Víctimas demandaron solución a casos de violencia, desaparición, y acoso a sus comunidades.
       Víctor Ballinas y Andrea Becerril   
   Publicado: 28/07/2011 12:04   
México, DF. Ante los testimonios lastimosos y desgarradores, los legisladores aplaudían tenuemente, olvidando la enjundia con que lo hacen en sus actos partidistas. Ante ellos el padre de uno de los niños de la guardería ABC reclamó justicia, que desde hace más de dos años no ha llegado para la familia de los 49 niños muertos en el incendio. Demandó que se apruebe en la Cámara de Diputados la ley 5 de junio.
María Concepción Vizarreta Salinas, originaria de Oaxaca, también demandó justicia para sus familiares desaparecidos en Tamaulipas. Sus tres hermanos y siete amigos, y ante diputados y senadores contó brevemente el desprecio con el que la tratan en las oficinas de gobierno: “nos mienten una y otra vez, nos dan información falsa, nos hacen gastar nuestro dinero, pero no hay justicia.
Jesús Lara, en representación de los pueblos indígenas, exigió a los diputados y senadores que se respete a Wirikuta, porque hoy son amenazados de muerte en muchas comunidades, no se respeta la consulta ni la resolución de la ONU que proclama a Wirikuta patrimonio de los indígenas.
Gabriela Cadena, madre de Gabriel, uno de los jóvenes que fue asesinado junto con el hijo del poeta Javier Sicicilia, entre sollozos, con palabras entrecortadas, exigió justicia. Con el dolor reflejado en sus palabras, dijo “no sólo tenemos miedo, sino que hemos tenido que salir de Cuernavaca, y le pedí ayuda al presidente Felipe Calderón y me envió por un crédito de Pymes, lo tomamos para pagar deudas, pero la solución ha salido peor, ahora estamos más endeudados y no hemos recibido apoyos del fondo para víctimas, ni siquiera para terapias”.
Yuriana Armendáriz, contó ante los legisladores que escuchaban serios que “en su comunidad unos sicarios llegaron y masacraron a más de una decena de personas.
“El despojo de gobernador José Reyes Baeza, a quien le pedimos retenes ante la ola de violencia, no nos hizo caso. Por denunciar la situación que vivimos, Daniel Parra fue asesinado y hemos descubierto que uno de los asesinos es sobrino de la ex procuradora”.
En esos testimonios de dolor que reclamaron justicia y denunciaron colusión de autoridades de e impunidad, la demanda de las víctimas es castigo a los responsablesLeer mas...AQUI
ONG rompen diálogo en Bucareli en protesta por acusaciones de Saynez
- Las organizaciones presentan queja ante la CNDH
 - El titular de Marina dijo que criminales utilizan a grupos ciudadanos para desprestigiar a instituciones
 
Organizaciones no gubernamentales (ONG) presentaron ayer  una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por  las declaraciones del secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez,  quien dijo que grupos delictivos utilizan a agrupaciones ciudadanas para  tratar de manchar el prestigio de las fuerzas armadas. Esas afirmaciones, señalaron, violan las garantías a la seguridad de las ONG dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Exigieron que el gobierno federal haga una comunicación pública en la cual refrende la importancia de la labor de estos defensores y sobre la necesidad de garantizar la aplicación de medidas para protegerlos.
Las agrupaciones suspendieron además de manera temporal la mesa de  diálogo sobre el diseño del mecanismo para la protección de los  defensores de derechos humanos que se realiza en la Secretaría de  Gobernación, en protesta porque el martes Saynez declaró que existen  grupos delictivos que tratan de manchar el buen nombre de las  instituciones, utilizando grupos ciudadanos que, mediante engaños,  pretenden que caigan en el juego perverso de los criminales, ya que al  utilizar la bandera de los derechos humanos intentan dañar la imagen de  las instituciones con el fin malévolo de obstruir la participación de  las mismas en su contra y así tener el campo abierto a su maldad.
Siguen impunes las muertes y desapariciones
La senadora Rosario Ibarra manifestó que no se necesitaría una comisión de la verdad si el gobierno y las autoridades actuaran como se debe, pero
han hecho infinidad de cosasque dan cuenta de la
actitud pésima que ha tenido (la Secretaría de) Gobernación, y la terrible falta de congruencia con el respeto a la ley, a los derechos humanos, a las garantías constitucionales, pues está todo mal.
Puso en duda la actuación de las autoridades federales, a las cuales no  les podemos creer ni una palabra y nada de que digan: comisión de la  verdad, pónganle como quieran, las palabras que quieran utilizar, está  mal
. Todo, aseguró, es cosa de propaganda.
En entrevista, la legisladora lamentó el desdén del subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Rubén Fernández, a la propuesta de crear una comisión de la verdad, ante las miles de muertes vinculadas a la lucha contra la delincuencia organizada.
- Integrantes del movimiento que encabeza Sicilia condenan señalamientos del almirante
 
Funcionarios pretenden criminalizar a los defensores de derechos humanos
Jueves 28 de julio de 2011, p. 3
En vísperas de nuevos encuentros con los poderes Ejecutivo y Legislativo, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad cuestionó las declaraciones del secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez –quien dijo que grupos delictivos utilizan a defensores de los derechos humanos para desprestigiar a las instituciones–, y del subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Rubén Fernández, que descartó la creación de una comisión de la verdad, propuesta por el movimiento que encabeza el poeta Javier Sicilia.
Esas acusaciones sólo pretenden criminalizar a los defensores de derechos humanos
,  sostuvo Pietro Ameglio, integrante del movimiento. Lamentó que en las  esferas de gobierno no se entienda la señal de que ésta es la última  oportunidad de que exista colaboración con la sociedad civil.
es grave y preocupante, ya que sólo alienta una
nueva confrontación, porque es una forma de decirnos que no quieren buscar ni la verdad ni la justiciaen esta guerra emprendida sin el consentimiento de la sociedad.
- Turna al Senado propuesta para que la CNDH haga pesquisa
 
Jueves 28 de julio de 2011, p. 4
En vísperas de la reunión con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio entrada a la propuesta del perredista Pablo Gómez para que el Senado pida al ombudsman nacional, Raúl Plascencia, que se realice una investigación sobre las personas fallecidas, lesionadas o víctimas de violaciones a los derechos humanos como consecuencia de la estrategia gubernamental de combate al crimen organizado.
Esta es la forma jurídica de llevar a cabo, dentro del actual  marco constitucional, recientemente modificado en materia de derechos  humanos, la petición que el movimiento que encabeza Javier Sicilia está  planteando en torno a la integración de una comisión de la verdad
, comentó el senador Gómez Alvarez.
Es inaceptable
involucrar a organizaciones civiles con delincuentes, señala el PRD
Jueves 28 de julio de 2011, p. 4
Senadores perredistas y priístas pidieron al secretario de Marina, Mariano Saynez, que sustente su denuncia y haga públicos los casos específicos de organizaciones defensoras de los derechos humanos presuntamente usadas por el crimen organizado para manchar el prestigio de los militares.
También el senador panista Ricardo García Cervantes dijo que no comparte que se descalifique de manera generalizada a los defensores de esos derechos.
Siento que la defensa de los derechos humanos pueda incomodar a  algunos, pero las garantías constitucionales deben ser vigentes siempre y  en toda circunstancia, incluso en el combate al crimen organizado.
El perredista Pablo Gómez consideró que el almirante Saynez no puede,  sin presentar pruebas ni información, involucrar a todas las  organizaciones no gubernamentales, como hizo el martes. Es inaceptable
, apuntó.
Agregó que si el secretario de Marina cuenta con datos precisos sobre alguna organización que haya sido utilizada por los cárteles de la droga o alguna otra banda criminal para tratar de desprestigiar al Ejército y la Armada, los debe dar a conocer y proporcionar todos los elementos para que la opinión pública conozca los casos específicos que fundamenten tal aseveración.
- Washington no puede actuar en el país sin la autorización del gobierno mexicano
 
- Es indispensable que la titular de la PGR aclare si estaba al tanto del operativo, demandan
 
Jueves 28 de julio de 2011, p. 12
El gobierno mexicano se encuentra obligado a indagar el grado de responsabilidad de funcionarios mexicanos vinculados al operativo armamentista conocido como Rápido y furioso, demandaron diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras, del lado panista se exigió a la administración estadunidense probar la intervención de integrantes del gobierno mexicano en el tráfico ilegal de más de dos mil armas a territorio nacional.
Jueves 28 de julio de 2011, p. 10
Acapulco, Gro., 27 de julio. Unos 60 ejidatarios de Icacos y Cumbres de Llano Largo, acompañados de familiares y residentes, marcharon por la avenida Costera para exigir que el Ejército les devuelva 200 hectáreas que les fueron arrebatadas en 1992 para edificar la novena Zona Militar.
El gobierno federal les dio 50 hectáreas a los militares, ocuparon  15 para construir las instalaciones castrenses pero nos quitaron 200  más, a las que no nos dejan acceder, y con esto se violan nuestros  derechos humanos, como el derecho a la posesión
, manifestó José Luis González Meza, abogado de los afectados.
- A todos los niveles y en todos los partidos existe dinero sucio; lo puedo probar, sostuvo
 
- Para enfrentar la violencia, recomienda que la sociedad propicie movimientos en red
 - Rosario Ibarra reitera sus críticas a Javier Sicilia por 
aliarse con el poder
 
Jueves 28 de julio de 2011, p. 13
La delincuencia organizada en México es síntoma de la inacabada transición política que ha provocado una fragmentación del Estado mexicano y, por tanto, muchas de sus instituciones, además de que los partidos políticos son cooptados por delincuentes, señaló el especialista en seguridad y violencia Edgardo Buscaglia.
En el marco del foro Seguridad y justicia para México, organizado por  la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD),  Dolores Padierna, aseguró que en la medida en que los delincuentes  organizados imponen y compran candidatos, en el caso de México entre 55 y  65 por ciento de las campañas políticas están infiltradas por grupos  criminales: tenemos un problema grave de estabilidad del sistema  democrático
.
Ningún partido se salva, afirmó. “En todos se está infiltrando dinero sucio y en sus campañas –a todos los niveles–. El primero que me diga que no, le vamos a comprobar que es así”, retó.
Manifestó que para hacer frente al problema de violencia e inseguridad, la  sociedad civil tiene que crear un movimiento en red, (porque) esto no  lo va a poder hacer un señor (Javier) Sicilia o la señora (Isabel  Miranda de) Wallace, sino un movimiento social de enormes proporciones,  como las mil 200 asociaciones civiles en Italia que ya se propagaron por  todo Europa
. Y a medida que eso suceda –agregó– se va a poder desenmascarar a los candidatos comprados por las mafias
.
Pero pidió no dejarse cooptar por movimientos sociales que aparecen en televisión dándose abracitos con el presidente (de la República)
.
Sí, hay un riesgo muy alto, mientras no exista esa red que abarque el territorio nacional y
un dolor que esté afectando a los miembros más encumbrados de la elite político-empresarial.
Jueves 28 de julio de 2011, p. 14
Por primera vez desde 2004, visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) verifican en el aeropuerto capitalino que sean respetadas las garantías básicas de los viajeros.
Ubicado en las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en este periodo vacacional de verano, el personal de la CNDH da especial seguimiento en las áreas de filtros de seguridad y migración.
Asimismo, se informó que se mantienen alertas durante los procesos de revisión que se hace de los viajeros, en el manejo del equipaje y otras situaciones contenidas en la cartilla de derechos de los pasajeros de aeronaves.
- Fox, militante del partido de la mafia, dice
 
Está por verseel triunfo de Peña, asevera AMLO
- Expresa apoyo a propuesta de Sicilia
 
Ezequiel Montes, Qro., 27 de julio. Todavía está por verseque el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, sea el candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que vaya a ganar en la contienda electoral de julio de 2012; falta ver
qué dice el pueblo, indicó Andrés Manuel López Obrador en referencia a lo expresado en días recientes por el ex presidente Vicente Fox.
Imagínense Fox ya dando por hecho de que va a ganar el PRI, que va  a ganar Peña Nieto. Ahora le digo a Fox y a Peña Nieto y al jefe de  jefes de la mafia del poder, Carlos Salinas de Gortari, y a Televisa,  que es la que le está haciendo la propaganda a Enrique Peña, que está  por verse, vamos a ver qué dice el pueblo
, expresó.
Ante más de mil personas congregadas en la plaza de la cabecera  municipal de Ezequiel Montes, pidió no confundirse dado que hay quienes ya se están tragando ese plato de mentiras
, de que el tricolor ya cambió y trabaja en favor de los ciudadanos, porque la expresión de Fox es prueba clara que tanto PRI y PAN son lo mismo; se quitó la máscara
 al reconocer que impulsan a un candidato común.
López Obrador, quien encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró que Vicente Fox siempre  ha militado y ha sido dirigente del partido de la mafia del poder,  porque ese es el partido dominante. Lo del PAN no lo llevan en el  corazón, ni (Carlos) Salinas lleva en el corazón al PRI, lo que llevan  ellos es el amor a los negocios
.
Destacó que desde hace tiempo ha expresado que el candidato  de la mafia del poder era Peña Nieto y eso significaba; dije que era  también el candidato de Fox y él era el candidato de Diego Fernández de  Cevallos
.
Sobre la instalación de la comisión de la verdad que propuso crear el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezada por el poeta Javier Sicilia, indicó que esas propuestas son adecuadas porque se trata de defender los derechos humanos: para que no haya impunidad en la llamada lucha contra el crimen organizado.
Que nadie abuse, que ni siquiera se permita, que por el combate o  la lucha contra la delincuencia organizada se violen derechos humanos  eso no se puede permitir, bajo ninguna circunstancias
, manifestó.
López Obrador también estuvo en la cabecera del municipio de San Juan  del Río, donde se congregaron unas 600 personas a quienes les pidió  generar conciencia para que no permitan que sean la escalera de ambiciosos
 que buscan beneficios personales y no apoyar a los ciudadanos.
Señaló que busca generar un gran pacto social
 a través de Morena y les pidió que continúen participando con la integración de los comités seccionales y municipales.
Leer mas...AQUI
- Reunión de la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica
 
No sólo es la luz, todo nos lo quieren vender al precio más caro, y las oportunidades de una vida digna nos son negadas, cuando son nuestros recursos los que nos roban
, dicen desde Palenque
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 27 de julio. La  Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la  Energía Eléctrica, reunida en la comunidad El Naranjo, municipio de  Palenque, demandó al gobierno respeto a los derechos humanos y se  pronunció por la justicia verdadera y contra la persecución política, la represión y la criminalización de los movimientos sociales
, así como la  cancelación de la amenaza jurídica y de los procesos injustos en contra  de los luchadores sociales y los defensores comunitarios
.
Delegados de los estados limítrofes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Campeche dedicaron dos días a reflexionar que vivimos a diario la guerra contra los pueblos de México
, donde los intereses económicos trasnacionales compran silencio e impunidad, injusticia y despojo
. Añadieron: Sabemos  que no sólo son las tarifas de la luz, todo nos lo quieren vender al  precio más caro, y las oportunidades de una vida digna nos son negadas,  cuando son nuestros recursos los que nos roban
.
Vemos y sufrimos con alarma, pero también enojo e impotencia, cómo  nos reprimen y sujetan a procesos judiciales sólo por alzar la voz;  cómo pretenden quitarnos fuerza y voluntad sujetos a una justicia que  nos niega los más elementales derechos humanos y criminaliza nuestras  luchas
Jueves 28 de julio de 2011, p. 23
La distribución del ingreso durante los pasados cinco años ha llevado a millones de mexicanos a dejar la clase media y pasar a situación de pobreza. Ésta creció en al menos siete millones de personas en ese periodo y hay alrededor de 26.7 millones que padecen hambre, señaló el investigador del Instituto Politécnico Nacional, Genaro Aguilar, de acuerdo con análisis basados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).
- Oportunismo 
deportivo
 - Chicharito Calderón
 - Otras conmociones
 - Golpiza en Juárez
 
- “Y los ganadores del 2012 son…”
 - Estados Unidos: inminente rebaja de rating
 - McDonalds le agrega fruta a la cajita feliz
 
- Flujo de remesas al alza
 - Poder adquisitivo a la baja
 - Coneval: ¿cuántos pobres?
 
- Revelaciones de Campa
 - El afanoso Camacho
 - La negativa de AMLO
 
Los datos le han ido dando la razón. No sólo fue Carlos Ahumada, el delincuente, junto con el panista Diego Fernández de Cevallos; también estuvieron los patrones regenteados por Claudio X. González, desde la Coparmex, acompañados por ese instrumento de derecha que se conoce como Sociedad en Movimiento, que lanzó la campaña de infamias en su contra. Tampoco se puede pasar por alto el trabajo sucio de Vicente Fox, ni el del IFE, que dio cuenta de ello e hizo legal el fraude.
Ahora sabemos, gracias a los documentos de Wikileaks, que la  Iglesia católica, o cuando menos uno de sus representantes con mayor  jerarquía y poder, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, pidió al gobierno  de George W. Bush que frenara
 el avance de López Obrador. La  petición la hizo en el mismo 2006, a unos meses de la elección  presidencial, seguramente porque se observaba como inevitable, pese a la  guerra sucia, que López Obrador ganaría las votaciones.
Ex rector de Chapingo pide no avalar TLC con Perú
en especial para los sectores menos favorecidos, como aseguran quienes promueven ese acuerdo comercial. Los daños al sector agropecuario derivados del TLCAN son irrefutables, expresados en arcas fuertes para algunos y miseria para millones de pequeños productores.
Señores senadores, hay que recorrer el país para ver la miseria que impera en las zonas rurales, para observar elementos reales que sirvan para la toma de decisiones. El campo saldrá adelante cuando se generen condiciones socioeconómicas que ofrezcan empleo suficiente a quienes habitan ahí, y eso se inicia con que los pocos beneficiados de los tratados comerciales vigentes se decidan a compartir parte de su riqueza.
Es momento de cambiar la política hacia el campo mexicano, impulsando su actividad productiva y priorizando el consumo de sus productos, en un esquema que recicle los recursos económicos que en este sector se generan, en un proceso de fortalecimiento continuo. Es necesario pensar en las millones de mesas en las que ahora no se comparten alimentos a nivel familiar, porque se corre el riesgo de no tener después la tranquilidad necesaria para pensar en sacar al país adelante en un ambiente de tranquilidad.
José Sergio Barrales Domínguez, ex rector de la Universidad Autónoma Chapingo
Leer mas...AQUIen el juego perverso de los criminalesy las caracterizó como
utilizadaspor
los grupos delictivos (que) tratan de manchar el prestigio y buen nombre de las instituciones. En coincidencia, el mismo día, el subsecretario Enlace Legislativo de Gobernación, Rubén Fernández, negó que el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto de la estrategia en curso contra la delincuencia requiera de una comisión de la verdad porque, a su juicio,
tenemos instituciones que procuran la verdad.
Octavio Rodríguez Araujo
unidasdel Senado de la República.
En su excelente artículo del lunes, John Ackerman ha señalado con sobrada razón que esta propuesta aseguraría una mayor dominación de los poderes fácticos y los intereses particulares sobre la política nacional
.  Su opinión está basada en el hecho de que un supuesto candidato  independiente requerirá, para promoverse, una gran cantidad de dinero y  un aparato de tipo electoral que facilite no sólo la logística sino la  propaganda. Esto cuesta muchos millones de pesos y alguien los tiene que  pagar. De aquí que John diga, con acierto, que el que paga manda. Y el  que pague puede ser tanto legal como ilegal, sobre todo en un país donde  el lavado de dinero es un verdadero misterio hasta para la Secretaría  de Hacienda.
En esta lógica hay también otra interpretación: que el candidato sea alguien no afiliado a un partido, lo que no quiere decir que no sea propuesto y apoyado por un partido o un conjunto de partidos. Quienes han lanzado la idea de que ese candidato sea alguien como José Woldenberg o Juan Ramón de la Fuente andan por ahí, en esta interpretación. Sin embargo, brinca de inmediato la pregunta: ¿independientes de qué, de quién y durante cuánto tiempo?
Leer mas...AQUI
Ángel Guerra Cabrera
otrosy no quiere debate. Es significativo que el líder del racista e islamófobo Partido del Progreso de Noruega al deplorar que Behring haya militado en sus filas, enfatizara:
no es el momento de analizarlo.
De Afganistán a México
John Saxe-Fernández
Es ostensible que Wayne dará continuidad a la misión de Pascual, el diplomático que encabezó en el Departamento de Estado el PER por su experiencia en Ucrania y en la inducción y manejo de estados fallidos. Además de estar, como México, en plena y atroz "guerra irregular", con injerencia y aportes presupuestales del DdD en su estructura y dinámica de seguridad interna (junto al deterioro del estado de derecho, una característica básica de un Estado fallido) Afganistán y Pakistán encabezan las listas de esa "tipología", elaborada por centros académicos y oficiales de Estados Unidos.
Margo Glantz
Leer mas...AQUI
