viernes, 9 de septiembre de 2011

Varias del Por Esto!

Acepta el reto

El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo SI a enfrentarse en debate público con el jefe de la mafia del poder, Carlos Salinas de Gortari / AMLO le pidió que fije las reglas y condiciones del encuentro VILLAFLORES, Chiapas, 8 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO) Desde la frailesca, Andrés Manuel López Obrador aceptó sostener un debate público, de cara a la nación, con el jefe de la mafia del poder en México, Carlos Salinas, para aclarar paradas. “Va a ser muy bueno para la salud pública, para la cosa pública” un intercambio de puntos de vista con el representante de los 30 potentados, de los medios de comunicación más influyentes del país y del candidato presidencial de la mafia del poder, el priista Enrique Peña, explicó. Antes de dar por concluida su participaci�.. [+] Ver mas

A la deriva

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 8 de septiembre.- Diez trabajadores de la empresa transnacional Geokinetics, que hace estudios geológicos para Petróleos Mexicanos en la Sonda de Campeche, quedaron a la deriva desde el mediodía, a bordo de balsas, y hasta la noche de este jueves, no habían sido rescatados. El vocero de Pemex en Ciudad del Carmen, Javier Delgado Peña, informó que dos embarcaciones al servicio de la paraestatal petrolera, se encuentran en la zona, realizando las labores de rescate, pero hasta las 21:00 horas, no había noticias de que ya hubieran concretado la salvación, al haber una fuerte marejada por la tormenta tropical “Nate”. Los empleados de la compañía norteamericana tuvieron que evacuar la pequeña plataforma autoelevable, tipo jack up, de nombre “Trinity II”, desde donde organizaban l.. [+] Ver mas

“Nate” se detiene en el Golfo

MEXICO DF, 8 de septiembre (REUTERS) - La tormenta tropical Nate, la número 14 de la intensa temporada de huracanes del 2011, detuvo el jueves su errático avance por el Golfo de México, donde se convertiría en huracán el viernes, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. En su reporte de las 2200 horas (0300 GMT), el organismo dijo que la tormenta, que llevaba vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora (kph), se mantenía estática, tras haber registrado un lento desplazamiento durante el día. “Se pronostica que Nate se convierta en huracán el viernes, con un fortalecimiento adicional durante el sábado”, dijo el Centro en el documento. Nate descargaría lluvias fuertes en los estados de Campeche, Tabasco y el sur de Veracruz, una zona donde se ubican los principales puertos petrol.. [+] Ver mas

Recetan “austeridad”

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Recetan “austeridad” 2012: planean más desaceleración Orden directa: “entregas y te vas” Demandan desmilitarización a FCH Confirmado: crecen adictos en EU Acepta AMLO debatir con Salinas “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.- Mahatma Gandhi La orden de Los Pinos fue clara y contundente y así se cumplió. El delfín de Felipe Calderón, Ernesto Cordero, en lo que pudiera ser su última aparición como secretario de Hacienda y Crédito Público, llegó rápidamente al Salón de Protocolos del Edificio A de la Cámara de Diputados, y con la misma velocidad entregó al priista Emilio Chuayffet, presidente de la Cámara Baja, el Paquete Económico 2012. De inmediato y sin dar la acostumbrada conferencia de prensa para explicar los criterios de po.. [+] Ver mas

Jefe de la corrupción

El senador perredista Pablo Gómez dijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari que está “achicharrado” y es el “mayor organizador de la corrupción en el país” / Los coordinadores parlamentarios del PAN y PRD en el Senado consideraron que la reaparición de Salinas es porque quiere jugar su papel en el próximo año electoral MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- El expresidente Carlos Salinas de Gortari “es el mayor organizador de la corrupción en el país” y “él no está para hacer pruebas de ácido porque ya está completamente achicharrado”, advirtió el senador Pablo Gómez, del PRD, al aludir a las declaraciones del exmandatario en contra de Andrés Manuel López Obrador. Salinas “es el campeón del estancamiento económico, sus privatizaciones no fomentaron de ninguna .. [+] Ver mas

Alertan sobre ideas suicidas

Uno de los efectos intangibles de la crisis social, agravada por las políticas económica y de seguridad del espurio Felipe Calderón, es el crítico aumento de el número de mexicanos que buscan el suicidio como escape sin retorno a la situación de desesperanza que viven / Es la segunda causa de muerte entre mujeres de 15 a 19 años MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (NOTIMEX).- Las encuestas nacionales sobre adicciones y salud mental permiten estimar que casi siete millones de mexicanos han tenido ideas suicidas el último año, un millón lo planeó y la mitad lo intentó, alertó Juan Ramón de la Fuente. El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que el suicidio es la segunda causa de muerte de mujeres entre 15 años y 19 años, lo cual es alarmante, pues hay un acelerado ascenso d.. [+] Ver mas

Frontera en penumbras

Un gran apagón eléctrico, originado en Estados Unidos, dejó sin energía a San Diego y Baja California / 1.4 millones de personas afectadas / El secretario General de Gobierno de BC advirtió que el Estado se encuentra ante una emergencia / Cierre de escuelas y comercios TIJUANA, B.C., 8 de septiembre (AFP/EL UNIVERSAL).- Escuelas y comercios cerraron sus puertas este jueves en esta ciudad (noroeste) y el resto del estado mexicano de Baja California, por un apagón eléctrico originado en Estados Unidos que afecta a 1.4 millones de personas, informaron autoridades. En México hay alrededor de un millón de personas sin electricidad, todas habitantes de Baja California, por el incidente registrado en una planta de Arizona (oeste de Estados Unidos), explicó Estéfano Conde, portavoz de la Comisión Federal de Elect.. [+] Ver mas

Mira quién habla

Francisco Rodríguez Indice Político Mira quién habla En nuestro (todavía) bendito país, se podría escribir la antítesis del texto de Max Weber sobre la responsabilidad política: ante cualquier catástrofe ninguna “autoridad” se hace cargo de la situación. Unos a otros se echan la bolita. Y todos se hacen bolas, aún en contra de lo que recomiendan Salinas de Gortari y su clon en el EdoMex. Hoy son los casinos –y hasta los centros cambiarios de divisas—, como ayer fueron las guarderías, los antros, las discotecas… Nadie ha respondido, por ejemplo, por las pésimas condiciones de seguridad de las viviendas en el estado de Hidalgo, ante las cuales Felipe Calderón grabó un spot publicitario hace apenas unas semanas. Nadie responde por los muertos del Casino Royale, ni por los infantes de la guar.. [+] Ver mas

Costos de la inseguridad

El clima de violencia extrema que se vive en el país causa pérdidas por cerca de 20 mil millones de dólares / El empleo se ve golpeado y se incrementa estrepitosamente la pobreza / El CIEN estima que el próximo crecimiento será de tan sólo 1% MEXICO, D.F., 8 de septiembre (UNIVERSAL).- La inseguridad en México tiene efectos en la creación de empleos, los salarios y la pobreza, y puesta en términos económicos, su costo asciende entre 1% y 1.5% del PIB —de 15 a 20 mil millones de dólares—, afirmó José Luis de la Cruz. El director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, comentó que la actividad empresarial, la creación de empleo y la inversión requieren de un entorno propicio, pero en 2009 y 2010 se generaron cifras récord en materia de denuncias por delitos.. [+] Ver mas

Movimientos en gabinete calderonista

Ernesto Cordero deja la Secretaría de Hacienda para dedicarse a competir por la candidatura panista / En sustitución, entra José Antonio Meade / Cambios también en Energía y Salud MÉXICO, D.F., septiembre 8 (EL UNIVERSAL).- El presidente Felipe Calderón ajustará este viernes su gabinete, con miras a la sucesión presidencial de 2012 y la elección de gobernador en Guanajuato. Este viernes se anunciará la salida de Ernesto Cordero Arroyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que será sustituido por José Antonio Meade Kuribreña, quien se desempeña como secretario de Energía. En lugar de Meade Kuribreña, que ya fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y es uno de los principales operadores presupuestales del actual sexenio en el Legislativo, será nombrada Lorenza Martíne.. [+] Ver mas

Orientación electorera

El huésped de Los Pinos, Felipe Calderón, tiene la mira puesta en el 2012 y mientras propone una ley de ingresos sin incrementos en impuestos, ni creación de nuevos gravámenes en materia de presupuesto, pone énfasis en actividades de impacto social MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (APRO).— Si en materia de ingresos para 2012 subyace un interés político-electoral —no habrá incrementos en impuestos ni creación de nuevos gravámenes y se elimina la tenencia vehicular—, en materia de gasto dicho interés es aún más notorio. Con la idea formal de dinamizar el mercado interno, el gobierno apostará a un mayor gasto en actividades de gran impacto social, como vivienda, infraestructura carretera, programas sociales, universalización de los servicios de salud y un fuerte apoyo a pequeñas y medianas empresas. .. [+] Ver mas

Caos en Monterrey

Una vez más, la disputa entre los Zetas y el Cartel del Golfo, llena de temor a los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey, que son testigos de enfrentamientos en los que se utilizaron armas largas y granadas / Se reportan tres ejecuciones / Una de cada tres familias regiomontanas son víctimas de un delito / Desde EU, declara dueño de casino Royale que le pedían 190 mil dólares de extorsión MONTERREY, NL, 8 de septiembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX/APRO/DPA/PERIODICOS) Minutos antes de las 08:00 horas, la violencia se desató en el Centro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La situación provocó una intensa movilización policiaca, además de causar terror entre las personas que se encontraban en la zona. Un grupo de sujetos desconocidos se enfrentó con elementos policiacos, el enfrentamiento desató .. [+] Ver mas

Inmunidad a cambio de información

MÉXICO, D. F., 8 de septiembre (APRO/NOTIMEX/AP).- La Fiscalía estadunidense que lleva el caso de Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo¸ deberá responder este viernes 9 a los alegatos de la defensa del capo sobre la supuesta inmunidad judicial que le proporcionó la DEA a cambio de información de cárteles rivales. De acuerdo con la defensa, las actividades de narcotráfico de Zambada Niebla estaban protegidas por un acuerdo de inmunidad con la Agencia para el control de Drogas (DEA). El documento fue presentado por la defensa a la corte federal el pasado 29 de julio. El Vicentillo reveló a sus abogados que él y otros líderes del Cártel de Sinaloa dieron a los agentes de la DEA información de grupos rivales y que el acuerdo le daba a su organización “carta blanca” para llevar cocaína de cont.. [+] Ver mas

Aterradora revelación

El sacerdote defensor de migrantes, Alejandro Solalinde, denunció que en Huehuetoca, Estado de México, hay una fosa en la que sepultan a migrantes QUERETARO, Qro., 8 de septiembre (UNIVERSAL).- El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, director de la Casa del Migrante en Oaxaca e integrante de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica, reveló que en Huehuetoca, estado de México, hay una fosa “no tan clandestina” en la que se sepultan los cuerpos de migrantes que mueren en la región. La fosa está dentro del panteón de Huehuetoca, “pero nadie sabe quiénes son los que están enterrados. Se sabe que son migrantes, pero no saben ni quiénes son; se perdieron y nunca se va a saber quiénes son”. Solalinde Guerra, quien estuvo en Querétaro para participar en el foro “El quehacer de las .. [+] Ver mas

Levantan la voz

Periodistas y organizaciones de defensa de los derechos humanos convocaron a una marcha para protestar por el asesinato de las periodistas Marcela Yarce y Rocío González Trápaga MEXICO, D.F., 8 DE septiembre (EFE).- Más de una veintena de ONG de defensa de la libertad de expresión y sindicatos de periodistas convocaron hoy a una marcha en Ciudad de México para protestar por el asesinato de las comunicadoras Marcela Yarce y Rocío González Trápaga, aún sin esclarecer. La movilización, que se celebrará el próximo domingo, partirá del monumento del Ángel de la Independencia, pasará por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), la del Distrito Federal (PGJDF) y culminará en la secretaría de Gobernación (Interior). Bajo el lema “El mayor crimen es el silencio. ¡No nos callarán.. [+] Ver mas

La radiactividad que todos recibimos

Juan José Morales Impacto Ambiental La radiactividad que todos recibimos El caso de la planta nuclear de Fukushima ha servido para recordar un detalle que casi todo mundo pasa por alto: que la población mundial está expuesta a radiaciones nucleares en cantidades que no se imagina y de fuentes que a menudo ni siquiera sospecha. En efecto, la mayoría de la gente piensa que sólo un accidente en una planta nuclear puede provocar la liberación de materiales radiactivos que amenacen la salud humana. Pero la realidad es que —hasta antes de que fueran prohibidas— se realizaron más de 500 detonaciones de bombas nucleares y termonucleares que contaminaron la atmósfera con enormes cantidades de elementos radiactivos de larga vida, que todavía están dejando sentir sus efectos. Para tener una idea de la magnitu.. [+] Ver mas

Enriquece historia de México

El jurista e historiador Silvio Zavala, de 102 años de edad, dona su archivo; lo recibe la BNAH MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (UNIVERSAL).- Más de 10 mil 400documentos relativos a ocho décadas de producción historiográfica –1927 a 2007- del jurista e historiador Silvio Zavala, quedaron bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), con la donación de la segunda parte de este corpus. De acuerdo a un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destaca que en 1995 el historiador donó la primera parte de su archivo, 16 años después hace la entrega de la segunda parte, que incluye cartas, manuscritos, reconocimientos y fotografías de Zavala. Con 102 años de edad, Silvio Zavala hizo esta segunda donación la víspera a través de su hija María Eugenia,.. [+] Ver mas

Amenaza creíble

Estados Unidos advirtió de una amenaza terrorista con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre / El presidente Barack Obama ordenó intensificar las labores de inteligencia y defensa / Homenajean a policías y revelan que aún quedan muchos cuerpos sin identificar de la tragedia WASHINGTON, EU, 8 de septiembre (AFP, AP, REUTERS, EFE) - El gobierno de Estados Unidos advirtió de una amenaza terrorista “creíble y específica pero no confirmada” con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ante lo que el presidente Barack Obama ordenó intensificar la labor de inteligencia. “En esta instancia, es correcto que hay información específica, creíble, pero no confirmada”, dijo el Departamento de Seguridad Interna en un comunicado. Obama “fue .. [+] Ver mas

Reaparece Fidel

Una televisora venezolana difunde una entrevista con el líder cubano LA HABANA, Cuba, 8 de Septiembre (Por Esto!).- El ex presidente Fidel Castro reapareció ante los medios desde su última salida en público a finales de abril, en una entrevista que concedió a una televisora de Venezuela, trascendió hoy en La Habana. “Los que están en este momento disfrutando y creyendo que el comandante Fidel tenia un derrame cerebral, lamento informarles que está vivo y coleando”, dijo Mario Silva, conductor del programa “La Hojilla”, de Venezolana de Televisión, reportó el sitio Cubadebate. El propio medio gubernamental publica cuatro fotografías en las que se ve a Castro vestido con una sudadera blanca por encima de una camisa a cuadros, pantalón verde oliva y zapatos deportivos negros. La ausencia de sus fr.. [+] Ver mas

Rechazan a Piñera

Mientras los estudiantes chilenos continuaban hoy las manifestaciones de protesta en las principales ciudades, los dirigentes de las organizaciones estudiantiles y de profesores anunciaban su rechazo a las propuestas del presidente, porque no solucionan temas que son de vital importancia como fin al lucro, desmunicipalización, la gratuidad y el freno al endeudamiento SANTIAGO, Chile, 8 de septiembre (EFE/AFP/EMOL/AP/NOTIMEX).- Los estudiantes chilenos volvieron a movilizarse hoy tanto en Santiago como en otras regiones del país, en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad, aunque esta vez las marchas se vieron disminuidas por el luto tras el accidente de un avión que dejó 21 muertos. Unos cuatro mil estudiantes chilenos emprendieron anoche una marcha con velas en señal de respeto por el .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Desastres en EU WILKES-BARRE, Pensilvania, EU. 8 de septiembre (AP) _ Las autoridades en el nordestede Pennsylvania declararon el jueves la evacuación obligatoria de más de 100,000 residentes de un área junto al río Susquehanna debido a la previsión de inundaciones. Frank Lasiewicki, funcionario de emergencias del condado Luzerne, dijo a The Associated Press el jueves que el río pudiera crecer durante la tarde a12,5 metros, la misma altura del dique que protege comunidades de la ribera, incluyendo Wilkes-Barre y Kingston. Por otro lado, los incendios forestales han destruido hasta el jueves casi 1,400 viviendas en el centro de Texas, donde los bomberos llevan días intentando controlarlos. Un total de 1,386 estructuras residenciales han sido quemadas, dijo Robbie Barrera, agente del Departamento de.. [+] Ver mas

También protestan trabajadores de Cobach

Ante recortes ordenados por Rivas Preve / Durante visita del espurio Calderón a Escárcega CAMPECHE, Cam., 8 de septiembre.- “A pesar de no recibir salarios, estamos impartiendo clases”, indicó Rosario Celaya Ramírez, secretaria del Trabajo en el sindicato del Colegio de Bachilleres en el Estado de Campeche, cuyo director general es Mario Rivas Preve, al manifestarse nuevamente para demandar el acceso de manera fija a una base, pues al menos 200 maestros en todos los planteles tienen este problema y no tienen certeza laboral. En este sentido, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres en el Estado de Campeche (Sutcobacam), Víctor Manuel Jiménez Villarino, reveló que otro de los motivos por los que se hicieron presentes durante la entrega del nuevo hospital general .. [+] Ver mas

Airada protesta contra Calderón

Cientos de campesinos marchan sobre la carretera federal / Reclaman que el espurio cumpla con la deuda histórica con Campeche y solucione los conflictos agrarios/ Elementos del Estado Mayor y policías federales y estatales evitan que tengan contacto con él ESCARCEGA, Cam., 8 de septiembre.- Militantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata”, encabezados por su dirigente, Luis Antonio Che Cu, y del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, entre otras organizaciones civiles, marcharon y se manifestaron sobre la carretera federal Escárcega-Champotón, en sus vanos intentos por contactar al espurio Felipe Calderón Hinojosa, para exigirle que cumpla con la deuda histórica que tiene con Campeche, en la resolución de conflictos de tierra y con el sector campesino, ya que fueron frenados por.. [+] Ver mas

Grosera e intimidante visita

ESCARCEGA, Cam. 8 de septiembre.- Luis Antonio Che Cu, dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), criticó la forma “grosera e intimidante” en que llegó Felipe Calderón, a quien señaló como “el que se dice presidente de la República”, exageradamente custodiado por los guardias presidenciales, sin intenciones de venir a escuchar al pueblo. Pero aunque venga de esa forma, aseguró que los campesinos vinieron a demostrarle en forma pacífica, que dentro del sector campesino hay gente digna, que exige respeto y solución a los problemas agrarios que tienen, y no en la forma en que él espera, que es de rodillas, pues la situación que vive el sector campesino no está para eso, sino para exigirle que ya es hora de que el gobierno salde las deudas históricas que tiene con el.. [+] Ver mas

Incremento de 22,000 barriles

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 8 de septiembre.- La empresa Petróleos Mexicanos informó que incrementó su producción de petróleo crudo en el mes de agosto, para alcanzar los dos millones 555 mil barriles diarios. “Durante agosto, la producción de petróleo crudo registró un incremento de 22 mil barriles diarios respecto al mes anterior, al alcanzar un promedio de dos millones 555 mil barriles diarios”, indicó. “Con este resultado, el promedio de producción de petróleo en los primeros ocho meses del año, se ubicó en dos millones 557 mil barriles al día, volumen que se sitúa en línea con la meta de extracción establecida a principios de 2011”, agregó. “La producción esperada para el cierre del año, se estima mayor a dos millones 600 mil barriles al día”, apuntó. La compañía paraestatal pe.. [+] Ver mas

De Salinas a Peña Nieto: no se hagan bolas o la reelección de Salinas

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas De Salinas a Peña Nieto: no se hagan bolas o la reelección de Salinas La metáfora de Bodino (en Los seis libros de la República), de que el Estado es una nave, donde todos han de cooperar para contribuir a su desplazamiento en aguas calmadas o violentas, viene bien para referirse al PRI si es que, tras su expulsión a mar abierto, busca regresar a las playas de las urnas y conquistar (por primera vez después de nueve sexenios o 54 años aferrado al presidencialismo autoritario y en ocasiones sangrientamente represivo. A un año de las elecciones para deshacerse de Calderón y el PAN, todo indica que las competencia será entre ese nuevo PRI (salvo sus fardos de los que debe deshacerse) y López Obrador, con o sin el PRD que se agandalló el chuchismo-camachista. Pero si es Peña.. [+] Ver mas

La teoría del barco sólido

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes La teoría del barco sólido El modelo económico neoliberal está prácticamente agotado, así se reconoció por casi todos los participantes en el foro convocado por el Colegio Nacional de Economistas (CNE), para debatir sobre un nuevo proyecto nacional de desarrollo. La realidad así lo corrobora, con datos escalofriantes que harían caer a un gobierno en una nación democrática. Es incuestionable que más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, que el desempleo y el subempleo son la principal característica del mercado laboral, que el poder adquisitivo del salario en México es de los más raquíticos en América Latina. Sólo la oligarquía y sus corifeos, los poderes fácticos, sostienen sin rubor alguno que “vamos por el camino correcto”. Desde .. [+] Ver mas

Perversiones del poder

Julio Pimentel Ramírez Perversiones del poder No cabe duda que bajo el imperio del capitalismo, sobre todo en la fase neoliberal y en particular en los últimos gobiernos, sean del PRI o del PAN, la clase política en el poder actúa con aguda perversión: crean problemas sociales de toda índole para después ofrecer recetas que no curan pero mantienen al paciente en estado de postración e indefensión; aprovechan la situación caótica generada por ellos mismos, la “atienden” sin resolverla porque eso les reditúa ganancias políticas y económicas. El sistema crea los pobres -la política económica instrumentada por Calderón, que es la misma que se aplica desde el gobierno de Miguel de la Madrid, con el añadido de la ineficacia, ha sumado al universo de la pobreza a 12 millones de personas hasta tener en.. [+] Ver mas

Casi el paraíso

Eric Villanueva Mukul Casi el paraíso Los mensajes de Calderón con motivo de su informe de gobierno lo han puesto como un Presidente fuera de la realidad sin que haya controles y contrapesos, políticos y legales, que le hagan corregir el rumbo. Todo hace suponer que durante su último año tendremos más de lo mismo. Cuando escuché los mensajes de Felipe Calderón, con motivo de su 5° informe de gobierno, lo primero que se me vino a la mente fue la novela de Luis Spota “Casi el Paraíso”. Esa novela, independientemente de los personajes literarios, se ubica en la época del alemanismo. Periodo en que “el milagro mexicano”, iba en ascenso con un crecimiento promedio del 7% anual, la industrialización marchaba a toda máquina, el campo tambien crecía a niveles espectaculares que hasta había excedentes.. [+] Ver mas

jueves, 8 de septiembre de 2011

Varias de La Jornada

Pemex, operación cuestionada

No se ha convocado al consejo de administración de Pemex sobre transacción con España
  • La próxima sesión es en octubre, confirma un integrante del órgano colegiado; falta información
  • La controversia en aquel país por el tema Repsol puede afectar la operación de la paraestatal, advierte

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 2

El consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha sido convocado para conocer los detalles de la operación por la que la paraestatal compró en el mercado abierto 5 por ciento de las acciones de la española Repsol YPF, confirmó a La Jornada un integrante del órgano colegiado.

Nuestra próxima sesión es en octubre, dijo, en referencia a la falta de información por parte de la dirección general de Pemex, a cargo de Juan José Suárez Coppel, al órgano colegiado sobre la operación, concretada la semana pasada.

La controversia que se desató en España por la operación, que según accionistas minoritarios de la firma haspana involucró el uso de información privilegiada por parte de la paraestatal, puede afectar la operación de Pemex, dijo la fuente consultada por este diario.

El consejo de administración de Petróleos Mexicanos es presidido por el secretario de Energía, José Antonio Meade. Este órgano colegiado, que además de funcionarios públicos y dirigentes sindicales está integrado por cuatro consejeros independientes, sólo puede ser convocado a sesionar por su presidente. Los miembros del consejo pueden solicitar que se incluyan puntos en el orden del día si reúnen por lo menos dos firmas, agregó la fuente, al ser consultada sobre la postura del consejo respecto de la compra de acciones de Repsol.

La dirección general de Pemex sí tenía la obligación de dar cuenta al consejo de administración de las negociaciones para adquirir los títulos de Repsol, añadió
Leer mas...AQUI

Opacidad, insensibilidad y errores: consejero profesional
  • Critica Ruiz Alarcón la falta de confianza plena en el consejo de administración en el negocio reciente
  • Nadie sabe a quién se compraron las acciones, en cuánto y a qué acuerdos se llegó en la práctica, lamenta
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 3

La compra de acciones de la española Repsol por Petróleos Mexicanos (Pemex) se realizó con una fuerte carga de opacidad, errores de omisión, insensibilidad y falta de confianza plena en el consejo de administración o, por lo menos, hacia los consejeros profesionales, afirmó Fluvio Ruiz Alarcón, integrante de ese cuerpo colegiado. Al menos en mi caso eso hace que me sienta incómodo, declaró a La Jornada.

Las condiciones en que se manejó el aumento de capital en la petrolera ibérica provocó que Ruiz Alarcón, junto con otro de los consejeros profesionales, Héctor Moreira, enviaran ayer una carta al secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, presidente del consejo de administración, solicitándole la realización de una junta extraordinaria conforme establecen los estatutos en la fecha que él disponga.

“La crítica que de manera personal asumo es el tiempo que ha transcurrido para darnos a conocer los detalles de la operación. No nos informaron ni como consejo ni como órgano colegiado, al menos a los consejeros profesionales. Nadie sabe en detalle a quién se compraron las acciones, en cuánto, a qué acuerdos se llegó en la práctica, etcétera. Dan la percepción de que llevan a cabo una ‘política de casino’ por la opacidad con la que se han manejado los detalles. Los mexicanos, como propietarios de la empresa, tienen derecho a saber qué pasó; si no hay una respuesta contundente, las críticas generadas por el caso son comprensibles”, dijo.
Leer mas...AQUI

Advierte Observatorio de Multinacionales que Sacyr tiene problemas financieros
  • Critica OMAL que la directiva de Repsol y el gobierno hispano defiendan la españolidad de la firma
  • Gran deuda ecológica del Estado español con los países en los que se extraen los hidrocarburos
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 4

El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) criticó todo el revuelo generado en España porque Pemex duplicó su participación accionaria en la petrolera Repsol y cuestionó que la directiva de esta empresa y el gobierno de España defiendan su españolidad. Advirtió que a Sacyr, la empresa con la que se alió la paraestatal mexicana, le urge renegociar un crédito de 5 mil millones de euros antes de que concluya el año.

Creado en 2003 por la asociación española Paz con Dignidad, OMAL investiga y denuncia las consecuencias económicas, políticas y sociales que acarrea la presencia de las empresas trasnacionales españolas en América Latina, mismas que surgieron con la privatización de compañías públicas en la nación ibérica, pero cuyo crecimiento y consolidación se ha dado en las naciones latinoamericanas, como es el caso de México
Leer mas...AQUI

Nuestro plan tiene muchísimos cómo hacerle en la lucha anticrimen: Narro

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 9

Lo que sobra a la propuesta sobre seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es carnita y en su contenido hay muchísimos cómo hacerle, aseguró el rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles.

Planteó que después de presentar los planteamientos universitarios de seguridad y justicia al gobierno federal, legisladores y gobernadores es momento de una reunión conjunta para alcanzar algunos acuerdos. Dijo confiar en que los colaboradores de Felipe Calderón reconsideren la postura con la cual defendieron, el lunes, la política de combate al crimen organizado.

La propuesta está ahí, contiene muchísimos cómo hacerle. Si la gente lo quiere ver o no, ya es otro asunto, dijo tras la inauguración de la undécima Feria del Empleo UNAM 2011, la mañana de ayer, al ser cuestionado sobre el encuentro donde presentó al titular del Ejecutivo federal el documento Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia, en el cual se propone un pacto nacional y un cambio en la estrategia para contrarrestar la violencia que se vive en el país.
Leer mas...AQUI

  • La precariedad en que viven, por incumplimiento de sus derechos: Centro Fray Francisco de Vitoria
Jóvenes, los más agredidos por Ejército y policías, señala estudio
  • Aunque representan la cuarta parte de la población, son considerados personas incompletas
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 43

Aunque representan más de la cuarta parte de la población total del país, los jóvenes no son considerados sujetos plenos de derechos, sino un segmento poblacional con formación incompleta al que hay que tutelar y al cual se le encasilla en un grupo único de necesidades y características.

Se advierte lo anterior en el Informe sobre la situación de los derechos humanos de las juventudes en México y en el Distrito Federal 2010-2011, documento elaborado por el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, en el que se alerta que los jóvenes son un sector particularmente expuesto a la violencia y la criminalización, y cuyos derechos económicos, sociales y culturales no han sido cubiertos con políticas públicas específicas.

Uno de los obstáculos que impiden el desarrollo de los jóvenes en México –se señala en el informe– es que sus problemas y necesidades han sido invisibilizados por esquemas adultistas que los tratan como personas incompletas, que deben transitar un camino único para llegar a la madurez, y se pasan por alto sus identidades particulares.

Se destaca en el documento que 26.4 por ciento de la población del país –112 millones de habitantes, según el censo general de 2010– tiene entre 15 y 29 años. De esa cifra, 51 por ciento son mujeres y 49 por ciento hombres; la mayoría (seis de cada 10) se concentran en las ciudades.
Leer mas...AQUI

Decepciona al Movimiento por la Paz la procuraduría para víctimas del delito

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 9

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad descalificó la nueva Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito, la que consideró que distaba de su demanda de crear una comisión de la verdad que atendiera a los ciudadanos afectados por la guerra e incongruente con la ratificación de su estrategia de seguridad. El poeta Javier Sicilia aseguró que se trataba de un maquillaje del gobierno de Felipe Calderón que carecía de presupuesto y no daba claridad si será una instancia que trascienda esta administración.

Miguel Concha sostuvo que el anuncio de la procuraduría no fue consultado con el movimiento y enfatizó en el hecho de que el grupo había demandado la creación de una comisión de la verdad con el Legislativo, con una fuerte participación social y en la que se buscaría no sólo la verdad legal, sino la histórica, la garantía de no repetición y la plena reparación del daño.
Leer mas...AQUI

La nueva procuraduría social duplicaría funciones: CNDH

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 10

La Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos, de reciente creación, podría duplicar funciones con otras instancias, por lo que antes de constituirla hubiera sido más adecuado fortalecer el compromiso de las instituciones de seguridad, señaló el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva.

En entrevista, apuntó que la nueva institución viene a sustituir la ineficiencia de instancias de apoyo a víctimas que estaban en la Procuraduría General de la República o en la Secretaría de Seguridad Pública y no dieron resultado alguno.

Tras pronunciarse por que no haya mayor victimización de los afectados por la inseguridad, el ombudsman señaló que en lo que va de 2011 se han incrementado 65 por ciento las denuncias por violación de los derechos humanos cometidas por el Ejército y Policía Federal Preventiva.
Leer mas...AQUI

Identifican restos de Yadira Dávila

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 12

Cuernavaca, Mor., 7 de septiembre. El cuerpo hallado el 9 de agosto a un lado de la carretera Tetlama-Xochicalco corresponde al de Yadira Dávila, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Autónoma de México, campus Morelos, desaparecida cuatro días antes, informó hoy la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Las pruebas de ADN practicadas al cadáver y a Orlando Dávila Castillo, padre de la universitaria, mostraron 99.99 por ciento de probabilidad de que los restos sean de ella.

El cuerpo fue sometido a exámenes de odontología, antropología y medicina forenses por personal calificado.

El resultado, asociado con la transposición de imágenes, llevan a la conclusión de que corresponde al cuerpo de Yadira Dávila, informó la dependencia. Reiteró que continuará la investigación del caso para someter a la acción de la justicia a los responsables de este artero crimen con todo el rigor de la ley, añadió la dependencia en un boletín.
Leer mas...AQUI

  • El Ejecutivo ha fallado en la reforma del Estado: Ackerman
Posible, alternativa de cambio en 2012 si la izquierda no se vende, dicen en foro del PRD

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 14

El senador Pablo Gómez consideró indispensable fijar un programa para modificar el actual sistema de poder, mientras el diputado Porfirio Muñoz Ledo indicó que México requiere la reconstrucción del Estado.

En la continuación del foro Las causas de la izquierda y la reconstrucción de la nación, con el tema Rescate del Estado nacional, organizado por la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática, Dolores Padierna, el jurista John Ackerman aseguró que falta la propuesta de la izquierda para hacer frente a la crisis del Estado.

En tanto, el politólogo José Eduardo Beltrán manifestó que la oportunidad para lograr el cambio en el país son las elecciones de 2012. Si la izquierda no se vende ni se divide, la alternativa de cambio será posible, no importa que se opongan los poderes fácticos, los medios de comunicación masiva y buena parte de la llamada clase política para seguir saqueando el país y hundiéndolo cada vez más en la degradación, en la corrupción.

Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que en el tema de la reforma del Estado, el Ejecutivo federal ha fallado en constantes ocasiones, ya que ha tenido herramientas importantes para cambiar el país, pero su ausencia o acción sesgada nos ha llevado a una doble crisis, por un lado la económica y por otro la seguridad pública.

Advirtió sobre salidas falsas que presentan algunos políticos, como el gobernador el estado de México, Enrique Peña Nieto, por lo cual convocó a los partidos a establecer un auténtico programa de combate a la corrupción para aplicarlo en los diferentes niveles de gobierno.

En tanto, Pablo Gómez se pronunció por un gran programa para modificar el sistema de poder y con ello desplazar a la oligarquía de las decisiones fundamentales. No se trata de un capricho; el problema es la oligarquía, que ha sometido al país al estancamiento de la economía y lo ha conducido a mayor desigualdad, que ha generado más pobres.

Leer mas...AQUI

Preocupa a diputados el enriquecimiento de Fox

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 16

La Comisión de Función Pública de la Cámara de Diputados citará a comparecer a la titular de ña Procuraduría General de la República (PGR), Maricela Morales, con objeto de explicar si el Ministerio Público Federal integró una averiguación previa contra el ex presidente Vicente Fox Quesada y su esposa Marta Sahagún por el delito de enriquecimiento ilícito.

Pablo Escudero, del Partido Verde Ecologista de México, presidente de la Comisión de la Función Pública, dijo que la decisión del grupo legislativo obedece a una respuesta de la Secretaría de la Función Pública a un ciudadano que solicitó el expediente sobre la evolución de la fortuna de la familia Fox-Sahagún.

La secretaría respondió al solicitante que la información no existía. Entonces el particular recurrió al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública para obligar a la Secretaría de la Función Pública a dar cuenta del expediente. Entonces la dependencia gubernamental replicó que la documentación se encontraba en manos del Ministerio Público Federal, porque había integrado una averiguación previa contra Vicente Fox y su esposa por el delito de enriquecimiento inexplicable.

Leer mas...AQUI

Empresarios de Coahuila piden que el líder priísta Humberto Moreira sea investigado
  • Acusan al ex gobernador de mentir a los coahuilenses y falsificar documentos para contratar créditos
Ciro Pérez
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 16

La única explicación que se le puede dar al endeudamiento que por más de 30 mil millones de pesos tiene el estado de Coahuila, es que forma parte de una operación de crimen organizado, en la que el ex gobernador Humberto Moreira mintió a los coahuilenses y falsificó documentos para contratar créditos, con la complicidad de diputados locales, autoridades federales y de las propias instituciones bancarias, que por negligencia o complicidad otorgaron créditos o préstamos con base en documentos falsificados, denunciaron empresarios de la entidad.

En rueda de prensa, los empresarios mostraron documentos que sustentan sus dichos y que ayer mismo fueron entregados a la diputada del PRD Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Entre los documentos se encuentra una auditoría realizada por el despacho Leal, Adame y Asociados, en la que se subrayan ingresos reportados por el estado que pasan de 350 millones a más de mil 500 millones de pesos en apenas tres meses y otros derivados de organismos inexistentes que suman más de 3 mil millones de pesos.
Leer mas...AQUI

Asesor del PT, atrapado 12 horas en sede del Senado

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 17

El presidente del Senado, el panista José González Morfín, sostuvo que no considera necesario que se amplíe el presupuesto del próximo año de esa cámara, a fin de cumplir con los gastos de mantenimiento de la nueva sede, donde ayer se conoció de otro percance.

En entrevista previa a la reunión de la Junta de Coordinación Política, en la que se rechazó la propuesta del coordinador del PT, Ricardo Monreal, de regresar a la antigua sede de Xicoténcatl, González Morfín dijo que no conoce en detalle el proyecto de presupuesto para el Senado, pero no considera que se requieren recursos adicionales para la operación del edificio de Paseo de la Reforma.

Sin embargo, Monreal reveló que pidió una copia de ese proyecto de presupuesto para 2012, que nadie conoce; advirtió que debe reflejar el ahorro que se estimó, por lo menos de 100 millones de pesos, por la renta que ya no tienen que pagar, al concentrarse la mayoría de las funciones del Senado en sus nuevas instalaciones de Reforma e Insurgentes.
Leer mas...AQUI

IFE pide a Sedena y policías del país unir fuerzas para proteger procesos electorales
  • Leonardo Valdés renueva su enérgico llamado para que se elija a los 3 consejeros faltantes
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 19

Ante los elevados índices de violencia que prevalecen en algunas regiones del país, el Instituto Federal Electoral (IFE) revisará sus esquemas de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con las autoridades estatales y locales para fortalecer la seguridad de los ciudadanos, funcionarios de casilla y capacitadores, durante el próximo proceso electoral.

En otro orden de ideas, a pregunta expresa sobre la inminencia del inicio del año electoral y la falta de designación de tres consejeros electorales, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, señaló que en distintas instancias legislativas y partidistas, el organismo ha insistido en la urgencia de que se designe a los consejeros para integrar plenamente el Consejo General. Reconoció el riesgo que implica para el IFE que ocurran empates reiterados en las votaciones, sin que exista un esquema de desempate.

Por ello, cuando falta exactamente un mes para que se inicie el proceso electoral, volvió a hacer otro enérgico llamado a la Cámara de Diputados para que designe a los tres consejeros faltantes.
Leer mas....AQUI

Avala el TEPJF que organizaciones sociales promuevan el sufragio

Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 19

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó el recurso interpuesto por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano en contra del acuerdo del Instituto Federal Electoral (IFE) para permitir la promoción del voto a las organizaciones sociales, por considerar que la Constitución no avala que sea una facultad exclusiva del instituto y de los partidos políticos. Sin embargo, admitió que no es factible el financiamiento público para estas prácticas, pues en ese caso los recursos si están asignados a los institutos políticos.

Al resolver el recurso, el proyecto presentado por la magistrada María del Carmen Alanís destaca que restringir la facultad de promover el voto implicaría una afectación a los derechos fundamentales de los ciudadanos, pues tácitamente consiste en restringir sus posibilidades de interesarse en asuntos políticos, limitar el derecho de expresión y comunicación, según sostuvo la magistrada al abundar sobre su proyecto.
Leer mas...AQUI

Aprueba la SCJN expedición de la cédula de identidad

La primera sala sobreseyó la demanda de la Cámara de Diputados

Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 20

La expedición de la cédula de identidad es constitucional, por lo que el Registro Nacional de Población tiene facultades plenas para emitir el documento que incluye la toma de biométricos (imagen del rostro, iris y huellas de los dedos de las manos), determinó la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al desechar la controversia constitucional que promovió la Cámara de Diputados contra el Ejecutivo federal acerca del Reglamento de la Ley General de Población.

De esta manera, la expedición de la cédula se mantendrá en los mismos términos, pese a que la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), Jacqueline Peschard, denunció que la toma de datos biométricos es invasiva y que solicitó formalmente a la Secretaría de Gobernación, en junio pasado, eliminar la toma de eso datos por considerarla excesiva.

Hasta la fecha, la dependencia que encabeza Francisco Blake no ha emitido postura alguna sobre la demanda de la titular del Ifai.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • ¡Salinas al rescate!
  • Enfrenta a Fox
  • Carstens y los barquitos
  • Ni santos ni demonios
Julio Hernández López

Palabras de aliento y respaldo cuando a Felipe Calderón se le siguen enredando los hilos guerreros. Apapacho del gerente y apoderado político de la principal opción priísta de retorno a Los Pinos en momentos en que el panista en jefe comienza a confesar su exasperación con jueces y legisladores, cuando se dice cansado de hacer y hacer cosas que otros deshacen y deshacen, cuando no encuentra pretextos más o menos airosos para justificar que está mandando al bote de la basura todas las voces y propuestas que tratan de atenuar y, de ser posible, extinguir el fuego generalizado que ha provocado su estrategia bélica.

No se hagan bolas con lo del narco, dice el ex presidente Salinas de Gortari para confrontar el activismo creciente de Vicente Fox: Ni tregua, ni amnistía, ni confusión. Todos debemos sumarnos al propósito de combatirlo frontalmente. Se lo dijo a un congreso de agencias de investigación de mercado y opinión pública para que lo escuchara San Cristóbal Ranch. Felipe ya tiene, pues, quien lo defienda. Alguien que, con ese alineamiento táctico con las impugnadas correrías bélicas sexenales, le ofrece garantía de que en el futuro de tres colores no habrá persecución ni castigo pues, recuperado el reino dieciocho años perdido (seis de Zedillo, cuasipanista, y la docena trágica integrada por una parte cómica y otra trágica), el priísmo salinista sabría darle un retiro más o menos tranquilo a Calderón.

Día de optimismos oficiales frente a la realidad problemática. El mismísimo autor de la gustada pieza de economía ficción denominada Los catarritos nos hacen los mandados, el cantautor Agustín Carstens, hizo saber a los mexicanos, que comienzan a poner la vista en las lanchas salvavidas, que tenemos un barco fuerte y sólido para navegar, de manera solvente, en aguas extremadamente turbulentas. Gulp.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Pobreza y gasto público
  • Crisis 2009, y algo más
  • Realidad vs. discurso
  • Carlos Fernández-Vega

En su faraónico show con motivo de lo que él llama informe de gobierno, el inquilino de Los Pinos se ufanó por el creciente gasto público canalizado al combate de la pobreza, el cual, según dijo, permite reducir significativamente el número de mexicanos en tal condición. Ello se logra con políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas puedan adquirir capacidades y generar oportunidades de trabajo. Bonitas palabras que, como siempre, no corresponden a la realidad. Y 12.2 millones adicionales de pobres en sólo cuatro años lo certifican.

De acuerdo con su percepción, el incremento en el número de pobres no es atribuible a una política social fallida, sino a la crisis de 2009. Sin embargo, como documenta el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la evidencia da sustento a la hipótesis de que otros factores también contribuyeron al empobrecimiento de los mexicanos, entre ellos, una deficiente aplicación del gasto social, toda vez que desde 2006 –cuando oficialmente no había crisis– el número de pobres en el país registró aumento sostenido. La información del Coneval muestra que el deterioro en las condiciones de vida de la mayoría de las familias mexicanas avanzó significativamente durante los últimos dos años, pero también documenta que esta lamentable situación se registra desde el comienzo de la presente administración
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Severo ataque en España al negocio de Suárez Coppel
  • Se inconforma Gas Natural
  • Otra de Air France
Enrique Galván Ochoa

La empresa Gas Natural, en la cual Repsol posee 31.2 por ciento del capital, se pronunció en contra del sospechoso negocio que están haciendo –con dinero de los contribuyentes mexicanos– el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y su amigo español Luis del Rivero. Esa asociación deja expuesta a Gas Natural en buena medida a la voluntad de Pemex-Sacyr, si se llega a concretar la disputa que se tiene con la administración del presidente de Sempra, Antonio Brufau, por el control de la petrolera hispana, dice la gasera, uno de cuyos consejeros es el ex presidente español Felipe González. En consecuencia, Gas Natural ha solicitado la intervención de la Comisión Nacional de Energía –también lo hizo Repsol por su cuenta– para que estudie el acuerdo de la paraestatal y Sacyr. Se trata de activar la Función 14, que otorga facultades a la comisión para emitir dictámenes sobre movimientos empresariales que pudieran impactar negativamente el suministro de energía. Si prospera la promoción de Gas Natural y Sempra, podría caerse el negocio de Suárez Coppel y Luis del Rivero. Aquí en México los jefes de Suárez Coppel guardan silencio.

Leer mas...AQUI



Lo que faltaba: instituciones confrontadas

El martes pasado, en el curso de un intercambio vía Internet con algunos ciudadanos, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, descalificó el trabajo de los jueces en el combate a la delincuencia y se dijo cansado de que uno los agarra, los agarra, los agarra (a los presuntos criminales) y los jueces los sacan, los sacan, los sacan. La queja fue formulada en relación con Néstor Moreno Díaz, presunto defraudador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), arrestado el sábado y liberado horas más tarde por mandamiento de la juez Taissa Cruz, la cual acató una suspensión emitida un mes antes en favor del acusado. Ese mismo día, el consejero de la Judicatura Federal Juan Carlos Cruz Razo afirmó que los señalamientos de Calderón, formulados sin fundamento y por consigna, atentan contra la estabilidad nacional. Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo que los jueces que conocieron el caso de Moreno Díaz actuaron estrictamente conforme a derecho y destacó la importancia de que las averiguaciones estén bien integradas, que tengan las pruebas y las evidencias suficientes, para que la Procuraduría General de la República (PGR) pueda obtener una sentencia condenatoria
Leer mas...AQUI

Educación y proyecto político

Manuel Pérez Rocha

En discursos y documentos de toda corriente política, de derecha o izquierda, ocupa lugar destacado la educación, pero atrás de una engañosa coincidencia –pues todos afirman que debe impulsársele y elevar su calidad–, la diferencia es sustantiva en los significados que confieren al diagnóstico del estado actual del sistema educativo, en las propuestas de reforma y desarrollo del mismo, y particularmente, en cómo conciben la función que la educación desempeña en el progreso de los individuos y la sociedad.

Las personas, grupos y organizaciones de derecha, que no cuestionan el sistema económico político actual y, si acaso, se pronuncian por corregir lo que consideran sus deficiencias, errores o abusos, postulan que todos los males de la sociedad tienen su origen en la carencia de educación del pueblo, y que proveérsela es la panacea. Para la derecha, sólo con educación la gente será competitiva y buena, así saldrá de su penuria y se comportará como ciudadanía responsable.

Muchos creen que han descubierto la gran nueva verdad en esos supuestos acerca de la trascendencia de la educación, pero el planteamiento está lejos de ser nuevo; en nuestro país esta idea se ha expresado obsesivamente por lo menos desde principios del siglo XIX. Esta postura, que se denomina educacionismo, la encontramos en liberales y conservadores, en los positivistas y en los científicos, en Porfirio Díaz y en Madero, en presidentes y secretarios de Educación desde Obregón hasta Calderón. Veamos algunos ejemplos que permite este espacio.
Leer mas...AQUI

De seguridad pública a seguridad nacional

Octavio Rodríguez Araujo

La seguridad pública, que es para cuidar la vida y la propiedad de los mexicanos, fue convertida por Carlos Salinas de Gortari en seguridad nacional. De entonces a la fecha, y siguiendo puntualmente los deseos de Washington (desde Reagan en 1986), se ha involucrado a las fuerzas castrenses en el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada. A cambio, y esto no fue invento de Calderón, se ha aumentado el presupuesto de las fuerzas armadas permanentes, además de adquirir nuevo armamento.

Fue también con Salinas que se formó, en 1989, el gabinete de seguridad, con la participación de los militares. Vicente Fox le dio carta legal a dicho gabinete en abril de 2003. En aquel entonces lo integraban los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública, Hacienda y de la Contraloría, así como el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), quien fungía como secretario ejecutivo. En la actualidad, por lo que leo en los periódicos, está compuesto por los mismos secretarios salvo los de Hacienda y Contraloría, y no es frecuente que se mencione al Cisen, cuyo papel ha sido sustituido, desde agosto de 2010, por Alejandro Poiré en calidad de secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.
Leer mas...AQUI

La corrupción

Adolfo Sánchez Rebolledo

La experiencia nos demuestra –la burra no era arisca…– que debajo de las grandes tragedias colectivas, como en el caso de la guardería ABC o en el incendio del casino Royale, suele anidar la corrupción. No sabría decir si muchos de los males que aquejan a nuestra sociedad se originan en esa persistente deformación de las relaciones y las conductas morales, o si esta forma de proceder es el resultado de la imposición de un código clasista que entiende el despojo como una suerte de redistribución que, al final, confisca el esfuerzo común a favor de las fortunas personales, pero es un hecho público, notorio y agraviante que dichas conductas, por razones éticas pero también económicas, son cada vez más intolerables para una ciudadanía que ve escurrirse la juventud o el empleo, mientras la riqueza se polariza endiosada por el individualismo de mercado.

En otras épocas se llegó a decir que en el México revolucionario hasta la corrupción era democrática, pues no se le negaba ni al pobre ni al rico, pero estas leyendas jamás disiparon la estela de cinismo que, en años de primitiva acumulación, favorecieron la aparición de una nueva clase pudiente e inmoral, anclada para medrar en la necesidad multiplicada por la desigualdad. Claro que hubo familias señoriales cuyas fortunas tenían el olor de la sangre, pero sentían cierta superioridad sobre los nuevos ricos caídos como una plaga sobre los recursos ajenos: despreciaban el plebeyismo como un estigma, pero el tiempo que todo lo borra desvaneció los linderos del dinero y reforzó, gracias a fusiones, matrimonios y ascensos meteóricos, la elite que unió a los emprendedores con los parasitarios cuyas ínfulas crecían a su paso por el erario nacional.
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

Volveremos a ganar

Ante multitudinarias audiencias en Motozintla y Comitán, Chiapas, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que MORENA participará en las elecciones del 2012 y se llevará la victoria venciendo a la mafia del poder / López Obrador expresó la necesidad de transformar la vida pública, mediante un cambio de raíz MOTOZINTLA, Chiapas, 7 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO) Como Movimiento Regeneración Nacional, “vamos a participar en el 2012”, en la elección presidencial, para derrotar nuevamente en las urnas a la mafia del poder y a su candidato, manifestó Andrés Manuel López Obrador. Con la participación organizada de mujeres y hombres comprometidos con la transformación de México y sus instituciones, “le volveremos a ganar” por la vía pacífica y electoral a los.. [+] Ver mas

Alianza de espurios

Carlos Salinas de Gortari, quien en 1988 llegó a la presidencia de la República mediante un fraude electoral, brindó su respaldo incondicional al también ilegítimo Felipe Calderón y arremetió contra el presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador, adversario común de esos dos personajes / Tras calificar de “valiente” a Fecal por su “guerra” contra el narcotráfico que han inundado de sangre al país, dijo que de ahora en adelante le responderá a AMLO MÉXICO, DF, 7 de septiembre (APRO).- El expresidente Carlos Salinas de Gortari respaldó la lucha emprendida por el presidente espurio Felipe Calderón contra el crimen organizado y advirtió que, a partir de ahora, se defenderá de los ataques de Andrés Manuel López Obrador. Durante su participación en el Congreso de la Asociación Mexicana.. [+] Ver mas

Indicador Politico

Carlos Ramírez + Ebrard, traiciones del poder + DF: no CCS, AMLO ni PRD En esas vueltas que da la política, el saludo de Marcelo Ebrard a Felipe Calderón no fue un acto de legitimación del jefe de gobierno capitalino al presidente de la república sino al revés: el saludo de Calderón legitimó a Ebrard como político institucional. Y de un plumazo, con el despido de Martí Batres, Ebrard le quitó el DF a Cuauhtémoc Cárdenas, a López Obrador y al PRD, lo que no pudo lograr con el camachista Partido de Centro Democrático; ingenuamente López Obrador creyó en las zalamerías de Ebrard y éste lo traicionó. No dejó de ser significativo que Calderón —con su saludo público— haya sido el factor de ruptura de Ebrard con López Obrador, lo que deja, ante todo, el mensaje de una alianza política E.. [+] Ver mas

Niegan rompimiento

Tanto el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrad, como Andrés Manuel López Obrador, negaron distanciamiento por el caso del despido de Martí Batres / “Ésta es una decisión, la que ha tomado el jefe de Gobierno del Distrito Federal, que tiene motivaciones políticas. Es una decisión lamentable, es una decisión injusta y es una decisión injustificada”, señaló Batres MÉXICO, D.F., 7 de septiembre (APRO/UNIVERSAL).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, y el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, descartaron hoy cualquier agrietamiento en su relación, derivado del cese de Martí Batres. En entrevistas por separado con Carmen Aristegui en su noticiario de MVS, el tabasqueño aseguró que no le va a dar gusto a la “mafia del pode.. [+] Ver mas

Abuchearán a Ebrard en L.A.

Indice Político Francisco Rodríguez La intolerancia de Marcelo Ebrard muy seguramente saldrá a relucir de nueva cuenta ahora que se encuentre en Los Ángeles, California, para proseguir su gira proselitista, en busca de que Felipe Calderón reconsidere y, ante el “desacelerado” Ernesto Cordero, lo convierta a él en su “Plan B”. Y es que, con el cuento de las “embajaditas” del DF en ciudades de Estados Unidos, los chilangos residentes en la urbe angelina se sienten –y con razón— no sólo engañados, también usados por el suspirante a la Presidencia de la República. Así lo manifiesta el Maestro Armando Vazquez-Ramos, profesor-investigador en el departamento de Estudios Chicanos y Latinos de la Universidad Estatal de California en Long Beach, quien además es director del Centro de Estudios C.. [+] Ver mas

FCH: opacidad, corrupción e impunidad

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Pide “correr” a malos servidores públicos Estado fallido por negligencia ciudadana Hallan bomba en el campus universitario CSG da espaldarazo a Felipe Calderón Ebrard y Vázquez practican las mentiras “La alternancia fecunda el suelo de la democracia”.- Churchill Las declaraciones de Felipe Calderón en las últimas horas no tienen desperdicio. Fustigó a los jueces, habló de su actuación, la cuestionó y de inmediato recibió respuestas claras, fuertes, que le exigen pruebas y denuncias. Ante esto, simplemente quedó callado y ese silencio también se califica legalmente como complicidad, sobre todo cuando hace unos años habló de la necesidad de dar protección especial a los impartidores de justicia, a fin de que ni sus personas ni sus familias fue.. [+] Ver mas

Se resiste

El edil de Monterrey, Fernando Larrazabal, se aferró a su puesto y desdeña la orientación de su partido de pedir licencia / Señaló que efectuarán una consulta pública para decidir su futuro / La dirigencia panista local respaldó al alcalde / Cecilia Romero, secretaria general del PAN, se deslindó de Larrazabal MONTERREY, N.L., 7 de septiembre (APRO/AFP/EL UNIVERSAL).- El alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazábal, ignoró la recomendación de su dirigente nacional Gustavo Madero, quien le pidió separarse del cargo, y anunció que efectuará una consulta pública entre los regiomontanos para conocer si ellos quieren que permanezca en el puesto. El alcalde se declaró “fiel militante” del Partido Acción Nacional, pero recordó que fueron los ciudadanos de Monterrey los que lo eligieron y sólo el.. [+] Ver mas

Pestilente olor

“Aguas negras huelen como a muerto”, expresó uno de los damnificados de las mil 800 casas que permanecen inundadas por los desbordamientos / Mísero bono inicial para las víctimas de tan solo 5 mil pesos / Ascendió a 20 los muertos en Oaxaca / Se incrementó el número de damnificados CUAUTITLAN, Méx., 7 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El olor pestilente “como a muerto” se extiende en la zona de desastre, durante el quinto día en que bajó el nivel del agua en que cerca de mil 800 casas quedaron tapadas por el desbordamiento del río Cuautitlán. El ambiente de San José Puente Grande, en más de 40 hectáreas está contaminado, por lo que brigadas de médicos y enfermeras establecieron cercos sanitarios y epidemiológicos, especialmente en los fraccionamientos Los Fresnos, Villas de Loto, Los Olivos .. [+] Ver mas

Maquillaje

Así calificó el poeta Javier Sicilia la creación de la Procuraduría de Atención a Víctimas, anunciada por el inquilino de Los Pinos, Felipe Calderón / No tiene sustancia ni recursos económicos para atender a miles de afectados por la “guerra” contra el crimen organizado, desatada por el propio Fecal / Permanecen impunes miles de desapariciones forzadas en el país, advirtió Emilio Alvarez Icaza, ex ombudsman del DF MÉXICO, D.F., 7 de septiembre (APRO).- En nombre del Movimiento por la Paz que encabeza, Javier Sicilia descalificó la creación de la Procuraduría de Atención a Víctimas anunciada ayer por Felipe Calderón. Argumentó que se trata de simple “maquillaje”. El poeta afirmó también que el jefe del Ejecutivo pretende debilitar al movimiento de víctimas con instancias que, dijo, no.. [+] Ver mas

Millonaria recompensa

Caso Casino Royale: PGR ofreció 15 millones por cada uno de los 18 responsables MEXICO, D.F., 7 de septiembre (UNIVERSAL/AP).- La Procuraduría General de la República (PGR) identificó a 18 presuntos responsables más del atentado al Casino Royale en Monterrey, por lo que ofreció hasta 15 millones de pesos de recompensa por cada uno de ellos. Entre los identificados están quienes ordenaron y organizaron el atentado, el pasado 25 de agosto, el jefe de la plaza en Monterrey apodado “El Quemado”, así como su segundo al mando en el cártel de “Los Zetas” en la localidad, apodado “El Mataperros”. El subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales y Amparo, Cuitláhuac Salinas, dio a conocer los avances de la investigación. De acuerdo con su reporte, el jefe de plaza y su lugarteniente fuer.. [+] Ver mas

Ficha roja

MÉXICO, D.F., 7 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, reveló que se ha activado la búsqueda internacional a través de la Interpol para localizar a Néstor Félix Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En conferencia de prensa, el funcionario federal informó que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Interpol (Policía Internacional) emitir la ficha roja para localizar y detener al ex funcionario, acusado de enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos. García Luna dijo que la Policía Federal participó en la captura del ex funcionario para cumplimentar una orden ministerial. “Para encontrarlo fue necesario trabajar con Inteligencia entorno a sus movimientos y contac.. [+] Ver mas

Ejército no es solución

Ante el incremento de la violencia, alcaldes de la Frontera Norte piden solución de fondo, principalmente generar empleos MÉXICO, D.F., 7 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El alcalde de Nogales, Sonora, y presidente de la Asociación de Alcaldes de la Frontera Norte, José Hernández Barajas aseguró que la solución al problema de violencia que azota muchos municipios del norte del país no es el Ejército. En entrevista, luego exponer la situación de los municipios fronterizos ante la Comisión Asuntos Fronterizos, Zona Norte del Senado de la República, Hernández Barajas dijo que traen una agenda mucho más amplia para atender este flagelo: “La coordinación es una solución pero nosotros creemos que el tema es mucho más de fondo y lo hemos platicado mucho los alcaldes, estamos muy basados en el desarrollo .. [+] Ver mas

Breves de la República

Pese a operativos se incrementa la violencia en México MÉXICO, D.F., 7 de septiembre (APRO).- Pese a los operativos instrumentados por el gobierno federal y a las expectativas lanzadas por el Operativo Conago, los homicidios, secuestros y robo de vehículos aumentaron de manera considerable en el primer semestre de este año. De acuerdo con la Consultora RRS y Asociados, el secuestro se incrementó 22%, en tanto que los homicidios aumentaron 13% y el robo vehicular creció 6% respecto del mismo período del año pasado. Con base en solicitudes de acceso a la información y tomando en cuenta las estadísticas que los gobiernos estatales han enviado al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SDN) , RRS y Asociados integró su medición, cuyos resultados evidencian una escalada nacional de los indicadores de la cr.. [+] Ver mas

Reaparece Gadafi

Desde dentro de Libia, el líder desmiente que haya huido en un convoy rumbo a Níger y califica de “guerra sicológica” esta información/ En un mensaje difundido por la televisión Siria “Arrai” dijo a sus seguidores: “Quieren bajaros la moral, no os ocupéis de este enemigo débil e innoble”, “la OTAN será vencida” porque “sus capacidades materiales no le permiten seguir” interviniendo . NICOSIA, Chipre - WISHTATA, Libia, 8 de septiembre (AFP/REUTERS/EFE).- Muamar Gadafi, el ex hombre fuerte de Libia ahora huido, fustigó este jueves “la guerra sicológica y las mentiras” acerca de las especulaciones de su eventual huida al vecino Níger, en un mensaje sonoro difundido por la televisión Arrai, basada en Damasco. “Ya no les queda nada más que la guerra sicológica y las mentiras. Han .. [+] Ver mas

Elenin, el cometa del fin del mundo

Escrutinio Juan José Morales La Internet es una buena fuente de información. Pero, por desgracia, también de desinformación y engaño, pues cualquiera puede plantar en la red cualquier tontería que se le ocurra, y no faltarán legiones de cándidos cibernautas que se traguen el cuento y —para empeorar más las cosas— se encarguen de propalarlo como si fuera verdad. Eso es lo que ha ocurrido con las apocalípticas advertencias de que se aproxima a la Tierra un cometa gigante que el 16 de octubre pasará casi rozándonos, ocultará el Sol durante tres días dejándonos sumidos en la oscuridad total, y con su poderosísima influencia gravitacional —reforzada por su alineación con algunos planetas— ocasionará terremotos, maremotos y todos los desastres imaginables. Además, la Tierra atravesará su cau.. [+] Ver mas

Multitudinarias manifestaciones

Marchan decenas de miles de profesores y estudiantes en varias ciudades de Colombia contra reformas privatizadoras del gobierno y contra la violencia antisindical y una ley de salud que afecta a profesores/ Acusa diputado al ex mandatario Alvaro Uribe de formar grupo paramilitar y exhibe pruebas BOGOTA, Colombia, 7 de septiembre (PL/NOTIMEX/AP/EFE).- Miles de profesores y estudiantes de escuelas públicas marcharon hoy en varias ciudades de Colombia, en rechazo a las políticas privatizadoras del Gobierno, contra la violencia antisindical y la explotación de los trabajadores. En Bogotá la manifestación se llevó a cabo en el centro de la ciudad, donde más de 20 mil personas se dirigieron hacia la Plaza Bolívar, según pudo constatar Prensa Latina. Durante la jornada se registraron varios incidentes entre la pol.. [+] Ver mas


Gobernanza universitaria

Jorge Gómez Barata Gobernanza universitaria El liderazgo estudiantil chileno quedó perplejo cuando luego de intensas manifestaciones y debates en demanda de una enseñanza universitaria pública y eficiente, el presidente Sebastián Piñera se declaró contrario a la estatización de la educación. — ¡Este hombre no ha entendido nada! Exclamaron. — ¿A quién se le ocurre que quienes denuncian por injusto e ineficaz al Estado neoliberal chileno quieran confiarle toda la educación y el destino de la juventud ilustrada? Sería como poner la Iglesia en manos de Lutero. Los adolescentes comprenden algo que los políticos chilenos partidarios del fundamentalismo y la desregulación neoliberal todavía no entienden: no es lo mismo social que estatal y público no significa gubernamental. Cuando se investigan.. [+] Ver mas

El grupo BRICS advierte

Pedro Díaz Arcia El grupo BRICS advierte Los gobiernos de las principales economías emergentes del mundo se oponen a que suceda en Siria lo que acontece en Libia bajo el asedio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), causante de más de 50,000 víctimas y violatorio del Derecho Internacional. En este sentido, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el lunes que los cinco países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) no permitirán que en Siria se repita el mismo “guión de ataques” perpetrado contra la nación norafricana. ¿Qué harán para impedirlo? El “guión de ataques” contra Libia lo escribió el Consejo de Seguridad de la ONU con su melosa y ambigua Resolución 1973, que lanzó un manto sobre la agresión y dio cabida a que se sumaran a los ataques, s.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

MARACAIBO, Venezuela (EFE).- El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Tareck El Aissami, dijo que tres españoles detenidos la semana pasada en la isla de Los Roques fueron “inadmitidos” y no deportados a Cuba, y no confirmó si se trataba de etarras. — MÉXICO, (EFE).- El Gobierno de México expresó “sus condolencias a Cuba” por el fallecimiento del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Julio Casas Regueiro, ocurrido el sábado en La Habana a causa de un paro cardiorrespiratorio. — BUENOS AIRES, Argentina (PL).- Más de 98,000 suramericanos viajaron a destinos vacacionales cubanos en los primeros ocho meses de 2011, según estadísticas de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur. — MIAMI, EU (AFP).- La Sociedad Interamericana de Prensa (.. [+] Ver mas

Reactivar mesa agraria

Demandan CNC y UNTA / Confirman dirigentes que ya van 5 meses sin reuniones / Hay que dar seguimiento a los conflictos planteados, señala / Gestiones de casos siguen en pie: Ruiz Mosqueda CAMPECHE, Cam., 7 de septiembre.- La dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Sonia Cuevas Kantún, pidió que se reactiven los trabajos en la mesa agraria interinstitucional, pues el problema agrario en Campeche es muy grave y es un tema que necesariamente se debe atender con responsabilidad y seriedad. La lideresa cenecista manifestó que desde hace más de cuatro meses nadie ha convocado a reunión a los integrantes de la mesa agraria interinstitucional, la cual se encuentra totalmente estancada, a raíz de la muerte del líder campesino, Armando García Jiménez, quien fuera dirigente del Frente Campes.. [+] Ver mas

Es burla visita del espurio Calderón

CAMPECHE, Cam. 7 de septiembre. “Es una burla” la visita del espurio Felipe Calderón Hinojosa al Estado, señaló el dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata”, Luis Antonio Che Cú, quien cuestionó nuevamente el abandono que existe en materia agraria al campo campechano por el gobierno federal. El líder campesino expresó que es una burla de Calderón Hinojosa que venga a aperturar un nuevo hospital en Escárcega, cuando hay otros hospitales que están en total abandono, sin médicos, enfermeras, personal alguno o medicamentos. “El motivo de la conferencia es por la visita presidencial que nosotros señalamos es una burla a nuestro Estado, es una burla, porque este señor ya va de salida y agarra a Campeche todavía para posicionar su imagen y venirnos a visitar, con el pretexto de i.. [+] Ver mas

Manifestación de jóvenes de Cumpich

Demandan que Gobernador cumpla compromisos / Piden regularización y construcción de preparatoria CAMPECHE, Cam., 7 de septiembre.- Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios y jóvenes de la comunidad de San Vicente Cumpich, acompañados por estudiantes de varias partes del sur del país, se manifestaron la mañana de este miércoles en los bajos del Palacio de Gobierno, en demanda de regularización de una preparatoria y la construcción del plantel. Los manifestantes señalaron la falta de cumplimiento de compromisos y soluciones del Gobernador Fernando Ortega Bernés, que prometió al sector educativo de la comunidad de Cumpich, en sus tiempos de campaña electoral. Unos 500 estudiantes realizaron la sexta marcha en la ciudad de Campeche, teniendo como punto de partida la Alameda, a.. [+] Ver mas

Cada vez peor, servicio de la CFE

HOPELCHEN, Cam., 7 de septiembre.- A pesar de que numerosos cheneros han manifestado su inconformidad por el pésimo servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual se ha incrementado en los últimos días, con las famosas interrupciones y “bajones de corriente”, esta empresa no proporciona explicaciones del porqué de esas anomalías en el suministro de la energía eléctrica en esta ciudad, e incluso, se da en todas las comunidades de la geografía municipal. Los días lunes, martes y este miércoles de la semana que transcurre, los habitantes de varios sectores de la cabecera, resintieron de nueva cuenta las interrupciones “intermitentes” en la energía eléctrica, el cual provocó molestias y afectaciones en algunos casos, pues de tantos “bajones” de corriente, hubieron sectores.. [+] Ver mas

NO es bienvenido Calderón

Ni aquí ni en ningún punto del país, afirma dirigente municipal de Morena, José Manuel Aragón García ESCARCEGA, Cam., 7 de septiembre.- “El espurio Felipe Calderón Hinojosa no tiene vergüenza. No comprende que ni aquí, ni en ningún rincón del país es bienvenido, ya que después de sus primeros cinco años de desgobierno, la miseria en México se ha profundizado a una escala tal, que más del 52 por ciento de los mexicanos viven en la pobreza extrema”, señaló José Manuel Aragón García, representante municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El representante de izquierda cuestionó cómo es que el espurio tiene el cinismo de venir a presumir cifras alegres, a jactarse y llenarse la boca de logros inalcanzables, a ampliar aún más la perorata del informe que dio en días pasado.. [+] Ver mas

Calderón y sus casinos

Manuel Bartlett Calderón aprovechó la tragedia del casino neoleonés para, doliente, promover su guerra, más soldados y la mustia condena de Televisa. La desgracia descubrió el tema casinos, responsabilidad precisamente del Presidente. Independientemente de la corrupción municipal vinculada al narco, según el cónsul de EU, los permisos los otorga Gobernación, que reconoce balbuciente 700 casinos permitidos y muchos más ilegales. Esta proliferación la inician Fox y su secretario Creel, pretextando controlar el juego propusieron al Congreso nueva Ley de Juegos y Sorteos que, rechazada, convirtieron en reglamento. Los diputados impugnaron vía controversia constitucional, la Suprema Corte lo declaró constitucional. Avalados inician la multiplicación de casinos expoliadores de miles de mexicanos. Afirma .. [+] Ver mas

Por una verdadera reforma laboral

Ricardo Monreal Avila Ahora resulta que la economía mexicana está mejor que la economía norteamericana en materia de creación de empleos. Mientras en Estados Unidos hubo “cero empleos” creados en el pasado mes de agosto, de acuerdo con los reportes del Departamento del Trabajo, en México los secretarios de Hacienda y del Trabajo, Ernesto Cordero y Javier Lozano, es decir, el aspirante oficial a la Presidencia de la República y su coordinador oficial de campaña, salieron eufóricos a difundir que aquí se crearon 55 mil empleos en el mes pasado, con lo que sumarían 425 mil empleos en lo que ha transcurrido del año. Lo que olvidan decir estos funcionarios patriotas es que esa cifra representa apenas la mitad de los empleos perdidos en los años 2008-2009, que la mayor parte de estos empleos son empleos.. [+] Ver mas

Ya párenle a su sadismo

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones Hoy jueves será entregado el paquete económico 2012 en la Cámara de Diputados por el titular de Hacienda, Ernesto Cordero. Se espera que sea más de lo mismo, pues el “gobierno” calderonista está casado con la idea de que sean las clases mayoritarias las que paguen los despilfarros de la elite y carguen con las terribles consecuencias. Esto a pesar de que el propio funcionario aceptó que el crecimiento que se logre, “no será suficiente para corregir todas las desigualdades y las injusticias sociales que existen en el mundo, y en particular en nuestro país, que es lo que nos importa”. Rechazó que el mundo vaya “directito” a una recesión, pero señaló que el actual escenario de alta volatilidad y crecimiento moderado, “no es algo que va a pasar en la próxi.. [+] Ver mas

El zar, el alcalde y el cónsul

Julián Andrade Las advertencias ahí estaban. Si en el consulado de Estados Unidos en Monterrey tuvieron datos sobre el dinero que estaban repartiendo los dueños de los casinos, es factible que en dependencias de seguridad mexicanas también obtuvieran la información. La Razón publicó un cable, elaborado por el cónsul Bruce Williamson, en el que se señala que Juan José Rojas Cardona, el zar de los casinos, entregó cinco millones de dólares para las campañas del PAN a la Cámara de Diputados y a las alcaldías en 2006. Los recursos los habrían recibido, todo de acuerdo con la información de los diplomáticos, quienes fueron alcaldes de Monterrey, Adalberto Madero, y de San Nicolás, Zeferino Salgado. Madero es un cartucho quemado y no tiene futuro político. Salgado, en cambio, forma parte de quienes co.. [+] Ver mas

Ejecutar el Amparo

María Teresa Jardí La única protección que nos queda a los mexicanos frente a una falsa acusación es el amparo, disminuido por mil y una reformas en materia penal, pero todavía no ejecutado del todo como pretende hacer hoy el usurpador panista. La titular del Juzgado Cuarto de Distrito, con sede en el Reclusorio Oriente del Distrito Federal, Taissa Cruz Parcero, como persona siempre ha sido honesta y como juez ha actuado como una jurista honorable a toda prueba. Y ganó su nominación en un concurso de oposición, sin ayuda ni de hermanos a modo ni de favores a tono. Y Cruz Parcero, hoy cuestionada por la telebasura, obró como jurista al dejar en libertad, en cumplimiento de una suspensión dictada en un amparo, en fin de semana, como le gusta hacer todo a la derecha panista. Obró como jurista la juez que .. [+] Ver mas

Sale bajo fianza Rocío Moreno. Su detención, un “golpe de Estado” a la comunidad de Mezcala



Detención de Rocío Moreno, un “golpe de Estado” a la comunidad de Mezcala

Guadalajara

7 septiembre 2011

Rocío Moreno salió libre bajo fianza la tarde del miércoles cerca de las 19:00 horas. Pasó detenida 25 horas gracias a un caso inventado por una conjunción de autoridades de todos los niveles en contra de Rocío Moreno y otros comuneros que confirman que detrás de su detención hay un concierto de intereses económicos y políticos que pretendieron dar un “golpe de Estado” a la comunidad de Mezcala en su lucha de más de diez años en contra del invasor Guillermo Moreno Ibarra y en contra de “proyectos de desarrollo” promovidos por gobiernos de todos los niveles.
Denunciamos que el proceso judicial en contra de Rocío Moreno es un caso burdamente montado pues se acusó a la estudiante de maestría en Historia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de participar en hechos ocurridos en terrenos comunales de Mezcala el domingo 10 de abril, cuando ella se encontraba en Guadalajara con familiares, como pueden atestiguar una decena de personas.
Tan es un caso burdamente inventado que incluso el propio juez echó para atrás la pretensión del Ministerio Público estatal de acusar a Rocío Moreno de robo, cuando en realidad lo que ocurrió es que una decena de comuneros desmontaron un panel solar instalado por el invasor Guillermo Moreno Ibarra y sus personeros, en terrenos comunales que pertenecen a toda la población.
Al juego se prestaron los jueces penales de Ocotlán, Jesús Alejandro Ortega Reynoso y Óscar Martín Morales Vázquez, que aceparon por válido el argumento del Ministerio Público de que hubo “daños a las cosas” por más de 138 mil pesos, cuando el propio juez apuntó en el expediente que el monto no superaba los 20 mil pesos. Por tal motivo, a fin de salir libre de un caso judicial armando irregularmente, familiares y amigos de la dirigente comunal debieron garantizar el pago de una fianza de 138 mil pesos.
Denunciamos que este caso judicial inventado responde a otros intereses. Mediante la detención arbitraria e injusta de Rocío Moreno, y las órdenes de aprehensión en contra de otros diez comuneros se pretendió dar un “golpe de Estado” en contra de la comunidad de Mezcala para detener el proceso legal que existe en contra del invasor Guillermo Moreno. Así lo demuestra el hecho de que el miércoles 7 de septiembre por la mañana se saqueó la Casa Comunal, y fueron tirados a la basura documentos del expediente jurídico que se sigue en contra de la invasión de el predio El Pandillo, lo demuestra la asistencia de una funcionaria de la Procuraduría Agraria que pretendió legalizar un Asamblea de Comuneros convocada este mismo miércoles sin respetar los reglamentos.
Denunciamos que en esos hechos participaron, por un lado, abogados del empresario-invasor Guillermo Moreno Ibarra, así como policías municipales de Poncitlán del gobierno que encabeza el perredista Carlos Maldonado Guerrero. También participaron en estas reuniones el ex delegado municipal Nicolás Baltazar (militante del PRD) que ha promovido diversos proyectos económicos que han dañado terrenos de la comunidad.
Además se anunció que funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Humano del gobierno del estado asistirían a poner en marcha proyectos de gobierno, en conjunto con el gobierno municipal y la nueva autoridad comunal, que no cuenta con el respaldo de la mayoría de la población.
De modo que no se trató de una simple orden de aprehensión. Es evidente que actúan en concierto diversos funcionarios y autoridades: agentes del ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco que integraron una averiguación previa en la que se inventan cargos y hechos; un juez que aceptó fincar cargos a Rocío Moreno y otros comuneros sin existir siquiera mínimos elementos de prueba; policías investigadores que fingen ser reporteros de un diario para citar a Rocío Moreno y detenerla mediante engaños; representantes de la Procuraduría Agraria que participan como edecanes de una autoridad comunal impugnada; funcionarios del gobierno del estado que aprovechan una detención irregular para tratar de imponer proyectos económicos que han sido repelidos por la comunidad desde hace diez años. Y como chicle que pega todas piezas aparece el empresario invasor Guillermo Moreno Ibarra en el papel de garante de todos intereses económicos y políticos en juego.
Todas las piezas del rompecabezas revelan entonces que las órdenes de aprehensión en contra de diez comuneros, y la detención de Rocío Moreno son un golpe de Estado a la comunidad de Mezcala que tratan de revertir una lucha de diez años en contra del invasor, contra de capitalistas que pretenden hacer jugosos negocios y de gobiernos tratan de imponer sus proyectos a espaldas de la población.
Pero la jugada de este concierto de intereses políticos y empresariales salió mal. La detención de Rocío Moreno no hizo sino reforzar la voluntad de lucha y resistencia de la comunidad.
Tras la exhibición de este burdo “golpe de Estado” en contra de la comunidad de Mezcala, exigimos que se desestimen los cargos en contra de Rocío Moreno y otros diez comuneros, que se sancione a ministerios públicos y jueces que actúan como personeros del invasor Guillermo Moreno, y que a las autoridades de todos los niveles que dejen de actuar de manera parcial a favor de un grupo de prestanombres del invasor para dedicarse a aplicar la ley y la justicia sin corruptelas y sin favoritismos.
Asamblea de comuneros de Mezcala
Grupo Libertario Solidaridad
Colectivo Cuadernos de la Resistencia
Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil
Brigada Callejera
Colectivo Rebelión Cotidiana
Seminario Movimientos Sociales, Sujetos y Prácticas