Impedir privatización de PEMEX 
Desde Tapachula, Chipas, Andrés Manuel López Obrador, presidente 
nacional de MORENA, convocó al pueblo de México a defender el petróleo 
ante la inminente pretensión de privatizarlo / Se cancelaría el futuro 
de las nuevas generaciones y representaría un despojo a la nación, 
advierte / Llama al PRD a no prestarse a la aprobación de medidas que 
solo benefician a una minoría rapaz 
TAPACHULA, Chiapas, 25 de enero (MORENA).- Andrés Manuel López Obrador 
hizo un llamado a los mexicanos a participar en la defensa del 
patrimonio nacional e impedir la privatización de la industria 
petrolera, que representaría un despojo a la nación e implicaría dejar 
al país sin futuro a las nuevas generaciones, aseguró Andrés Manuel 
López Obrador.
Con el apoyo de millones de ciudadanos, el Movimiento Regeneración 
Naciona.. [+] Ver mas 
Violencia, principal problema de México
MEXICO, 25 de enero (Lilia Arellano/Estado de los ESTADOS).- La 
seguridad pública de México es una compleja asignatura pendiente de 
Enrique Peña Nieto, sobre todo cuando carece de una estrategia de 
mediano plazo para lograrla y aplica los mismos y fallidos métodos de su
 antecesor. El problema es de gran importancia y de urgente resolución, 
como lo tuvo que reconocer en su primera participación como Jefe de 
Estado en un foro de carácter internacional en Santiago de Chile. Ahí, 
ante empresarios y directivos de la Comisión Económica para América 
Latina y el Caribe (CEPAL), tuvo que admitir que los niveles de 
violencia se han acentuado en su país; tan sólo en su entidad natal, el 
Estado de México, se cometieron 72 homicidios en los primeros 24 días 
del año.
El nuevo gobierno mexicano, que encabeza Enrique .. [+] Ver mas 
Profunda reforma energética
Teniendo como marco el 43 Foro de Davos, Suiza, que concentra a los más 
selecto del capital financiero y representantes de los Estados, Luis 
Videgaray, titular de Hacienda, reiteró la intención del gobierno 
mexicano de llevar a cabo una reforma energética que, en los hechos, 
significa una acentuación del proceso de privatización de PEMEX / 
Reconoce que para cometer la reforma será necesario cambiar el marco 
legal mexicano y lamentó que antes este tema se analizara exclusivamente
 desde el punto de vista “ideológico”
MÉXICO, D.F., 25 de enero (EL UNIVERSAL/NOTIMEX/AFP).- Luis Videgaray, 
secretario de Hacienda, confirmó en el 43 Foro de Davos, Suiza, la 
intención del gobierno mexicano de acometer una profunda reforma 
energética este año.
Ante una mesa redonda de alto nivel del Foro Económico Mundial, .. [+] Ver mas 
Limitada y excluyente
El secretario general de la CIOAC, Federico Ovalle, señaló que la 
Cruzada Nacional contra el Hambre incurre en contradicciones y 
limitaciones al atender a menos de 50 por ciento de los mexicanos en 
condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria, además de que 
deja afuera a 60 por ciento de los municipios que se encuentran en 
similar circunstancia
MEXICO, D.F., 25 de enero (NOTIMEX/PERIODICOS).- La Cruzada Nacional 
contra el Hambre incurre en contradicciones y limitaciones al atender a 
menos de 50 por ciento de los mexicanos en condiciones de pobreza 
extrema y carencia alimentaria, y dejar fuera a 60 por ciento de los 
municipios que se encuentran en similar circunstancia, principalmente 
los del sur y sureste del país, afirmó Federico Ovalle, secretario 
general de la Central Independiente de Obreros Agríc.. [+] Ver mas 
Respaldo de la FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la 
Agricultura ofreció su apoyo para reforzar y evaluar la Cruzada Nacional
 contra el Hambre / El dirigente nacional de la CROC hace un llamado a 
sindicatos y organizaciones de campesinos a sumarse a este programa
SANTIAGO, Chile, 25 de enero (EL UNIVERSAL/APRO).- La Presidencia de la 
República informó que la Organización de las Naciones Unidas para la 
Alimentación y la Agricultura (FAO) ofreció su apoyo a México para 
reforzar y evaluar la Cruzada Nacional Contra el Hambre que se ha puesto
 en marcha el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante una reunión privada entre el Presidente de la
República y el director general de la FAO, José Graziano da Silva, ambos
 funcionarios acordaron que en los próximos días una misión del 
organismo mundial .. [+] Ver mas 
Combativa evocación
Miles de indígenas y mestizos realizaron una peregrinación por las 
calles de San Cristóbal de las Casas que concluyó frente a la Catedral 
de la Paz para recordar la memoria del obispo Samuel Ruiz, fallecido 
hace dos años / Reivindican las demandas sociales que siempre enarboló 
el obispo emérito de San Cristobal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 25 de enero (APRO/NOTIMEX).- Miles 
de indígenas de las diferentes etnias de Los Altos de Chiapas y otras 
regiones de la entidad realizaron una peregrinación que concluyó con una
 misa en la plaza de San Cristóbal de Las Casas, para recordar así la 
memoria del obispo Samuel Ruiz García, fallecido hace dos años, y 
reivindicar las demandas sociales que siempre enarboló.
Agrupados en la organización “Pueblo Creyente de la Diócesis de San 
Cristóbal de Las Cas.. [+] Ver mas 
Evitar arbitrariedades
El gobierno federal anunció una serie de disposiciones normativas 
orientadas a que las autoridades no cometan irregularidades a la hora de
 llevar a cabo detenciones
MÉXICO, D.F., 25 de enero (APRO).- El gobierno federal puso en marcha 
hoy una serie de disposiciones normativas orientadas a evitar que la 
conducta de las autoridades dé lugar a actos de arbitrariedad que 
lastimen a la sociedad y de acciones que puedan derivar en impunidad e 
injusticia, entre las cuales destaca la emisión de una cartilla de 
derechos de los detenidos.
Eduardo Sánchez Hernández, subsecretario de Normatividad de Medios de la
 Secretaría de Gobernación, detalló que por lo pronto dicha cartilla 
será entregada a todos los elementos de las policías  Federal (PF) y 
Ministerial, así como a los efectivos de la Secretaría de la Defensa.. 
[+] Ver mas 
Del penal al palacio
La francesa Florence Cassez continúa recibiendo honores en su país, tras
 su liberación / Se reunió con el presidente Francois Hollande en el 
Palacio del Eliseo, sede del gobierno galo
PARÍS, Francia, 25 de enero (EL UNIVERSAL).- Florence Cassez durmió este
 viernes por primera vez fuera de la cárcel y lo hizo en París, en una 
suite del lujoso hotel Bristol.
El mismo en el que se alojan los jefes de Estado y de Gobierno 
extranjeros cuando visitan la capital francesa. Después de cenar con sus
 padres: Bernard y Charlotte, con sus hermanos, con sus primos, con su 
abogado Frank Berton, con Jean Luc Romero, miembro de su comité de 
Apoyo, y con algunos de sus amigos más íntimos.
Al igual que hizo el jueves, durante todo el día concedió entrevistas a 
los distintos medios de comunicación del país.
Y de nuevo .. [+] Ver mas 
Sin respuesta
El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José 
Miguel Vivanco, sostiene que el presidente de México, Enrique Peña 
Nieto, ha desviado el discurso hacia los temas económicos y NO ha dicho 
cómo va a frenar la ola de violencia, las desapariciones de miles y las 
constantes violaciones a los derechos humanos
MÉXICO, 25 de enero (SinEmbargo).– José Miguel Vivanco, director de la 
División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), acusó al gobierno 
de Barack Obama de “celebrar” las políticas fallidas de seguridad en 
México, y de seguir aportando miles de millones de dólares en ayuda a 
pesar de las evidencias de que militares y policías mexicanos han 
cometido serias violaciones a los derechos humanos en la guerra contra 
las drogas.
En un artículo publicado en The Washington Pos.. [+] Ver mas 
Desprotegidos
Más de veinticuatro millones de mexicanos viven sin cobertura  de salud,
 según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 
2012/ Es mentira que se halla logrado la cobertura universal como lo 
pregonaba Calderón
MEXICO, D.F., 25 de enero (UNIVERSAL).- En México, viven sin protección a
 la salud 24.6 millones de personas, es decir 21.39% de la población, 
principalmente jóvenes, lo que de acuerdo con Mauricio Hernández, 
director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), es grave porque
 la cobertura universal estaba programada para finales del año pasado.
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
 (Ensanut) 2012 en la Universidad Iberoamericana, Hernández Avila 
destacó que Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuenta con 
pocos afiliados, con una i.. [+] Ver mas 
Reaparece Talamantes
Pide registro a nueva organización política
MEXICO, D.F., 25 de enero (NOTIMEX).- El Instituto Federal Electoral 
(IFE) recibió este viernes la notificación de la organización denominada
 Partido Socialista de México para convertirse en partido político, con 
lo que suman 14 los organismos en ese proceso.
el consejero electoral del IFE y presidente de la Comisión de 
Prerrogativas y Partidos Políticos, Marco Antonio Baños, recibió la 
documentación de dicha organización, encabezada por Rafael Aguilar 
Talamantes.
.. [+] Ver mas 
Al buró de crédito
Manda SAT a 267 mil morosos
MEXICO, D.F., 25 de enero (EL UNIVERSAL).- El Servicio de Administración
 Tributaria (SAT) mandó al Buró de Crédito a 267 mil contribuyentes con 
adeudos con el fisco.
En sus últimas cifras, correspondientes al mes de agosto de 2012, la 
autoridad fiscal detalló que 176 mil 220 son contribuyentes aglutinados 
como personas físicas que representan 66%.
En tanto, 34% de los morosos que se fueron al Buró de Crédito son 
empresas que alcanza una cifra 90 mil 780 contribuyentes.
.. [+] Ver mas 
Privilegian a Edomex
Es la entidad que recibirá más recursos del Fondo de Aportaciones para 
la Seguridad Pública (FASP), aprobado por el Consejo Nacional de 
Seguridad Pública
MEXICO, D.F., 25 de enero (UNIVERSAL).- El Estado de México es la 
entidad que recibirá más recursos del Fondo de Aportaciones para la 
Seguridad Pública (FASP) de los Estados y del Distrito Federal por parte
 del gobierno federal en 2013.
Para este año, se destinaron 612 millones 558 mil pesos a la entidad, 
monto superior a los 588 millones 161 mil pesos que le fueron asignados 
en 2012 durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
De acuerdo con información publicada en el Diario Oficial de la 
Federación (DOF), el Distrito Federal es la segunda entidad que para 
este año recibirá más dinero del FASP: 476 millones 141 pesos.
Veracruz recibirá.. [+] Ver mas 
Liberan a zapatista
 Encarcelado desde el 4 de diciembre de 2011, el indígena tzotzil 
Francisco Sántiz López, salió del penal del Amate  en Chiapas, sus 
abogados obtuvieron un amparo
 SAN CRISTÓBAL DE LAS, Chis., 25 de enero (APRO). - Con el puño en alto y
 “gritando presos políticos, libertad”, poco después de las 18 horas, el
 indígena tzotzil Francisco Sántiz López dejó el penal de El Amate, 
reclamado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como 
miembro de sus bases de apoyo. 
Sántiz López fue liberado por el juez primero del Ramo Penal, luego de 
que un magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le
 ordenara resolver de inmediato la situación jurídica del detenido, 
encarcelado desde el 4 de diciembre de 2011, acusado del delito de 
portación de arma de fuego de uso exclusivo del .. [+] Ver mas
Refuerzan patrullajes
Ante la ola de violencia en el Estado de México 
MEXICO, D.F., 25 de enero (DPA). – Con patrullajes del ejército en las 
calles de algunos municipios del Estado de México, el gobierno local 
reforzó desde hoy la seguridad en esta entidad cercana a la capital 
mexicana, donde se han disparado los hechos violentos, que dejan 72 
homicidios, sólo en lo que va de 2013.
Las inspecciones del ejército, realizadas en Ecatepec, Zinacantepec, 
Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, fueron ordenadas por 
el gobierno federal y del Estado de México ante el incremento de hechos 
violentos en el último mes en esta región, de donde es oriundo el 
presidente Enrique Peña Nieto.
Entre el miércoles y jueves fueron hallados 12 cuerpos de víctimas de 
organizaciones del crimen organizado en la ciudad capital de Toluca, .. 
[+] Ver mas 
Mantienen toma de ingenios
Las bodegas de 54 ingenios azucareros en todo el país permanecerán 
tomadas hasta que se concreten acuerdos con el gobierno para concretar 
exportaciones/ El FIRA y Financiera Rural, apoyarán con esquemas de 
financiamiento al sector, utilizando como garantía el azúcar almacenada 
MEXICO, D.F., 25 de enero (UNIVERSAL).- Continúan las tomas de las 
bodegas de los 54 ingenios azucareros, luego de que este viernes la 
Secretaría de Agricultura dio a conocer que se acordaron acciones que 
permitirán fortalecer la cadena productiva de la caña de azúcar y que 
concluyeron los trabajos para emitir las Reglas de Operación del 
Fideicomiso de Exportación de Excedentes de Azúcar.
El dirigente de los cañeros, Daniel Pérez dijo en entrevista que se 
concretó el acuerdo del fideicomiso maestro de exportaciones, las 
modific.. [+] Ver mas 
Seguirán en secreto
Posponen desclasificar documentos ocultos sobre finanzas de los 
Legionarios de Cristo
PROVIDENCE, Rhode Island, EE.UU., 25 de enero (AP).- Un juez aceptó el 
viernes aplazar la desclasificación de documentos relacionados con la 
desafortunada organización católica de los Legionarios de Cristo para 
darles tiempo de apelar un fallo reciente del mismo magistrado para 
abrir los expedientes.
El juez de la Corte Suprema, Michael Silverstein, dio a los Legionarios 
hasta el 15 de febrero para pedir al máximo tribunal que intervenga en 
la querella para abrir sus documentos, la cual comenzó a raíz de una 
apelación de un testamento donde una mujer dejó al grupo religioso una 
herencia de 60 millones de dólares.
El juez determinó el miércoles que el público tiene un derecho 
“primordial” de acceso libre a los d.. [+] Ver mas 
El país de otros
Manú Dornbierer
Satiricosas
El año pasado apareció un libro de Denise Dresser llamado “El País de 
Uno”. Me pareció un título formidable y con el que estoy de acuerdo, por
 lo que me permito hoy utilizarlo para que los mexicanos sepan que el 
país de Uno es ahora “país de otros”.
Me es imposible ser chauvinista porque para tal efecto tendría que tener
 un nacionalismo ciego y de otros tiempos, y no es precisamente el caso.
 Pero defiendo desde siempre el nacionalismo, quizas sólo por lógica, 
por defender a mi país, el país de uno, el país en que nací y en el que 
vivo, aunque en mi caso (y el de Denise Dresser, creo) la ley mexicana 
hoy nos permite tener otra u otras nacionalidades a la par con la 
nacional.
Tal no era la situación de un soldado de Napoleón Bonaparte llamado 
Nicolas Chauvin,.. [+] Ver mas
Denuncian detención ilegal
De ciudadano, por demandas de la CFE /  Exige Red de Resistencia Civil 
contra la CFE su liberación inmediata / Fue detenido en un retén de la 
Policía Federal, en la carretera Villahermosa-Escárcega
CAMPECHE, Cam. 25 de enero.- Arnulfo Pérez Salazar, vocero del 
movimiento de Resistencia Civil contra la Comisión Federal de 
Electricidad (CFE), en la región peninsular, denunció la detención 
arbitraria de Víctor Díaz Andrade, en un retén de la Policía Federal, 
cuando transitaba por la carretera Villahermosa-Escárcega.
Pérez Salazar afirmó que la CFE criminaliza la pobreza, con esta 
detención, ya que Díaz Andrade fue detenido, el jueves, “cuando le 
marcaron el alto en un retén de la Policía Federal y fue detenido por 
demandas que pesan sobre él desde hace más de cinco años”, presentadas 
por la co.. [+] Ver mas 
Arranca Cumbre Celac-UE
Llegan a Santiago de Chile jefes de Estado y representantes de países de
 Europa, América Latina y el Caribe, a la más grande cumbre que se haya 
realizado en este país/ Se buscará una relación más equitativa entre los
 países en desarrollo con los desarrollados 
SANTIAGO, Chile, 25 de enero (AP/REUTERS/EFE/AFP).- Con la presencia de 
influyentes líderes mundiales comenzó el viernes la Cumbre América 
Latina y el Caribe-Unión Europea en la que se espera que los 
latinoamericanos demanden un trato simétrico a las economías europeas 
que atraviesan una situación crítica pero que continúan siendo las 
mayores inversoras en la región.
La más grande cumbre que se haya realizado en este país convoca a 43 
gobernantes de los 61 países de ambos continentes, entre ellos la 
canciller alemana Angela Merkel, el j.. [+] Ver mas 
Cuba presidirá la CELAC
Muestra palpable del rotundo fracaso de EU por aislar al país caribeño
LA HABANA, Cuba, 25 de enero (AFP).- El presidente cubano, Raúl Castro, 
llegó a Chile para asumir la presidencia de la Celac, en una cumbre que 
pondrá de relieve la plena inserción de Cuba en América Latina y el 
fracaso de la política de Estados Unidos hacia la isla comunista, según 
analistas.
En su primera visita a Chile, Castro asumirá por un año la presidencia 
de la Celac, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, 
creada en 2011 en Caracas bajo el impulso del presidente venezolano Hugo
 Chávez, que convalece de una cirugía de cáncer en un hospital de La 
Habana y será el gran ausente de la cumbre de Santiago.
“No queda un solo país en el hemisferio (aparte de Estados Unidos) que 
no tenga relaciones con Cuba y se .. [+] Ver mas 
Ironías de la Ley de Ajuste contra Cuba
Manuel E. Yepe
La compleja controversia acerca de la cuestión migratoria que domina y 
fragmenta a la sociedad estadounidense ha incorporado un nuevo elemento 
al demostrar los resultados en el estado de la Florida de las recientes 
elecciones presidenciales que no es cierto que las presiones políticas 
del exilio cubano sean lo que obligue a la hostilidad hacia Cuba, 
siempre anunciada en las campañas de los candidatos y luego practicada 
por los gobiernos estadounidenses desde 1959.
¿Por qué la pequeña isla vecina juega con reglas diferentes a las de las
 demás naciones del tercer mundo en la política exterior de Estados 
Unidos? ¿Por qué motivo los cubanos tienen la singular ventaja de ser 
admitidos como futuros ciudadanos de los Estados Unidos -en ocasiones 
como héroes-, con sólo declarar que son contra.. [+] Ver mas 
Obama presiona reforma migratoria
Dijo que será una de las prioridades de su segundo mandato / Viajará el 
martes a Nevada para impulsar su iniciativa legal
WASHINGTON, EU, 25 de enero (AFP).- El presidente Barack Obama afirmó 
este viernes que no hay excusa para dilatar una reforma migratoria en 
Estados Unidos, y que será una de las prioridades de su segundo mandato,
 durante una reunión con legisladores hispanos en la Casa Blanca.
Obama “destacó que no hay excusa para no actuar o demorarse” durante la 
reunión con los miembros del llamado caucus hispano, un grupo que reúne a
 los legisladores de origen hispano del Congreso estadounidense, señaló 
un comunicado de la Casa Blanca.
El presidente garantizó que seguirá “encabezando” los esfuerzos hacia 
una reforma migratoria, que deberá incluir una vía hacia la ciudadanía 
para los inmi.. [+] Ver mas 
Romper el silencio
WASHINGTON, EU, 25 de enero (AFP).- El vicepresidente de Estados Unidos,
 Joe Biden, defendió este viernes en una localidad del viejo sur 
conservador del país, un endurecimiento de la legislación sobre uso y 
compra de armas de fuego, una iniciativa que se reforzó tras la matanza 
registrada en la escuela de Newton (Connecticut) en diciembre pasado, 
con 26 muertos.
Durante dos horas, el número dos del ejecutivo de Estados Unidos, que ha
 agitado desde la tragedia de Newtown la reflexión sobre la lucha contra
 la violencia derivada de armas de fuego, participó en una “mesa 
redonda” con altos funcionarios de la administración y expertos.
Estos expertos han estudiado el tema de las armas de fuego después del 
tiroteo que dejó 33 muertos en la Universidad Virginia Tech en 2007, 
dijo la Casa Blanca. Virginia Tech,.. [+] Ver mas 
Davos “puede perder el juego”
Pedro Díaz Arcia
El Foro Económico Mundial de Davos, el mayor club de empresarios del 
planeta, debate una vez más en términos  escolásticos cómo provocar 
cambios en un sistema económico disfuncional, corregir el rumbo y 
perfeccionar el capitalismo, en medio de la profunda crisis global que 
hoy estremece sus cimientos. Además de proyectar nuevos modelos que, sin
 salir del carril, permitan una mayor movilidad al flujo de capitales 
sin que decaigan sus ganancias. 
La cita es básicamente una reunión de negocios convocada para que los 
neodiseñadores y arquitectos de la singular formación económica -que se 
alimenta de la explotación, la discriminación y la desigualdad social- 
garantice su sostenibilidad histórica. 
En la anterior edición, en la que se cuestionaba si el capitalismo del 
siglo XX estar.. [+] Ver mas 
Sumario Mundial
Reprimen manifestación de mujeres 
TEGUCIGALPA, Honduras, 25 de enero (EFE).- La Policía de Honduras 
reprimió hoy a golpes una manifestación de un grupo de mujeres que, 
durante la conmemoración de su día, se dirigían hacia el Parlamento para
 exigir que cese la violencia y los crímenes contra ellas.
El grupo de unas 200 mujeres venía de manifestarse frente a la Corte 
Suprema de Justicia, pero al llegar a las cercanías del Parlamento, un 
piquete de policías antimotines les impidió el paso golpeando a varias 
de ellas con sus bastones.  
Papa apoyó manifestación anti-aborto 
WASHINGTON, EU, 25 de enero (AFP).- El Papa Benedicto XVI brindó su 
apoyo este viernes, a través de twitter, a los cientos de miles de 
manifestantes que se reúnen en Washington a 40 años del primer fallo 
judicial que legaliz.. [+] Ver mas 
El caso Cassez, ¿un patrón de injusticias?
Miguel Carbonell
La Primera Sala de la Suprema Corte, luego de un tortuoso y largo 
proceso interno de discusión, decidió ordenar la libertad inmediata de 
la francesa Florence Cassez. En lenguaje jurídico, lo que hizo la Corte 
fue otorgarle un “amparo liso y llano”, dando como consecuencia que las 
puertas del Reclusorio Femenil de Tepepan se abran de par en par para 
que pueda salir Cassez.
El caso que tanto ha llamado la atención de la opinión pública nacional e
 internacional empezó en diciembre de 2005, cuando Cassez fue detenida 
por policías de la AFI, dependencia de la PGR, pero presentada al día 
siguiente ante los medios de comunicación.
Lo que hoy sabemos y está confirmado judicialmente, es que fue 
ilegalmente retenida durante casi 24 horas, que no le avisaron enseguida
 al Consulado de Franc.. [+] Ver mas 
Monex: carencia de controles
César Astudillo
El polémico caso Monex, emblemático de la campaña presidencial de 2012, 
se cerró en definitiva el pasado miércoles, en una votación dividida de 
cinco votos contra cuatro en el Consejo General del IFE. 
La clausura del expediente abre nuevamente la reflexión sobre el 
financiamiento y fiscalización de las campañas, sin duda uno de los 
temas más complejos de la materia electoral, y pone sobre la mesa 
renovados problemas que están en la base de nuestra organización 
electoral. 
Contrario a lo que adujeron los quejosos, el IFE validó la existencia de
 estructuras partidistas dependientes de empresas de intermediación. 
Hasta hoy, la estructura nacional de los partidos políticos era 
suficiente para gestionar sus propios recursos humanos, administrar sus 
finanzas y para tomar y hacer desc.. [+] Ver mas 
Una “luna de miel” muy corta
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Las difíciles condiciones que vive el país, luego de haberse agravado 
los problemas estructurales del modelo económico en los dos sexenios del
 PAN, ponen a prueba la capacidad del sistema político para resistir 
presiones de todo tipo, que podrían derivar en mayor inestabilidad en el
 corto plazo, en caso de que el gobierno de Enrique Peña Nieto no 
encuentre las salidas a tan angustiosa realidad. Esta posibilidad es la 
más factible, teniendo en cuenta la velocidad con la que transcurren los
 acontecimientos nacionales, superior al nivel de respuesta mediática 
gubernamental.
No todo el tiempo se podrían fabricar asuntos de interés público que 
permitieran, por otro lado, emprender acciones antidemocráticas e 
impopulares, como sería el caso con la aprobación, en la Cám.. [+] Ver mas 
Hambre más IVA
Laura Bolaños Cadena
Mientras Peña Nieto emprende con bombo y platillos una “Cruzada Nacional
 contra el Hambre”, su partido, el PRI, propone gravar con el IVA a 
medicinas y alimentos. De aprobarse esta aberración, aun si es sólo con 
el 15% actual, que también se discute aumentar, los pobres del país, que
 son la gran mayoría, verán reducida en ese mismo 15% la posibilidad de 
adquirir la precaria alimentación que hoy consumen. 
Ya hemos exhibido en otros comentarios la falacia de que los ricos son 
los que pagarán más por ser los que más consumen, pues no es lo mismo 
quitarle a un rico el 15% de un millón de pesos que quitárselo a quien 
gana un salario mínimo. La ínfima capacidad de compra de los 
trabajadores se verá fuertemente afectada, ya que ellos emplean la mayor
 parte de sus pobres ingreso.. [+] Ver mas 
Una real paradoja
Jorge Lara Rivera
Hay ocurrencias y ocurrentes ni qué. A propósito de la pifia del 
cotidiano madrileño El País al publicar una “exclusiva” fotografía falsa
 del mandatario venezolano Hugo Chávez, entubado, cabe recordar que la 
animadversión contra éste no es nueva.
Ante la ira que el incidente produjo en sus colaboradores, no demasiado 
lejos en el recuerdo queda el bochornoso episodio de desencuentro 
durante una cumbre hispanoamericana en Cartagena de Indias, Colombia, 
entre el democráticamente electo y reelecto presidente y el reyezuelo 
–sólo por imposición de la dictadura franquista, la traición a su padre y
 el filicidio “accidental” contra su hermano mayor (primogénito y 
heredero de la corona)– de los españoles. En aquella ocasión este patán 
espetó, estentóreo “¡por qué no te c.. [+] Ver mas
El PAN iba a liquidar al PRI… y fue al revés
Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Agoniza el PAN en brazos del PRI, por más que sus casi 300 mil 
sobrevivientes terminales con Madero y el santurrón de Diego, sostengan 
que no son un partido de masas. ¿Entonces partido de qué…? Y gracias a 
los tiros en la cabeza que le dieron Fox con sus idioteces y Calderón 
con sus brindis de alcohólico, están por echarle las últimas paladas de 
tierra al partido que el callista arrepentido Manuel Gómez Morín y los 
padres fundadores crearon; tras la polvareda que hacen los que 
reingresan a sus filas, empezando por el traidor de Fox y su ideóloga 
Mart(h)a con la asesoría de Manuel Espino. Es una muerte lenta que 
estuvo a punto de ser súbita. El PRD que postuló en dos ocasiones a 
López Obrador, lo fue doblegando; y un PRI resucitado de sus cenizas lo 
tendió en.. [+] Ver mas 
Estado de Derecho y la economía: el caso Cassez
Jorge Chávez Presa
Lamento que no se haga justicia a las víctimas, mi solidaridad con 
ellas, pero también lamentaré que en mi país se salgan con la suya 
quienes al procurar justicia, dígase las policías, no respetan la ley ni
 los derechos humanos. En el caso Cassez hubo definitivamente impunidad y
 hasta ahora siguen estando libres quienes violaron la ley. 
Entre las grandes asignaturas pendientes que tiene el Estado mexicano 
están la procuración y administración de justicia. Este caso así lo 
evidencia. Por faltas muy graves en la detención de una persona, 
aderezadas con un montaje expuesto en cadena nacional por las 
televisoras, los mexicanos estaremos impedidos en saber la verdad: si la
 señora Cassez fue culpable o no de cometer el delito de secuestro 
directamente o como cómplice. Lo único cierto .. [+] Ver ma 
Los espantos de la deuda
Julián Andrade
La deuda es uno de los monstruos del presente. Buena parte de los 
desvelos de administraciones y gobiernos tiene que ver con sus 
apariciones, de modo descontrolado, en el peor de los momentos.
Los escándalos promovidos en temporada electoral generaron la percepción
 de que el endeudamiento es malo de suyo, pero esto no siempre es así.
El tema es delicado, porque al dispararse puede propiciar estropicios 
que al final dañan a la sociedad y, en un efecto perverso, a los grupos 
más vulnerables.
Pero también es evidente que múltiples proyectos, con alto beneficio 
social, tienen que ser financiados por deuda.
Muchas de las obras más importantes del país no se explicarían sin 
recurrir a esquemas de crédito.
Por eso es interesante la propuesta de la Federación Nacional de 
Municipios de M�.. [+] Ver mas 





















