viernes, 25 de febrero de 2011

La prensa en México hoy

MÉXICO, 25 de febrero, 2011.- A continuación, los principales encabezados y las noticias económicas más relevantes de los diarios.



1.-Van televisoras contra Telmex; Argumenta Canitec que Carso es un peligro para la seguridad nacional, pues representa 6 por ciento del PIB y la mitad del valor de la BMV 

Diversas televisoras, como TV Azteca y las representadas en la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), arremetieron ayer contra Telmex y Telcel y pidieron la intervención del Estado para disminuir su poder.

En un breve comunicado, la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego anunció que convocará a todos los participantes del sector, autoridades y actores relevantes del Estado a que resuelvan el problema de la interconexión, que calificó como un asunto de Estado.

2.-Pide IEEM recursos ¡para horas extras!; El Instituto pidió al Gobierno estatal un incremento de 71 millones de pesos, según los representantes de los partidos ante el organismo

Igual que en el Tribunal Electoral del Estado de México, en el Instituto Electoral estatal (IEEM) también quieren bonos por las horas extras que prevén trabajar en los comicios para renovar la Gubernatura este año.

Para este 2011, el órgano electoral asegura que no tiene suficiente presupuesto, por lo que los 665 millones de pesos aprobados no le alcanzarán para cubrir sus gastos ordinarios.

3.-Aprueban queja contra Emilio por spots; El órgano electoral avaló también enviar una amonestación a Televisa y TV Azteca por haber transmitido mensajes en Guerrero y BCS

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) declaró fundada una queja del PRD en contra del Gobernador de Jalisco, el panista Emilio González, por la difusión de spots a nivel nacional con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno.

Por mayoría y en sesión extraordinaria, los consejeros electorales consideraron este jueves, cerca de la medianoche, que el Mandatario jalisciense infringió el Artículo 134 párrafo octavo de la Constitución Política de la República Mexicana, y el Artículo 228 párrafo cinco del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

4.-Provoca un antro pugna en Bosques; Asegura la empresa que la Delegación Cuajimalpa avaló el trámite para la obtención de permisos

En Bosques de las Lomas se ha desatado un conflicto que incluye a vecinos, empresarios, autoridades delegacionales y del Gobierno capitalino (GDF), y hasta 400 granaderos, por un antro que aún no entra en operación.

El inmueble de la discordia se encuentra en la planta alta del centro comercial Plaza Lilas, en Cuajimalpa. Funcionaba como gimnasio, hasta que en 2009 la empresa Desarrollo Playa Nuevo Peñasco inició trabajos de remodelación para convertirlo en antro.

5.-Retratan el vértigo del mundo actual; Los lectores a los que va dirigido principalmente el volumen son los jóvenes

Federico Reyes Heroles observa a una sociedad alterada. Y lo lamenta.

No habla de México. Se refiere al vértigo general que caracteriza al hombre, y en especial medida al joven, del siglo que corre, inmerso cada vez más en una sociedad que parece apostar por el individualismo y la sobredependencia de las nuevas tecnologías, en las cuales, dice, hay que "montarse", pero sabiendo calibrar también los perjuicios que devienen de su uso excesivo o mal empleo.

1.-México y Brasil aplazan negociaciones; La ronda de negociaciones entre ambos países se llevaría del 28 de febrero al 3 de marzo del 2011 en la ciudad de Brasilia, en la cual se pretende conformar 13 grupos de trabajo con especial énfasis en barreras no arancelarias

Los gobiernos de México y Brasil cancelaron la primera ronda de negociaciones comerciales para el Acuerdo Estratégico de Integración Económica entre ambos países, pactada para la siguiente semana; en tanto, la postura del sector empresarial se mantiene firme de total rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC).

La notificación fue enviada por la Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior (Coece) a los diferentes sectores productivos del país, bajo el argumento de que por cuestiones de agenda que incluye tanto a los funcionarios de Brasil como de México se aplazan las reuniones hasta nuevo aviso.

2.-EU desata redadas; es respuesta a asesinato

Las autoridades policiales de Estados Unidos arrestaron ayer a un centenar de personas al iniciar redadas a nivel nacional de supuestos integrantes de cárteles mexicanos de la droga, en respuesta a la muerte de un agente estadounidense en México la semana pasada.

“Enviamos un mensaje a los cárteles, de que no toleraremos el asesinato de un agente estadounidense ni de ningún funcionario estadounidense”, dijo Carl Pike, titular adjunto de la División de Operaciones Especiales de la agencia antidrogas DEA.

3.-Acaparadores de maíz recibirán prisión: SE; hay por lo menos 12 casos que han incurrido en posible colusión entre comercializadores para fijar el precio del maíz

Con el fin de frenar la especulación, el acaparamiento o colusión de comercializadoras de maíz, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, advirtió que habrá castigo hasta con cárcel a quienes incurran en estas prácticas que presionen los precios en el mercado.

“No toleraremos abusos contra los consumidores. Aun cuando han sido una gran minoría de comercializadores, hay quienes han aprovechado esta confusión para incrementar el precio en la tonelada de maíz y sus derivados”, reiteró el titular de Economía.

4.-“La elección en la ABM fue por unanimidad”; Luis Robles seguirá como presidente ejecutivo de la ABM

“La elección de Jaime Ruiz Sacristán, para presidir la Asociación de Bancos de México (ABM) fue por unanimidad, como se ha venido haciendo desde hace 80 años y no existe un pacto previo de quién será el próximo titular”, aseguró Ignacio Deschamps, actual presidente de la ABM.

“No existió un pacto para que el próximo presidente sea Luis Peña. Eso iría en contra de los estatutos, sólo la votación de todos los miembros de la Asociación puede elegir al presidente”, dijo el Directivo.

5.-Arabia Saudita revierte alzas del petróleo; El barril de Brent del Mar del Norte cerró a la alza en el mercado de futuros de Londres

Al cierre de la sesión, los precios del petróleo revertieron los avances presentados al inicio cuando el Brent rozó los 120 y el WTI superó los 100 dólares por barril, después de que Arabia Saudita asegurara que cubriría la falta de oferta de Libia.

Al ciere de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril bajó 82 centavos y cerró en 97.28 dólares, luego de que durante la jornada superara los 103 dólares por barril.


1.-El FMI propone la devaluación del dólar; La medida permitiría reducir el déficit de Estados Unidos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció una controvertida propuesta para impulsar la economía del mundo: ayudar a Estados Unidos a reducir sus déficit con otros países permitiendo la depreciación del dólar.

La sugerencia figura en una nota dirigida a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países ricos y emergentes del G-20, que se reunieron en París viernes y sábado pasados.

2.-Continúa escalada de petroprecios; Arabia Saudita anunció que podría cubrir cualquier escasez de suministro en Libia 

El petróleo se sostuvo con altos precios tras la escalada del conflicto libio, que podría propiciar una fuerte caída en su producción.

En Londres, el crudo Brent cerró en 111.36 dólares por barril, una ganancia de 11 centavos en la sesión, pero durante la jornada llegó a cotizar en 119.79 dólares.

3.-La iniciativa migratoria de Arizona viola derechos de mexicanos: SRE; La inmigración y el combate al crimen organizado son 2 de los temas que estarán presentes en el encuentro, mientras cerca de 500 sospechosos de narcotráfico fueron arrestados ayer en EU

La cancillería rechazó, como "violatorio de los derechos fundamentales de la comunidad mexicana en Arizona", el proyecto de ley que un comité del Senado estatal aprobó para despojar a indocumentados de vivienda, salud, educación y trabajo.

Grupos de apoyo a migrantes demandaron al presidente Felipe Calderón un reclamo oficial por la medida, durante el encuentro de la próxima semana con su homólogo estadounidense Barack Obama.

4.-Consumo en la Unión Americana, lejos de un repunte vigoroso; Para la firma de inversión, la mayor parte de la mejora en el dato de febrero se debe al incremento en el índice de expectativas

Los consumidores de Estados Unidos están atrapados entre la posibilidad de recuperación y una recesión que aún no termina.

En un reporte especial, Bank of America Merrill Lynch señala que la confianza del consumidor saltó a 70.7 puntos en febrero, de 64.8 en el mes anterior, la lectura más alta desde febrero de 2008; sin embargo, poniendo esta cifra en perspectiva, la confianza apenas regresa a los bajos niveles de la recesión de 2001.

5.-Cemex afina prepago a bancos; Emitirá 6 mil millones de acciones

El corporativo Cemex anunció que su consejo de administración aprobó la emisión de hasta seis mil millones de acciones para respaldar deuda convertible. El esquema financiero permitirá que la deuda, que tendrá un pago de cupón bajo, se convertirá eventualmente en capital.

Lorenzo H. Zambrano Treviño, presidente y director general de Cemex, descartó que esto represente una dilución accionaria, y se refirió a ese insistente comentario como "un mito".


1.-EU se cobra asesinato con 500 capturas; lanzan redadas en 11 ciudades

Las agencias de seguridad de Estados Unidos detuvieron ayer a unos 500 integrantes de cárteles mexicanos y decomisaron 10 millones de dólares, en el marco de un operativo para localizar a los responsables de la muerte del agente aduanal Jaime Zapata, asesinado el pasado 15 de febrero en México.

“Con esta acción enviamos un mensaje a los cárteles, de que no toleraremos el asesinato de ningún funcionario estadunidense”, dijo el director adjunto de la División de Operaciones Especiales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Carl Pike.

2.-Las rutas del narco eran repartidas por los gobiernos del PRI: Rizzo; El ex gobernador de NL afirmó que en el pasado los presidentes del PRI repartían las rutas al narco

El senador Manlio Fabio Beltrones calificó de irresponsable la afirmación del ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo, quien sostuvo que los gobiernos priistas controlaban y repartían las rutas del narcotráfico.

El líder del PRI en el Senado exigió a Rizzo García que pruebe sus aseveraciones que hizo la víspera “con una gran irresponsabilidad”.

3.-Los hospitales del DF investigarán y denunciarán el Bullying; Todo estudiante que llegue con lesiones a una clínica del DF será considerado posible víctima de acoso escolar, anuncia la Secretaría de Salud

Todos los menores de edad que ingresen de emergencia a hospitales públicos del Distrito Federal por lesiones ocurridas en la escuela, serán atendidos como posibles víctimas de bullying y hasta comprobar lo contrario la Secretaría de Salud se mantendrá pendiente de los casos para evitar que el problema de agresión continúe, así lo informó el Secretario de Salud del DF, Armando Ahued.

“Vamos a hacer una búsqueda intencionada de los casos que llegan a los hospitales. Tendremos especial atención en los niños que se reciban, para saber si hay de fondo el tema del bullying. Lo vamos a detectar en los hospitales y vamos a instruir al personal para que ante cualquier niño que llegue por alguna agresión se trate de identificar el fondo de lo ocurrido y tener información más certera”, dijo.

4.-Senado aprueba visa para los inmigrantes; La Ley de Migración fue enviada a San Lázaro para su revisión

México se encamina desde ayer a convertirse en el primer país de América en sacar de la clandestinidad a los migrantes sin permiso de internación al país, pues el Senado aprobó la emisión de visas de visitante y de trabajo, que autorizarán hasta por 180 días de estancia en el territorio nacional, lo cual erradicará la policía migratoria y a los traficantes de personas.

Ayer, con el voto unánime del pleno, y después de una jornada intensa de negociación encabezada por Jesús Murillo Karam, Tomás Torres, Humberto Andrade, Manlio Fabio Beltrones, Carlos Navarrete y José González Morfin, el Senado mexicano creó una Ley de Migración para dejar en claro que la condición migratoria irregular no configura un delito, y prohíbe la persecución de las organizaciones sociales y empresa que trabajan con migrantes no legalizados.

5.-Policía extorsiona a vecino de la colonia Polanco; Cuando regresó del cajero para pagar una “mordida”, el patrullero ya se había llevado un iPod, lentes y mil 200 pesos

Hugo Juárez escuchó, como siempre,la frase estructurada de un policía que se acerca a inspeccionar a un conductor: “Buenas noches joven, me muestra sus documentos…”.

Después de una revisión de segundos, vino la orden intimidatoria de ese uniformado, moreno, quien determinó: “Nos va a tener que acompañar a la delegación, porque está tomado…”.



1.-“Cazan” en EU a narcos mexicanos; Redadas de agencias federales dejan 500 detenidos

“No toleraremos el asesinato de un agente estadounidense o ningún funcionario estadounidense”.

Con esta advertencia, el titular adjunto de la división de operaciones especiales de la agencia antidrogas DEA, Carl Pike, justificaba ayer la cacería que han lanzado distintas agencias federales en Estados Unidos para desmantelar células operativas de los cárteles mexicanos que se han saldado con la detención de más de 500 personas.

2.-Violatorias, iniciativas antimigrantes: SRE; La Secretaría de Relaciones Exteriores sostuvo que el contenido de las nuevas iniciativas legales que se impulsan en Arizona contra migrantes viola derechos básicos de los mexicanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que el contenido de las nuevas iniciativas legales que se impulsan en Arizona contra migrantes viola derechos básicos de los mexicanos, por lo que dejó entrever que estas reformas a la legislación local podrían afectar la relación que existe entre México y esa entidad estadounidense.

Julián Ventura Valero, subsecretario para América del Norte de la Cancillería, fijó así la posición de la dependencia, ante la aprobación de al menos cinco iniciativas legales que se traducen en acciones contra migrantes en Arizona, que son más duras que la SB1070 —aprobada el año pasado—, pues no solo criminalizan una vez más la migración indocumentada, también pretenden negarles el acceso a prácticamente todos los servicios básicos como la salud, educación, vivienda y trabajo.

3.-Violatorias, iniciativas antimigrantes: SRE; La Secretaría de Relaciones Exteriores sostuvo que el contenido de las nuevas iniciativas legales que se impulsan en Arizona contra migrantes viola derechos básicos de los mexicanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que el contenido de las nuevas iniciativas legales que se impulsan en Arizona contra migrantes viola derechos básicos de los mexicanos, por lo que dejó entrever que estas reformas a la legislación local podrían afectar la relación que existe entre México y esa entidad estadounidense.

Julián Ventura Valero, subsecretario para América del Norte de la Cancillería, fijó así la posición de la dependencia, ante la aprobación de al menos cinco iniciativas legales que se traducen en acciones contra migrantes en Arizona, que son más duras que la SB1070 —aprobada el año pasado—, pues no solo criminalizan una vez más la migración indocumentada, también pretenden negarles el acceso a prácticamente todos los servicios básicos como la salud, educación, vivienda y trabajo.

4.-A los secuestradores, grilletes electrónicos; Además, aquellos plagiarios que hayan liberado o coadyuvado a liberar a su víctima, y cuando ésta presente alguna lesión, recibirán entre nueve y 16 años de cárcel

La Cámara de Diputados aprobó reformas para eliminar la posibilidad de que las personas acusadas de secuestro salgan libres bajo fianza, obligándolas a enfrentar el proceso judicial en prisión preventiva.

Además, precisa que aquellos plagiarios que hayan liberado o coadyuvado a liberar a su víctima, y cuando ésta presente alguna lesión, recibirán entre nueve y 16 años de cárcel. Sin embargo, al salir de prisión se les colocará un dispositivo electrónico de localización durante cinco años.

5.-Ajuste en tortilla se registra en inflación; El banco central informó que en la primera quincena de febrero de este año la inflación fue de 0.21%, resultado, en gran medida del incremento en el precio de la tortilla

El aumento que registró el precio de la tortilla ya tuvo un impacto en la inflación, reconoció el Banco de México en un informe.

El banco central informó que en la primera quincena de febrero de este año la inflación fue de 0.21%, resultado, en gran medida del incremento en el precio de la tortilla. Expuso que la inflación en el mismo periodo del año pasado fue de 0.18%.



1.-EU responde con captura de 400 narcotraficantes; “Si no devolvemos el golpe”, habrá más agresiones contra estadunidenses: DEA. El jefe del Comando Norte reconoce labor del Ejército mexicano en la aprehensión.

Las agencias de seguridad de Estados Unidos detuvieron a 400 integrantes de cárteles mexicanos y decomisaron 9 millones de dólares en una operación contra distribuidores de droga que busca información sobre la muerte del agente Jaime Zapata, ocurrida en San Luis Potosí el pasado 15 de febrero.

En la ofensiva policial participaron oficiales de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Oficina de Servicios Migratorios y Aduanales (ICE), Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

2.-La Lotenal compra 5 mil 900 vacunas y desaparecen 487; La Lotería recuperó más de $2 millones al devolver mil 946 dosis que nunca empleó.

La Lotería Nacional gastó más de 7 millones de pesos para comprar 5 mil 900 vacunas contra el virus de papiloma sin que estuviera contemplado en el contrato con la empresa proveedora ni en el programa de salud para las trabajadoras, lo que representa un “daño” a las finanzas públicas.

La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en esta partida en la revisión de la Cuenta Pública 2009 e interpuso una denuncia para iniciar la averiguación por la desaparición de 487 dosis.

3.-Muestran afición de Tamayo por el video y la fotografía; La “mirada intensa, privilegiada y crítica” del gran artista oaxaqueño, en una exposición dedicada a las imágenes que grabó y captó a partir de sus numerosos viajes por México y el mundo.

Una de las aficiones desconocidas de Rufino Tamayo fue su gusto por tomar videos y fotografías durante sus viajes por México y el mundo. A través de la exposición Uno sin el otro. Fotografías de viaje de Rufino Tamayo/Retrato de su curador, se muestran a partir de hoy (viernes 25) esos materiales de carácter inédito que revelan esa faceta desconocida del artista oaxaqueño.

El curador Juan Carlos Pereda, el máximo especialista en la obra de Tamayo, dijo que el interés al organizar esta muestra es que la gente conozca los gustos y pasiones del artista, quien no pudo deshacerse de su mirada estética hasta cuando tomaba fotografías.

4.-Cero transacciones con el crimen, advierte Calderón; Decidimos vivir en el estado de derecho por encima de cualquier ambición, puntualiza.

El presidente Felipe Calderón advirtió que no habrá nunca paz verdadera ni duradera en la claudicación, la rendición, el sometimiento o la oscura transacción con el crimen organizado.

Al señalar que no se puede permitir que los enemigos de México vulneren las leyes y las instituciones, el mandatario convocó a las fuerzas políticas a elevar la mirada por encima de intereses particulares, partidistas o de coyuntura y trabajar para llegar a acuerdos que ayuden a superar desafíos como la pobreza, la economía y la consolidación del estado de derecho.

5.-Cofeco y Cofetel, ajenos al pleito Carso-Tv Azteca; Advierten especialistas que el tema no sólo es un asunto que deberá ser tratado por las empresas y que es tiempo de que las autoridades intervengan.

La Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se deslindaron del conflicto que surgió este miércoles entre Grupo Salinas y Grupo Carso, el cual, aseguran, no involucra a la población y es un tema que debe resolverse entre empresas.

El vocero de la CFC aseguró que como autoridad la comisión no pueden intervenir, pues para que eso suceda debe en principio considerarse como un tema de aceptación general, es decir que la población pueda verse afectada, lo cual no ha sucedido y es considerado un asunto entre particulares.


1.-Investiga Economía a comercializadoras por acaparar maíz; Niegan desabasto, pero anuncian importaciones

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció que se inició una docena de investigaciones contra empresas comercializadoras por encarecer e incluso esconder el maíz y advirtió que a los implicados podrían imponérseles multas de 80 millones de pesos y sentencias de tres a 10 años de cárcel, según lo estipulado en el Código Penal Federal.

"La Constitución es clara al establecer que la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con toda eficacia, toda concentración o acaparamiento que tenga por objeto obtener un alza en los precios", señaló en la tercera conferencia de prensa a la que convoca desde diciembre, cuando comenzó a subir el precio del maíz. Al igual que en las otras ocasiones, se hizo acompañar de industriales del ramo y del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga.

2.-El este de Libia, entre el júbilo y el miedo a la venganza de Kadafi; Versión de que mercenarios se preparan a invadir desde Egipto

En el este de Libia crecen los temores de que una milicia mercenaria se prepara a invadir el país desde Egipto para cobrar sangrienta venganza a los disidentes que hicieron huir a las fuerzas de Kadafi.

En un puesto de reunión rebelde en Ba’r Lashan, fuera de la ciudad de Tobruk, abundaban rumores de que los partidarios de Kadafi se habían colado por la frontera para imponer una exacción tribal con la cual sufragar un ataque contra los rebeldes. Libios y egipcios entrevistados cerca de la frontera afirmaron haber visto a Ahmed Kadaf Dam, primo del líder libio y uno de sus asistentes más cercanos, ofrecer una mezcla de sobornos e invectivas contra los "traidores". En Tobruk había alarma por los relatos de las supuestas actividades de Dam, cuyo nombre se puede traducir como "derramador de sangre".

3.-Cacería de narcos mexicanos en Estados Unidos; 400 detenidos

Autoridades de Estados Unidos pusieron en marcha operaciones múltiples contra narcotraficantes mexicanos y sus familias en al menos 14 estados de esa nación. Funcionarios revelaron que algunos objetivos de agencias como Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), antidrogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Oficina Federal de Investigación (FBI), son detener a familiares de capos mexicanos que viven en ese país y que tienen funciones desde enlaces entre grupos hasta líderes de redes de recepción y distribución de drogas.

Entre sus principales objetivos se encuentra Miguel Treviño Morales, El Z40, uno de los mandos de Los Zetas, y por quien las autoridades mexicanas ofrecen una recompensa de hasta 30 millones de pesos, pues de acuerdo con investigaciones federales desde 2007 Treviño se convirtió, junto con Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, en líder de esa organización.

4.-Faltaron pruebas a PGR; Explica el CJF por qué se liberó a Zapata

En respuesta a los señalamientos que hizo la Procuraduría General de la República (PGR) respecto de que un juez otorgó la libertad bajo caución a Julián Zapata Espinoza, El Piolín, presunto responsable del atentado en que perdió la vida hace dos semanas un agente estadunidense, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló ayer que la libertad provisional se concedió porque la PGR no pudo acreditar las acusaciones graves contra el supuesto sicario.

Los fiscales sólo demostraron la presunta responsabilidad de ese sujeto por portación de arma de uso exclusivo del Ejército Mexicano, posesión de divisas (insignias policiacas) falsas y de cartuchos, delitos que no son graves y alcanzan la libertad provisional bajo fianza.

5.-No condicionamos; queremos a Telcel y Carso como anunciantes

El Grupo Salinas, controlador de Televisión Azteca, rechazó este jueves haber condicionado la contratación de anuncios publicitarios para las empresas de Carlos Slim a una reducción en las tarifas de interconexión entre las compañías de telefonía celular.

El consorcio controlador de Televisión Azteca buscó este jueves llevar al terreno estrictamente de los negocios el diferendo que provocó el retiro de Grupo Carso como anunciante de la televisora.

(El Semanario Agencia, ESA)

Varias de La Jornada



Militares que desertaron de las fuerzas de Muammar Kadafi celebran con civiles la liberación del estratégico puerto de Bengasi, en el noreste de Libia. Ayer, el gobernante realizó una segunda transmisión nacional, sin mostrar su imagen, en la que llamó a la calma a la población, ofreció condolencias a familiares de fallecidos y culpó al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, de estar detrás de la revuelta. Es un criminal que manipula a la gente, dijo

Abren 12 investigaciones contra empresas comercializadoras
Insiste en que no hay desabasto y que la tortilla se vende en 10.34 pesos
No controlamos precios, pero apelamos a la fuerza del consumidor





Se eliminan facultades persecutorias de la Policía Federal
El Senado modificó 32 artículos y borró dos en la polémica norma
Se suprimen las detenciones de indocumentados por denuncia anónima


Se teme que desate matanza de opositores
Respuesta por la muerte de su agente Zapata; 400 detenidos en 14 estados
El Z40, uno de sus blancos; decomisa gran cantidad de drogas
Fiscales no acreditaron los cargos de contrabando y delincuencia organizada
Lo queremos como cliente; le tengo gran respeto: Salinas Pliego



Buena labor, pese a presiones de compañeros de gabinete: senadores
Se anunciaron sin autorización 274 en 2010; las multas, irrisorias
Cubrió pagos por $649 mil 494 millones; rebasan a lo recaudado por el ISR

Columnas y Opinión de La Jornada



EN CD. JUÁREZ LA MUERTE ES UNA CONSTANTE (FAMILIA REYES EN EL SENADO)



¿Y por qué tendríamos que irnos, si esta nación es lo que tenemos?; ¿y por qué tendrían que invadirnos, si esta nación es nuestra casa, la casa que amamos y queremos?

La historia de la familia Reyes es una historia de lucha social. Su vena de activismo pareciera heredarse de sangre (ojalá así se heredaran estos valores: a través de los genes).

El día de hoy me apersoné para conocer un poco más de esta historia, aprovechando que parte de la familia Reyes se encuentra en plantón en la afueras del Senado. Su historia es una más que se suman a las muchas que ya no son extrañas en este país: la sangre de civiles que se derrama, las amenazas de muerte que se cumplen por el "delito" de levantar la voz y no permitir los atropellos, ni siquiera a los que parecen invencibles

Hermana, hermano y cuñada levantados, hijo asesinado y una madre ejecutada es el saldo que tiene en su haber esta familia y el silencio criminal de las autoridades es la constante. Marisela y Olga Reyes cuentan su historia a todo aquel que se acerque para escucharla con interés, con amabilidad y disposición y de repente se detienen un poco para poder seguir narrando. Por supuesto, ellas se suman a los millones de mexicanos que no bajan a Calderón de usurpador y asesino. Platican de la enorme cantidad de abusos que cometen las fuerzas armadas a la sociedad civil en Cd. Juárez; narran como los soldados se meten de manera impune a los hogares para saquearlos, ¿y al hogar de la familia Reyes?: para amenazarlas y con esto queda constancia de que no es verdad que el pseudo-gobierno de Calderón esté velando por el bienestar de la sociedad y también abre la enorme interrogante para tratar de ahondar si realmente tanta matanza se debe al narcotráfico y únicamente al narcotráfico, o si se está amedrentando a la población para justificar una posible intervención armada cada día más inminente.

La lucha de la familia Reyes, su entereza y su enorme dignidad nos hace ver más allá, pues deja sin justificación alguna a todos esos mexicanos de octava que piden a gritos la intervención norteamericana, pues no es posible que mientras una familia esté exponiéndose de esa manera por defender causas justas, desde averiguar quiénes y qué intereses están detrás de tanto feminicidio, hasta oponerse a un basurero radiactivo gestionado por la familia Bush, muchos mexicanos estén literalmente bajándose los pantalones ante el país imperialista e injerencista por excelencia.

Los compañeros del Comité Delegacional Benito Juárez (MoReNa), el Colectivo 2 de Julio (MoReNa), las Redes Universitarias (MoReNa), estudiantes universitarios pertenecientes a la COMECOM y compañeros del SME son solo algunos de los grupos que han hecho acto de presencia en apoyo a la familia Reyes, pero aún así se sigue lanzando la petición: apoyemos a esta familia, apoyémoslos en el plantón que tienen en las afueras del Senado. Hagamos acto de presencia, así solo sea para saludar a estas valientes mujeres. Seamos eslabones de solidaridad. Cuando escucho de voz de estas mujeres sobre el nivel de violencia que impera en Cd. Juárez, de verdad que me cuesta trabajo imaginarlo, pero el que yo no pueda imaginarlo no omite el hecho de que el eco de las balas se acerca día a día al DF.

Las imágenes de hoy:












*****

* El colofón: Marcelo Ebrard sigue haciendo de las suyas, pero a diferencia de las gestiones anteriores en la gubernatura del DF, Marcelo Ebrard no se la acaba con protestas y rechazo generalizado.

Aquí algunas imágenes que muestran a los colonos de Azcapotzalco, quienes salieron en nutrida manifestación para oponerse tajantemente a sus afanes privatizadores en dicha delegación. Alguien que antepone los intereses de la IP por encima de la sociedad no es de izquierda...









Crestomatía: AMLO en "Noticias MVS" con Carmen Aristegui



(23/02/2011) (Video cortesía de "politicaypoliticosmx")

jueves, 24 de febrero de 2011

El Círculo de Estudios Central con Oriol Malló


Estimad@s amig@s:

El Círculo de Estudios Central


L@s invita y espera este


Jueves 24 de febrero
Justo el día de la Bandera
a las 19 hrs.

En el Museo del Club de Periodistas de México
Filomeno Mata 8, Centro Histórico

A la Presentación del libro:

El Cártel Español

Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina
http://www.elcartelespanol.com/


Con la presencia de su autor, el periodista español

Oriol Malló

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA invita a la conferencia "REFORMA JUDICIAL" con el Mtro. BERNARDO BÁTIZ


Ex Procurador General de Justicia del DF, Abogado, escritor, y catedrático de Derecho Constitucional y Parlamentario.

Jueves 24 Febrero
a las 19:00 hrs.
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de Miramontes # 3755
esq. Cárcamo,
Subdelegación Coapa, Tlalpan
antes de la Glorieta deVaqueritos,
(junto al Registro Civil).
entrada libre
Transmitida en vivo por http://radiocoapatv.com

Gira Estado de México: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Del jueves 24 al domingo 27 de febrero de 2011



ESTADO DE MÉXICO: Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Calimaya, Chapultepec, Metepec, Ixtapan del Oro, Donato Guerra, Villa de Allende, Villa Victoria, Toluca, Ecatepec, Tultitlán y Tultepec.


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011
16:30 horas Mitin en Tonanitla
18:00 horas Mitin en Nextlalpan
19:30 horas Mitin en Jaltenco


VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
16:30 horas Mitin en Calimaya
18:00 horas Mitin en Chapultepec
19:30 horas Mitin en Metepec


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011
12:00 horas Mitin en Ixtapan del Oro
13:30 horas Mitin en Donato Guerra
16:00 horas Mitin en Villa de Allende
17:30 horas Mitin en Villa Victoria
19:00 horas Mitin en Toluca


DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011
11:00 horas Mitin en Ecatepec
13:00 horas Mitin en Tultitlán
16:30 horas Mitin en Tultepec

miércoles, 23 de febrero de 2011

Círculos de Estudio y Redes Universitarias (Brigada 21), la Casa del Movimiento Cuauhtémoc, Resistencia Creativa, Miembros de la Revista El Chamuco



invitamos al evento que, en apoyo a la campaña
Ya Basta de Sangre,
hemos programado para el próximo

Domingo 27 de febrero, a las 10:30 hrs,
en la
explanada del Monumento a la Revolución.

Haremos un acto simbólico para manifestarnos en contra de tanta sangre: Nos tiraremos al piso 5 minutos para manifestarnos en contra de tanta sangre.
Haciendo honor a la frase de Eduardo Galeano: "Para no vivir con miedo, juntarnos como los dientes, como las manos."

Tod@s con playera blanca con manchas rojas, simulando sangre.

Habrá también una exposición de cartones de los moneros promotores y adherentes a la campaña,
un gran tapete de viruta de madera con la frase No+Sangre, juegos,
y toda la creatividad que caracteriza a la Resistencia.

Asiste y participa.

Informes:

Denuncia compa de la Otra Juárez hostigamiento por parte de la PF en el aeropuerto del DF

Ciudad Juárez, Chih., 22 de febrero de 2011.

Compañer@s tod@s, escribo para denunciar: que después de participar como representante de la Otra Juárez en el Encuentro de Familiares, Colectivos, Amigos Y Organizaciones de Desaparecid@s de la Otra Campaña, en el aeropuerto del Distrito Federal, antes de tomar el vuelo de regreso a mi ciudad fui víctima del hostigamiento por parte de la Policía Federal. Sucede que entre mi equipaje traía conmigo un paquete con 30 ejemplares de la revista Rebeldía cargando en mano; dos agentes de la policía federal me preguntan por ellas: que cómo se llama la revista, que de qué trata, que para qué las quería. Me piden identificación, que adónde me dirijo. Luego de responderles e identificarme me piden que deje revisar todo mi equipaje, hay que decir que a estas alturas ya había pasado el filtro, o sea ya había sido revisado, me dirigía a la sala ya sólo para esperar el abordaje. Accedo, pero la revisión es lo que ellos llamaron su “oficina”, que es un cuarto aislado a unos metros de otro filtro o punto de revisión dentro del aeropuerto. Ahí abren mis mochilas y encuentran propaganda y material del encuentro (discos, volantes, etc.), algunos números de la revista Palabras Pendientes, el libro de México Armado, entre otros. Me preguntan sobre qué relación tengo con el EZLN, que a qué me dedico, que si soy activista, que si he oído de Atenco, entre otras preguntas, todo esto en tono hostil. Durante todo el tiempo que estuve retenido, que fue alrededor de media hora, ellos tuvieron en su poder mi credencial de elector, mi licencia de conducir y mi credencial de la escuela. Ahí anotaron mis datos: nombre, dirección, CURP, RFC, carrera, escuela, destino. Por lo que hago responsables a la Policía Federal de cualquier atentado a mi seguridad, integridad física o a mi vida, como a la de mis compañer@s de lucha y/o la de mi familia.

¡No a la militarización del país!

¡No a la criminalización de la lucha social!

¡Libertad a Pres@s Políticos!

¡Regreso con vida de nuestr@s desaparecid@s!

Fraternalmente,

Jaziel

Conferencia Magistral de Andrés Manuel López Obrador en la UAM-Xochimilco

Conferencia Magistral de Andrés Manuel


acerca de la UAM-X


Conferencia AMLO 23 de marzo a las 11 horas


Auditorio Vicente Guerrero UAM Xochimilco
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, 04960, D.F. México
--