jueves, 28 de mayo de 2009

Leyes sin promulgar

Miguel Ángel Rivera, La Jornada

¿Cuál era la prisa? Así preguntó el dirigente del sector popular del PRI, diputado Marco Antonio Bernal, durante la sesión de la Comisión Permanente en la cual informó que el Ejecutivo federal no ha promulgado 39 leyes que promovió ante el Congreso de la Unión.

El legislador tamaulipeco reveló que entre las leyes no publicadas, y que por lo mismo no pueden entrar en vigor, están las llamadas de narcomenudeo y de extinción de dominio, dos de las que fueron tan reclamadas por el presidente del PAN, Germán Martínez.

Esta situación deja en claro que el gobierno sólo buscó hacer propaganda electoral, en lugar de construir políticas públicas serias, consistentes y responsables.
Leer Nota AQUI

Jugarreta política

JOSé GIL OLMOS

Para Marco A. Cruz, ganador del Grange Prize de Fotografía

MÉXICO, DF, 27 de mayo (apro).- Con uno de los operativos más fuertes y de mayor alcance político que haya llevado a cabo hasta el momento contra el narco, Felipe Calderón ha recuperado la agenda político-electoral que en días pasados estaba perdiendo por los ataques del PRI al fracaso de su estrategia económica, que ha llevado al país a una de sus peores crisis en la última década.

La detención de diez alcaldes y 17 funcionarios y exfuncionarios de Michoacán presuntamente vinculados al cartel de La Familia, efecatuada por el Ejército y la policía federal, no puede ser vista de otra manera sino en el marco de la lucha electoral, pues el PAN ya iba perdiendo aire en su pelea y necesitaba de una bocanada fresca que le diera fuerza a su campaña de promoción del voto basada precisamente en la actuación del gobierno de Calderón.
Leer Nota AQUI

El que se enoja pierde

JOHN M. ACKERMAN

Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) han demostrado tener la piel muy delgada. Si no soportan la más mínima crítica de periodistas, analistas o ciudadanos, mucho menos iban a estar en condiciones de digerir la encuesta de María de las Heras, publicada el pasado lunes 18 de mayo, que señala que 51% de los ciudadanos tienen una “mala” o “muy mala” opinión de su desempeño.
La respuesta de los consejeros no se hizo esperar. Ese mismo 18 de mayo, en la sesión del Consejo General, el consejero Alfredo Figueroa arremetió evidentemente molesto contra los “comentócratas” que supuestamente descalifican sin bases la labor del árbitro electoral. Por su parte, el consejero Marco Gómez insistió que el IFE no puede convertirse en “rehén” de los medios de comunicación, y el consejero Benito Nacif declaró que el resultado de la encuesta simplemente no era “un dato relevante”. El consejero Marco Antonio Baños, emulando al típico candidato a quien los sondeos no le son favorables, descalificó la relevancia de “las encuestas” en general. Además, de forma insolente buscó desacreditar el profesionalismo de la encuestadora.
Leer Nota AQUI

Michoacán y Morelos: la verdad incómoda

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

• Exigencias legislativas…
• Coyoacán

La cólera, mi estimado, nunca existe sin una razón, pero rara vez ésta es buena. El espectacular operativo llevado a cabo en Michoacán, entidad gobernada por el PRD, no tuvo el mismo trato que el llevado a cabo en Morelos, entidad gobernada por el PAN, demostrando el impune desparpajo con el que Felipe Calderón está utilizando su mal llamada guerra contra la organizada delincuencia con fines electorales al enarbolar este rubro como el cuasi slogan de campaña azul para los próximos comicios.

Así que vamos poniendo algunos puntos sobre las peligrosas íes.

El operativo en la tierra de Marco Adame se dio, fundamentalmente, por un hecho de la casualidad (wrong place at the wrong time) con base en una información recabada en el Estado de México relacionada a la captura de unos revoltosos escoltas de uno de los traviesos Beltrán Leyva que, al ser interrogados, soltaron volátiles datos que originaron llamadas telefónicas entre autoridades estatales y federales resultando en la entrega a la PGR de este paquetón. Luego entonces estos chicuelos escupieron básicamente que Morelos es territorio totalmente Beltrán Leyva, y se recetaron la lista de altos funcionarios coludidos y metidos en la divertida nómina. ¿Vamos bien?
Leer Nota AQUI

¡Michoacanazo!

Ricardo Rocha
Detrás de la Noticia

De existir todavía, esta sería tal vez la cabeza del día de ayer en el tristemente célebre diario ¡Alarma!. Aquel que cronicó hasta la náusea y durante meses los hallazgos criminales de Las Poquianchis en el púdico Guanajuato y que nos regaló para la posteridad clásicos del periodismo amarillo como: “¡Robóla, violóla y matóla!” y “¡Mató a su madre sin causa justificada!”.

El manejo dado por algunos medios al operativo en Michoacán nos recuerda mucho aquellos tiempos: el despliegue policiaco y militar más espectacular que nunca; los detenidos mostrados siempre oportunamente a las cámaras fotográficas y de televisión; la conferencia de prensa grandilocuente y los comentarios patrióticos de los afines al régimen presidencial en turno.

Sólo que no hablamos de un capítulo del anecdotario político y mediático. Lo de Michoacán es un asunto muy serio. Se trata —como bien documenta ayer EL UNIVERSAL— de un histórico e inédito golpe de la PGR en contra del gobierno de un estado. Jamás un gobierno federal había acusado y además capturado a media administración estatal y por añadidura a una decena de presidentes municipales. Un análisis elemental de la lista de 28 detenidos por presunta complicidad con el crimen organizado da lugar a las causalidades más que a las casualidades: descontando a un juez, 17 son funcionarios del gobierno perredista de Leonel Godoy; súmele dos alcaldes también perredistas; otros seis son de extracción priísta y sólo dos son de origen panista. Queda pues muy claro que se trata de una acusación y un operativo sin precedentes de un gobierno federal del PAN en contra de funcionarios estatales y mandatarios municipales de los dos principales partidos de oposición en este país.
Leer Nota AQUI

Que cuando Leonel Godoy ganó Michoacán, grupos criminales convocaron a 80 alcaldes electos a una reunión regional

Periodistas de El Universal
Bajo Reserva

En las primeras horas de ayer miércoles, uno de los principales cuadros del PRD narró a un grupo de amigos un hecho espinoso, guardado celosamente desde 2008: Que cuando Leonel Godoy ganó Michoacán, grupos criminales convocaron a 80 alcaldes electos a una reunión regional. Ahora se sabe que “les dieron línea”; difícil saber quién se apegó. En ese entonces, la cúpula nacional del partido y el mismo Godoy acudieron con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, para informarle; él recomendó al nuevo mandatario que tuviera cuidado. La investigación que llevó al arresto masivo de alcaldes y colaboradores cercanísimos de Godoy tenía seis meses, si creemos en lo que afirma la PGR. Dos preguntas lógicas serían: ¿Por qué no empezó antes? ¿Por qué no concluyó después de las elecciones? Aunque hay un apoyo rotundo del PRD a las acciones contra narco, también hay dudas sobre la forma y el fondo. ¿Sí hay caso contra todos los detenidos? ¿Era necesaria la evidente rudeza contra Godoy? Un dato que no debe ser pasado por alto es que el presidente Felipe Calderón, a quien le gusta involucrarse en su campaña contra los criminales (y hasta anunciar personalmente los golpes bien dados) ayer no dijo nada, sino generalidades, sobre el narco.

Como sea, nos cuentan, el PRD reanudará formal y públicamente la relación con el gobierno federal. Este mediodía el líder del perredismo nacional, Jesús Ortega, se reunirá en Bucareli con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Nos aseguran que los perredistas van con la espada desenvainada. Llevan un enérgico reclamo al encargado de la política interna del país por no avisar a Leonel Godoy del operativo. Exigirán que no se use el tema con fines electorales, y que tampoco se vuelva una cortina de humo para distraer a la sociedad de la crisis que, afirman en el PRD, es ya más grave que la de 1994.
Leer Nota AQUI

Un país de los pocos

Agenda Ciudadana
Lorenzo Meyer

Un Tema que nos Definió de Origen. En un artículo sobre Carlos Slim que aparecerá en The New Yorker, (1° de junio) Lawrence Wright cita a un corresponsal del The New York Times que, al saber del préstamo por 250 millones de dólares que el magnate mexicano acababa de hacer (enero, 2009) a su periódico –y de las duras condiciones impuestas por Slim al prestigiado pero endeudado diario-, se pregunta si a esa venerable empresa periodística le convenía asociarse con "un monopolista consumado" como Slim. Wright aprovecha la observación para definir al fundador del Grupo Carso cómo algo más que un monopolista: "nadie en la historia moderna ha dominado a una economía de las dimensiones de México –un país de ciento diez millones de habitantes con un ingreso per capita superior a los diez mil dólares- como lo ha hecho Carlos Slim".

El ingeniero mexicano de origen libanés es el eslabón más reciente -y el más notable- de una cadena de personajes similares que viene de muy atrás. En realidad, una manera de resumir la historia de México –lo mismo política que económica, social o cultural- es la narración de lo sucedido en un país que siempre ha sido posesión efectiva de un puñado. Desde que hay memoria histórica, a nuestra sociedad se le puede definir como una estructura de poder diseñada para organizar y explotar la desigualdad social extrema. Y esta definición es válida lo mismo para el período indígena que para el colonial, el independiente o el actual.
Leer Nota AQUI

En Campeche el PRD declinara a favor del PAN, b "bola cantada "


Campeche



Brown declinará por MAL: Moreno


El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, reveló que el candidato a gobernador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Gilberto Brown Gantus declinará a favor del candidato del Partido Acción Nacional, lo que consideró una burla a la inteligencia de los campechanos.
Moreno Cárdenas, reconoció la lucha del PRD desde su propia trinchera, pero consideró “bola cantada” la decisión que en los próximos días tomará su candidato a gobernador, por la relación familiar que tiene con la familia Mouriño, el operador político del PAN.
Para la ciudadanía es evidente la disputada permanente entre los candidatos a la alcaldía de Campeche y a la de gobernador, lo cual es una muestra clara, de que Brown busca justificar su salida del PRD para abandonar la candidatura y apoyar la de otro partido.
Lo consideró lamentable, porque los campechanos son inteligentes y Brown Gantus dejará clara su verdadera intención, orquestada desde el interior del PRD.
Descartó una afectación al priísmo, pues la ciudadanía se verá decepcionada, al no resultar una candidatura seria y dejará nuevamente como opción al candidato del PRI a la gubernatura.
Será en los próximos días cuando se concrete este hecho que descobijará al PRD en su lucha, aunque los priístas están dedicados a su propia tarea para obtener la mayor preferencia del electorado.

Se conocerán resultados del caso Lotenal: Fepade

MEXICO, DF (La Jornada).— En las próximas cuatro semanas la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dará a conocer los resultados de sus investigaciones en torno a las denuncias presentadas en contra del ex director de la Lotería Nacional, Miguel Angel Jiménez Godínez, por su presunta responsabilidad en la contratación de espacios publicitarios a la empresa Grupo Megamedios, a cambio de apoyo al candidato panista a la gubernatura de Campeche, Mario Avila Lizárraga.
Fuentes de la Procuraduría general de la República (PGR), revelaron que la denuncia promovida en abril pasado, por el diputado federal Antonio Soto y otros legisladores, ya se encuentra en su etapa final y a más tardar a finales de junio, se darán a conocer los resultados de éstas indagatorias en las que se acusa a Jiménez Godínez de incurrir en delitos electorales.
Esta denuncia ante la Fepade se inició porque habría intentado sobornar a directivos del Grupo Megamedios, editora del Diario de Yucatán, y ofrecer contratos de publicidad por un monto total de seis millones de pesos, a fin de que favorecieran al candidato panista.
Leer Notas AQUI

Ricardo Rocha 28 de Mayo de 2009 Detras de la noticia















Bájalo AQUI
Audio Cortesia de YUNQUELAND






APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!

May
28
2009
Ochenta años de formar y educar a hombres y mujeres de bien

Instituto Universitario “Eloísa Patrón de Rosado”

El Instituto Universitario “Eloísa Patrón de Rosado” surgió hace 80 años para ofrecer educación primaria y secundaria en la modalidad de internado, pero actualmente ya incluye preparatoria y cinco licenciaturas.
Su actual director, Jorge Isaac Lizama, y su esposa Gabriela Medina Rosado de Isaac, recordaron que hace ocho décadas ese instituto fue fundado por el profesor Francisco Rosado de la Espada y por su esposa, la Profra. Eloísa Patrón de Rosado, quienes durante los primeros 56 años manejaron en instituto.
Enfatizaron que los fundadores realizaron esta labor con gran entrega, cariño y acierto, de manera que formaron múltiples generaciones de niños y jóvenes, que son hoy exitosos profesionales que destacan incluso en el ámbito político.
May
28
2009
Golpe mediático

* La detención de los alcaldes y servidores públicos en Michoacán “huele” a un impacto fecalista para los medios, afirma Andrés Manuel López Obrador desde Oaxaca

* Es una acción “espectacular” e irresponsable del pelele Felipe Calderón, con la deliberada intención de favorecer a los candidatos del PAN en vísperas de las elecciones federales, denuncia

* Se debe enfrentar primero a la Mafia de Los Pinos si se quiere realmente combatir la impunidad que impera en México, advierte

OAXACA, Oaxaca, 27 de mayo (Gobierno Legítimo de México).- La detención de 27 servidores públicos en Michoacán “huele” a golpe mediático espectacular e irresponsable del presidente pelele Felipe Calderón, con la deliberada intención de favorecer a los candidatos del PAN, en vísperas de las elecciones federales, aseguró Andrés Manuel López Obrador.
May
28
2009
Vil instrumento

El gobierno espurio está usando de la manera más vil a la PGR para hacer política electoral, como en el operativo en Michoacán, advierte Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP) / “Lo ocurrido… es sumamente grave”, dice / Llama al Gobernador Leonel Godoy a reivindicar la soberanía de su Estado y que enfrente categóricamente el abuso fecalista / Urge parar al panfascismo por las vías pacíficas e institucionales, dice

MEXICO, D.F., 27 de mayo (UNIVERSAL).-
El gobierno espurio de Felipe Calderón está usando “de la manera más vil” a la Procuraduría General de la República (PGR) para hacer política electoral, como en el operativo en Michoacán, advirtió Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP).
May
28
2009
Libre de sospecha

* La Procuraduría General de la República señala que al Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, no se le investiga / “Está totalmente libre de sospecha, él (Godoy) no forma parte de ninguna investigación ni está mencionado en ninguna averiguación previa”

* Envía documento al procurador ilegítimo donde manifiesta su más enérgica protesta por ilegal operativo policíaco


MEXICO, D.F., 27 de mayo (UNIVERSAL/AP/APRO/LA JORNADA/NTX).-
Ricardo Nájera Herrera, vocero de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que el Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, está libre de sospechas luego de que ayer fueran detenidos 10 alcaldes, un juez y 17 funcionarios del Gobierno estatal por presuntos vínculos con el Crimen Organizado.
May
28
2009
Jesús Montejano, a la PGJE-Michoacán

Jesús Montejano Ramírez fue nombrado encargado de despacho en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) / Tomó posesión / Fue Director de Prevención y Readaptación Social en la administración pasada en la Entidad

MORELIA, Michoacán, 27 de mayo (NTX/APRO).-
Jesús Montejano Ramírez fue nombrado hoy como encargado de despacho en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por parte del Gobierno estatal.
Montejano Ramírez, quien se desempeñaba como subprocurador regional en Apatzingán, tomó posesión del cargo esta mañana en un evento protocolario privado al que no tuvieron acceso los medios de comunicación.
May
28
2009
Violentó la Constitución

Con el pretexto de perseguir el delito, FeCal violó las Constituciones federal y de Michoacán e impuso un estado de excepcion, denuncia Alfonso Suárez del Real, abogado y presidente de la Comisión de Cultura / “¿Después de esto, qué sigue?”

MEXICO, D.F., 27 de mayo (LA JORNADA).- Con el pretexto de perseguir el delito, el gobierno de Felipe Calderón violentó las Constituciones federal y del Estado de Michoacán, porque en ambos ordenamientos se establece que el ejecutivo federal tenía obligación de informar al Gobernador de la Entidad, de la existencia de condiciones que ponían en riesgo la tranquilidad y el beneficio de los diez ayuntamientos afectados.
Alfonso Suárez del Real, abogado y presidente de la Comisión de Cultura refirió que la determinación calderonista, de facto suspende las garantías en los diez municipios e impone un estado de excepción.
May
28
2009
Efectividad en duda

Javier Ibarrola
Fuerzas Armadas

Si el gobierno de Felipe Calderón está decidido a poner en marcha un nuevo “Sistema Nacional de Seguridad Pública”, tendrá que replantear todo lo que se ha hecho hasta ahora, sólo que ya no le quedará tiempo para ejecutarlo.
El General de Brigada (retirado) Jorge Lugo Cital, uno de los más centrados analistas militares de la realidad nacional pone en duda la efectividad de un nueva sistema de seguridad pública, como lo acaba de anunciar el senador panista por Chihuahua, Felipe González, acto que se pondrá en marcha durante una reunión a celebrarse el dos de junio próximo.
May
28
2009
Retenidos por la PGR

La Procuraduría General de la República decretó la retención constitucional del ex Procurador General de Justicia de Michoacán y de los 28 detenidos el martes por las fuerzas federales, entre ellos 10 presidentes municipales michoacanos

MEXICO, D.F., 27 de mayo (NTX/UNIVERSAL).-
El fiscal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) determinó mantener en retención constitucional al ex procurador general de Justicia de Michoacán, Miguel García Hurtado.
La retención del funcionario será junto con otros 28 servidores públicos de aquella Entidad informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.
May
28
2009
¿Operativos narcodirigidos?

Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
Contra el crimen, FCH atrapado
Acciones contra rivales de El Chapo
Gracia al PAN, mazo a opositores
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante
la guerra y después de la cacería”.
Bismarck

Como nunca antes se presenta la confusión. ¿Dónde están y quienes son los buenos y dónde están y quienes son los malos? El atrapar a los integrantes de las grandes cadenas de la mafia en cualquiera de sus tipos: narcotráfico, secuestro, trata de blancas, tráfico de indocumentados o el muy productivo robo de autos, sin pasar por alto el contrabando, son para cualquier gobierno grandes logros. No puede irse en contra de ello. Sólo que para poder obtener el aplauso éstos deben estar libres de toda sospecha y lo que ha ocurrido en los últimos días sí de algo se encuentra plagado es de grandes y muy visibles sospechas.
May
28
2009
Arremeten contra FeCal

Legisladores de todas las fuerzas políticas de Oposición exigen al gobierno de Felipe Calderón dejar de usar la lucha contra el Crimen Organizado para beneficiar electoralmente al PAN / Marcelo Ebrard recrimina a las autoridades espurias por los operativos en Michoacán

MEXICO, D.F., 27 de mayo (LA JORNADA).-
Legisladores de todas las fuerzas políticas de oposición exigieron al gobierno de Felipe Calderón dejar de usar la lucha contra el crimen organizado para beneficiar electoralmente al PAN.
Durante la sesión de ayer de la Comisión Permanente, PRI, PRD, PT, Verde Ecologista y Convergencia formaron un bloque que se enfrentó a los panistas y les reprochó el empleo del aparato judicial y de los operativos contra el narcotráfico para sacar provecho en las elecciones del próximo 5 de julio.


May
28
2009
Enturbiados

Jorge Lara Rivera

Caídas de albañal y desagüe de agua turbia, turbulencia en las finanzas que no cuadran, mentes cuadradas que encuentran la cuadratura del círculo, plumas que manchan el pantano del panorama político nacional y amagos al amparo del poder que desde el lugar equivocado por el personaje equivocado se hacen para seguir medrando, descobijando el mal aprendizaje de la lección en la Facultad de Derecho. Tales son los signos.

May
28
2009
De la crisis a la catástrofe

Gerardo Fernández Casanova

Que el fraude electoral jamás se olvide

Pasada la emergencia epidemiológica resulta importante decantar la experiencia y aprender su lección. Todos los elementos de información que han salido a la luz indican, sin lugar a dudas, que se tuvo conocimiento de la posibilidad del brote desde, por lo menos, un mes antes del fatídico 23 de abril en que intempestivamente se lanzó la alarma y se suspendieron las clases en la zona conurbada de la Ciudad de México. El dato es importante puesto que debieron y pudieron haber sido puestas en práctica medidas preventivas y de advertencia a la población, de manera cautelosa y proporcionada, en su caso, a la progresión del evento; esto aplica tanto a la debida información al público, como a la logística de la operación de la autoridad sanitaria.

May
28
2009
Otro amigo de Calderón señalado por corrupción

Conjeturas
Alvaro Cepeda Neri

En otros países, para mantener a raya la corrupción económica de los gobernantes, de tarde en tarde llevan a los tribunales a pillos que hacen un botín del poder público; negocian a su amparo, enriquecen a familiares y cómplices y ellos mismos se llevan la tajada del león. Salinismo y zedillismo fueron el colmo de esas raterías (y abusos como el FOBAPROA) suficientes para haberles fincado responsabilidades. Pero los dos cabecillas gozan de libertad e impunidad.

May
28
2009
“Es la Economía, idiota!”

Ricardo Monreal Avila

Esta fue la expresión con la que el demócrata Bill Clinton ganó la elección presidencial norteamericana al republicano George Bush en 1994. Estaba en curso la guerra del Golfo Pérsico y los republicanos vendían al electorado la idea de que el principal problema de los EUA era la seguridad, no el desempleo, que en ese momento repuntaba y tenía en crisis al sector manufacturero. En su primer debate, Clinton utilizó la expresión para decirle a Bush padre que no distrajera la atención de lo verdaderamente importante que era “save the jobs”, salvar los empleos. La expresión se convirtió en una de las frases memorables de campaña y Clinton ganó. La estrategia electoral de los republicanos, basada en la movilización y exhibición del músculo militar y policial frente al mundo, se derrumbó como castillo de naipes.

May
28
2009
Malas apuestas

Ricardo Andrade Jardí

Malas apuestas las de Leonel Godoy. Quiso jugar a la vida republicana con un usurpador pelele, que ahora responde a las apuestas del gobernador de Michoacán tratándolo o maltratándolo, nunca mejor dicho, como menos que basura. Mala apuesta la de la “institucionalidad” perredista, que no fue capaz de entender cuando, seducida por el discurso telecrático de la “moderna y madura izquierda”, decidió traicionar al movimiento ciudadano nacido a raíz del fraude electoral del 2006. Leonel Godoy, quien junto con los demás gobernadores perredistas, especialmente la de Zacatecas y el de Chiapas, apostaron por una relación de concordia con quien es y será siempre un usurpador; un “sujeto” adiestrado por el sueño americano y al servicio exclusivo de la oligarquía rapaz y quien está inmerso en una santa cruzada que busca implementar el estado militar, dada la absoluta ilegitimidad del puesto que ocupa, nada menos que quien detenta el cargo de Ejecutivo nacional, aunque sea de la tan bananera república mexicana.

May
28
2009
El escándalo que cubre al escándalo que cubrió el escándalo de hace un rato…

María Teresa Jardí

El escándalo de la semana, me digo, nada más abrir por la Internet el POR ESTO!, el martes temprano por la mañana, van a ser los ejecutados que aparecieron en Campeche. Que fueron a tirar sus ejecutores, es de suponer, entre Campeche y Quintana Roo, ahora sabemos. Que fueron a poner en ese lugar, los criados, probablemente “policías”, que tienen los mercenarios, cuando los policías no son también los sicarios, criados contratados para cumplir con ese desagradable, me imagino, menester. Pero minutos más tarde, nada más encender la radio, el escándalo cambia de contenido y de personas, cuando la conductora explica, como primera nota del día, que el anterior recibió otra carta que Miguel de la Madrid le dirigiera, la que ofrece leer más tarde, cuando tenga mayor audiencia, pienso.



May
28
2009
Socialismo real: el Estado contra el Estado

Jorge Gómez Barata

El Estado no fue inventado por algún villano ni se originó por aberraciones históricas. Se trata de un fruto de la cultura que con otros elementos de la civilización evidencia la primacía del hombre sobre las circunstancias y de la conciencia sobre la espontaneidad. Esa invención en el ámbito social e institucional equivale a realizaciones de la jerarquía del lenguaje y la escritura, la palanca o el dominio del fuego. Dotado de plasticidad infinita, el Estado puede ser bueno o malo, eficaz o inservible, moderno o primitivo, violento o sutil, aunque siempre será el poder.
May
28
2009
Ciclón Aila

Nuevas lluvias torrenciales provocaron inundaciones y derrumbes de lodo ayer en el Este de India y en Bangladesh, afectando los esfuerzos de rescate luego que el ciclón Aila destruyó miles de viviendas, dejando por lo menos 191 muertos. Cientos de miles de personas quedaron aisladas en poblados anegadas tras el embate del meteoro. Se prevé que el balance de víctimas mortales aumentará en ambos países mientras las cuadrillas de rescate llegaban hasta las zonas más remotas. (AP)
May
28
2009
Hispana en el supremo

Alfredo García
En torno a la noticia

Después de varias semanas señalando hacia la derecha, el presidente Barack Obama dio sorpresivo giro a la izquierda. Con la nominación de la primera mujer hispana para ocupar el selecto cargo de por vida en la Corte Suprema de Justicia, Obama frena el creciente descontento popular ocasionado por el continuismo en las redadas migratorias y su marcha atrás en algunas decisiones de política exterior.
En efecto, la nominada jueza Sonia Sotomayor es todo un símbolo. Procedente de una familia de humildes emigrantes puertorriqueños, creció y realizó sus primeros estudios en el Bronx, uno de los barrios más pobres de New York. Su talento como estudiante le permitió obtener becas para estudios superiores en universidades como Princenton y Yale, graduándose de abogada en 1979.
May
28
2009
Todo normal

Luego del escándalo sobre un asesinato, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza (i), dijo ayer en su encuentro con el Presidente Alvaro Colom (d), en Guatemala, que “la institucionalidad es sólida, los poderes públicos están funcionando y ese funcionamiento no está siendo cuestionado por nadie”. (AP)

May
28
2009
Crisis más profunda

Pesimista la ONU, advierte que este año la debacle será más pronunciada, lo que podría llevar el desempleo por encima de la marca de 50 millones de personas / CEPAL: Fuerte caída de las inversiones en América Latina hasta por hasta 60,000 millones de dólares

NACIONES UNIDAS, 27 de mayo (REUTERS/AFP/DPA).-
Naciones Unidas redujo el miércoles su previsión sobre el desempeño de la economía global y ahora espera una crisis financiera más profunda, que podría llevar el desempleo por encima de la marca de 50 millones de personas.
May
28
2009
Nunca puede ser justificada

* En sus nuevas Reflexiones tituladas La tortura no puede ser jamás justificada, Fidel Castro critica al ex Vicepresidente estadounidense Dick Cheney por haber defendido la tortura como “método para obtener información”

* “El ex vicepresidente había elaborado su discurso con cuidado, en tono respetuoso y a veces edulcorado”, pero “lo que caracterizó” su intervención “fue la defensa de la tortura como método para obtener información en determinadas circunstancias”

* Subrayó que “por dolorosas que fuesen las acciones contra el Pueblo de Estados Unidos el 11 de Septiembre del 2001, que todo el mundo condenó con energía, la tortura es un acto cobarde y vergonzoso que no puede ser jamás justificado”

* “Me corresponde… recordar que el terrorismo no bajó del cielo: fue el método ideado por Estados Unidos para combatir a la Revolución Cubana”, afirma / “No fueron sólo acciones contra la economía y el Pueblo, sino también las destinadas a eliminar a los dirigentes de la Revolución”
May
28
2009
Estados Unidos: momento de definiciones

Pedro Díaz Arcia

Cuba y la denominada izquierda liberal del Partido Demócrata estadounidense coinciden en que el Presidente Barack Obama se aleja de lo prometido en su campaña electoral.
Lo cual no significa que exista una identidad entre los críticos. Porque la coincidencia, a diferencia de la identidad, tiene pasaporte de entrada en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de visa.
En la mente de Dennis Kucinich, miembro activo del ala izquierda demócrata, legislador y ex precandidato presidencial debe deambular la pregunta de si se equivocó en el voto.
May
28
2009
Congelan narco-bienes

Washington congela los bienes del colombiano Pedro Antonio Bermúdez Suaza, alias El Arquitecto, detenido en México en octubre del año pasado, acusándolo de ser un enlace entre los cárteles de droga de México y Colombia / Está vinculado con la avioneta Cessna con toneladas de cocaína que se desplomó en Tixkokob, Yucatán, el 24 de septiembre del 2007, tal como lo informó POR ESTO!

WASHINGTON, D.C., 27 de mayo (AP).-
El gobierno estadounidense congeló los bienes del colombiano Pedro Antonio Bermúdez Suaza (alias El Arquitecto) acusándolo de ser un enlace entre los cárteles de droga de México y Colombia.
Bermúdez Suaza está vinculado con la avioneta Cessna que se desplomó en Tixkokob, Yucatán, el 24 de septiembre del 2007, tal como lo informó POR ESTO!, con toneladas de cocaína.
May
28
2009
Bomba de tiempo

* Eso es la crisis económica y profundizará la dramática situación de los Derechos Humanos, económicos, civiles y políticos en América Latina, que es la región con más desigualdades en el mundo”, advierte Javier Zúñiga, uno de los responsables de Amnistía Internacional (AI) para la región

* Países como México han reportado ya bajas en sus tasas de crecimiento económico, lo que golpeará a los sectores más vulnerables, intensificando su descontento, afirma

LONDRES, Inglaterra, 28 de mayo (AFP).-
La crisis económica es “una bomba de tiempo”, que profundizará la “dramática situación de los derechos humanos” en América Latina, que es “la región con más desigualdes en el mundo”, subrayaron el miércoles en Londres responsables de Amnistía Internacional.
May
28
2009
Crisis explosiva

“Bajo la crisis económica hay una explosiva crisis de Derechos Humanos”, denuncia Irene Khan, Secretaria General de Amnistía Internacional (AI), al presentar el informe anual 2009 de la organización / Se manifiesta en escasez de comida, empleo, agua no contaminada, tierra y vivienda, pero también en privación, discriminación y aumento de la desigualdad, la xenofobia y el racismo, la violencia y la represión en todo el mundo

LONDRES, Inglaterra, 28 de mayo (DPA).-
“Bajo la crisis económica hay una explosiva crisis de derechos humanos”, dijo hoy Irene Khan, Secretaria General de Amnistía Internacional (AI), al presentar el informe anual 2009 de la organización humanitaria.


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

Vargas Llosa genera fricciones en Venezuela

Foro en el Club de Periodistas





El día de ayer se llevó a cabo en el Club de Periodistas el Foro de Debate: ¿QUÉ HA PASADO DESPUÉS DE SIETE MESES DE LA APROBACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA?, organizado por la Coordinación Nacional del movimeinto en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía.Participaron especialistas en la materia, como Antonio Gershenson, Felipe Ocampo, Manuel Bartlett, Jaime Cárdenas y la periodista Ana Lilia Pérez, de la revista Contralínea, quien exhortó a que se continúe denunciando a los funcionarios públicos que comenten ilícitos con negocios privados.

Por su parte, el Dr Bartlett dijo que tenemos que saber e informar que el petróleo se ha privatizado con esta reforma, ya que es copia descarada de la reforma propuesta por el FMI, que otorga a los extranjeros ganancias por la renta petrolera.

Por su parte, el Dr Jaime Cárdenas comentó que la interpretación que se ha hecho de la reforma, con claras violaciones a la Constitución, es para favorecer únicamente a las grandes empresas transnacionales.
Una conclusión importante de dicho foro fue que es fundamental continuar insistiendo en el tema del petróleo, por su importancia para el país, y porque solamente así y con la movilización ciudadana, podremos revertir esta fechoría de privatizar el petróleo, que ha llevado a cabo la mafia golpista que está en el poder.