martes, 28 de julio de 2009

A duras penas alcanza para mal comer

Conjeturas

Alvaro Cepeda Neri

En la cúpula presidencial se echan las campanas a vuelo, cuando debería ser a duelo, ya que en la economía doméstica de cuando menos 100 millones de mexicanos (los restantes siete: entre acomodados, ricos, millonarios, multimillonarios más los narcotraficantes y sus cómplices, no tienen problemas) la están pasando negras para cubrir sus necesidades primarias. Apenas alcanza para mal comer.
Y en el entendido de que las familias llevan a sus mesas, dentro de su escasez, sólo cantidad para satisfacer el hambre, descuidando la calidad de los alimentos. El empobrecimiento masivo y el encarecimiento de los productos de primera necesidad, provocan desnutrición y esto hace vulnerables a esos millones de mexicanos, presas de gripes que se transforman en epidemias, pues carecen de defensas mínimas.
Leer Nota AQUI


Para evitar los golpes militares: expulsar a las embajadas norteamericanas

Ricardo Andrade Jardí

Y mientras cientos de miles de hondureños siguen movilizándose para llegar a la frontera con Nicaragua, la Casa Blanca juega las cartas de su ambigüedad en apoyo al golpe militar y Oscar Arias, se supone extrañamente con la calidad moral de “sugerir” que frente a una imposición de facto, el legítimo gobernante de Honduras, Manuel Zelaya, hace mal en intentar regresar al país del que fue expulsado por la fuerza, para que una pandilla de militares, bien adiestrados por la golpista Escuela de las Américas, impusieran a un empresario, sin el más mínino respaldo popular, como presidente de la primera dictadura militar del siglo XXI, del continente latinoamericano.
Leer Nota AQUI


Que el fraude electoral jamás se olvide


Reflexiones para una reforma política

Gerardo Fernández Casanova

La semana pasada expuse algunas ideas para una necesaria reforma política, pensadas con el objetivo de encontrar vías para lograr una mejor organización de las relaciones entre la sociedad y el Estado, así como entre los individuos y los sectores de la población. Independientemente del grado de acierto que mis especulaciones pudieran lograr, lo relevante es que el país no puede seguir dando tumbos y empantanándose en un sistema que se agota en el estrecho ámbito de una clase política esclerótica. La dificultad del caso estriba en el hecho de que, en las condiciones actuales, cualquier tipo de reforma pasa necesariamente por la aprobación de esa misma clase política, muy poco proclive a autoinmolarse. La única opción es la contemplada en el artículo 39 de la Constitución, que determina la soberanía del pueblo para darse la forma de gobierno que le satisfaga. Los administradores de la democracia representativa made in USA, se solazan advirtiendo que dicha soberanía del pueblo se deposita en sus representantes electos, negando cualquier otra forma de expresión de la voluntad popular. Los que aspiramos a la transformación afirmativa de la realidad sólo pretendemos la implantación y el perfeccionamiento de una democracia participativa, que permita al pueblo, en todo momento, ejercer su derecho soberano para procurarse la máxima felicidad posible.
Leer Nota AQUI
Por una vida digna y sustentable

María Teresa Jardí

A menudo se quedan para siempre en el tintero promesas incumplidas, les debo lo del evento que, por el jubileo de Don Samuel, se llevó a cabo el sábado pasado en la Ciudad de México y lo de mi visita al Centro de Desarrollo Agropecuario A.C., en Dolores Hidalgo, en Guanajuato, y del Rito Maya con el que dio inició el evento de entrega de diplomas del Diplomado impartido por maestros y científicos de la UNAM. En el tintero van quedando los eventos esperanzadores que, a manera de necesaria inyección de esperanza, se quieren compartir, por quien esto escribe, con los que generosamente día a día lo leen.
Leer Nota AQUI


Dictámenes perversos de perversos dictaminadores

Jorge Lara Rivera

Al pobre desempeño de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, evidenciado con el lamentable caso del derrumbe del puente de Tonalá, en los límites de Veracruz y Tabasco (que de algún modo remite a revisión la suerte de los dos mil millones invertidos en el megatúnel subfluvial de Coatzacoalcos, proyecto a cargo del suegro de ese “Paolo Boti” del panismo que es César Nava Vázquez) debe añadirse, ahora, el casi ininteligible dictamen de los expertos de la propia SCT con respecto al casi olvidado asunto del descarrilamiento del tren suburbano en el Estado de México.
Ya se venía venir. Tal obra –recuérdese– fue encargada, así como concesionado su posterior operación de modo ventajoso y sin cubrir los requisitos más elementales de seguridad (como contar con accesos para facilitar el rescate en caso de eventual percance) a CAF, empresa española, en días de Luis Téllez Kuenzler, y a la cual se ha relacionado con poderosos intereses de esa especie común de funcionarios empresarios abundante en el foxiato –en el caso concreto vinculados a los Bribiesca-Sahagún.
Leer Nota AQUI

Las complicidades Calderón-Nava

ÁLVARO DELGADO

MEXICO, DF, 27 de julio (apro).- En la sobremesa de una cena en un restaurante de Morelia, Michoacán, el 11 de febrero de 2006, Felipe Calderón se sumó a la charla que sosteníamos un grupo de periodistas con miembros de su equipo de campaña, entre ellos Juan Camilo Mouriño, y aproveché para preguntarle sobre su amistad con César Nava Vázquez.

Era apenas la tercera semana de campaña y Mouriño, enterado de que los periodistas estábamos en el restaurante, se hizo presente y desde ahí llamó a Calderón para sumarse al final de una cena con Lázaro Cárdenas Batel, gobernador de Michoacán, de la que llegó con el buen humor de quien ha hecho un provechoso pacto, sabido su odio compartido por Andrés Manuel López Obrador.
Leer Nota AQUI

La izquierda ciega

JAVIER SICILIA

La crisis por la que atraviesa la izquierda mexicana no es nueva. Es un sino que la ha acompañado siempre. No bien logra unificarse cuando inmediatamente se fractura para recaer en toda suerte de pleitos internos, contradicciones y contrasentidos. Del PMT –para hablar de articulaciones que fueron esperanzadoras– al PRD, pasando por el PSUM, la vida de la izquierda ha sido la historia de su incapacidad para permanecer unida. Como una especie de condena de Sísifo, a sus mayores triunfos suceden siempre fracasos que vuelven a colocarla al pie de la montaña.
Leer Nota AQUI

Televisa-Peña Nieto: El escándalo de Estambul

JENARO VILLAMIL

Los días 17 y 18 de marzo, en los noticiarios de Televisa se transmitieron dos notas (de 1 minuto 43 segundos y 1 minuto 50 segundos, respectivamente) sobre el Foro Mundial del Agua, realizado en Estambul, Turquía. La primera era una entrevista realizada por José María Siles al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y la segunda fue la entrega del premio “Compromiso” al mandatario estatal. Las protestas realizadas en las calles de la ciudad turca, las opiniones de organizaciones civiles y las numerosas intervenciones en el foro fueron minimizadas o simplemente ignoradas.
Lo prioritario era cubrir a Peña Nieto porque “estamos hablando del próximo presidente de México”. Así le dijo José Luis Arévalo, director de Información Internacional de Televisa, a José María Siles, corresponsal español de la agencia ANews que fue contratado como free lance por Televisa para que cubriera la cumbre del agua de Estambul.
Leer Nota AQUI

Salinas Pliego: El burlador del Ajusco

JENARO VILLAMIL

Empeñado en evadir la sanción más alta en la historia contra un medio de comunicación (38 millones de pesos), el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, recurre a todo tipo de presiones para desacreditar una resolución del IFE que califica de “gravedad especial” los desafíos del concesionario durante la campaña electoral federal.

Decididos a frenar el proyecto de resolución del Instituto Federal Electoral que propone sancionarlos con 38 millones de pesos, los ejecutivos y representantes de Televisión Azteca, en particular el senador Jorge Mendoza, han desafiado en los últimos días a los consejeros y al secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, con tal de evitar la multa más alta que el organismo electoral haya impuesto contra un medio de comunicación concesionado.
Leer Nota AQUI

Volver a crecer

Ricardo Monreal Ávila

La crisis llegó del exterior, pero pronto se naturalizó mexicana por una serie de debilidades, insuficiencias y carencias internas.

Los indicadores nos colocan como uno de los damnificados más notables del sismo económico y social registrado el año pasado y que, a pesar de haber tocado fondo, aún no concluye.

Mientras nuestros socios comerciales (Estados Unidos y Canadá) perderán 2 puntos de su PIB en promedio, nosotros rebasaremos 8 por ciento al finalizar el año. Economías similares o inferiores a las nuestra, como Argentina, Brasil, Chile o Venezuela, registrarán pérdidas de 1.5 a 2.5 por ciento, tres veces menos que México.
Leer Nota AQUI

La punta: Certificación en derechos humanos

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

• El agua y Peña Nieto
• De coberturas y facturas

El amor al poder, mi estimado, es el amor a uno mismo. Sugerente la imagen de México cuando noticias como el despilfarro millonario de programas como Procampo terminan siendo un imperdonable escándalo del saqueo y los niveles de impunidad y corrupción con que se manejan dineros del erario público…

Que sumado al reciente ejemplo del periodista español, José María Siles, director de ANews con sede en Bruselas, quien reveló en su blog que el gobierno del Estado de México paga con dinero público las coberturas de televisión de la nueva estrella de Televisa, el gobernador Enrique Peña Nieto… quien lamentablemente ha hecho de su vida personal un frívolo episodio público para entronizarlo en Los Pinos, como si al mexiquense le faltaran oficio y talento político.
Leer Nota AQUI

El México que viene II

Ricardo Rocha
Detrás de la Noticia

En la economía este será el peor año de las dos décadas recientes. No hay un solo pronóstico confiable que sea siquiera moderadamente optimista. Salvo las palabras huecas del Presidente y su gabinete que se empeñan, sin argumento alguno, en decir que como ya tocamos fondo no nos queda sino mejorar en automático.

No es verdad. Porque cada vez los pronósticos oficiales han tenido que ser peores. No por voluntad propia, sino porque cada día les es más difícil negar la realidad. Así, las calificaciones del país se han venido derrumbando escandalosamente. Y ahora resulta que, en unos cuantos meses, el decrecimiento estimado ha venido de menos tres a un muy probable augurio de dos dígitos para llegar a menos 10 u 11.
Leer Nota AQUI

DETENCTAN BECAS A HIJOS DE FUNCIONARIOS DE SALGADO MASEDONIO.ALGUNOS CON CALIFICACION REPROBATORIA RECIBIERON BECAS

Detecta Sedesol otorgamiento de becas a hijos de ex funcionarios | Diario.com.mx: Edición Cd. Juárez: "Detecta Sedesol otorgamiento de becas a hijos de ex funcionarios
28 Julio 2009



Actualizado: 11:17 AM hora de Cd. Juárez
Comentario Envia esta nota por email Compartir
El Universal

Acapulco– La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) detectó un total de 73 casos de cobro de becas del programa Estímulos a la Educación Básica que beneficiaba a hijos de ex funcionarios de segundo nivel y secretarias de ex regidores de la pasada administración de Félix Salgado Macedonio, con expedientes incompletos y calificaciones reprobatorias, informó su titular, Erika Lurs Cortés."

EL TAMIFLU DROGA FALAZ CONTRA GRIPES AHORA ES BANDERA ECONÓMICA CONTRA EL MUNDO

Solo unos días antes de la mentada epidemia en México los comunicados de que no servia para nada se enviaron al mundo, tras unos días un repentino cambio de la OMS afirmo que siempre si era útil para la nueva gripe que apenas mata a unos cuantos individuos. El Tamiflu droga relacionada con el departamento de estado norteamericano y arma de destrucción masiva que pretendía acabar con el crecimiento chino tras la infleunza aviar quedo en el olvido y hoy insisten en que si sirve contra la enfermedad. Recordemos que los que mueren por lo general tienen cuadros crónicos de enfermedades lo que los expone a complicaciones.

El Tamiflu, arma imparable contra virus A/H1N1 : Radio Trece 1290 AM: "El Tamiflu, arma imparable contra virus A/H1N1

Zurich, Suiza, 28 de Julio.- El Tamiflu, que impide la reproducción del virus de gripe porcina, resulta eficaz contra las distinas mutaciones del A (H1N1) que podrían surgir, pero no necesariamente se recomienda un uso masivo, consideran algunos especialistas.

El Tamiflu (oseltamivir, del laboratorio suizo Roche) actúa como inhibidor de la neuraminidasa, una enzima presente en la superficie del virus que facilita la infección de las células del organismo.

Al estar bloqueda la enzima, el virus ya no puede desprenderse de la superficie de la célula para expandirse en el organismo, y termina siendo eliminado."

GIRA: AMLO, Estado: Oaxaca . Del viernes 31 de julio al domingo 02 de agosto de 2009

ESTADO: OAXACA: (San Pedro y San Pablo Ayutla, Asunción Cacalotepec, Santa María Alotepec, San Juan Cotzocon, Santiago Zacatepec, Totontepec Villa Morelos, Mixistlán de la Reforma, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Atitlán, Tamazulapan del Espíritu Santo, Santa María Tepantlali, San Pedro Ocotepec, San Juan Juquila Mixe y Santo Domingo Tepuxtepec).


VIERNES 31 DE JULIO DE 2009

10:00 horas Mitin en San Pedro y San Pablo Ayutla
11:20 horas Mitin en Asunción Cacalotepec
13:00 horas Mitin en Santa María Alotepec
16:00 horas Mitin en San Juan Cotzocon
17:30 horas Mitin en Santiago Zacatepec

SÁBADO 01 DE AGOSTO DE 2009

10:00 horas Mitin en Totontepec Villa de Morelos
11:40 horas Mitin en Mixistlán de la Reforma
13:10 horas Mitin en Santa María Tlahuitoltepec
16:00 horas Mitin en Santiago Atitlán
18:00 horas Mitin en Tamazulapan del Espíritu Santo


DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2009

10:00 horas Mitin en Santa María Tepantlali
11:40 horas Mitin en San Pedro Ocotepec
13:00 horas Mitin en San Juan Juquila Mixe
14:30 horas Mitin en Santo Domingo Tepuxtepec