
martes, 4 de agosto de 2009
Zelaya apuesta a México para sacar del impasse al conflicto hondureño
- Un reto para la diplomacia mexicana, lograr que el mandatario depuesto retome el poder
- Podría salir de Los Pinos con muchos discursos y buenos deseos, pero con las manos vacías

Pero si esas son sus expectativas para el encuentro que sostendrá este martes con el presidente Felipe Calderón, lo más probable es que salga de Los Pinos con muchos discursos y buenos deseos, pero básicamente con las manos vacías.
Busca Monreal consenso para frenar alzas
En conferencia de prensa, el petista destacó que "el aumento a las tarifas eléctricas está provocando mayor tensión, sobre todo en los sectores que más batallan para subsistir; y sí, sí existe riesgo de explosión, de irritación social que puede provocar movilizaciones sin precedente en los estados donde se van a sufrir los impactos de la eliminación del subsidio o los aumentos".
Zelaya acudirá mañana al Congreso
Ricardo Gómez y Jorge Ramos El Universal
Ciudad de México Martes 04 de agosto de 2009
12:08
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, acudirá mañana miércoles a la sesión de la comisión permanente del Congreso de la Unión.
Lo anterior, lo informó el presidente de la comisión permanente y coordinador del PAN, Gustavo Madero.
En entrevista telefónica, explicó que se busca reconocer a un presidente legalmente elegido.
Explicó que se buscaba tener hoy una reunión pero se prefirió que Zelaya acuda mañana e incluso brinde un mensaje desde la tribuna.
Madero insistió en que apuestan por la normalidad democrática en Honduras.
Pide la OMCT revisión minuciosa del caso de 3 indígenas presas ilegalmente
- Llama al gobierno mexicano a resolverlo con base en la verdad
- Están acusadas de secuestrar a seis afis
- El juicio, injusto, considera
La OMCT llamó a las autoridades mexicanas a resolver este caso "con base en la verdad y conforme a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución mexicana y en los estándares internacionales de protección a los derechos humanos, que México ha firmado y ratificado".
Aluvión de prestaciones llena los bolsillos de los siete magistrados del TEPJF
- De acuerdo con documento interno, este año su aumento salarial fue de casi $240 mil
Leer Nota AQUI
Telediputados
Reparar "daños" a televisoras
Asalto (electrónico) del poder
Julio Hernández López
- Calderón, peleado con la realidad
- Pesimismo de especialistas
- El automóvil eléctrico
- Obama: no rotundo a más impuestos a la clase media
- Hildebrando, TATA, IMSS
La autonomía indígena y la impunidad del Estado
Entrevista Zelaya-Calderón ¿El absurdo?
Hay por lo menos, una nota discordante, en lo que se refiere al encuentro entre Zelaya, Presidente de Honduras depuesto mediante un golpe militar a la más retrógrada usanza, y Calderón, detentador ilegítimo del poder presidencial en México, como se desprende de los hechos registrados en la historia reciente de este país. Ahí están documentos, actas, libros, artículos periodísticos, análisis de un gran número de especialistas mexicanos y extranjeros... en fin, el fraude más documentado de la historia contemporánea y, como una constancia fehaciente de este hecho, primero, la negativa rotunda de Felipe Calderón al re-conteo de votos, que sí se hizo en estas últimas elecciones en donde la duda provenía sobre todo del partido en el gobierno; y después, la confesión de parte en boca del traidor a la democracia, el disoluto de la política, Fox: “no pude desaforar a López Obrador, pero me desquité en las elecciones...” y el cinismo pueril del propio usurpador: “ganamos, ‘haiga’ sido como ‘haiga’ sido...”
Leer todo aquí: http://www.hasardevi.blogspot.com/
OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!

| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Aportaciones del Correo
COMUNICADO DE PRENSA
MEXICO: Seria preocupación respecto a las violaciones de derechos humanos cometidas contra la Sra. Jacinta Francisco Marcial que demuestra un fenómeno de marginación del sistema judicial
Ginebra, 3 de agosto de 2009 – Tres años después de la detención de la Sra. Jacinta Francisco Marcial, indígena de la Comunidad ñhä-ñhú (otomí) quien se encuentra detenida en el Cereso Femenil de San José del Alto, Estado de Querétaro, la OMCT manifiesta su seria preocupación por su integridad física y psicológica y por su situación jurídica.
Acusada del secuestro de seis miembros de la Agencia Federales de Investigación (AFI)1 en medio de hechos ocurridos el 26 de marzo de 2006 en su comunidad de Santiago Mexquititlán, Comunidad ñähñhú del sur de Querétaro, la Sra. Jacinta Francisco Marcial fue condenada, en medio de un juicio injusto, a una pena de 21 años de y al pago de 90 mil pesos mexicanos (unos 6 mil 800 dólares) de multa, la cual fue recurrida en apelación. Consecuentemente a la apelación, la sentencia fue revocada, a finales del mes de abril de 2009, con el fin de realizar careos procesales, debido a que existen contradicciones sustanciales en las pruebas aportadas. En efecto se ha denunciado que el delito de secuestro nunca existió y que por lo tanto el mencionado delito no puede acreditarse con las pruebas que se encuentran en el expediente, ya que dichas pruebas no poseen elementos suficientes para acreditar la probable responsabilidad de la Sra. Jacinta Francisco Marcial.
Sin embargo, aunque en su fallo el magistrado reconoció abiertamente que existen “contradicciones sustanciales” en los testimonios de los seis agentes federales de investigación que dicen haber sido “secuestrados” por la Sra. Jacinta Francisco Marcial, el mismo omitió presumir la inocencia de la acusada y ordenó el desahogo de nuevas pruebas continuando con el encarcelamiento de la Sra. Jacinta.
La OMCT teme que el nuevo desahogo de las pruebas (careos) y las demás diligencias judiciales que aún quedan pendientes podrían alargar la pronunciación de la nueva sentencia hasta el mes de diciembre del presente año.
A este respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el 17 de julio de 2009, una recomendación dirigida al Procurador General de la República, en donde señala que a la Sra. Jacinta Francisco Marcial le han sido vulnerados los derechos fundamentales a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia. Entre tanto, la Sra. Jacinta Francisco Marcial cumple este 3 de agosto tres años de estar privadas de su libertad.
La OMCT manifiesta también su preocupación por la situación jurídica y personal de otras dos personas, también indígenas otomíes, detenidas y co-acusadas en relación con los mismos hechos, la Sra. Alberta Alcántara, quien recibió la misma sentencia el 19 de diciembre de 2008, y la Sra. Teresa González, quien recibió condena el 19 de enero de 2009.
La OMCT quisiera destacar que los casos de las Sras. Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González son sintomáticos de la vulnerabilidad de los indígenas y en particular de las mujeres indígenas quienes sufren con mayor intensidad los fenómenos de discriminación, exclusión y marginación del sistema de justicia.
La OMCT manifiesta su preocupación por la situación jurídica de la Sra. Jacinta Francisco Marcial, y sus co-acusadas, las Sras. Alberta Alcántara y Teresa González, teniendo en cuenta que durante el proceso judicial seguido contra ellas se han presentado serias anomalías, entre las que se cuentan:
- los mismos agentes federales que se dicen víctimas han asumido, desde la etapa de averiguación previa, el carácter de ofendidos, de investigadores y de testigos;
- a pesar de esta anomalía, se le ha concedido fuerza probatoria en contra de la Sra. Jacinta Francisco Marcial a los testimonios de los mismos agentes federales;
- en la resolución de la apelación, el Magistrado del Tribunal Unitario de Circuito con sede en Querétaro, encontró contradicciones sustanciales, imprecisiones e incongruencias en la versión de la parte acusadora;
- el juez que la condenó aceptó como prueba una fotografía publicada por un diario local en el que se informa del incidente y en la que aparece la Sra. Jacinta Francisco Marcial asomándose al lugar para enterarse de lo que estaba pasando en la plaza de su pueblo;
- la sentenciada no ha contado con un traductor en el momento de su declaración preparatoria ni en diligencias posteriores, lo que constituye también una grave violación a la garantía del debido proceso, situación que también ha sido reconocida por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en su recomendación 01/2009.
El Secretariado Internacional de la OMCT teniendo en cuenta todo lo anterior, llama a las autoridades mexicanas pertinentes a que analicen minuciosamente el caso, tengan en cuenta las graves irregularidades que han rodeado la acusación contra la Sra. Jacinta Francisco Marcial y sus co-acusadas y lo resuelvan con base en la verdad y conforme a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Mexicana, los estándares de protección de los derechos humanos y los instrumentos regionales y internacionales de derechos humanos que México ha firmado y ratificado.
Ricardo Rocha 4 de Agosto de 2009 Detrás de la noticia

Bájalo AQUI
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
AVISO ESPECIAL:
Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Honduras