miércoles, 15 de abril de 2009
Relatoría del intento de soborno
“Perfecto –terció Miguel Ángel– necesito que esto se facture a la Lotería Nacional. Soy el director de la Lotería Nacional (LN). Juan Camilo era como mi hermano y tengo muy buena amistad con la familia Mouriño.”
En la relatoría que presentó el lunes de la semana pasada ante la sede campechana de la Procuraduría General de la República, Adolfo Cevallos Tenorio, gerente general de la división Campeche de Megamedia, detalla el intento de soborno para que los periódicos de ese grupo facturaran a la LN la publicidad de candidatos del PAN.
Precisa que Carlos Mouriño condujo la reunión en la que Miguel Ángel Jiménez apuntaló la transacción. Y tras entregarle su tarjeta de presentación, le dijo: "En cuanto tengan respuesta se ponen de acuerdo con Carlos y tendrá que ir a México su representante legal (de Megamedia) para firmar los contratos".
Leer Nota AQUI
Difícil comparecencia del ex director de la Lotería; incluso los panistas lo cuestionan
Los más fuertes señalamientos contra Miguel Ángel Jiménez, director de la Lotería Nacional (LN) separado temporalmente de su cargo, provinieron, paradójicamente, del propio PAN, en particular del campechano Jorge Nordhausen, quien dijo que si las acusaciones contra el funcionario y otros más por intentar sobornar al Diario de Yucatán fueran ciertas, "los quiero ver en la cárcel".
Ante esto y contra su estrategia de guardar silencio en las acusaciones medulares con el argumento de que hay una investigación ministerial en curso, Jiménez Godínez admitió que realizó la reunión en las oficinas de Carlos Mouriño, quien se las facilitó porque la LN ya no cuenta con oficinas propias fuera del Distrito Federal. Y fue ahí donde habría propuesto un jugoso contrato publicitario al grupo editorial Megamedia, a cambio de apoyo a los candidatos campechanos del PAN a gobernador y diputados locales.
Leer Nota AQUI
Bellezas al poder
La meteórica carrera que ha emprendido hacia la Presidencia de la República el gobernador del estado de México está sustentada fundamentalmente en una mercadotecnia política basada en sus atractivos físicos y su juventud, en una campaña que lo está lanzando como un verdadero galán de telenovela con todos los ingredientes, personajes y “atractivos visuales” que ese tipo de publicidad demanda.
Los partidos políticos y los aspirantes a la Presidencia se han sumado a ese concurso de belleza y erotismo subliminal, en una campaña electoral que ya comenzó por parte de varios precandidatos, pero que se abrirá en forma clara y definida a partir del 6 de julio, después de la evaluación de los daños políticos que la elección de medio sexenio habrá de inferirle al poder público y a todas sus instituciones.
En el partido en el poder y en su gobierno ya se promueven las figuras que entrarán en este certamen de atractivos físicos, que finalmente se tendrán que enfrentar con el tan temido líder de la izquierda popular y nacionalista del país, que es la pesadilla y el desvelo del establishment vernáculo y de los grandes intereses políticos y económicos, que un día sí y otro también pierden la calma y la tranquilidad ante el fantasma de su posible triunfo.
Leer Nota AQUI
Expectativas reducidas
Si alguna duda tenía el llamado Grupo de los 20 de que tiene serios problemas, no había más que escuchar la advertencia previa a la reunión de Barack Obama. Ésta fue que el mundo no puede seguir dependiendo de sus exportaciones a Estados Unidos.
Que aun recuperándose la economía estadounidense, no regresará el apetito “voraz” del consumidor de ese país, el cual alimentó los años de auge. Así, “Estados Unidos no puede ser el único motor del mundo”.
En realidad muchos de los líderes ni siquiera debían haber sonreído en Londres más que por cortesía. La tarea de cada uno es hoy reordenar su economía para depender menos de las ventas a Estados Unidos y por lo tanto crear una demanda interna.
Así, la capacidad de consumo del mundo entero se ha reducido masivamente. De ahí que Alemania, segundo exportador mundial, haya visto caer su producción industrial 26% en febrero y que Japón haya registrado en enero su mayor déficit comercial en tres décadas. Y por lo mismo, 17 de los 20 países ahí reunidos han adoptado 47 medidas proteccionistas según la Organización Mundial de Comercio, aun cuando en la reunión dijeron estar en favor del libre comercio y en contra del proteccionismo.
Leer Nota AQUI
Los priístas van contra Vicente Fox…
BAJO RESERVA
Ya le decíamos ayer: los priístas van contra Vicente Fox… lo que es, en tiempo de elecciones, ir contra el PAN; contra su presidente, Germán Martínez; y contra el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón. Emilio Gamboa, nos dicen, se alista para un “juicio sumario” contra Fox, de quien revisarán la cuenta pública de cuatro años de gobierno. Pocos individuos que no tengan intención (o inspiración) partidista podrían defender el gobierno del guanajuatense. La Enciclomedia, la biblioteca José Vasconcelos o la Terminal 2 del Aeropuerto en el DF —por citar— son, en efecto, un rosario inocultable de ejercicios sospechosos y/o ineficientes por miles de millones de pesos. Pero sería un error de cálculo del PRI si su “juicio sumario” es visceral y electorero: el PAN lo descalificará en segundos. Y deje eso: servirá poco a los propósitos del país. Fox, Marta Sahagún o los hermanos Bribiesca son un capítulo que sigue abierto. Requerirían menos enojo.
El asunto es que no sólo se trata del PRI. También el PRD se suma al juicio. Ayer, las fuerzas de izquierda gritaron al cielo “¡2 de julio no se olvida!”, y anunciaron una batería de oradores para la tribuna de San Lázaro, patíbulo del ex presidente de Vicente Fox. El PRD suma piedras: abusos, acusaciones de corrupción e ineptitud para gobernar. Todo contra la ex familia presidencial. Lo curioso es que el líder del PAN en San Lázaro, Héctor Larios, concentrará la defensa en Juan José Rodríguez Prats, único tribuno azul para un día turbulento. ¿Deja el PAN solo a Fox? O, ¿aplicará al PRI y al PRD un “ni los veo ni los oigo”?
Leer Nota AQUI
Aparecen mantas en Michoacán que reclaman la refinería
Con leyendas como “¿Y la refinería apa? Nos dieron atole con el dedo” y “La verdad Felipe no quiere a Michoacán”, los mensajes se colocaron en las zonas de mayor afluencia vehicular.
Esto ocurrió a tan sólo unas horas de que la federación diera a conocer que Michoacán, no sería el lugar donde se construyera y tampoco figurara en los estados con posibilidades de obtener la instalación petrolífera.
Poco después de las 10:00 horas, personal policiaco retiró las mantas de los pasos peatonales.
Leer Nota AQUI
“Tengo 4 kilos de culo”
Jairo Calixto Albarrán
México es una nación de conflictos, más que sociales, políticos o económicos, culinarios. Hemos pasado de la Guerra de los Pasteles, el Efecto Tequila y la lucha por la enchilada completa a la batalla por las hamburguesas. Por una razón sólo atribuible al proverbial puritanismo chauvinista que nos agobia, se han desatado los escándalos por la publicidad de Burguer King que promociona su Mexican Whooper, donde se puede apreciar a un vaquero foxiano y a un chaparrito enmascarado (por lo menos ya no metieron el sombrerote charro) que representa a los mexicanos. De qué nos espantamos si esta imagen es la que de manera tradicional han tenido los yanquis de nosotros; lo verdaderamente extraño es que hubieran recurrido a un personaje que masque vidrio, baile tango y tenga chicas de a montón. Claro que si lo hubieran hecho, éste trabajaría en Sólo para mujeres y no de gerente de una multinacional.
Si ya estamos acostumbrados, ¿por qué tanto melodrama ranchero?
Por la misma razón que en el mundo entero la opinión pública se muerde el reboso ante la aceptación del presidente paraguayo, Fernando Lugo, de que en su papel de obispo de la Iglesia católica engendró una niña: por ser más cursis que rudos.
Leer Nota AQUI
La mezquindad y el PAN
Marcela Gómez Zalce
• Se aviva el conflicto minero
• Fox a la báscula legislativa
Las señales y los males, mi estimado, de lejos se ven. Espléndido que los jinetes de la tormenta, en el interior del barco de gran calado, y su emocionado capitán ya dan augurios atinados sobre el estado de visible bienestar que a estas alturas da la economía mexicana al informar, dejando de lado el tan molesto catastrofismo, las consoladoras cifras de los 4 mil empleos rescatados durante el mes de marzo y con esto derrumbar cualquier estadística, padrón y/o esquema simple sobre el comportamiento natural de cualquier economía.
Nada como regresar descansado de su simpático barquito acapulqueño, my friend, con renovados bríos de optimismo rimbombante para recetar dosis de simulación excesiva e irreflexiva hacia los miles de mexicanos que han perdido su empleo, y ya ni hablar de su despreocupación por el inédito endeudamiento de México, recientemente adquirido con organismos internacionales.
LOeer Nota AQUI
Las razones de Obama
MÉXICO, D.F., 14 de abril (apro).- Un mal sino determinó las relaciones entre el gobierno de Felipe Calderón y el actual mandatario estadounidense, Barack Obama.
El mismo día que el candidato demócrata arrasó en los comicios estadounidenses, el 4 de noviembre de 2008, echando a la basura de la historia ocho años de desgobierno de George W. Bush, en México un accidente aéreo frustraba el futuro del gobierno calderonista y de su principal colaborador, Juan Camilo Mouriño.
No sólo eso. El gobierno del PAN le apostó casi todo a un triunfo republicano, cuando todos los indicios marcaban que la crisis financiera detonada por Bush y los especuladores de Wall Street desembocarían en el inicio de una revolución interna en Estados Unidos.
Esa revolución interna es la que no han podido ver ni apreciar los actuales estrategas del gobierno mexicano. Al no apreciarla, se está perdiendo una oportunidad diplomática inigualable para que México sea el puente real entre el gobierno de Obama y América Latina.
Leer Nota AQUI
México, a juicio en la CIDH por la muerte de tres mujeres en Juárez
Y es que del 27 al 30 de este mes en Santiago de Chile, el Estado mexicano enfrentará un juicio ante la CIDH por el asesinato de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos, cuyos cadáveres fueron hallados en el "campo algodonero" de Juárez el 6 de noviembre de 2001.
De acuerdo con el abogado Héctor Fúndez, especialista en casos de justicia universal y uno de los asesores jurídicos del equipo acusador, las organizaciones y abogados mexicanos y españoles que apoyan a las familias exigen la "responsabilidad internacional" de México, "en cuanto a la violación, preservación y garantía de la vida de estas mujeres".
Leer Nota AQUI
OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!

| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
La participacion de la Armada con tareas de EUA
http://www.youtube.com/view_play_list?p=F2D787A6594AABBC