miércoles, 18 de febrero de 2009

El tiro de gracia al ife

• Rumbo al colapso rápido del Estado fallido
• ¡¿Al diablo con las instituciones?!


Las disputas no durarían mucho, mi estimado, si el error estuviera de un solo lado. La feria del deporte favorito sexenal (besides the booze, of course) de la incontinencia verbal fluye relajada con simpáticas aclaraciones que rayan en lo políticamente (in)correcto, en donde el gobernador de Nuevo León, González Parás, sí se aventó una de campeonato al aclarar que las protestas en la calle por la presencia de nuestras fuerzas armadas —que gracias a su uso, y abuso, llevan un muy delicado desgaste que, tarde o temprano, llevará a la institución al banquillo de los acusados— son de personas pagadas por los revoltosos del Cártel del Golfo y sus Zetas.
La muy puntual aclaración, my friend, debe tener una dosis de (complicidad) verdad, porque si algo sabe el mandatario regiomontano es precisamente cómo se mueve el pandero de ese peligroso abecedario de la organizada delincuencia que, cosas del surrealismo mexicano, prepara el timing de cómo armar narcoprotestas en… cuatro estados del país mientras la cifra de muertos es alarmante, basta y sobra lo sucedido en Reynosa, Tamaulipas.
Leer NOta AQUI

Televisoras, convertidas en el "gran elector": Aristegui y Aguayo

MIGUEL CABILDO

MÉXICO, D.F., 17 de febrero (apro).- Luego de advertir que en México podría haber surgido el dedazo de las televisoras, el investigador Sergio Aguayo y la periodista Carmen Aristegui señalaron que el duopolio busca convertirse en el "gran elector" e influir en el resultado de las campañas electorales.

Este martes, durante la presentación del libro Democracia: Medios de Comunicación y Elecciones en México, Aguayo advirtió que uno de los problemas más graves de la democracia nacional es que no ha logrado encontrarle un lugar adecuado a los medios electrónicos.

Por su parte, Carmen Aristegui expresó que México vive una atrofia de la vida política mexicana, "donde las televisoras están jugando un papel de sometimiento de la propia autoridad electoral".

Agregó:

"Parecería que las televisoras ya no quieren influir en la sucesión presidencial, sino que quieren decidir la sucesión presidencial".
Leer Nota AQUI

El dinamismo social

JOHN M. ACKERMAN

Felipe Calderón y algunos otros conspicuos personajes han llamado recientemente a promover la imagen de México en el mundo y a terminar con el “catastrofismo” que supuestamente desalienta la inversión en nuestro país. Quisieran que, en lugar de vernos como una tierra de narcotráfico, pobreza y conflictividad política, los extranjeros nos perciban como un país de mole, playas, maquiladoras y tequila. Pero esta disyuntiva entre el Estado fallido y el Estado para el turismo y la explotación es falsa y nos lleva a un callejón sin salida. Ante la crisis económica y la negligencia gubernamental, México ofrece al mundo un ejemplo de participación ciudadana, dinamismo político y crítica intelectual sumamente destacable. Es cierto que la cultura política del país tiene muchos vicios, pero también cuenta con grandes ventajas y fortalezas que vale la pena recordar en estos momentos de desaliento. Como ha ocurrido numerosas veces en la historia, los ciudadanos de a pie serán también ahora los principales responsables de sobrellevar la situación económica.
Leer Nota AQUI

IFE-Senado, la telecracia manda

JENARO VILLAMIL

MÉXICO, D.F., 17 de febrero (apro).- Les salió gratis a Televisa y TV Azteca demostrar quién manda en tiempos electorales.

Después de 15 días de proceso especial sancionador y de análisis de las famosas "cortinillas" que transmitieron las televisoras para advertirles a su infantilizada audiencia que los spots electorales interrumpen su "programación favorita", 5 de los 9 consejeros generales del IFE decidieron que no era necesario multar a TV Azteca con 7 millones de pesos ni a Televisa con 4 millones de pesos. Como si se tratara de una confesión religiosa y no de una regulación de bienes públicos concesionados, otorgaron "el perdón".
Leer Nota AQUI

BOLETÍN DE PRENSA

UNION DE JURISTAS DE MÉXICO

15 de febrero de 2009

¡SE PRORROGA LA PRESENTACIÓN DEL CUARTO AMPARO HASTA EL 5 DE MARZO Y SE COMBINA CON LA MOVILIZACIÓN AL CONGRESO PARA EXIGIR LA ABROGACIÓN DE LA LEY DEL ISSSTE, FRENAR EL ABUSO DE LAS AFORES Y DEMANDAR LA ESTATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS AHORRROS LABORALES!

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE y otros grupos sindicales, con apoyo de la Unión de Juristas de México UJM, presentaron ante los juzgados de distrito, del 30 de enero al 13 de febrero de este año, más de 300 mil nuevos amparos, con el objeto de demandar la protección de la justicia federal en contra del Banco de México, Hacienda, Pensionissste, Consar y Afores, con el fin de salvaguardar los ahorros laborales en el escenario de crisis actual, transparentar y cancelar la administración tramposa del ahorro popular que realizan las Afores con la complicidad del gobierno federal.
Este amparo identificado como “cuarto amparo”, pretende también continuar la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE, ligarla en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación ACE y demás reformas estructurales anticonstitucionales, así como, articular la resistencia en defensa de la economía popular y el libre ejercicio de la libertad sindical, en la perspectiva de que las y los trabajadores serán quienes sufrirán las peores consecuencias de la crisis, debido a los bajos salarios, la devaluación del peso, la inflación y la pérdida de los ahorros en el mercado financiero, junto con la abusiva administración de las Afores, en tanto que, la política anticrisis del régimen es totalmente insuficiente para contener el desempleo, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y proteger los ahorros de los trabajadores.
No obstante de que otros temas, como el electoral, la crisis y la nota roja consumen la diaria información, además del boicot que el Bansefi, el Pensionissste y otros bancos están realizando para evitar que los trabajadores se amparen, al negar las constancias de estados de cuenta del SAR, la presentación del cuarto amparo fue bastante positiva y la lucha continuará. Para ello, se ha establecido un prórroga para seguir presentando el cuarto amparo en cualquier juzgado de distrito del país, del 16 de febrero al 5 de marzo de este año, y que pueden obtener en la Pág. Web www.uniondejuristasdemexico.com
El 5 de marzo, el movimiento social realizará una gran movilización al Senado, Cámara de Diputados y Palacio de Justicia de San Lázaro, en el marco de los acuerdos del Dialogo Nacional, para rechazar la reforma al artículo 3º Constitucional, la reforma laboral y reclamar su intervención urgente para que rinda cuentas claras la Consar, las Afores y exigir el blindaje de los ahorros laborales, así como, la estatización de su administración.
Los obreros, empleados y trabajadores independientes pagan millones de pesos a las Afores para que éstas administren sus ahorros, sin embargo, las pérdidas, cobro de excesivas comisiones, devaluación e inflación que se viven, hacen que ni remotamente garanticen a futuro la salvaguarda de los ahorros o cuando menos una pensión digna a la mayoría de los trabajadores del país, por ello, con la prórroga del cuarto amparo, la protesta social y su vinculación en contra de la ACE y la reforma laboral neoliberal, seguiremos luchando por proteger nuestros ahorros, que sumados, según la Consar, ascienden a más de 960 mil millones de pesos producto del ahorro de 39 millones de cuentas individuales y que las Afores están manipulando, enriqueciéndose con el sudor de nuestro pueblo y con el riesgo de dichos ahorros se esfumen los próximos meses en el mercado financiero.
FRATERNALMENTE
COMISIÓN DE AMPAROS DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL UJM
EDUARDO MIRANDA ESQUIVEL, JESÚS CERVANTES ESPARZA, CESAR DE LEÓN GUADIANA, JUAN RUBIO GUALITO, OMAR GARIBAY GUERRA

Protestan ciudadanos en CFE

Simpatizantes del Movimiento de AMLO/ Por altas tarifas y mal servicio

CAMPECHE, Cam. 17 de febrero.- Decenas de militantes y simpatizantes del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, que encabeza el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, se plantaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como en otras partes del país, en protesta por las altas tarifas de este servicio.
Encabezados por los dirigentes estatales de los partidos Convergencia y del Trabajo, Aníbal Ostoa Ortega y Ana María López Hernández, los manifestantes portaron pancantas y banderas contra la política encarecedora de la empresa paraestatal eléctrica.
En su mensaje, Ostoa Ortega señaló que aunque ahora realizaron una manifestación con breve duración al pie de las instalaciones de la CFE, no descartó que próximamente puedan llamar a una movilización mayor contra la compañía eléctrica, “de continuar con el incremento de tarifas del consumo de energía”.
“Las manifestaciones podrían subir de nivel, llegando incluso a tomar estas instalaciones”, advirtió el dirigente estatal convergente, quien estuvo acompañado por los dos precandidatos registrados a gobernador por su partido, Margarita Duarte Quijano y Arturo Moo Cahuich.
Leer Nota AQUI

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!


Feb
18
2009
Criminal Complicidad

Acciones orquestadas en contra de la presencia del Ejército en el combate al narcotráfico / Arrecian protestas en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde causan caos / Sexto día de “narcobloqueos’’ en Monterrey / Se extienden las movilizaciones a sitios donde elementos de la Sedena logran un importante número de detenciones de personas relacionadas con el narcomenudeo y el aseguramiento de cargamentos de armas del crimen organizado


MEXICO, D.F., 17 de febrero (UNIVERSAL / APRO).-
En acciones orquestadas contra la lucha antinarco del Ejército y fuerzas federales, diversos grupos arreciaron sus protestas en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde bloquearon puentes fronterizos, casetas de peaje, carreteras y calles en por lo menos una docena de ciudades donde prevaleció el caos.
Los disturbios se efectuaron simultáneamente en las entidades, y según el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, las manifestaciones son financiadas y organizadas por el cártel del Golfo y su brazo armado Los Zetas.

Feb
18
2009
Balaceras

Ciudad Reynosa fue escenario de un enfrentamiento entre elementos del Ejército y sicarios / Una decena de muertos y 20 heridos es el saldo preliminar de una serie de intensos combates / Varios detenidos

REYNOSA, Tamps., febrero 17 (EL UNIVERSAL).
- Una decena de muertos, una veintena de heridos y varios detenidos, es el saldo preliminar y extraoficial de una serie de intensos enfrentamientos de varias horas entre desconocidos armados y fuerzas federales, en los que se utilizaron armas de grueso calibre, granadas de fragmentación y bazucas.
Varios sectores de Reynosa se convirtieron en una zona de guerra con cuerpos de muerto y heridos tirados en las calles, vehículos rafagueados y residencias impactadas por las armas de fuego, así como con intensos movimientos de hombres armados en vehículos perseguidos por elementos del Ejército y de la Policía Federal Preventiva (PFP).
Feb
18
2009
Alto al agandalle: AMLO

Lilia Arellano

Estado de los Estados

Lanza llamado a la Salvación Nacional
El remedio y el trapito a los legisladores
Heridos y muertos en balacera en Reynosa
En 2 Estados, protestan en contra del Ejército
Carlos Slim y un célebre: “hoy no”
La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz”.-
Thomas Mann

Llegar al recinto de San Lázaro no fue nada fácil. La tarde del lunes las principales vías de acceso estaban prácticamente cerradas. Cerca de 5 mil simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador acudieron puntuales a la cita. Todos suponían que el ex candidato a la presidencia entraría al lugar, sin embargo no fue así. Al llegar ya estaba instalado un templete y, desde ahí, el tabasqueño leería el documento dirigido a los legisladores. La explicación que se dio fue sencilla: nadie operó la entrada.

Feb
18
2009
Policías ultimados

El director operativo de la Policía Municipal de Ciudad Juárez y sus dos escoltas fueron ejecutados / Más personas asesinadas en Chihuahua / En Tabasco un grupo armado balea al comandante de la policía ministerial de la PGJT / Joven semicalcinado en Guerrero / Más crímenes en Baja California, Sonora y Michoacán

MEXICO, DF., 17 de febrero (LA JORNADA /UNIVERSAL).-
El comandante de la Policía Ministerial de Tabasco, Carlos Federico López Brito y el director operativo de la policía de Ciudad Juárez, Chihuahua —segundo de abordo en la corporación—, además de dos escoltas de éste último, fueron asesinados por sicarios.
Carlos Federico López, adscrito al área de recuperación de vehículos de la Policía Ministerial de Tabasco fue acribillado de al menos 30 tiros por un comando que lo atacó cuando salía de su domicilio en el municipio de Cárdenas
Feb
18
2009
Patriótico llamado

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, solicitó al Congreso de la Unión convocar a un acuerdo para concretar un Plan de Emergencia Nacional / Entre sus propuestas destaca reducir en 200 mil millones de pesos el gasto corriente, quitar las pensiones a los expresidentes / Texto íntegro de la carta-propuesta de AMLO

MEXICO, D.F., 17 de febrero (UNIVERSAL)
.- Afuera de la Cámara de Diputados, Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores convocar a todas las fuerzas políticas y a los sectores económicos y sociales a un acuerdo por un Plan de Emergencia y de Salvación Nacional.
Aseguró que en aras de lograr un acuerdo que beneficie a la gente y aminore el impacto de la crisis económica, él y su movimiento están dispuestos a dejar a un lado sus diferencias políticas.
Feb
18
2009
Celebración riesgosa

Javier Ibarrola
Fuerzas Armadas

Los funcionarios de gobierno y en general los políticos, jamás dominarán el interés propio ni el honor para obtener como resultado la moral. Pero sí, parapetarán su miedo detrás de nuestras fuerzas armadas.

En medio de una recrudecida violencia que al parecer sólo no la ve la Secretaría de Relaciones Exteriores, el presidente Felipe Calderón ordenó al Ejército invadir Nuevo León, al menos ritualmente el próximo día 19, cuando se celebre en Monterrey el Día del Ejército.
Feb
18
2009
Demandan acción

Diputados del PRD, PT y Convergencia toman la tribuna del Palacio Legislativo para exigir al gobierno espurio se concreten acciones contra la crisis económica

MEXICO, D.F., 17 de febrero (LA JORNADA).-
Las crecientes señales negativas para la economía y el crecimiento del país, y las escasas repuestas de la administración federal para resolver los efectos de estas, propiciaron una andanada de críticas de diputados del PRD, PRI y PT a la administración calderonista, mientras el panismo defendió la aplicación de medidas contracíclicas tendientes a reducir los efectos ominosos de la recesión.
“El gobierno Felipe Calderón, por su abulia, está generando una crisis social de incalculables consecuencias al no aplicar medidas que resuelvan la embestida económica que ha comenzado a afectar a millones de mexicanos”, expuso el presidente de la comisión de Cultura Emilio Ulloa Pérez.
Feb
18
2009
Iniciativa demagógica

Así califica el Gobierno Legítimo la medida del espurio de permitir los autopréstamos para desempleados a costa de sus pensiones

MEXICO, 17 de febrero.-
La modificación a la Ley del Seguro Social que presentó el gobierno de usurpador, Felipe Calderón a la Cámara de Diputados es demagógica, porque no resuelve la problemática de la protección de los desempleados en México e incluso aleja la perspectiva de contar con una pensión y servicios médicos en el futuro, afirmó la secretaria de Salud del Gobierno Legítimo de México, Asa Cristina Laurell.
Asa Cristina Laurell recordó que como parte de su “plan anticrisis” Calderón presentó el jueves pasado una iniciativa de modificación a la Ley del Seguro Social (LSS) a la Cámara de Diputados para permitir que los trabajadores despedidos saquen más dinero de sus Afores para sobrevivir durante 6 meses. Se presenta en la exposición de motivos como una iniciativa de un “seguro de desempleo” que no desincentiva a los trabajadores conseguir un empleo estable con prestaciones (sic). Habría que contemplar los siguientes datos.
Feb
18
2009
Dinero falso

Sergio Sarmiento
Jaque Mate

“Ahorra un poco de dinero cada mes y te sorprenderá al final del año qué tan poco tienes.”
Ernest Haskins

Los mercados financieros no están reaccionando a la inyección de cientos de miles de millones de dólares por parte de los gobiernos de Estados Unidos y del mundo. Ayer las bolsas de valores se desplomaron una vez más a pesar de que el nuevo plan de rescate en la Unión Americana estaba listo para la firma del presidente Barack Obama. Al parecer los inversores se han dado cuenta de que la política de arrojarle dinero al problema, que comenzó George W. Bush pero que Obama ha retomado con entusiasmo, no tiene mucho sentido.
Feb
18
2009
Perdió 16 centavos

El Peso cerró a 14.67 por dólar/ La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 3.4 por ciento/ Crudo mexicano se cotizó a 35.07 dólares el barril

MEXICO, D.F., 17 de febrero (REUTERS/NTX).-
El peso mexicano cerró el martes con una depreciación de un 1.09 por ciento, a un nuevo mínimo histórico de cierre, debido a la aversión al riesgo en los mercados internacionales ante persistentes temores sobre una profundización de la recesión en Estados Unidos.
Al final de las operaciones oficiales, la divisa en su valor referencial a 48 horas perdió 16.00 centavos a 14.6555/14.6700 pesos por dólar. Un informe en Estados Unidos mostró el martes que la producción manufacturera en el estado de Nueva York se desplomó a un mínimo récord en febrero, intensificando el impacto de la recesión en la principal economía del mundo.


Feb
18
2009
Proceso disciplinario a Rafa Márquez

Fernando Worbis Alonzo
¿Y al árbitro?

No vi desplegadas las banderas del Fair Play en el encuentro de Ohio; lo que prevaleció prevalecer fue vigencia de la vieja consigna de la organización mundial futbolista que reza, que por el bien futuro del fútbol es preciso que triunfe Estados Unidos.
Y es que a pesar de los esfuerzos de los directivos el fútbol soccer, como se le conoce en Norteamérica, no ha sido capaz de adentrarse en el gusto de la gente de ese país, apasionada, eso sí, por el béisbol y el fútbol americano, deportes indiscutiblemente ligados a las poderosas cadenas comerciales y de comunicación. De tal manera que los sucesos más importantes del deporte más popular a escala mundial les tiene muy sin cuidado.

Feb
18
2009
Testimonio vengador

Alberto Híjar

A raíz de mi testimonio escrito de lo ocurrido en 1974 a las Fuerzas de Liberación aparentemente destruidas con el brutal ataque militar a la Casa Grande de Nepantla, la aprehensión más bien secuestro de una célula de Monterrey y de mí en el D.F. y la extensión persecutoria hasta la selva de Chiapas donde fueron acribillados los habitantes del rancho en El Chilar y otros en las veredas por denuncia de los aterrados campesinos, llegan comentarios críticos. Demasiado objetivo y frío al ignorar los sentimientos y las sensaciones y tratar injustamente a familiares que no tenían porqué entender la brutalidad de los captores, dicen. Esto resulta del propósito de no entregarse a la salmodia ideológica de Así se templó el acero ni a la autovictimación.

Feb
18
2009
Explicación solicitada

María Teresa Jardí

Si el pueblo mexicano no fuera tan tolerante con la delincuencia, como lamenta Calderón que sea, él, evidentemente, no usurparía con absoluta impunidad el Ejecutivo Federal.
Nada más abrir encuentro un correo en el que me pregunta un lector el porqué, si tanto he dicho sobre la violencia, ahora que han llegado los ejecutados a seis niños de una familia (son siete en realidad los infantes asesinados de esa familia), el día en que en México, la muerte, que tiene permiso de la derecha que usurpa, cobró en total 60 vidas, según datos que se sepan, porque de hecho no sabemos cuántas más se segarán de tajo cada día y ni nos enteraremos porque lo mismo se tirarán al fondo de un barranco que se desharán en ácido sus cuerpos, añado yo, no me refiero a eso y escribo sobre el respeto, buscando llegar a la identidad no construida, también añado, incluso porque era sobre lo que me proponía escribir hoy.

Feb
18
2009
Tsunami financiero

Bajo la LupaÇ
Alfredo Jalife-Rahme
Fase de la dislocación geopolítica global

En el mismo sentido de Dennis Blair, director de Inteligencia Nacional de EU, quien alertó a la probabilidad de una Gran Depresión y sus "implicaciones geopolíticas" (Ver Bajo la Lupa; 15.2.09), LEAP/E2020, centro de pensamiento europeo, advierte que en el último semestre de este año "iniciará la quinta fase de la crisis sistémica: la fase de la dislocación geopolítica global"(GEAB No. 32; 16.2.09).




APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

PLAZA PUBLICA



18/FEBRERO/2009
PLAZA PÚBLICA
Presentar a los desaparecidos

MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

Al cabo de una investigación desarrollada a partir de agosto de 2007, con fecha 13 de febrero, aunque empezó a difundirse apenas el domingo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación en que demanda del Gobierno federal, el estatal de Oaxaca y el municipal de esa ciudad, que “realicen las gestiones necesarias para que sean presentados inmediatamente con vida los señores Edmundo Reyes Amaya o Andrés Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo, y en el supuesto de que éstos hayan incurrido en la comisión de alguna conducta antijurídica, sean puestos a disposición, de manera inmediata, ante la autoridad competente, a fin de que puedan hacer efectivos sus derechos de defensa...; o en caso contrario y con el mismo carácter se solicite que informen a esta Comisión Nacional la suerte que corrieron ambas personas”.

El 25 de mayo de 2007 fueron detenidos y hechos desaparecer esos dos militantes del Ejército Popular Revolucionario. La evidencia reunida por la CNDH muestra que miembros de diversas corporaciones armadas, pertenecientes a los tres niveles de Gobierno, estuvieron involucrados en esos hechos. Así lo denunció ese grupo guerrillero que, en exigencia porque se les devuelva a sus compañeros o se conozca su paradero, realizó acciones militares en julio y septiembre de aquel año. Instalaciones de Pemex y tres estados de la República, principalmente ductos, fueron severamente dañadas lo cual, además de la destrucción material causada y las pérdidas económicas directa o indirectamente provocadas dio idea de la capacidad de acción de ese grupo que ha optado por la insurgencia armada. Tal grupo pidió en abril pasado a un grupo de ciudadanos constituirse en comisión de mediación ante el Gobierno federal para lograr la restitución de Reyes Amaya y Cruz Sánchez a su entorno cotidiano. Mientras durara el esfuerzo destinado a ese propósito, el EPR accedió al pedido de la comisión mediadora de abstenerse de acciones armadas. De modo que hoy la paz rota por los estallidos contra Pemex depende del buen curso de los empeños por localizar y recuperar a los dos eperristas desaparecidos.

En ese marco la prolija indagación de la CNDH es una pieza fundamental en el esclarecimiento de esos hechos, y será útil en extremo para impedir que conductas ilícitas de agentes del Estado redunden en la desaparición forzada de personas, uno de los modos más infames de combatir a quienes optan por la vía armada para lograr el cambio social y a quienes el Estado reputa como sus enemigos. Además de indicios de otra naturaleza, la CNDH encontró para presumir la intervención gubernamental en la privación ilegal de la libertad de los eperristas una multitud de obstáculos, engaños y contradicciones entre representantes de los diversos órdenes de Gobierno sobre este caso.

A guisa de ejemplo solamente, dice la recomendación 07/2009 que “la Secretaría de la Defensa Nacional sostiene que su intervención” el día de la desaparición mencionada “obedeció a una solicitud de apoyo que se les formuló, sin precisar la hora exacta”, mientras que en la Dirección de Seguridad Pública del estado de Oaxaca “no se encontró antecedente alguno respecto de esa información” y “no cuenta con los datos de identificación de los elementos policiales que participaron en ese operativo”. Otra contradicción estriba miembros de la Policía Municipal, de la Preventiva, del Ejército, en el lugar de los hechos “sostuvieron una conversación con un policía municipal, quien les señaló que ‘su jefe les ordenó que permanecieran en ese lugar hasta verificar que efectivamente se tratara de policías y para que además los viera físicamente, lo cual se contrapone a la versión de los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del municipio de Oaxaca de Juárez que aseguraron que ‘la comunicación que tuvo con dichos elementos fue de vista, esto es, a distancia, y por ello no pudieron recabar sus nombres”.

La recomendación pide al Gobierno federal que un equipo interdisciplinario de servidores públicos de la Procuraduría General de la República evalúe las diligencias realizadas por el Ministerio Público de la Federación “y sin que se entorpezca el verdadero sentido de dichas investigaciones o se causen perjuicios a terceros, den a conocer puntualmente “ a la CNDH “los resultados de sus gestiones, a fin de descartar o confirmar…que se esté incurriendo en un ejercicio indebido de la función pública de procuración de justicia o incluso en una irregular integración de la averiguación previa”.

Al gobernador Ulises Ruiz la recomendación pide una investigación sobre miembros de la entonces Secretaría de Protección Ciudadana, hoy de Seguridad Pública, y de la Procuraduría Estatal de Justicia cuyas “acciones u omisiones obstaculizaron e impidieron el pleno ejercicio de las funciones constitucionales” de la Comisión Nacional. Lo mismo deberá hacer el Gobierno oaxaqueño respecto del director de la Policía Ministerial, el jefe de grupo de investigación de robos y el jefe de grupo de homicidios, quienes “no se condujeron con verdad ante el agente del Ministerio Público…” para determinar “las posibles conductas antijurídicas en que hayan incurrido dichas personas…” Recomendación similar se dirige al Gobierno municipal, respecto de su Dirección de Seguridad Pública.

Se echa de menos una recomendación directa a la Secretaría de la Defensa Nacional, no obstante el papel de militares en este caso. Seguiremos.


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

PROGRAMA DETRAS DE LA NOTICIA DE RICARDO ROCHA 18 DE FEBRERO DE 2009




Descarga AQUI


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

Discurso del Presidente Legítimo frente al Palacio Legislativo.

Plantea AMLO al Congreso que convoque a un acuerdo para llevar a cabo un plan emergencia y de salvación nacional

México, Distrito Federal Martes 17 de febrero de 2009



* Discurso del presidente legitimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el mitin del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, frente al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Amigas y amigos, muchas gracias por asistir de nuevo a esta asamblea, muchas gracias de todo corazón, porque la presencia de ustedes, mujeres y hombres es lo que fortalece nuestro movimiento.

Por eso no vamos a dejar de reconocer el esfuerzo, el sacrificio que hacen de asistir a estas asambleas.

Mi agradecimiento a todos los brigadistas, mujeres y hombres, a ciudadanos del Movimiento, a militantes de los tres partidos del Frente Amplio Progresista, a los dirigentes de los partidos del PT, Beto Anaya; de Convergencia, Luis Maldonado y a nuestros compañeros dirigentes del PRD que también están presentes.

Tenemos un plan que se definió en el Zócalo de la Ciudad de México. En ese día se decidió llevar a cabo algunas acciones en defensa de la economía popular, ya tuvimos una reunión frente Hacienda, ahora esta frente al Congreso, vamos a tener otra reunión en 15 días, frente a la Comisión Bancaria y el 22 de marzo de nuevo al Zócalo de la Ciudad de México.

Sabemos que así como el año pasado evitamos la privatización del petróleo por este movimiento con la participación de todas y todos ustedes, así también este año lo vamos a dedicar a la defensa de la economía popular.

Por eso se fue llevando acabo todas estas acciones, para los que duden y a lo mejor piensen que no es eficaz lo que hacemos, que recuerden que en abril del año pasado Calderón presentó el paquete de iniciativas para reformar las leyes y privatizar la industria petrolera, pero que por este movimiento, por la terquedad y las convicciones, y los principios, y de los ideales de miles de millones de mexicanos no pudieron, ni van a poder, la patria no se vende, la patria se ama y se defiende.

Y yo les aseguro que así como se logró ese propósito el año pasado, este año vamos a ayudar, en mucho, a atemperar los efectos de la crisis económica, porque si no fuese por este movimiento, sino fuese por esta presión no harían absolutamente nada en beneficio al pueblo, si como siempre se dedican a proteger a los de mero arriba, ahora los vamos a obligar a que volteen a ver hacia abajo, a donde está el pueblo, que en México es el que manda.

Y es muy importante tener claros los objetivos, tenemos dos propósitos, por un lado nos estamos organizando, se están creando las casas del movimiento para defender a la gente ante abusos de autoridades, ante cobros excesivos en recibos de luz, de predial, agua, tarjeta de crédito, eso ya está en marcha. Ya me ha tocado en la gira inaugurar casas del movimiento y ya están trabajando compañeras y compañeros nuestros defendiendo al pueblo, por eso es una vertiente.

Y la otra es presionar a los tres Poderes, al gobierno para que actúen realmente en beneficio de nuestro pueblo, que las instituciones no estén al servicio de los de arriba, que estén realmente al servicio del pueblo de México.

Por eso estamos el día de hoy aquí frente al Congreso, yo volví a escribir otro texto que quiero compartir con ustedes, y que vamos a entregar a los legisladores, que tiene que ver con la carta anterior, pero es un llamado más urgente, porque va pasando el tiempo y no hacen absolutamente nada y es muy desesperante de que no se actúe, que no se proteja al pueblo ante la crisis.

El documento que escribí va dirigido a los legisladores, diputadas, diputados, senadoras, senadores.

Es carta urgente a los legisladores del Congreso de la Unión, dice así:

Como es evidente, la crisis económica está causando estragos en el país. En los últimos tres meses, según datos oficiales, han perdido el empleo 541 mil trabajadores; hay decrecimiento económico y de consumo, y se encuentra paralizada la industria de la construcción; el peso se ha devaluado 40 por ciento con relación al dólar; la inflación está creciendo por encima de los aumentos salariales; en fin, millones de mexicanos padecen por la falta de empleo o porque sus ingresos no les alcanzan ni siquiera para lo más indispensable.

Y hasta ahora no ha habido ninguna respuesta gubernamental para proteger al pueblo ante la crisis. Es notoria la ineptitud y la irresponsabilidad de quien se ostenta como presidente de México. En el mejor de los casos, están pasando por alto que el Estado no puede incumplir su responsabilidad económica y social, como ha quedado demostrado ante el fracaso del modelo neoliberal en el mundo.

Por ello, sostenemos que ante el vacío del poder, el Congreso debe intervenir para evitar un mayor deterioro en todos los órdenes de la vida pública del país. Si no se actúa de inmediato, habrá mayor mortandad de pequeñas y medianas empresas, más desempleo, más pobreza y, en consecuencia, más inseguridad y violencia.

Nuestra propuesta es muy concreta: consiste en que el Congreso convoque a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores económicos y sociales, a la celebración de un acuerdo para llevar a cabo un Plan de Emergencia y de Salvación Nacional.

Sostenemos que en una primera etapa, el Plan de Emergencia, debe considerar, como lo hemos dicho en otras ocasiones: reducir en 200 mil millones de pesos el gasto corriente del gobierno, que ha aumentado en los últimos dos años en 437 mil millones de pesos, y se ha destinado, básicamente, a sostener estructuras burocráticas improductivas y a mantener los privilegios de los altos funcionarios públicos.

Volvemos a reiterar que es un insulto que haya funcionarios públicos que ganen 600 mil pesos mensuales y que gocen de servicios médicos privados, fondos de ahorro especial, bonos discrecionales y otras prebendas. Este comportamiento es inmoral y nada tiene que ver con el recto proceder y la justa medianía a que debe sujetarse el funcionario público, según la recomendación del presidente Juárez.

El ahorro de 200 mil millones de pesos se pueden lograr muchas cosas, pero antes quiero explicar cómo se puede reunir esta cantidad.

Se pueden reunir estos 200 mil millones de pesos reduciendo a la mitad los sueldos, desde el presidente espurio hasta los directores generales y adjuntos del Poder Ejecutivo Federal. Ustedes creen que les afecta si se les reduce a la mitad los sueldos, a la mitad los sueldos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a la mitad los sueldos de los consejeros del IFE y magistrados del Tribunal Electoral; la mitad los sueldos de diputados federales y senadores.

Estos tecnócratas y políticos corruptos son muy buenos para copiar lo malo del extranjero, pero no se han dado por enterados de que una de las primeras medidas que tomó Obama en Estados Unidos fue bajar los sueldos y no sólo eso, puso límites para los sueldos de los financieros que no podían en Estados Unidos ganar más de 500 mil dólares al año.

Aquí no se toman en cuenta esas acciones que no solo las está tomando Obama, sino otros mandatarios en otros países ante la crisis, por eso vamos a seguir insistiendo, les va a tener que dar vergüenza, porque los vamos a estar señalando constantemente.

Vamos a ir si es necesario también a la Suprema Corte a señalarle esto mismo a los ministros, cómo que ganan 600 mil pesos mensuales, eso es inmoral, ya nada más con esa actitud están demostrando que no tienen autoridad moral, que son unos insensibles, esto lo vamos a seguir mencionando, constantemente.

Esto es un asunto que tenemos que tratar, porque es una burla, es un insulto que esto suceda en nuestro país, no vamos soltar este tema, hasta que bajen los sueldos de los altos funcionarios públicos en el país.

Tienen que suprimirse, desaparecer las partidas de fondo de ahorro especial, se los voy a explicar para que vean en qué consiste. Resulta que si un funcionario gana 200 mil pesos mensuales, deja el 10 por ciento de ahorro, 20 mil pesos y con el dinero del presupuesto que es del pueblo, se le aportan otros 20 mil, de modo que ahorra 40 mil pesos al mes y así mes con mes, cuando se va a otro cargo o se retira, se lleva todo ese dinero, cuánto cuesta en el presupuesto de este año ese fondo de ahorro especial 6 mil millones de pesos, eso debe desaparecer.

Tiene que quitar también del presupuesto, porque es otro agravio al pueblo, la partida de servicios médicos privados para los altos funcionarios públicos, que vayan al ISSSTE, al Seguro Social, al Seguro Popular, para que vean lo que se siente, 5 mil millones de pesos es lo que tienen estimado para este año, eso debe de suprimirse.

Tienen que quitar las pensiones millonarias a los expresidentes de México, ya estuvo bien de estar manteniendo a zánganos que le han hecho mucho daño a nuestro país.

Que se eliminen los bonos discrecionales, la compra de vehículos para altos funcionarios, los gastos de representación, viáticos, la remodelación de oficinas, la renta de oficinas alternas, los boletos en primera clase y gastos de vestuario. Hay que reducir drásticamente las partidas de publicidad, servicios telefónicos, celulares, fotocopiado, papelería, alimentación de funcionarios, congresos y convenciones, se la pasan viajando por todo el mundo, hacen turismo político a costilla del erario, se tienen que limitar los viajes al extranjero, los servicios de asesoría, donativos, combustibles, el arrendamiento de inmuebles, el sin número de fideicomisos, entre otras partidas. Todo ello acompañado de la disminución de estructuras burocráticas para bajar los gastos de administración.

Le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno, es un gobierno mantenido que no sirve para nada.

Con un ahorro, y sí se puede, de 200 mil millones de pesos, se podrá incrementar a más del doble el presupuesto del Procampo para apoyar a los productores; derogar, quitar el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), con ese dinero se podría también apuntalar con créditos baratos y a la palabra, a pequeñas y medianas empresas para que resistan el huracán que significa esta crisis económica; reducir hasta en un 15 por ciento, en promedio, los precios de las gasolinas, el gas, el diesel y las tarifas eléctricas para consumidores domésticos; y alcanzaría también para destinar recursos, más apoyos a adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, para establecer comedores populares, becas para estudiantes de escuelas públicas, atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social.

Pero esto lo tenemos bien analizado, si los ponemos es porque cuando nos tocó estar en el Gobierno del Distrito Federal los llevamos a la practica y sí se puede.

Sabemos que es posible aplicar una política de austeridad republicana y liberar fondos para el desarrollo económico y social del país. Inclusive, señoras y señores legisladores, si ustedes así lo consideran, en aras del interés nacional los economistas y técnicos del Gobierno Legítimo, podrían participar en los trabajos de ajuste y de reorientación del presupuesto público, el remedio y el trapito.

Diputadas, diputados y senadoras y senadores:

Es el momento de actuar como verdaderos representantes populares, de hablarle al pueblo de México con la verdad, de decirle que la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 26 años sólo ha beneficiado a traficantes de influencias y a políticos corruptos; es el momento de decirle al pueblo que durante todo este tiempo, y hay que decirlo, porque no se sabe por el control que ejerce la mafia sobre los medios de comunicación, hay que decirle a la gente que durante 26 años la economía nacional ha permanecido estancada; que no se han generado empleos; que se abandonó el campo; que somos el país del mundo que más mano de obra expulsa al extranjero; y que la inseguridad y la violencia que padecemos, es el resultado de la política de corrupción y de pillaje que ha imperado en nuestro país.

Un dato, y esto sería bueno que se difundiera, un dato: En 1987, cuando se desataron las privatizaciones, en la lista de la revista Forbes, donde aparecen los hombres más ricos del mundo, sólo había un mexicano con mil millones de dólares, solo aparecía en 1987 un mexicano que tenía mil millones de dólares. Al finalizar el sexenio de Salinas, seis años después, ya eran 22 los que aparecían en la lista de Forbes. Y actualmente, sólo diez acumulan 100 mil millones de dólares, mientras la mayoría del pueblo ha sido condenada al destierro y a la sobrevivencia.

Esto es lo que significa la llamada política neoliberal, que no es más que una política de pillaje. El país ya no aguanta más de lo mismo. Hay que acabar con la política del agandalle. Es el momento de poner un alto a la rapiña del presupuesto, de los recursos naturales y de los bienes de la nación; es el momento de terminar con los monopolios y de rescatar al Estado y a las instituciones de manos de la mafia para ponerlas al Estado y a las instituciones al servicio del pueblo y construir una convivencia social más justa, más humana, y más igualitaria.

Señoras y señores legisladores:

Aunque nosotros creemos que sin una transformación de fondo de la vida pública de México, no vamos a poder enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, porque ese es nuestra convicción, nuestra creencia de que el país ya no está para cambios cosméticos, ni mucho menos para más de lo mismo y que para sacar adelante a México se necesita una renovación en todos los órdenes de la vida pública y en esos estamos trabajando todos los días, organizando, haciendo conciencia para lograr esta transformación de la vida pública del país, aunque tenemos esa convicción, esa creencia, consideramos también que mucho se puede hacer en esta circunstancia de incertidumbre, que no podemos quedarnos con los brazos cruzados, no aportar nada, no hacer propuestas y esperar que se derrumbe el país, no por encima de todos está México, tenemos siempre que estar pensando en eso, más allá de estas instituciones y muchísimo más allá del pelele de Calderón está el pueblo de México.

Mucho se puede hacer en esta circunstancia de incertidumbre si cuando menos se construye un acuerdo nacional para atemperar, aminorar los afectos más nocivos de la actual crisis económica y se detiene la descomposición social.

Por eso, volvemos a insistir en una respuesta formal a la carta-propuesta que les enviamos a los legisladores el día 3 de febrero del presente año, y una vez más dejamos de manifiesto que, a pesar de nuestras diferencias, estamos dispuestos a contribuir en todo aquello que realmente vaya en beneficio del pueblo.

Si hay una convocatoria seria de los legisladores vamos a participar, también aunque es obvio, anticipamos que no vamos a prestarnos a nada de politiquería, absolutamente nada, ya esos tiempos pasaron, no somos paleros de nadie.

A pesar de nuestras diferencias, estamos dispuestos, repito, a contribuir en todo aquello que realmente vaya en beneficio del pueblo. Ojalá y nos tomen la palabra y nos hagan caso y actúen y empiecen a poner en practica este plan de austeridad, el ahorrar estos 200 mil millones de pesos para apuntalar actividades productivas, pequeñas, medianas empresas, comercios, para apoyar a los productores del campo que están en el más completo de los abandonos, para quitar esos impuestos nuevos, que advertimos cuando los iban a aprobar aquí, que iba a salir contraproducente.

Y es el momento también de empezar a aplicar en todo el país una política de estado de bienestar, que se le dé seguridad a la gente, que no va a padecer, cuando menos que va a tener garantías y que va a tener el derecho a alimentación, el derecho a la salud, eso lo puede lograr el Estado mexicano.

Este año aprobaron los legisladores un presupuesto de 3 billones de pesos, ese dinero es de todo el pueblo, cómo se reúne ese dinero cada año, con lo que se vende del petróleo al extranjero, y el petróleo es de la Nación, es de todos y se reúne ese dinero con los impuestos que todos pagamos, porque hasta la gente más humilde, cuando compra una mercancía ahí va incluido un impuesto. El presupuesto es de todos.

Pero qué sucede, que siempre se queda arriba, se utiliza para rescatar a banqueros, a grandes empresarios, se roban el dinero del presupuesto, y se utiliza para satisfacer, para colmar de atenciones y de privilegios a los altos funcionarios públicos, es el momento ya de llevar a cabo un cambio, por eso es muy importante el que sigamos insistiendo que haya un cambio en la política económica y que se comience, se inicie con un plan de austeridad para liberar fondos al desarrollo, no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre.

No puede ser que haya una clase política parasitaria, privilegiada, mientras en la calle, la gente está pasando situaciones de angustia, porque no tiene ingresos, porque no tiene empleo, porque no le alcanza para pagar la luz, para pagar el gas, para la educación de sus hijos, eso es lo que tenemos que estar insistiendo constantemente.

Miren, yo tengo hace tiempo una convicción de que a veces es más eficaz gobernar desde la calle, desde las plazas públicas, que gobernar desde las oficinas. Se hace un gran servicio cuando se tiene un movimiento como este, y se está constantemente presionando.

Yo podría aquí recordar de que muchas cosas nos las han copiado, pero mal, porque son malos para copiar, porque no lo hacen con convicciones, con corazón. Estoy recorriendo los estados, acabo de estar por ejemplo en Sonora, no hay programas sociales y lo mismo en Jalisco, pero les vengo diciendo a esos gobernadores, a esas autoridades, los vengo emplazando, retando en buenos términos, nada más que me contesten por qué en el Distrito Federal 500 mil adultos tienen una pensión alimentaria de 820 pesos mensuales y en Jalisco y en Sonora no, les vengo diciendo por qué en el Distrito Federal 80 mil discapacitados tienen una beca de 820 pesos en efectivo, cada mes y en Sonora o en Jalisco no.

Por qué aquí se entregan de manera gratuita los útiles escolares, los uniformes escolares y en Jalisco y en Sonora no, porque aquí valen dos pesos el transporte público, el metro y en Sonora y en Jalisco no. Por qué aquí hay un seguro al desempleo y quien pierde su trabajo le da el gobierno mil 600 pesos mensuales en tanto consigue otro empleo y en Jalisco y en Sonora no.

Por qué aquí se construyen viviendas para la gente humilde, para la gente pobre y en Jalisco y en Sonora no y así muchas cosas, no es porque les falte presupuesto, saben por qué no llevan a cabo esas acciones en beneficio de la gente, no solo porque se lo roban, sino por un asunto de mentalidad, porque Bours y el gobernador de Jalisco, y todos ellos, tienen mentalidad de hacendados y porfiristas, le tienen un profundo desprecio al pueblo, son de los que piensan, no lo externan porque son muy hipócritas, pero son de los que llegan a pensar en su interior de que si hay pobreza es porque el pueblo es flojo, porque la gente no trabaja, esa es la mentalidad que tiene.

Por eso, no sé si se acuerdan ustedes cuando Fox, cuando se echo a andar el programa de adultos mayores qué dijo, ahí está documentado y es cosa de refrescar la memoria, de que había que poner a trabajar mejor a los adultos mayores en vez de darles eso, como si los adultos mayores no hubiesen trabajado toda su vida y merecieran vivir con un poco de holgura, de satisfacción en el último tramo de su existencia.

Pero por ejemplo, se sabe aquí, todo esto por el control de los medios de comunicación, se sabe que en los países de Europa, está establecido el estado de bienestar y que todos los adultos mayores después de los 65 años en España el que menos recibe obtiene 8 mil pesos al mes, después de los 65 años, eso se llama estado de bienestar, ¿se sabe eso? No, eso no se sabe.

Aquí lo que han querido remachar, es de que todo eso es populismo, que todo eso es paternalismo, eso si lo que dan a los banqueros, a los grandes empresarios, le llaman rescate, le llaman fomento, al diablo con esa interpretación.

Por eso, vamos a insistir en ver que haya un cambio en la actitud de los legisladores, por encima de nuestras convicciones políticas siempre estará el interés de las mayorías y de la nación.

Me da mucho gusto estar con ustedes de nuevo, nos vamos a encontrar en 15 días, yo creo que para entonces la Comisión Coordinadora del Movimiento nos va a informar de cuántas casas del movimiento ya están funcionando en todo el país.

Les informo también que ya nada más me faltan 3 semanas, claro un poco largas, porque ahora voy a estar de martes a domingo, pero ya nada más tres semanas para terminar de visitar los 2 mil 38 municipios del país.

Vamos desde mañana Durango, la semana siguiente a Tamaulipas y terminamos en Sonora y Chihuahua de recorrer todo el país. Nos van a quedar pendientes los más de 400 municipios indígenas de usos y costumbres de Oaxaca, que los vamos visitar a finales de este año, ahí nos vamos a ir a vivir como unos dos o tres meses a Oaxaca.

Muchísimas gracias, no perdamos la fe, está muy bien el movimiento. Donde quiera que vamos hay gente así como ustedes, los pueblos de Sonora, Jalisco, en todos lados, en todos lados hay mujeres, hombres conscientes, tenemos que transformar la vida pública del país.

Como decía Jesusa, nos sentimos muy satisfechos, muy contentos, muy felices, porque estamos luchando por causas justas, estamos luchando en pos de otros, en pos del prójimo, de la gente, del pueblo y no hay una satisfacción más grande que estar luchando por los demás.

Y como decía el presidente Juárez: vamos a rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda, Muchas gracias.

Destrucción en Teotihuacan

Los diez gastos más pendejos

Por el Pomponio