sábado, 24 de mayo de 2008

Justas razones

de la izquierda en defensa del petróleo,
pero la movilización es indispensable

PEDRO ECHEVERRÍA V.

1. Se ha iniciado ya el debate sobre el petróleo. Las partes preparan los argumentos, aunque la derecha, sin ideas, repite que no busca privatizar y sólo quiere más inversiones privadas. La izquierda ha presentado la lista de sus ponentes. El constitucionalista Carrancá y Rivas advirtió que por el sólo hecho de haber enviado cinco iniciativas de reforma energética al Congreso, el presidente espurio Felipe Calderón podría ser objeto de juicio político.

El juicio político es decisión pública y cualquiera puede presentarlo, dijo Carrancá y Rivas al tiempo que Muñoz Ledo advirtió que México se encuentra “en el dintel de la ruptura’’ si el Congreso y la Suprema Corte avalan estas reformas. Además, Jaime Cárdenas advirtió que algunos diputados y senadores deberán ``excusarse’’ de participar en este debate pues, dijo, algunos de ellos tienen “conflictos de interés’’ en el tema. El FAP ha entregado la lista de sus ponentes.

2. Ponentes como Lorenzo Meyer, Juventino Castro, Bernardo Bátiz, Manuel Bartlett y Jaime Cárdenas, coincidieron en que la propuesta presidencial de reforma intenta “un golpe de Estado constitucional”. Enfatizaron que la única forma de detener esta maniobra para privatizar Petróleos Mexicanos es la movilización social. También (como Calderón) serían sujetos de juicio político aquellos legisladores que llegasen a aprobar dicha iniciativa pues, al decir de Bernardo Bátiz, “ceder una posición estratégica como Pemex”, en la forma que pretende el Ejecutivo federal, “es o una tontería o un acto de traición”; mientras Jaime Cárdenas señaló que los senadores, del PRI Francisco Labastida, “responsable del Pemexgate”, y del PAN Juan Bueno Torio, ex funcionario de la paraestatal, o el diputado priista Emilio Gamboa, entre otros, deben excusarse de participar en los debates sobre el tema, “por su evidente conflicto de intereses”.
Leer Nota AQUI

Un modelo laboral distinto en Pemex

Los foros públicos organizados con motivo de la reforma energética van dejando claro que la razón fundamental de la postración de Pemex deriva de la sangría de que es objeto por cubrir con sus ingresos casi la mitad del presupuesto federal; esta carga es producto de una inadecuada política fiscal, que exime y otorga privilegios a los grandes capitales y corporaciones.
Más allá de este factor, es necesario revisar las debilidades internas de Pemex, donde el tema laboral es un elemento clave. Son del dominio público los vicios y prácticas corruptas que han caracterizado su modelo de relaciones de trabajo, desde la compraventa de plazas, el tráfico de influencias para decidir adquisiciones de bienes y servicios, el robo de combustibles, hasta los escándalos protagonizados por el sindicato. Los personajes que enriquecen su patrimonio a costa de sus “contactos” con Pemex son parte del paisaje común, ¿quién no conoce a uno de estos privilegiados? Los vicios se han acrecentado a pesar del cambio de régimen político. Durante algún tiempo se pensó, con cierta ingenuidad, que la alternancia política generaría un camino diferente. Por el contrario, cada sexenio surgen nuevos beneficiarios, que se agregan a los que hicieron su negocio desde hace muchos años.
Uno de los grandes desfalcos, al menos de los descubiertos, fue el Pemexgate I en el año 2000, que desvió 500 millones de pesos de la empresa vía el sindicato, para apoyar la campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Francisco Labastida Ochoa, hoy flamante moderador de los debates en el foro. Este atraco quedo prácticamente impune a pesar de las multas impuestas al entonces director de la paraestatal, Rogelio Montemayor, y a tres de sus colaboradores cercanos. El Pemexgate II se derivó de un convenio suscrito también con el sindicato, esta vez con el..
Leer Nota AQUI

Sería delincuente Calderón

Si se aprueba reforma energética / Su propuesta es anticonstitucional, afirma Layda Sansores

La diputada federal del Partido Convergencia, Layda Sansores Sanromán , “Lo primero que tenía que haber dicho es que hacer esta reforma no equivale a sacar tu vara mágica y florecerlos.

CAMPECHE, Cam. 23 de mayo.- La diputada federal del Partido Convergencia, Layda Sansores Sanromán, reiteró que si el “espurio” e “ilegítimo” Felipe Calderón Hinojosa se atreve a hacer una reforma energética como la está planteando, estaría incurriendo en un delito.
“Sería una reforma anticonstitucional y él juró respetar la Constitución, entonces esto ameritaría un juicio político, por así decirlo, pero yo creo que el juicio histórico lo tacharía como un traidor a México”, indicó.
“Para mí, equivale como cuando Santa Ana vendió la parte del territorio a Estados Unidos y hoy está vendiendo una parte fundamental de nuestras aguas profundas y someras, pero lo está entregando a los extranjeros, a cambio de qué”, cuestionó.
“Lo primero que tenía que haber dicho es que hacer esta reforma no equivale a sacar tu vara mágica y florecerlos, hoy si abra educación y vivienda y cambiaran la cosas, sino con números, a qué equivale hacer estas ofertas, cuánto nos van a dar, cuánto nos va a dejar, no se habla con honestidad a los ciudadanos, todo está lleno de misterio”, agregó.
Leer Nota AQUI

viernes, 23 de mayo de 2008

Economía política del petróleo


El Club de Periodistas de México A C invita al foro Pemex, economía política del petróleo, de lo global a lo local. Contaremos con los siguientes panelistas: Michel Chossudovsky, profesor de economía de la Universidad de Ottawa; Carlos Fernández-Vega, autor de la columna México SA en La Jornada; Yuri Serbolov, economista de la UNAM, y Rafael Barajas,

El Fisgón, monero de La Jornada. Moderadores:
Celeste Sáenz de Miera y Aguiar y José Manuel Orozco Garibay. Viernes 23 de mayo a las 18 horas en el patio de honor del Club de Periodistas de México AC, Filomeno Mata No. 8, Centro Histórico (entre las calles 5 de Mayo y Tacuba). Mayor información al teléfono 5512-8661.
Transmisión en Vivo por RadioAMLO.

Grabación completa del 4o. Foro de Debate sobre Reforma Energética

jueves, 22 de mayo de 2008

3er enlace de Clara y Ubuntu desde el Senado, 4o. Foro de Debate Reforma Energética

Carestía, subsidios y dogmas neoliberales

Humberto Musacchio
22-May-2008
¿Y la tortilla? Bueno, pues si en algún expendio le suben el precio, don Alberto Cárdenas Jiménez le recomienda al consumidor que mejor compre ese alimento en el súper.

Una mala y una buena. Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, advirtió hace unos días sobre la gravedad de la crisis alimentaria y anunció que los precios de los productos del campo seguirán al alza por lo menos hasta 2010, cuando se producirá una baja, pese a lo cual quedarán por arriba del nivel que alcanzaron en 2004. ¿La buena? Que para Agustín Carstens, secretario de Hacienda, México es uno de los países donde el impacto de la carestía será menor.
Es menos optimista Joaquín Vial, economista en jefe de la Unidad de Tendencias Globales del grupo español BBVA, quien dice que el alza llegó para quedarse, tanto por la utilización de granos en la producción de combustibles como por el aumento de la demanda debido al mayor consumo de los países asiáticos, pues solamente China se come casi la tercera parte de la carne disponible en el mundo (La Jornada, 8/V/08).
Leer Nota AQUI

Entreguismo y anticonstitucionalidad

El diputado panista Jorge Nordhausen increpó a Claudia Sheinbaum en el segundo debate sobre la “reforma energética”, no por su defensa conceptual y técnica de la propuesta alternativa del “gobierno legítimo” encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que fue impecable, sino por llamar a Calderón “presidente usurpador” en el Senado.
El término “espurio” atiende al fraude de 2006. Pero la percepción de ilegitimidad ante un tercio del electorado no es estática: crece ante la inseguridad ciudadana con todo y la militarización de la campaña contra el narcotráfico, que descompone el equilibrio cívico-militar, mientras poner en marcha simultáneamente una reforma petrolera y abrir el país al intervencionismo policial-militar de EU, por medio de la “Iniciativa Mérida”, es agredir a la nación y encender la mecha del “polvorín social” gestado por 26 años de acumulada agresión a la economía popular, al aparato productivo y al empleo.
Leer Nota AQUI

Adeuda Pemex 2.1 billones de pesos por concepto de Pidiregas

* ASF: La paraestatal, al borde del colapso financiero

* La empresa, prácticamente en “quiebra técnica”, afirma diputado

México, D.F., 21 de mayo (apro).- La Auditoría Superior de la Federación advirtió hoy que Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra al borde de un colapso financiero, debido a que acumula una deuda de 2 billones 177 mil millones de pesos por concepto de los Proyectos de Impacto Diferido en el Gasto (Pidiregas).

Al realizarse el tercer análisis de la cuenta pública del último año de gobierno de Vicente Fox, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, Antonio Ortega, consideró que esto lleva prácticamente a una “quiebra técnica” a la paraestatal, a pesar de ser una de las empresas de gobierno más eficientes y rentables.
Leer Nota AQUI

NO BASTA

A FUEGO LENTO
20/05/08

“La verdad se corrompe tanto con la mentira, como con el silencio”
-Marco Tulio Cicerón-

Para quienes tenían alguna duda del verdadero “ánimo” que gravita en Los Pinos, sólo bastará analizar el tremendo exabrupto de Felipe Calderón Hinojosa dos días después del festejo de madres, al ser informado del asesinato de Edgar Eusebio Millán Gómez quien hoy nos enteramos -gracias al señor embajador de los EEUU- representaba “la inteligencia del actual espurio gobierno en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico” y que según evaluaciones salidas de la vieja casona de Bucareli, tantos goles a favor, habían significado para las victorias pírricas en la materia del bando oficial.
Felipe Calderón al parecer no pudo reprimir su legítima personalidad y la forma, por demás irresponsable, desprovista de vergüenza y carente de escrúpulos, para endosar a la sociedad civil, al Poder Judicial, a los Diputados, Senadores de la República y medios de comunicación, una responsabilidad que como autoridad ejecutiva (sea como sea) le corresponde responder por medio de los órganos, instrumentos, recursos y leyes que le otorga para resultados óptimos el Estado Mexicano.
Leer Nota AQUI

2o. enlace de Clara y Ubuntu desde el Senado, 4o. Foro de Debate Reforma Energética

Razones económicas por las que PEMEX no se debe vender

Análisis económico realizado por el Prof. Ismael Sánchez Brito de la UABCS, con datos oficiales de INEGI y PEMEX, a partir de los cuales concluye que "Desde el punto de vista económico la empresa PEMEX es viable, si tomamos en cuenta que la industria petrolera representa el 9.11% del PIB Nacional, con ingresos totales de 158 mil 936 millones de pesos y tasas de crecimiento anual mayor del 10%, aunado a un saldo positivo de su Balanza Comercial que fue más de 40 mil millones de pesos en el año 2006."

Descarga del documento en PDF: Razones económicas por las que PEMEX no se debe vender