miércoles, 26 de enero de 2011

Varias del Por Esto!

Calderón fracasó: expresidentes

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Demandan estrategia contra narco Drogas, amenaza trasnacional: EU La canalla, enseñoreada en México Guerrero: crece peligro para el PRI Siguen homenajes a Samuel Ruiz “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”.- Henry Ford En toda América Latina es evidente que la guerra contra las drogas y los cárteles del narcotráfico ha fracasado, tal como lo señalaron este martes en Ginebra ex presidentes e intelectuales latinoamericanos. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos, que encabeza el afroamericano Barack Obama, insiste en que la lucha bélica contra el tráfico de estupefacientes no se modifique, que se continúe con la misma estrategia porque, simple y sencillamente, así conviene a los intereses geopolíticos, econ.. [+] Ver mas

Fervor popular

Los restos mortales del Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, defensor de los pobres y los indígenas, son velados en San Cristóbal de las Casas, en medio del fervor popular / Miles de indígenas desfilan frente al féretro conmovidos por la muerte del J´tatic / La semilla que sembró en Chiapas ya es un árbol grande y produce muchos frutos, dicen miembros de la asociación civil Las Abejas, deudos de las víctimas de Acteal SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 25 de enero (AFP, APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX).- Los restos mortales del obispo Samuel Ruiz, defensor de los indígenas y mediador entre el gobierno mexicano y la guerrilla zapatista, son velados en medio del fervor popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde fue pastor por 40 años. El cuerpo de Ruiz, fallecido el lunes .. [+] Ver mas

Michoacanazo a García Luna

Indice Político Francisco Rodríguez El ex dirigente nacional del PAN Germán Martínez Cázares se ha convertido en el principal crítico de las superproducciones televisivas del mejor heredero que hasta ahora ha tenido el extinto Míster Telenovela Ernesto Alonso. Sí, ya sabe usted a quién me refiero: al todavía ocupante de la titularidad de la SSP federal, Genaro García Luna. Dirección de escena, guión, actuaciones… todo ha sido revisado por el crítico Martínez Cázares, ex ocupante a su vez de la inútil y cómplice Secretaría de la Función Pública. Y su dictamen sobre el superproductor García Luna ha sido tajante: Inmaduro, mediático, sobreactuado, teatral… que pone en riesgo la lucha en contra del narcotráfico. Amigo cercanísimo de Felipe Calderón, el también michoacano Martínez Cáza.. [+] Ver mas

Buscan a “Zetas”

Ante el temor de los capitalinos, elementos de la Marina Armada de México efectuaron un operativo en la colonia Nápoles del D. F./ Detuvieron a un presunto “Zeta” / Decomisaron armas y municiones MÉXICO, D.F., 25 de enero (APRO/EL UNIVERSAL).- Elementos de la Secretaría de Marina efectuaron por segundo día consecutivo operativos en la delegación Benito Juárez en busca de presuntos integrantes de Los Zetas, pero esta vez no atraparon a nadie. La acción del personal naval se efectuó al interior del hotel Vermont, situado en el cruce de las calles Vermont y Colorado, en la colonia Nápoles, al sur de la Ciudad de México. En el cateo, el personal de la Secretaría de Marina (Semar) aseguró armas y municiones, informó la dependencia, que destacó que este operativo se efectuó en seguimiento al realiza.. [+] Ver mas

La televisión como opio del pueblo

Escrutinio Juan José Morales En su obra Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, Carlos Marx escribió que la religión es el opio del pueblo, en el sentido de que al ofrecerle la esperanza de una vida feliz en el más allá si soporta con resignación sus sufrimientos en el más acá, lo adormece, vuelve conformista y distrae de los problemas de su vida diaria. No sólo Marx, sin embargo, tenía ese punto de vista. En una y otra forma lo expresaron también diversos filósofos y ensayistas, como Kant, Feuerbach, Moses Hess y Heinrich Heine, e incluso por lo menos un teólogo: Bruno Bauer. Hoy día, en una paráfrasis, podríamos decir que la televisión es el opio del pueblo mexicano, pues cumple la función de hacerle olvidar la realidad en que vive: desempleo, carestía, inflación.. [+] Ver mas

Le perdonamos la vida a Diego

Dicen sus secuestradores en un comunicado divulgado ayer / La autodenominada “Red por la Transformación Global” confirma que “El Jefe” Diego Fernández de Cevallos fue liberado la madrugada del pasado 20 de diciembre / Mensaje íntegro de la RTG GUANAJUATO, Guanajuato, 25 de enero (APRO y NOTIMEX).- Los presuntos secuestradores de Diego Fernández de Cevallos divulgaron esta tarde un comunicado en el que aseguran que el panista imploró que le perdonaran la vida luego de que sus captores lo habían condenado a morir. Además, confirman que el excandidato presidencial fue liberado la madrugada del pasado 20 de diciembre, aunque critican que Fernández de Cevallos haya recurrido a la retórica que lo caracteriza, a un montaje mediático, y a un “cinismo sin límites” para presentarse ante los medios y.. [+] Ver mas

Un evangelista libertario, como Jesús

María Teresa Jardí Hoy, en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, será enterrado Don Samuel. Nos deja en la orfandad en momentos donde hombres como él son imprescindibles. Pero no nos deja del todo, porque los hombres imprescindibles, unos cuantos cada siglo, que se cuentan con los dedos de la mano y dedos sobran, nunca se van del todo. No se va del todo “El Obispo Rojo”, llamado así despectivamente, cuando eso era justamente el valor que en él destacaba, no se van del todo los grandes y pocos hombres imprescindibles porque nadie se va del todo mientras subsista en el recuerdo de alguien y Don Samuel será recordado por muchos, por siempre. Al lado de Fray Bartolomé hoy quedarán guardados sus restos mortales. Como Fray Bartolomé, nunca será olvidado. Escucho a Pablo Romo decir que a Don Samuel se d.. [+] Ver mas

Adiós, Tatic

Laura Bolaños Cadena No eran sólo gobiernos y gobiernistas, ricos y racistas chiapanecos quienes lo odiaban; Samuel Ruiz sufrió los embates del Vaticano, concretamente del beatísimo y pronto santísimo Juan Pablo II. Fue este Papa quien terminó por condenar la Teología de la Liberación. Seguro es otro de los méritos que lo llevarán a los altares. La opción por los pobres estaba en la mira del Vaticano desde que surgió. Juan Pablo II se encargó de darle la puntilla. De una manera u otra hay clérigos y obispos que la siguen practicando, aunque no con la libertad de antes. Samuel Ruiz fue llamado varias veces al Vaticano, seguro para amonestarlo por sus actividades a favor de las etnias. Se le retiró del obispado de Chiapas con motivo de llegar a la edad límite, los 75 años; aun así no se pudo imp.. [+] Ver mas

Obama y Fecal, mancuerna fascista

550 mmd para apoyar la guerra contra el narco Gilberto Balam Pereira Hay mucho repudio de colegas sobre la indeseable visita de Hillary Clinton al país. La guerra inmunda y genocida desatada por el gobierno de Fecal contra el narcotráfico, ha levantado olas de protesta por la gran intensidad que ha alcanzado y que ha cobrado un elevado número de víctimas inocentes. Mientras en México y otros países se sigue expresando la condena a esta sangrienta, fallida e inútil estrategia para combatir el poderoso narcotráfico, el imperio belicista norteamericano nos manda a su representante Hillary Clinton con la billetera pletórica de ¡500 millones de dólares! para profundizar la matanza entre mexicanos, incluyendo al Ejército y la Marina cuyos integrantes son carne de cañón utilizada por ambos gobiernos, par.. [+] Ver mas

Dos secretarios de Gobernación: Blake y Gil Zuarth

Conjeturas Alvaro Cepeda Neri Concluido su sexenio de cuatro años durante los cuales, con los seis de Fox, se completó la década perdida de la derecha más incapaz del PAN y que, cifrada en la alternancia que se frustró, se esperaba al fin, el inicio de la transición a más democracia, lo cual tampoco sucedió, no le queda más al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Policiacas Federales, alias El señor de la Guerra (por más que Calderón niegue que así haya calificado su enfrentamiento con los matones del narcotráfico), que preparar su funeral político. Ya con ganas de que estos dos años volaran, acaba de mencionar (a ver si no se desdice) que “solamente me quedan dos años”, por lo que sin un precandidato azul con agallas para la sucesión, mueve a los corderos de Cordero, a sabiendas de que.. [+] Ver mas

Ex-primer británico Brown teme revuelta global de los desempleados estudiantes hambrientos

Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme Los totalitarismos globales, en lo económico como en lo político, se han puesto a temblar. ¿Será 2011 el año fatídico de la revuelta de los desempleados universitarios hambrientos (que ya suena a triple pleonasmo) que vaticinó el prospectivista Gerald Celente (ver Bajo la Lupa; 16.1.11) y que empieza a sacudir a los países totalitarios de la Tierra, sean neoliberales en lo económico o sean autocráticos en lo político? La “Revolución del Jazmín” en Túnez (ver Bajo la Lupa; 19.1.11) expande su penetrante aroma en los 4 rincones del Mundo Árabe y ha alcanzado al distante Yemen y hasta un país islámico no-árabe como Albania (“La Revuelta del Jazmín Alcanza Albania”; Euractiv.com; 24.1.11). Nada menos que el ex-primer laborista británico Gordon Brown, uno.. [+] Ver mas

Los sueños de Calderón

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones Los sueños son un eficaz paliativo para las amargas pruebas de la realidad. Gracias a los sueños podemos aplacar las angustias cotidianas producto de los encontronazos con la adversidad. Sin los sueños difícilmente se podrían superar hechos dramáticos que, de no encontrar salida en ellos, conducirían a la depresión. Por eso es bueno que Felipe Calderón sueñe con un país que desgraciadamente no verá en la realidad. Qué más quisiéramos todos los mexicanos que vivir en una nación sin violencia, igualitaria, democrática y que gozara de un crecimiento sostenido superior a la inflación. Sin embargo, mientras el Estado no sirva a los intereses del país, no será posible verlo. Lo que veremos seguramente, de seguir por la misma ruta que seguimos desde 1983, será más p.. [+] Ver mas

Secuencias de terror

Juan R. Menéndez Rodríguez “Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio”.- Octavio Paz El siglo XX alcanzó cumbres inesperadas de destrucción humana. A partir de la Segunda Guerra Mundial con Hitler, y luego Stalin como detonantes, se infligió un gran sufrimiento a la humanidad que desde entonces no ha cesado: Corea, Vietnam, Irak, Afganistán, África, las guerras interraciales, los persistentes dominios coloniales y su explotación de recursos naturales y humanos, las matanzas ocasionadas por ideologías religiosas y el fundamentalismo, las dictaduras y totalitarismos, los asesinatos políticos, los movimientos separatistas y nacionalistas. En la memoria colectiva guardamos una colección de hechos sangrientos: asesinatos .. [+] Ver mas

INTERVENCIONES NORTEAMERICANAS EN NUESTRO CONTINENTE

INTERVENCIONES NORTEAMERICANAS EN NUESTRO CONTINENTE

La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera “esfera de influencia” para Estados Unidos.

1846: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos estados norteamericanos de Texas y California.

1854: La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. El ataque ocurrió después de un intento oficial de poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt, quien había conducido su nave a dicho puerto. El bombardeo facilitó el camino a William Walker.

1855: El aventurero estadounidense William Walker, operando en interés de los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente.

Durante sus dos años de gobierno invadiría también a los vecinos países de El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.

1898: Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial.
Las tropas norteamericanas ocupan la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas y España se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai.

1901: Las fuerzas norteamericanas de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de Cuba la infame Enmienda Platt, mediante la cual Estados Unidos se arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que estimara conveniente. Cuba también fue forzada al arrendamiento en perpetuidad de un pedazo del territorio nacional para el uso de la Marina de Guerra estadounidense: La Base Naval de Guantánamo

1903: Los Estados Unidos “estimula” la segregación de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal de Panamá. Años después, el ex presidente Teodoro Roosevelt –el real segregador de Panamá—diría: “Yo tomé la Zona del Canal mientras el Congreso debatía.” A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma de $25 millones en compensación.

1904: Se promulga en Panamá la Constitución Nacional. Tiene un apartado que contempla la intervención militar norteamericana cuando Washington lo crea necesario. Inmediatamente se inicia la construcción del Canal de Panamá. Más adelante, Estados Unidos llenará la zona de bases militares y en 1946 fundará la tristemente célebre Escuela de las Américas, por cuyas aulas pasarán casi todos los dictadores de América Latina.
1904: La infantería de marina estadounidense desembarca en República Dominicana para sofocar un levantamiento armado opositor. Un año después, a propósito de la intervención en ese país, el Presidente Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos sería “el gendarme” del Caribe…???

1906: Las inversiones norteamericanas en Cuba, que en 1885 representaban 50 millones de pesos cubanos, alcanza la cifra de 200 millones. En agosto de ese año estalla una insurrección contra el presidente títere Estrada Palma, quien solicita la intervención militar de EE.UU. Los norteamericanos desembarcan en Cuba y designan como interventor a William Taft.

1907: República Dominicana: Estados Unidos consiguió que el gobierno dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales, estatus que se mantendría por 33 años consecutivos

1908: Tropas norteamericanas intervienen en Panamá. En la próxima década lo hará cuatro veces más.

1910: Los marines yanquis ocupan Nicaragua para sostener el régimen de Adolfo Díaz.

1911: México: Para “proteger”a ciudadanos norteamericanos, el presidente William Taft ordena el desplazamiento de 20 mil soldados a la frontera sur y ocho buques de guerra frente a las costas de California.

1912: Los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933.
Ese mismo año (1912) el Presidente Taft declara: “No está distante el día en que tres estrellas y tres franjas en tres puntos equidistantes delimiten nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. El hemisferio completo de hecho será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial, como es ya nuestro moralmente.” ¿ Cómo la ves ?

1914: La Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico. El gobierno mexicano se disculpa, pero el presidente Woodrow Wilson ordena que la armada ataque a Veracruz. Cien soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles resisten con heroísmo. Hay 300 muertos. Los ocupantes permanecen durante varios meses.

1915: Los marines ocupan Haití para “restaurar el orden”. Se establece un protectorado que permanecerá hasta 1934. El secretario de Estado William Jennings Bryan, al informar sobre la situación haitiana comentó: “Imaginen esto: negros hablando francés”

1916: Marines ocupan la República Dominicana y permanecen allí hasta 1924

1918: En Panamá los marines ocupan la provincia de Chiriquí, para “mantener el orden público”.

1924: La infantería de marina USA invade a Honduras para “mediar” en un enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno provisional. Honduras ocupa el primer lugar mundial en la exportación de bananas, pero las ganancias son para la United Fruit Company.

1925: Tropas del Ejército norteamericano ocupan la ciudad de Panamá para acabar con una huelga y mantener el orden.

1926: Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional. Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes extranjeros.

1927: En Nicaragua un capitán de los marines yanquis conmina a Sandino para que se rinda. El rebelde responde: “Yo quiero patria libre o morir”. Estados Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por las bombas y ametralladoras yanquis.

1930: En República Dominicana comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y entrenada por Estados Unidos.

1933: Estados Unidos abandona Nicaragua y deja el control del país a Anastasio Somoza, (su testaferro) y su Guardia Nacional.

1934: En Nicaragua es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto las armas. El asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del embajador norteamericano Arthur Bliss Lane.

1941: En Panamá es depuesto el presidente Arias por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien primero consultó su plan con el Embajador de Estados Unidos. El Secretario de Guerra Henry Stimson declaró al respecto: “Esto fue un gran alivio para nosotros, porque Arias había sido muy problemático y muy pro-Nazi”

1946: Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela de las Américas, para la formación de los militares del hemisferio. Allí se formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países.

1947: Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de de Asistencia Recíproca (TIAR). Posteriormente se organizó la Junta Interamericana de Defensa.
México participaba como observador (No votos , Me consta cuando estuve en el Estado Mayor de la Defensa. (Sección de . Planes Nacionales), Siempre Mèxico se abstenía de votar.

1952: En Cuba, con la anuencia y agrado del gobierno de Estados Unidos, el general Fulgencio Batista produce el derrocamiento de Carlos Prío Socarrás e inaugura una sangrienta tiranía.

1954: La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala. Un poeta guatemalteco describió el gobierno de Árbenz como “años de primavera en un país de eterna tiranía”. Siguieron casi 40 años de violencia y represión que culminaron en la política de “tierra arrasada” de los años 80. Más de 150 000 personas perdieron la vida.

1956: En Nicaragua el poeta Rigoberto López Pérez mata al dictador Anastasio Somoza, que llevaba 20 años en el poder con apoyo de Estados Unidos. El presidente Franklin Delano Roosevelt lo había definido así: “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. Su hijo Anastasio Somoza Debayle prolongó la dinastía tiránica durante varios años más.

1960: El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar el gobierno de Fidel Castro, quien había llegado al poder en enero de 1959 e inició de inmediato una obra revolucionaria de alcance social y apoyo popular. Las acciones encubiertas incluían el asesinato del líder cubano, la creación de bandas contrarrevolucionarias y el sabotaje a los principales sectores de la economía isleña.

1961: Fuerzas mercenarias reclutadas, organizadas, financiadas y dirigidas por Estados Unidos invaden Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón). En menos de 72 horas son derrotadas en lo que constituyó la primera gran derrota militar del imperialismo yanqui en América Latina.

La CIA cocina un golpe de Estado contra el presidente electo de Ecuador J. M Velazco Ibarra, quien se había demostrado demasiado amistoso con Cuba.

1964: El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.

1965: Estados Unidos envía miles de efectivos a República Dominicana para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch.

1966: Estados Unidos envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para implementar una llamada campaña contrainsurgente. En un informe del Departamento de Estado reconocía que: “para eliminar a unos pocos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos guatemaltecos”.

1967: Un grupo de Boinas Verdes fueron enviadas a Bolivia para ayudar a encontrar y asesinar a Ernesto Che Guevara.

1968: la CIA, organiza una fuerza paramilitar considerada como la precursora de los tenebrosos “Escuadrones de la Muerte”.

1971: El diario The Washington Post confirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había intentado asesinar en varias oportunidades al líder de la revolución cubana Fidel Castro. Años después, y en la medida que los documentos secretos de la CIA eran desclasificados se ha sabido que los intentos se cuentan por decenas y los planes por centenares.

1973: Los militares toman el poder en Uruguay, apoyados por Estados Unidos. La subsiguiente represión alcanzaría elevadísimas cifras de población encarcelada por razones políticas.

Un golpe de Estado instigado y organizado por Estados Unidos derroca al gobierno electo del Presidente Salvador Allende en Chile, y se instala en el poder el General Augusto Pinochet quien encabeza una cruenta y larga tiranía.

1976: Asume el poder una dictadura militar en Argentina. Años después se desclasificaron en Estados Unidos casi 5000 documentos secretos que revelaron la estrecha colaboración y el apoyo otorgado desde los más altos niveles del poder en Washington a los militares argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, una gran parte de ellos jóvenes estudiantes y trabajadores.
Recientemente, el Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por la dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos, torturas y "desapariciones" tras asumir el poder. Kissinger estuvo involucrado en las operaciones del llamado Plan Cóndor, una red de cooperación para capturar y ejecutar opositores políticos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

1980: Estados Unidos incrementa la asistencia masiva a los militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del FMLN. Los escuadrones de la muerte proliferan; el Arzobispo Romero es asesinado por terroristas de derecha; 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981. La violación y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares hace que el gobierno yanqui suspenda la ayuda militar… por un mes.

1981: La Administración Reagan inicia la guerra de los “contra” para destruir el gobierno sandinista en Nicaragua.

El general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un accidente aéreo. Desde entonces ha existido la sospecha de que la CIA tuvo que ver con el desastre, debido al nacionalismo patriótico de Torrijos y a las relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba.

1983: Se produce la invasión de cinco mil infantes de marina de Estados Unidos a la pequeña isla caribeña de Granada. Las tropas yanquis entraron poco después de que una conspiración había sacado del poder a Maurice Bishop, un líder izquierdista y nacionalista.

1989: Estados Unidos invade Panamá para arrestar a quien fuera su protegido, Manuel Noriega. La operación dejó no menos de 3 mil bajas civiles.

1990: Estados Unidos interviene masivamente en el proceso electoral de Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas. Washington consolidó abiertamente la coalición de oposición, aunque tales prácticas son ilegales según la ley estadounidense.

2000: Como parte de la “Guerra a las Drogas”, Estados Unidos lanza el Plan Colombia, un programa de ayuda masiva civil y militar a un país que quizás tenga el peor récord de derechos humanos en el hemisferio. El financiamiento de Estados Unidos para este Plan es de 1 300 millones, de los cuales el 83 por ciento está destinado al gasto militar. El Plan Colombia después se ha subsumido en la “Guerra contra el Terrorismo”.

2002: Estados unidos financió y apoyó el fallido golpe de estado en Venezuela.

2009: Estados Unidos logra un acuerdo con Colombia para establecer bases militares en su territorio.

2009…en adelante...............???

martes, 25 de enero de 2011

ANALIZANDO LA IDEOLOGÍA DE DERECHA III

Dentro de la diversa información que estamos compartiendo y divulgando, tenemos ya que hemos discutido sobre quiénes están realmente detrás de la anulación del voto; las agrupaciones "ciudadanas" que, bajita la mano, promueven desde candidaturas "ciudadanas" hasta el voto nulo y también hemos comentado porqué no a las alianzas entre ideología de derecha e izquierda.

Así mismo, he estado mostrando, puesto que forma parte del acervo histórico de las recientes elecciones presidenciales, misivas y textos que, al leerlos nuevamente y ubicando esas líneas en el acontecer actual de un México que se cae a pedazos, nos muestran de una u otra forma en donde se va acomodando eso que se llama 'razón histórica'.

Como ya he repetido en diversas ocasiones, ya estamos en tiempos definitorios y decisivos y ello nos obliga a retomar toda esta historia, pues siendo la derecha una soberana hipócrita que además se vale de los medios masivos para generar percepciones basadas en esa hipocresía bajo la cual se mueve, siempre es sano mostrar la otra cara de la moneda o, en este caso: el verdadero rostro de esa derecha que se auto-califica de pacífica, civilizada, honesta y hasta religiosa, pues bien, dado lo que he estado mostrando para debate y discusión de varios camaradas, parafraseando a Rius en un cartón que plasmó de Jesucristo y refiriéndome a los calificativos que se adjudican estos sacrosantos hombres de derecha: 'si estos son mis prepresentantes en la Tierra, yo soy chino'.

En esta ocasión presento una nota para retomar un tema que fue candente, fue verídico y en cuanto fueron exhibidas las personas que 'convocaban' para este tipo de invitaciones, como por arte de magia desaparecieron la web desde donde fueron lanzadas estas invitaciones llenas de "pacifismo", sin embargo, incluso se tuvo que recurrir a denunciar ante el MP dada la civilidad con la que arremetieron algunos afines a Felipe Calderón (aunque hoy digan que no lo son en un intento burdo de lavarse las manos y en virtud de que le dieron su voto a un soberano idiota, borracho y asesino) ante el hecho de un plantón establecido en Zócalo y Reforma que demandaba la esencia misma de la democracia de una nación: la transparencia del voto.

Vale la pena hacer notar, de las imágenes que a continuación se muestran, el sentido del texto, mismo que define un poco de la psique de los individuos que convocaban a esto; así mismo, nos invitan a reflexionar sobre el grado de odio que un individuo puede alcanzar a alimentar y acumular para sí mismo, todo esto incrementado tantito por la ignorancia, la influencia de los medios y el no aceptar el hecho de que exista una ideología política diferente y que ésta sea una posibilidad en nuestra nación...





Compañeros y camaradas afines a esta lucha: difundamos, compartamos y discutamos sobre esto, pues la cargada ya se prepara y lo estamos palpando en algunos de nuestros espacios de redes sociales. De buenas a primeras ya salen los aliancistas, los que solicitan que hay que expresarse con palabras bonitas, incluso ya se comienzan a aparecer los supuestos izquierdistas que pasan por alto los diversos textos que se comparten, restándoles su importancia y trascendencia en este clima no solo de violencia, sino de polarización social, para insistir en discursos mediáticos (y obviamente, financiados por la derecha).

Imágenes como las que aquí se muestran son el reflejo de las agresiones en las calles que vivieron muchos que decidieron su voto por Andrés Manuel en ese 2006: desde la mentada de madre por traer la calcomanía del Peje en su auto (y a veces hasta el auto les aventaban), hasta ofrendarnos apelativos como 'nacos', 'muertos de hambre', 'rijosos', 'violentos', 'les pagan por estar ahí', 'les dan su torta y su refresco', 'apoyan a un loco' y todo un rosario de bonitos términos tan propios de la derecha mexicana.

Sustentemos un poco más esta realidad que hoy es obligado retomar con un video que muestra realmente de qué lado está la intolerancia y de qué lado está la lucha, cortesía de los camaradas de RadioAMLO:



Al día de hoy, por cierto, no se sabe de los nombres y rostros de aquellos que rasgaron las primeras muestras artísticas que demandaban el conteo de los votos. ¿Lo sabremos algún día? No lo creo, la coberdía de eso se vale, ya sea de la noche, ya sea del anonimato que otorga estar detrás de una pantalla de computadora, para poder actuar de esa manera.

*****

* El colofón: Este es el verdadero rostro de la derecha "pacifista" y "civilizada" y esta nota en particular la dedico a todos aquellos que nos piden "tolerancia", a todos esos les digo: soy tolerante, pero no soy alcahueta, mucho menos permisiva y como me precio de tener memoria histórica: no olvido.

MORENA con AMLO 2012 (Movimiento de Regeneración Nacional)

El gobierno de Calderón, al servicio del Tío Sam

Felipe Calderón a puesto al Ejército y la Marina al servicio de Estados Unidos. Llegando a solicitar la intervención yanqui para pacificar la fronteriza CD. Juárez al fracasar en su narcoguerra.

Tomás Oropeza

24/01/2011.- Wiki Leaks sigue confirmando lo que cualquier mexicano medianamente informado, puede deducir acerca de la catadura del gobierno panista que ha llevado al país a la pesadilla que padecen millones de hombres y mujeres en todo el territorio nacional.

Con una economía absolutamente dependiente de la estadounidense y un modelo económico al servicio de los grandes capitales trasnacionales, causantes del ahondamiento de la pobreza de millones de personas y la casi extinción de las clase media, Felipe Calderón y su gabinete siguen presumiendo de un imaginario blindaje económico del país.

Apoyan su optimismo en la enorme reserva internacional, cuyo monto según el Banco de México era de 116 mil 861 millones de dólares el 11.01.2011 y en los 72 mil millones de dólares otorgados en un préstamo flexible al gobierno mexicano por el Fondo Monetario Internacional “para enfrentar las contingencias económicas de la globalización que pudieran afectar al país”, suma que parece constituir una formidable coraza estabilizadora; ¡claro! si se olvida que el país este año tendrá un crecimiento menor que el pasado, que el desempleo no cesa de aumentar y sobre todo que la economía norteamericana sigue atorada.

De tal manera lo previsible en el futuro inmediato es el estancamiento económico y el aumento de la inconformidad popular por el enrarecimiento de alimentos, pasajes, combustible y servicios, contra el gobierno de facto que abiertamente ha militarizado casi todas las entidades del país, en prevención de un estallido popular al estilo de Túnez que en unos cuantos días derrocó a un gobierno impopular y represivo.
Leer mmas...AQUI

Varias de La Jornada

"La elite en el poder, indiferente a la carestía"

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 23

Andrés Manuel López Obrador aseveró que a la elite del poder no le preocupa la economía familiar, a pesar del deterioro que ésta ha sufrido.

Tan sólo –dijo–, al inicio del actual sexenio el precio de la tortilla era de 6 pesos y hoy está al doble; además, en 27 años el salario mínimo perdió 75 por ciento de su poder adquisitivo, agregó.

En su mensaje de los lunes transmitido por video, sostuvo que la carestía se debe a que no se hace nada por impulsar actividades productivas y contar con abasto suficiente. "Se sigue quitando dinero a la gente" y se cobra cada vez más por los servicios, afirmó. El costo de la luz y la gasolina subió más de 10 por ciento el año pasado, dijo.

Explicó que estos últimos factores desatan el incremento de los precios de los artículos; asimismo, desde que se implantó la política neoliberal, la constante ha sido la pérdida del poder adquisitivo del salario. De acuerdo con estudios, agregó, de 1983 a la fecha el salario mínimo ha perdido alrededor de 75 por ciento; siempre, el aumento que se se le da "queda debajo de la inflación; esa es la regla", afirmó.

Recordó que en diciembre pasado el salario mínimo aumentó 4.1 por ciento, cuando el incremento de precios en 2010 fue de 4.4 por ciento.

Hace 27 años, agregó, un salario mínimo alcanzaba para comprar 51 kilogramos de tortilla, hoy sólo para cinco; se podían adquirir 280 piezas de pan blanco, hoy únicamente 30. Era posible comprar 12 kilogramos de frijol bayo, hoy nada más tres. "Esto demuestra que no hay cambio de política económica", expresó.
Leer mas...AQUI

  • Gobiernos lo calumniaron, pero admitieron su legitimidad en el diálogo
Sin El Caminante, tal vez Chiapas se hubiera realmente bañado de sangre

San Cristóbal de las Casas, Chis., 24 de enero. A la vista de la hermosa catedral amarilla y blanca de San Cristóbal, adornada desde la Colonia por manos indígenas, no queda sino pensar en Samuel Ruiz García y su paso definitivamente histórico por las tierras del sureste mexicano. Medio siglo de esta ciudad, y de todas las tierras mayas y zoques de Chiapas, están marcados por los pasos de El Caminante, como él mismo gustaba llamarse.

Desde la tarde de hoy comenzó a congregarse (una palabra que gustaba al jTatik) gran cantidad de personas en el atrio y las naves del templo, para esperarlo por última vez. O "por siempre", como dice un diácono tzotzil que acomoda los arreglos florales que van aumentando al pie de la escalinata al altar donde tantas veces ofició y habló don Samuel (la gente lo llama así, sencillamente), un obispo de los que siempre hay muy pocos, y ahora sin él, muchos menos. A media noche lo seguían esperando.
Leer mas...AQUI

Exigen volver a examinar expediente y emitir alerta de género en Edomex

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 19

La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, la diputada Esthela Damián Peralta, presentará mañana en la sesión de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres rexamine el expediente del caso y emita a la brevedad una solicitud de alerta de género en el estado de México.

La legisladora perredista señaló que la justificación reciente para declarar la improcedencia de tal petición privilegió los intereses políticos priístas con el fin de proteger al gobernador Enrique Peña Nieto.
Leer mas...AQUI

Reprueban especialistas la iniciativa presidencial sobre lavado de dinero

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 20

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) reprobó la iniciativa de ley de combate al lavado de dinero presentada en agosto pasado por el presidente Felipe Calderón.

La asociación calificó con 5.6 la propuesta que el titular del Ejecutivo entregó en 2010 al Senado para su evaluación.

El CEEY elaboró a finales del año pasado un informe –que desde ayer puede consultarse en la página de la asociación– con el apoyo de especialistas en materia financiera –entre ellos Edgardo Buscaglia, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México, y César Tello, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Casas de Cambio–, el cual señala que la iniciativa no es aplicable para el caso de México, "debido a que somos un país dolarizado y con una economía fuertemente informal (alrededor de 65 por ciento del total de la misma)".
Leer mas...AQUI

Por pedir ayuda a EU, Calderón podría ser "acusado de traición"

Cables de Wikileaks evidencian que la lucha antinarco está "rebasada"

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 22

El presidente Felipe Calderón podría ser acusado "de traición a la patria" por la petición que realizó a Estados Unidos para someter al crimen organizado en Ciudad Juárez, hecho que, además, debilita al Estado mexicano, consideró el experto en seguridad nacional Guillermo Garduño Valero.

En tanto, la especialista Beatriz Solís destacó que dicha solicitud –revelada por Wikileaks– deja en evidencia "la fragilidad" y la incapacidad para combatir la corrupción en el país.

Garduño Valero, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, sostuvo que con este tipo de peticiones el gobierno estadunidense avanza "de forma espectacular" en su intervención en territorio mexicano.

Consecuencia de lo anterior, aseveró, es tener un país carente de voluntad, de sentido y de orientación propios, y agregó que el Ejecutivo "debilita al Estado, y ¿a quién le sirve un Estado debilitado?"

Asimismo, afirmó que Wikileaks puso al descubierto una serie de documentos confidenciales, cuyo contenido debió discutirse en la nación, enfatizó.
Leer mas...AQUI

Blake pone en marcha cédula para menores

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 22

Tijuana, BC, 24 de enero. El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora puso en marcha el Registro para Obtener la Cédula de Identidad para Menores y anunció que con éste, se inicia el proceso para integrar un Registro Nacional de Población más moderno.

En conferencia de prensa, sostuvo que la integración o componentes de este instrumento están debidamente asegurados, lo cual incluirá no solamente datos de Registro Civil, como nombre y nacionalidad, sino también los de la CURP, y otros, como huellas dactilares y datos biométricos.

Estos componentes, dijo, dan identidad a los mexicanos y la cédula les permitirá registrarlos toda su vida. "Por eso es un documento muy importante".

Ante el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y funcionarios de Naciones Unidas, estimó que para este año se logrará registrar a 12 millones de menores y que para el año próximo sumarán 25 millones.
Leer mas...AQUI

El Ejército, responsable de abusos y de varias muertes: Human Right Watch

Acusa a las autoridades de ser "a menudo" autores de la violencia contra migrantes
Afp

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 23

Bruselas, 24 de enero. El Ejército mexicano comete graves abusos durante los operativos antidrogas y ha sido responsable de varias muertes, entre ellas la de niños baleados en un retén, afirmó este lunes en su informe anual Human Rights Watch (HRW).

La organización internacional también se refirió a la masacre de 72 inmigrantes en agosto pasado en Tamaulipas, y aseguró que el gobierno no ha dado los pasos necesarios para detener las violaciones contra los indocumentados.

Las fuerzas armadas “han cometido graves violaciones de derechos humanos, como ejecuciones, torturas y violaciones sexuales”, expuso HRW en el informe.

La organización destacó el casos de dos niños de cinco y nueve años que murieron el 3 de abril, al ser baleados en un retén militar cuando su familia se dirigía a la playa.
Leer mas...AQUI

Reciben apoyo internacional sindicatos hostigados

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 25

Organizaciones obreras internacionales llevarán a cabo una campaña de movilizaciones entre 14 y 19 de febrero próximos, para demandar que el gobierno del presidente Felipe Calderón, cese los ataques a los sindicatos democráticos.

La Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM); la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas (ICEM) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (FITT), impulsarán esta campaña para denunciar la política antilaboral del gobierno de México.

Incluso propusieron a los gremios que integran estas federaciones, realizar manifestaciones y protestas en embajadas; así como exponer a inversores y clientes de las compañías mexicanas, las violaciones que se cometen a los derechos humanos en México.
Leer mas...AQUI

Inhabilita la SFP a funcionarios de Pemex por avalar pagos indebidos

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 25

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a tres servidores públicos de Pemex Refinación y les impuso una multa de 3.1 millones de pesos por avalar pagos indebidos a la empresa Naval Mexicana, también suspendió a otro empleado por daños al patrimonio de la paraestatal.

En la resolución de la SFP se indica que Naval Mexicana –que entregó información falsa para el cobro de 3 millones 48 mil 675 pesos por operaciones no realizadas–, está imposibilitado de brindar sus servicios durante tres años a las cerca de 290 dependencias y entidades del gobierno federal, además tendrá que pagar una multa cercana a los 830 mil pesos.
Leer mas...AQUI

Ko Maloob Zaap, en su punto máximo

Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 25

México espera que la producción del yacimiento Ku Maloob Zaap (KMZ) alcance su máximo nivel en 2013, con un rendimiento de 927 mil barriles diarios, para posteriormente empezar a declinar, según las proyecciones de la Secretaría de Energía (Sener).

En los primeros 16 días de enero, la producción de KMZ fue de un promedio de 850 mil barriles diarios, seguido por Cantarell con 519 mil barriles en el mismo periodo, según los informes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

De acuerdo con la Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2010- 2025, elaborado por la Sener, se destaca que el proyecto integral KMZ es actualmente el más importante del país. Éste se encuentra en la fase de producción máxima y se estima que en 2010 promedio una producción de 848 mil barriles diarios, lo que representa 32.9 por ciento del total nacional.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Gerente del sexenio
  • Fan se SuperFeli
  • Adiós a don Samuel
  • Sicarios electorales
Julio Hernández López

La encargada de relaciones públicas de la Blanca Casa matriz entregó ayer un diploma verbal de reconocimiento a quien se ha ganado en la sucursal mexicana el título de Gerente del Sexenio, el especialista en guerras que acaban siendo luchas en superlibre, Felipe Calderón, también conocido como El Licenciado. Además, para incentivar la productividad de la plantilla local, la supervisora Clinton extendió un cheque, provisionalmente de utilería, por 500 millones de dólares para que los empleados nativos puedan desarrollar el libreto de intervencionismo alegremente permitido (en realidad, anhelado) por el feliPato, que se denomina Iniciativa Mérida pero que desde siempre se ha sabido que es una nueva versión de la historia original de El Caballo de Troya.

Hillary, quien practicó el don de lenguas (malpensados, absténganse de inferencias becarias) al convertir en palabrería elogiosa y épica el idioma de sangre y dolor que ha impuesto Calderón como oficial en todo el país. Glosolalia divina, virtual trance religioso, que permitió a la poseída secretaria de Estado declararse fan del curandero mexicano, Felipe de Los Pinos (lo cura todo armado de fuego), y elogiar sus varios hechos prodigiosos, su valentía blindada, su preclara visión que por pura coincidencia es la misma que los gringos desean (¡milagro, milagro!): Gran Felipe Guerrero, al que aplaude la taimada señora Clinton, quien suele cegar con ditirambos a los que luego caen en las trampas sembradas bajo los tapancos de las ceremonias pomposas. No le queda de otra al SuperFeli más que seguir adelante "y no detenerse", pero cuenta con todo el apoyo del gobierno estadunidense, dice la actoralmente emocionada Hillary (feliz también está El Licenciado, pues con la alharaca clintoniana ve temporalmente superado el trago amargo de que Wikileaks lo haya balconeado como solicitante de ayuda gringa para pacificar una plaza hirviente y aparentar que algunos logros se alcanzaban; por fortuna, Janet de Habsburgo no aceptó la corona de Ciudad Juárez).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Crece el empleo eventual
  • Javier Lozano y el "regateo"
  • La robusta informalidad
Carlos Fernández-Vega

En días pasados un carismático integrante del gabinetazo se rasgó las vestiduras frente al inquilino de Los Pinos, porque, dijo, "no debemos los mexicanos regatearnos ni escatimar ni desestimar las buenas noticias que en materia de economía y empleo tenemos hoy en México, sobre todo, a la luz de un año tan difícil como el que tuvimos en 2009 por tantos problemas que pasamos, y que gracias a la participación de todos pudimos juntos superar".

Como son muchos los carismáticos que integran el gabinetazo calderonista, hay que precisar que el aludido no es otro que Javier Lozano Alarcón quien, dicho sea de paso, gran favor le haría al país si se dedicara de lleno a lo que aparentemente domina (obvio es que no se trata del sector laboral, sino de la música clásica). En vía de mientras, todo indica que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados hizo caso omiso de la exigencia del susodicho, porque no sólo regateó aquello de las "buenas noticias" en materia de empleo, sino que, tras contextualizar los resultados, elaboró una sólida numeralia del caso (El mercado laboral al cierre de 2010: el empleo eventual al alza), de la que se toman los siguientes elementos.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Rescate bancario en España
  • El borrego de la venta de Iusacell
  • Negocio con la retacería de oro
Enrique Galván Ochoa

A finales del año pasado, el gobierno socialista –es un decir– de España sorteó una huelga general de trabajadores a los que agravió con recortes de salarios, prestaciones y pensiones; según esto, se trataba de poner a flote las finanzas públicas. Sin embargo, ahora anuncia que dispondrá de 200 mil millones de euros para el rescate de bancos y cajas de ahorro. Incluso podría convertirse en accionista de las entidades más emproblemadas. ¿Qué les parece la forma como se las gasta el presidente Rodríguez Zapatero? Para un sector sí hay dinero, y de sobra; para el otro, no. Será difícil que lo relijan, pero él ni se preocupa; ya lo veremos trabajando para alguna corporación privada de las que ha venido beneficiando, al igual que sus antecesores Felipe González y Aznar.
Leer mas...AQUI

Samuel Ruiz: pérdida y compromiso

La muerte del obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz –tatic, como lo llamaban, en lengua tzotzil los indígenas de Chiapas—, ocurrida ayer en esta capital, deja un amplio y profundo sentir de orfandad para los pueblos indígenas de México, los organismos defensores de los derechos humanos, los sectores progresistas de la Iglesia católica y, en general, para los ciudadanos que aspiran a un país más justo, digno y equitativo.

Las múltiples y diversas voces que lamentaron ayer el fallecimiento –políticos, organizaciones no gubernamentales, académicos, dirigentes sociales y representantes religiosos– permiten ponderar la trascendencia del hecho: el país ha perdido a su más emblemático representante en el campo de la teología de la liberación –y precursor, por añadidura, de la llamada "teología indígena"–; a un defensor incansable de los derechos humanos; al "obispo de los indios y de los pobres", como se le conocía, pero sobre todo, a un hombre de extraordinaria sensibilidad hacia las lacerantes injusticias que padecen, desde siempre, las mayorías depauperadas y los pueblos originarios en concreto, y que se han ido extendiendo y agravando en forma exasperante y alarmante en tiempos recientes.
Leer mas...AQUI

Don Samuel Ruiz, obispo de los indígenas

Bernardo Barranco

Don Samuel Ruiz muere a los 86 años. Deja huérfanos a millones de indígenas a quienes defendió con pasión social y fervor religioso. El Tatic, como lo llamaban, dio y arriesgó su vida no sólo por los indígenas mexicanos, sino centroamericanos sometidos a siglos de explotación, marginación y desprecio. Esta opción lo transformó en un personaje polémico e incómodo, especialmente para los acaudalados del poder secular y del poder religioso.

Samuel Ruiz, nace en Irapuato en 1924, en el corazón del Bajío marcado por el conservadurismo católico. Es notorio observar su travesía religiosa que va desde la fe cristera de su infancia, a la renovación modernista del Concilio Vaticano II, 1962-1965, donde participa ya como joven obispo con tan sólo 37 años; en su tercer tránsito asume la opción por los pobres, la teología de la liberación y la decidida defensa de los derechos humanos de los indígenas. Aquí forma parte de una generación dorada en la historia de la Iglesia de América Latina y comparte búsquedas de justicia social al lado de obispos míticos, como Hélder Cámara (Brasil), Juan Landázuri (Perú), Jesús Silva Enríquez (Chile) y Óscar Arnulfo Romero (El Salvador). Otro paso importante en su trayectoria pastoral fue haber explorado los temas de la teología india e iglesia autóctona que tanta irritación e incomodidad causó entre los sectores conservadores de la Iglesia.
Leer mas...AQUI

Alimentando a los coches, no a la gente

Luis Hernández Navarro

El etanol es un agrocarburante elaborado, entre otros productos, con maíz. Su fabricación acaparará casi 40 por ciento de la cosecha de este cereal en Estados Unidos, el principal productor mundial. El inventario de este grano disminuyó la semana pasada al nivel más bajo en 30 años. La producción del agrocombustible es, en buena parte, responsable de ello.

En los últimos seis meses el precio del maíz se ha incrementado 62.40 por ciento. Para muchos millones de personas en el mundo eso significa una sola cosa: más hambre. La comida será más cara. Todo por una razón: en lugar de producir alimentos para los seres humanos, la agricultura se está orientando a alimentar coches.

El etanol está de moda entre las clases dirigentes. En el mundo se le presenta como un biocombustible. Y el concepto bio es lo de hoy. Vende mucho. Se asocia fácilmente con productos naturales que no contaminan, con la protección del planeta amenazado por la irresponsabilidad ecológica, con calidad de vida, con comida sana y nutritiva. También con tecnologías de punta que mejoran la producción de alimentos y enfrentan plagas exitosamente.
Leer mas...AQUI

Si todos los obispos del mundo…

Octavio Rodríguez Araujo

En México y en otros países hay de obispos a obispos. Unos son conservadores y otros progresistas; unos protegen en su ámbito de influencia a los ricos y a los gobernantes, otros abrazan las causas de los más desprotegidos y explotados; unos están por el sacrificio de las personas en el aquí y el ahora a cambio de indulgencias para después de su muerte, otros promueven la liberación de los pobres en el aquí y en el ahora y no en el más allá. Samuel Ruiz era de los segundos, un obispo que perteneció a la estirpe de Méndez Arceo, en Cuernavaca; de Arturo Lona, en Tehuantepec; de José Llaguno, en la Tarahumara; de Bartolomé Carrasco, en Oaxaca; de Raúl Vera, en Saltillo. Éstos se han distinguido por oponerse a los conservadores y a los colaboracionistas tanto del PRI como del PAN, a Girolamo Prigione en su momento, a la ortodoxia pastoral y, en lo político y lo social, se han opuesto también a los poderes fácticos que han impedido el desarrollo y la realización de los más pobres del país como personas, cuya liberación debe darse en el aquí y el ahora y no para las calendas griegas.
Leer mas...AQUI

Nuevo enfoque para enfrentar el problema de las drogas

Javier Flores

Cuando concluya este sexenio y quede al descubierto –ya sin el cobijo de la retórica oficial y la de los intelectuales al servicio del poder– el fracaso de la guerra contra el narcotráfico, ¿qué vamos a hacer los mexicanos? Es una pregunta que conforme transcurre el tiempo adquiere mayor relevancia. ¿Acaso habrá que continuar con una política de confrontación que se hunde en la espiral de la violencia, con enfrentamientos entre grupos rivales, el crecimiento de los cuerpos policiacos, la presencia de las fuerzas armadas en las calles y la muerte de civiles inocentes? En otras palabras, ¿continuará el baño de sangre? Si la respuesta que damos a estas interrogantes es no, que no queremos seguir viviendo así, entonces, ¿qué hacer?
Leer mas...AQUI

Nuevo enfoque para enfrentar el problema de las drogas

Javier Flores

Cuando concluya este sexenio y quede al descubierto –ya sin el cobijo de la retórica oficial y la de los intelectuales al servicio del poder– el fracaso de la guerra contra el narcotráfico, ¿qué vamos a hacer los mexicanos? Es una pregunta que conforme transcurre el tiempo adquiere mayor relevancia. ¿Acaso habrá que continuar con una política de confrontación que se hunde en la espiral de la violencia, con enfrentamientos entre grupos rivales, el crecimiento de los cuerpos policiacos, la presencia de las fuerzas armadas en las calles y la muerte de civiles inocentes? En otras palabras, ¿continuará el baño de sangre? Si la respuesta que damos a estas interrogantes es no, que no queremos seguir viviendo así, entonces, ¿qué hacer?

El martes pasado, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se planteó un camino diferente. No se trata de la legalización de las drogas o de la mariguana, como se ha propuesto en algunos medios periodísticos, académicos y en otros círculos intelectuales –y que es justo reconocer, ha caído por ahora en un bache con el rechazo a su aprobación en California–. Se trata de otra cosa. Consiste en dar un giro y cambiar el enfoque que se ha dado a la estrategia para enfrentar al narcotráfico, para situarla en una dimensión diferente, que es quizá la que realmente le corresponde: la de la salud.
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

Carta del Gobierno Legítimo de México a Hillary Clinton

Ciudad de México, 24 de enero de 2011 Señora Hillary Clinton Secretaria de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica En las anteriores visitas a nuestro país –el 25 de marzo de 2009 y el 23 de marzo de 2010– le he dado a conocer el punto de vista de muchos mexicanos que no compartimos la forma en que se está enfrentando el grave problema de inseguridad y de violencia que padecemos los mexicanos. Ahora, de nueva cuenta, le envío esta carta para manifestarle nuestra preocupación no sólo porque la situación ha empeorado, sino porque ustedes han seguido convalidando y reforzando la estrategia fallida aplicada por el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, orientada únicamente a querer resolver el problema con medidas coercitivas. Es decir, enfrentando la violencia con la violencia. Se quiere ol.. [+] Ver mas

Murió el obispo de los indios y los pobres

La mañana de este lunes falleció, a los 86 años de edad, el Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, quien fue un ejemplo de congruencia y de auténtica vocación cristiana sustentada en “la opción preferencial por los pobres” / En la Ciudad de México, se ofició una misa que preside el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien pronunció un sermón en recuerdo del llamado por los indígenas j`Tatik (padre en tzotzil), subrayando su legado espiritual y de lucha por los excluidos de la tierra MÉXICO, D.F., 24 de enero (EL UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, AP Y APRO).- El obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz García, falleció la mañana de este lunes a los 86 años por complicaciones derivadas de hipertensión arterial sistémica y diabetes, por lo que había.. [+] Ver mas

Reconocimiento

Organismos de derechos humanos, agrupaciones civiles internacionales, dirigentes partidistas, políticos y representantes de la Iglesia Católica lamentaron la muerte del Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García / La Iglesia pierde un punto de referencia, pero su ejemplo de sincero compromiso y amor hacia los más desprotegidos seguirá en pie / Naciones Unidas y Amnistía Internacional señalan que con su muerte se pierde a un luchador incansable en la promoción y defensa de los pueblos y comunidades indígenas de México y América Latina MÉXICO, D.F., 24 de enero (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP).- Políticos, representantes de la iglesia católica, organismos promotores de los derechos humanos, agrupaciones civiles internacionales y dirigentes partidistas lamentaron la muerte del obi.. [+] Ver mas

Apuntala Clinton la masacre

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Oídos sordos a la carta de AMLO 500 MDD más y cero inteligencia Aumenta dependencia energética Guerrero se definirá en tribunales Deja Samuel Ruiz valioso legado “La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz”.- Thomas Mann Durante su reciente visita a México, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, pidió honrar el legado del obispo emérito de Chiapas, Samuel Ruiz, y seguir su ejemplo. Todo parece indicar que la funcionaria desconoce que el principal legado del reconocido luchador de los derechos indígenas es, sin duda, su convicción de que es posible en México una transformación social por la vía pacífica en beneficio de la gente más necesitada. Tanto la diplomacia de la funcionaria estadounidense, como la administrac.. [+] Ver mas

Cruento inicio de semana

Teniendo como marco la visita de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien se pronunció a favor de la “guerra” contra el Narcotráfico de Felipe Calderón, este lunes se vivió una jornada más de violencia y muerte: 75 personas fueron ejecutadas en 12 Estados / La zona metropolitana de Monterrey fue escenario de varios enfrentamientos, estallidos de granada y narcobloqueos con un saldo de 8 muertos / Chihuahua, líder en el rubro, reporta 17 asesinatos / Baja California y Coahuila informan de 10 y 11 muertes violentas, respectivamente MONTERREY, Nuevo León, 24 de enero (APRO, NOTIMEX, SUN, AFP, AP Y PERIODICOS).- Ocho personas perdieron la vida hoy durante varios enfrentamientos entre el Ejército y sicarios en los municipios de García, Escobedo, Cadereyta y General Terán. Las acciones de los grup.. [+] Ver mas

Help

Indice Político Francisco Rodríguez Una sola cosa habrá que reconocerle a Felipe Calderón: que, al menos, está consciente de sus no pocas limitaciones y de sus muchas incapacidades. Sólo así puede entenderse su actitud entreguista ante funcionarios del gobierno estadounidense, a quienes prácticamente ha pedido que vengan a solucionarle los problemas de inseguridad que la Nación vive desde que él le declaró la guerra a la delincuencia organizada. Ha sido gracias a Wikileaks que, a través del diario hispano El País, nos hemos enterado este fin de semana de su petición a la señora Janet Napolitano de poner orden y pacificar a Ciudad Juárez. También de la –podría decirse— “patriótica” respuesta de la secretaria del Interior del gobierno de Barack Obama, señalando que sus agencias de espi.. [+] Ver mas

Valiente alcaldesa

Quedó marcada por las dolorosas huellas que dejaron en su cuerpo dos atentados/ María Santos Gorrostieta, municipe de Tiquicheo, Michoacán, señala que no claudicará porque es el ejemplo que dejará a sus 3 hijos; su esposo falleció en el primer ataque que sufrió MORELIA, Mich, 24 de enero (APRO).- La alcaldesa de Tiquicheo, María Santos Gorrostieta Salazar, dio a conocer hoy imágenes en las que se aprecian las huelas que dejaron en su cuerpo los dos atentados contra su vida; así como sus razones para continuar en la política. Al cumplirse un año del atentado en Ciudad Altamirano, la alcaldesa se refirió a las heridas y los ataques perpetrados en su contra, y los motivos que tiene para continuar al frente de la administración municipal. Gorrostieta Salazar dio a conocer también los motivos que la .. [+] Ver mas

El único y verdadero fin del mundo

Escrutinio Juan José Morales Si la imagen que ilustra estos comentarios le parece un mapamundi con los continentes esfumándose, en cierto sentido lo es. Se trata de la maqueta de un proyecto inmobiliario llamado precisamente El Mundo. Pero no un proyecto cualquiera, sino uno de esos de carácter faraónico, insultantemente dispendioso —su costo inicial se estimó en 1,800 millones de dólares—, destinado a unos pocos y muy selectos magnates dispuestos a pagar entre 15 y 45 millones de dólares para ser propietario de una pequeña isla artificial. Las hay más caras aún, y el costo de la residencia que ahí se construya el feliz ínsulateniente, es aparte. El Mundo se encuentra en Dubai, ese pequeño pero riquísimo país petrolero miembro de los Emiratos Arabes Unidos, famoso precisamente por sus audaces, .. [+] Ver mas

Vuelve a volar

PC Capital logra integrar inversión para Mexicana/ En los próximos días cubrirá cinco destinos internacionales y seis nacionales/ Empezará operaciones con 7 aviones MÉXICO, D.F., 24 de enero (EL UNIVERSAL).- El proceso de reestructura de Mexicana de Aviación avanza favorablemente y ya cuenta con 39 pilotos, 80 sobrecargos y 846 técnicos de mantenimiento, todos recertificados, para iniciar operaciones en los próximos días con siete aviones que volarán inicialmente a once rutas (Cinco internacionales y seis nacionales). Javier Christlieb, administrador de la aerolínea, confirmó que Tenedora K y PC Capital ya llegaron a un acuerdo para que esta última compre las acciones representativas del capital social del nuevo grupo aeronáutico (Mro, Click y Link) y la transacción se cerrará esta semana. La a.. [+] Ver mas

Aviacsa reiniciará operaciones

MEXICO, D.F, 24 de enero (NOTIMEX).- Después de 18 meses bajo la figura del concurso mercantil, Aviacsa logró negociar quitas de 72 por ciento con la mayoría de sus acreedores comunes para reestructurar su pasivo y en breve reiniciar operaciones. Sin embargo, la aerolínea tiene un año para cubrir al ciento por ciento los adeudos que mantiene con los trabajadores y con organismos como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en este caso por servicios de turbosina o hacer efectivas las garantías. Para las terminales aéreas tienen un porcentaje menor que la generalidad de los acreedores, o en su caso podrán recuperar la suma total en un plazo de 36 meses, explicó la directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas Aldana. De acuerdo con la aerolíne.. [+] Ver mas

Don Samuel


María Teresa Jardí Hoy se cumplen 51 años de la ordenación episcopal de Don Samuel Ruiz. El año pasado fue celebrado el 50 aniversario, en grande, en San Cristóbal de las Casas en Chiapas. Lugar donde Don Samuel sufrió, luchó, gozó, vivió, por decirlo todo en una palabra, los mejores y los peores años de su vida. Pero sobre todo donde optó por ponerse como obispo al lado de los más pobres, de los más marginados, de los desamparados de la Tierra, que en nuestro país son los indígenas en general y de manera particular los que en Chiapas, luchando apenas por su sobrevivencia, se niegan a seguirse dejando apabullar por un capitalismo atroz, destructor de toda vida digna. Hoy en San Cristóbal monseñor Arizmendi iba a celebrar una misa por la salud de Don Samuel. La misa se va a celebrar igual con Don Sa.. [+] Ver mas

Entre el Cielo y la Tierra

Ricardo R. de Arrigunaga C. El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor Lucas 4, 4 Samuel Ruiz, Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, falleció el día de hoy. Como seguidor de Jesús, la Iglesia de jTatic Samuel es una Iglesia pobre, con el pobre, para el pobre. Iglesia liberadora del pecado estructural que nos impide ser hermanos. Es la Iglesia inconforme con la realidad de pobreza y marginación de la mayoría, mientras unos pocos tienen de todo. Es Iglesia en resistencia, autóctona, y de rostro indígena, que construye su propia teología a partir de su cami.. [+] Ver mas

La “guerra contra el narco” y la pérdida de soberanía nacional

Andrés Manuel López Beltrán El día de ayer recibimos la visita de la Secretaria de Estado del Gobierno de Estados Unidos, Hillary Clinton. Otra vez, el tema a tratar fue: “La guerra contra el narco” y la “cooperación” de los Estados Unidos en este sentido. En cada una de las visitas anteriores (y ésta no fue la excepción) los temas particulares a tratar fueron los mismos: la Iniciativa Mérida, Ciudad Juárez, la seguridad en la frontera, la cooperación militar, el tráfico de armas, el apoyo económico a la lucha, etc. Los funcionarios mexicanos, en cada una de las visitas anteriores, y en la antesala de las mismas, han actuado con gran irresponsabilidad, olvidando siempre la naturaleza intervencionista de las relaciones exteriores de nuestro vecino del Norte (cada vez más pública gracias a los .. [+] Ver mas

¿A qué viene la Señora Clinton?

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones La secretaria de Estado del gobierno estadounidense, Hillary Clinton, viajó a México por tercera ocasión oficialmente en el sexenio, hecho sin precedente que confirma la preocupación de la Casa Blanca por la situación prevaleciente en México, que sirve de pretexto ideal para un intervencionismo más firme del gobierno de Barack Obama, como lo atestiguan los hechos. El diario madrileño “El País”, acaba de publicar documentos que le proporcionó el sitio web “Wikileaks”, donde se revela que Felipe Calderón pidió ayuda a Washington para enfrentar el crimen en Ciudad Juárez. Ni qué decir tiene que tal petición es muy grave, pues significa la justificación idónea para que las autoridades de la nación vecina se entrometan directamente en la toma de vitales decisi.. [+] Ver mas

Criminal fracaso calderonista

Julio Pimentel Ramírez Los resultados de la actual administración en materia de seguridad, con cerca de 40 mil ejecutados, el tejido social severamente dañado, las instituciones estatales degradadas, la soberanía menoscabada, entre otros nocivos efectos, aunados a la crisis económica, social y política, enfilan al país hacia el despeñadero mientras el espurio Felipe Calderón, más preocupado por que las elecciones del 2012 le garanticen impunidad, a la manera desaprensiva de su antecesor panista cierra los ojos a la lacerante realidad y se encapsula en una etílica burbuja, pretendiendo vanamente engañar a los mexicanos con declaraciones que dibujan un mundo inexistente. Un día sí y otro también, Calderón pretende gobernar a golpes mediáticos y se esfuerza tratando de convencer a la audiencia de que .. [+] Ver mas

Conferencia sobre la monopolización de medios


Los comités delegacional y Villa Coyoacán del Movimiento por la Regeneración Nacional invitan a la conferencia: Importancia estratégica de la monopolización de la televisión y de los medios electrónicos en general-alternativas, que impartirá el Felipe Menchaca, ingeniero en comunicaciones y electrónica, egresado de la ESIME-IPN. Martes 25, a las 19 horas, en el Alberge del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, teléfono 55 54 62 28.

Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Vladimir Sánchez, Miguel Ángel Flores Baca, Gustavo Ávila, Francisco Alcántara, Iván Sánchez, Lilia Zueck, Margarita Hernández, Elisa Bucio, Leticia Castillo, Nadia Velázquez y Yamilé Paz Paredes.

PARA LA HISTORIA: ECOS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 2006




El texto es bastante largo, pero vale la pena leerlo íntegro. Dice textual:

'Carta de Andrés Manuel López Obrador a Felipe Calderón Hinojosa, candidato a la Presidencia de la República del Partido Acción Nacional

De Andrés Manuel López Obrador 24 de julio de 2006
C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Candidato a la Presidencia de la República
del Partido Acción Nacional
P r e s e n t e

Vivimos momentos cruciales para nuestro país. Son tiempos que demandan a todos los actores políticos, la lucidez y la integridad que permiten estar a la altura de las circunstancias. De lo que hagamos o dejemos de hacer, dependerá el futuro de nuestro pueblo. No sólo está en juego la Presidencia de la República sino el derecho de los ciudadanos a elegir libre y democráticamente a sus gobernantes. Esa exigencia histórica nos obliga a dejar a un lado los intereses particulares y a elevar, por sobre todas las cosas, los intereses de la nación.

Como usted sabe, el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades y de actos fraudulentos. Durante la campaña, el Consejo General del IFE actuó de manera facciosa; la publicidad en los medios de comunicación no fue equitativa; en su campaña se gastó dinero a raudales, de procedencia desconocida, y se rebasaron por mucho los topes establecidos por la ley; grupos de intereses creados pusieron en práctica un activismo ilegal; se recurrió a la “guerra sucia”, a la mentira y a las campañas del miedo; se usaron los programas sociales del gobierno federal y otros recursos públicos en apoyo a su candidatura; fue pública y notoria la injerencia del Presidente de la República para golpearnos. Y, por si todo esto no bastara, hubo manipulación en los sistemas de cómputo electoral y se falsificaron los resultados en miles de actas de escrutinio.

En pocas palabras: se violaron los principios rectores que deben prevalecer en una elección democrática, establecidos en el artículo 41 constitucional.

Al decir esto, no descalifico a millones de mexicanos que participaron en la elección con su voto y con su esfuerzo. Por el contrario, reconozco el compromiso cívico de la mayoría de quienes cuidaron las casillas y contaron los votos. Si estos ciudadanos no hubiesen actuado con rectitud, defendiendo la democracia, el fraude hubiese sido mayor. Sin embargo, hubo quienes no se comportaron con honestidad y distorsionaron la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

Como usted comprenderá, yo nunca podré decir que estas elecciones fueron equitativas, limpias y libres. No obstante, por mi responsabilidad como dirigente de un movimiento democrático, y frente a la demanda de millones de mexicanos de llevar a cabo un recuento voto por voto, casilla por casilla, le propongo lo siguiente:

Si usted se pronuncia a favor del recuento de todos los votos, y el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación ordena esta diligencia, yo ofrezco el compromiso de aceptar los resultados, si a usted le favorecen, y no convocar a más movilizaciones. De la misma manera, usted tendría que aceptar el fallo emitido por el Tribunal si resulto triunfador en el recuento.

Sé muy bien que, de conformidad con la ley, le corresponde al Tribunal calificar la elección y tomar las decisiones sobre las impugnaciones y el recuento de los votos; pero como es obvio, si usted acepta y hace público su acuerdo con esta propuesta, el Tribunal tendría todos los elementos políticos y legales, para resolver la inconformidad generada por esta elección, de la mejor forma posible.

En otras palabras: lo más conveniente para México es que ambos aceptemos el recuento de los votos y nos comprometamos a respetar el resultado.

En países democráticos hay ejemplos en los que el candidato que resulta ganador por estrecho margen, ha propuesto revisar las irregularidades y contar los votos, despejando así las dudas sobre su triunfo. Ahí está el caso reciente de Óscar Arias, en Costa Rica, quien habiendo obtenido el triunfo por pocos votos pidió que se revisaran todas las denuncias de su adversario y que se contaran manualmente todas las boletas. Al final del recuento, se confirmó ganador y su triunfo fue legítimo e inobjetable, lo que fue reconocido por el otro candidato y la sociedad en su conjunto.

En caso de que usted no acepte esta propuesta, asumirá su responsabilidad de cara a los mexicanos. Si el Tribunal no cuenta los sufragios y avala su “triunfo”, quedarán para siempre la sospecha o la certidumbre de que usted no ganó en las urnas y de que hubo fraude en la elección. De ser así, para millones de mexicanos usted será un presidente espurio y nuestro país no merece ser gobernado por alguien que no tenga autoridad moral ni política.

Además, le expreso que, en tanto no se resuelva el recuento de los votos y se pretenda imponerle, seguiremos recurriendo a la resistencia civil pacífica que siempre ha sido utilizada en México −por cierto, también por ustedes− y en el mundo, cuando se trata de hacer valer los derechos sociales, civiles y ciudadanos.

Asimismo, quiero señalarle que nuestro movimiento siempre se ha conducido con responsabilidad, de manera pacífica y legal. Nuestras manifestaciones están garantizadas por la Constitución mexicana y, por tanto, son un derecho ciudadano. Sus declaraciones acerca de que “la fuerza de los pacíficos prevalecerá sobre la fuerza de los violentos”, con el señalamiento explícito de nosotros “los pacíficos” y ustedes “los violentos”, constituyen una calumnia que sólo aumenta la crispación política y social, y en los hechos, se vuelve un llamado al enfrentamiento entre mexicanos.

Por último, le expreso que la demanda de contar “voto por voto, casilla por casilla” surgió del pueblo y yo estoy comprometido con ese clamor ciudadano. Entiendo que así se defiende la democracia y el derecho de los mexicanos a elegir libremente a sus gobernantes. En este momento histórico en el que se juega el futuro de nuestro país, lo que nosotros proponemos es una salida racional; una solución legal y política.

En suma: si usted sostiene que ganó, si usted está convencido de que obtuvo la mayoría de los votos, no tiene por qué negarse a despejar dudas y transparentar la elección. El que nada debe, nada teme.

Usted tiene la palabra, espero su respuesta.

Atentamente,
Andrés Manuel López Obrador
Candidato a la Presidencia de la República
de la Coalición Por el Bien de Todos'


Muchos se preguntan, con pasmo y horror, qué es lo que está pasando que la gente sigue muriendo. Me llegan mensajes privados donde camaradas me comentan que hubo balacera en su población (increíble que llegaramos a estos niveles), mientras leo también que en otra foto donde se debate de un tema de derechos humanos, otro camarada entra para alertar que están balacenado en su población también.

Y la gente se pregunta porqué hay tanta violación a los derechos humanos en nuestro país... y la gente se pregunta hasta cuándo esto se detendrá... y la gente se pregunta si hay salida, si hay opción, si hay manera de ponerle un alto a tanto, incluso mucha gente se pregunta, con pasmo y horror, hasta donde se podrá llegar.

Dentro de la línea de imágenes en repudio de votos nulos (por tener a la derecha detrás), de agrupaciones aparentemente ciudadanas (por tener a la derecha detrás) y de las alianzas piteras (porque la derecha quiere sacar tajada en virtud de su franca caída), dejo, siendo estos ya momentos definitorios en el ámbito político-electoral (aunque a muchos no les guste y/o parezca) la misiva que AMLO le envió a FeCal el 24 de julio del 2006, solicitándole de favor que se recontaran todos los votos, o en su defecto, se anulara la elección.

Simbólicas son las líneas en donde AMLO remarca la trascendencia de la decisión de Calderón, misma que era clave para garantizar la paz social a futuro que hoy está rota por entero (y que no tarda en alcanzarnos en el DF si no hacemos algo pronto... entre todos).

Para reforzar esto, dejo un video muy interesante de Lorenzo Meyer quien, estando en los 'Diálogos por la democracia' en la UNAM en octubre del 2006, expuso de manera puntual el porqué era (ahora sí que 'era... tiempo pasado') necesario, urgente, imprescindible y hasta vital dicho recuento Y OJO: si escuchamos con atención, Meyer lo único que hace es puntualizar que el recuento de los votos era necesario por algo muy elemental: por puro sentido común...



*****

* El colofón: Para la memoria histórica señores y por supuesto, porque el tiempo es quien va ubicando la verdad y la razón en donde corresponde.