiento  por la Paz y la Justicia con Dignidad.
 Tenemos diferentes lenguas e identidades, compartimos los agravios:  el despojo, el saqueo y la destrucción de nuestro territorio; la  negación de nuestra identidad y la violencia sistemática de gobernantes,  empresas rapaces y criminales. A nosotros nos agreden las autoridades  que desconocen nuestro derecho a la autonomía y libre determinación,  criminalizan nuestras luchas, roban nuestras riquezas y aplican una  política nacional de exterminio contra nosotros. La agresión del Estado y  sus cuerpos represivos se suma a la violencia impune de grupos  paramilitares y de una criminalidad que cuenta siempre con el cobijo de  las autoridades y la impunidad del sistema de justicia.
Leer mas...
AQUIDesmilitarización: uno de los porqués...
            
Víctor M. Quintana S.
                             La noche del 29 de  diciembre de 2009 en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura,  Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a la fuerza y sin  orden judicial a tres jóvenes: Nitza Paola Alvarado Espinoza, de 31  años; a su primo José Ángel Alvarado Herrera, de 30 años, y a la prima  de ambos, Rocío Irene Alvarado Reyes, de 18. Permanecen desaparecidos  desde entonces. Pero gracias a la reacción de la familia y de tres  organizaciones de derechos humanos está a punto de lograrse la primera  resolución de revisión de medidas provisionales otorgadas por la Corte  Interamericana de Derechos Humanos, en contra de una acción de los operativos conjuntos de policías y Ejército iniciados por Calderón en 2006.
 Hay pruebas de que fueron elementos del Ejército Mexicano quienes  privaron ilegalmente de su libertad a los Alvarado: la camioneta en que  viajaban Nitza Paola y José Ángel al ser detenidos fue incautada por el  Ejército y puesta a disposición de la Agencia Estatal de Investigaciones  en Nuevo Casas Grandes, según consta en autos. Por otro lado, al  interponer la denuncia correspondiente los familiares de los jóvenes,  los días 30 y 31 de diciembre de ese año, fueron informados por sendos  agentes del Ministerio Público de que los tres estaban detenidos en las  instalaciones del 35 batallón de infantería en Nuevo Casas Grandes. Más:  los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de que éstas  fueron desaparecidas durante el operativo que el Ejército  Mexicano realizó en Buenaventura el 29 de diciembre de 2009, comandado  por el teniente coronel Élfego José Luján Ruiz.
Leer mas...
AQUILas autoridades del INAH, al servicio de la Conagua
             
Gilberto López y Rivas
                             Desde estas páginas (La Jornada, 13  de mayo de 2011) denuncié el ilegal proceder de la Comisión Nacional  del Agua (Conagua) en lo referente a la construcción de la presa El  Zapotillo, en Jalisco, violando marcos jurídicos nacionales e  internacionales, y enfrentando con represiones y criminalizaciones la  resistencia de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para  beneficiar a las corporaciones que construyen la obra en condiciones  leoninas para los contribuyentes y, eventualmente, a las radicadas en la  ciudad industrial de León, Guanajuato, que recibirían gran parte del  agua del embalse, todo ello con la complicidad y obsecuencia de las  autoridades locales, estatales y federales. Como es costumbre en este  gobierno de la usurpación y el caos, las acciones violatorias de la  Constitución evidenciadas en los medios de comunicación no son tomadas  en cuenta y, en consecuencia, se debe suponer que quien calla, otorga
.
Leer mas...
AQUIEl monólogoLuis Javier Garrido
El fracaso del movimiento de Javier Sicilia para hacer valer la exigencia nacional de poner fin a la guerra criminal que Felipe Calderón ha impuesto a los mexicanos no significa que la maquinaria criminal del régimen no se pueda detener a corto plazo.
1. La lógica de violencia militar contra el pueblo de México, que no es contra "el crimen organizado", llamada mentirosamente “guerra contra el narco”, acordada en 2006 por el grupo de Felipe Calderón y el gobierno republicano de George W. Bush, entre otras cosas para tener en la silla presidencial de México a quien no había ganado las elecciones, tiene como objetivo someter a los mexicanos a fin de poder imponer a fondo el modelo neoliberal y los intereses de Washington y del capital trasnacional, y no combatir el narcotráfico, que es un negocio de Estado, de ahí que uno de sus objetivos colaterales sea precisamente la muerte de miles de inocentes, y esto al parecer no lo quisieron entender los integrantes del movimiento fundado por Sicilia..
Leer mas...
AQUI