viernes, 23 de marzo de 2012

Varias de La Jornada

  • Que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos y se respete voluntad del pueblo
Se registra AMLO en el IFE y le pide no repetir hechos de 2006
  • Luego del acto, en la explanada, el candidato presidencial expuso un virtual programa de gobierno
Foto
Andrés Manuel López Obrador, flanqueado por Jesús Zambrano y Leonardo ValdésFoto Carlos Ramos Mamahua

Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 5

Casi seis años después del desencuentro con el organismo, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, regresó al Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar su registro formal. Inevitable fue su alusión al proceso de hace seis años: Como autoridades electorales tienen una gran responsabilidad; espero que estén a la altura de las circunstancias, que no se repita lo que sucedió en 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos, que se respete la voluntad del pueblo.

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, ratificó su exhorto al Movimiento Progresista y los demás partidos para respetar los topes de gastos de campaña, cumplir con lo relativo a la rendición de cuentas, garantizar la equidad de género en la composición de las fórmulas de candidatos y apegarse en todo a las disposiciones constitucionales para el acceso a la radio y la televisión. Asimismo, ratificó su exigencia de que conduzcan sus actos con apego a la ley.

Sus objetivos

Concluido el acto, en la explanada del IFE, donde había casi un millar de simpatizantes de López Obrador, éste resumió un virtual programa de gobierno en donde prometió que la economía crecerá a un ritmo de 6 por ciento anual, a fin de lograr la generación de 1.2 millones de empleos anuales, que es lo que requiere el país. Aseguró también que reducirá el precio de gasolinas y diesel y se combatirán prácticas monopólicas en la economía, con lo que la sociedad se ahorrará 10 por ciento, porque van a reducirse los precios.

Al pie de la estatua de Benito Juárez, en la sede del IFE, el candidato de las izquierdas continuó con su exposición, en la que destacó que trasladará los programas sociales que impulsó en el Distrito Federal a escala nacional; apoyará con becas a los estudiantes; prometió que habrá respaldo a los campesinos y productores del campo. Vamos a combatir la desigualdad y la pobreza; he hecho un compromiso muy puntual de sacar de la pobreza extrema a 15 millones de personas
Ver mas

Molestia de priístas y panistas

Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 5

El discurso pronunciado por Andrés Manuel López Obrador en la explanada del Instituto Federal Electoral causó molestia y asombro entre las representaciones de PRI y PAN, por considerarlo una violación clara a las restricciones del periodo de intercampaña y un virtual acto anticipado de campaña.

Para ambas representacioens, más allá de eventuales quejas que pudieran promover, la autoridad electoral debería actuar de oficio por las condiciones en que se dio el hecho. Sin embargo, sólo el PAN estudiaba la posibilidad de interponer una queja formal en contra de López Obrador.

En los pasillos del IFE, funcionarios del organismo comentaban sobre los alcances del pronunciamiento del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, en virtud de las restricciones que rigen al periodo de intercampaña y que impiden a los candidatos aludir a sus objetivos y llamar al voto.
Ver mas

  • Toma de nota dejará de ser instrumento de control: Ortiz Pinchetti
Justicia laboral sin retorcer las normas, ofrece López Obrador

Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 7

Andrés Manuel López Obrador aseguró que de ganar la Presidencia en su gobierno habrá justicia laboral y se aplicará la ley sin sesgo, sin retorcer las normas a favor o en contra de patrones o trabajadores.

A su vez, en conferencia de prensa conjunta, José Agustín Ortiz Pinchetti, propuesto por el candidato presidencial para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, manifestó que se respetaría la democracia sindical y vamos a dejar de usar la toma de nota como un instrumento de control político.

Apeló a construir un pacto entre los sectores patronal y de los trabajadores para asociarse en un enorme programa de desarrollo económico que se iniciará prácticamente el primer día del nuevo gobierno. Incluye la creación de empresas, reducir el efecto pernicioso de los monopolios, estimular el financiamiento del sector productivo y cinco grandes proyectos de desarrollo regional.

López Obrador aprovechó para informar que a partir del arranque de la campaña presidencial ofrecerá conferencia de prensa todos los días a las siete de la mañana. A esa hora, les dijo a los reporteros, voy a estar con ustedes para que hablemos, para que haya más comunicación, mensajes de ida y vuelta, sostuvo, como todos los días, contestándoles todas las preguntas.

El candidato criticó que “los otros candidatos –lo digo de manera respetuosa, fraterna, amorosa– no hablan, no dicen nada quién sabe por qué... Ahora se piensa que la comunicación son los espots de la televisión o los mensajes a modo, arreglados, en sets, con chícharo, con teleprompter, con muy buenas imágenes, sin tener que contestar nada”.
Ver mas

Amenaza los derechos de mujeres: ONG

Foto
Performance de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito FederalFoto María Meléndrez Parada

Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 13

Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser) realizaron un performance frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito Federal, en repudio a la visita de Benedicto XVI a México, a quien declararon persona non grata.

Exigen a las autoridades estatales que rindan un informe público, detallado y transparente sobre los recursos gastados en la visita de Joseph Ratzinger.

Es una vergüenza que el gobierno de Guanajuato destine cuantiosos recursos del erario para recibir y festejar la visita de un individuo que tanto ha callado sobre el tema de la pederastia en México, apuntaron.

Decenas de miembros de Ddser –en su mayoría mujeres–, provenientes de los 10 estados donde tiene presencia, también demandaron al gobierno de esa entidad el cese inmediato de la persecución y criminalización de las mujeres por abortar.
Ver mas

  • Sería momento para que ofreciera disculpas por la pederastia
Viene a empujar una agenda que dice por quién votar, señalan en Casa Lamm

Periódico La Jornada
Viernes 23 de marzo de 2012, p. 14

La visita a México del papa Benedicto XVI tiene un fondo político, en un momento electoral, para dar respaldo a una agenda conservadora que la jerarquía católica del país promueve y mediante la cual dice por quién votar y por quién no, advirtió ayer María Consuelo Mejía Piñeros, dirigente de Católicas por el Derecho a Decidir.

Durante la presentación del libro El caso del Papa, del abogado y juez británico Geoffrey Robertson, Mejía advirtió que, a diferencia de sus visitas a otros países, Joseph Ratzinger viene a sostener un encuentro cerrado con Felipe Calderón, y va a encabezar una sola misa.

Señaló que sería el momento pertinente de que, a nombre de la Iglesia católica, el Papa ofrezca disculpas a todas las víctimas de abuso sexual en el país, o al menos las escuchara para plantear un camino de justicia
Ver mas

  • Se debe regular, pues existe incertidumbre en todos los órdenes, dice
Jiménez Espriú: caótico, el sector de telecomunicaciones
  • Presenta iniciativa que Televisa considera siniestra
Actualmente el sector de las telecomunicaciones en México está sin brújula, sin política y es caótico; todos los participantes, como son autoridades, órganos reguladores y usuarios están inconformes. Se tiene que reordenar para que no siga inhibiendo las inversiones, impidiendo la conectividad, y se frene el crecimiento de la brecha digital, señaló Javier Jiménez Espriú.

Luego de que el diputado Francisco Hernández Juárez presentó la iniciativa de Ley de redes, sistemas, contenido y servicios digitales, Jiménez Espriú señaló que en este sector hay incertidumbre en todos los órdenes y se tiene que instrumentar una política que acabe con la doble ventanilla.

Esto es porque, por una parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está haciendo unas cosas o no haciendo nada, y por otro lado la Comisión Federal de Telecomunicaciones hace lo mismo o tampoco nada, dijo. Agregó que esa dualidad es lo que está atorando el avance de este sector en México.

Francisco Hernández Juárez, quien presentó la iniciativa a la Cámara de Diputados, indicó que la misma no les gusta a las grandes empresas del sector, como Televisa, que piensa que la ley tiene un propósito siniestro u oculto, cuando lo que busca es impulsar una plataforma para el desarrollo del sector, crear una red de redes de sistemas, contenidos y servicios de banda ancha, poner las cosas en orden y salir del escenario de conflictos, a la vez que se mantiene la rectoría del sector.
Ver mas
  • Más de 15 países en la Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica
Preocupa posible contaminación de miel por transgénicos en Yucatán

San Cristóbal de las Casas, Chis., 22 de marzo. Unos 500 productores de miel, integrantes de más de 50 organizaciones de 15 países, iniciaron en esta ciudad la segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica para buscar soluciones a sus problemas.

Remy Vandame, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, explicó que uno de los temas fuertes a discutir es la siembra de cultivos transgénicos y el impacto para la miel, ya que el producto no puede comercializarse en Europa si presenta contaminación.

Hay preocupación porque probablemente la miel de la península de Yucatán saldrá contaminada y se pondrá en riesgo el mercado de exportación, pues en esa región, donde se produce cerca de 40 por ciento de la miel del país, las autoridades federales han autorizado la siembra de 30 mil hectáreas de soya transgénica y otras 30 mil están pendientes de ser autorizadas.

En la rueda de prensa dijo que México es el sexto productor mundial de miel y el tercer exportador, con 80 por ciento de envíos a Europa, pero tiene un consumo per cápita de entre una y dos cucharadas, que lo colocan entre los más bajos a escala internacional.
Ver mas

Hay 20 millones de mexicanos que no pueden adquirir la canasta básica: experta de la FAO

El incremento en los precios de los alimentos continuará y se verá reflejado en el bolsillo de la población, advirtieron representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La volatilidad de los alimentos va a continuar, a pesar de que la cosecha mundial de trigo va a ser récord este año. El tema del maíz presenta dificultades debido a que se desconoce cuál va a ser la producción (pues hay un uso importante del grano para biocombustible). La tendencia ahora mismo es al alza, señaló Nuria Urquía, representante de la FAO en el país, en entrevista luego de la inauguración del foro Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Si el precio continúa al alza, dijo, va a tener impacto en las importaciones del país, lo cual no necesariamente se traduce en un aumento del precio de tortilla, pero sí en que al final el usuario verá el impacto en los precios
Ver mas

  • Falsa, la quiebra de Johnson Controls
Despiden a 430 trabajadores en día festivo y de noche

Johnson Controls, en contubernio con el gobierno de Puebla y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de esa entidad, despidió de manera ilegal, por la noche y en día festivo, a más de 430 trabajadores que desde el año pasado habían integrado el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y conformaron la sección 308, por lo que esta organización iniciará procesos de demanda individual y colectiva en contra de esta compañía.

El sindicato informó que la empresa está alegando inviabilidad financiera, a pesar de que obtuvo 15 por ciento más de utilidades en el último año; que se encontraba en revisión salarial; que dio el madruguete el pasado fin de semana e incluso arregló que funcionarios de la JLCA de Puebla laboraran en día festivo para consumar este despido masivo e ilegal, y que su primera violación fue desconocer el contrato colectivo de trabajo.

La empresa no tiene el derecho de cancelar unilateralmente el contrato y, en caso de que compruebe ante tribunales la legalidad de cierre de operaciones, el sindicato exigirá un convenio de terminación de relaciones laborales, en el cual se asegure la reinstalación preferente a los trabajadores ya afiliados, si hay reapertura de la misma. Esto es porque este sindicato presume que se trata de un truco financiero de la empresa para cerrar y luego reabrir con un contrato colectivo rasurado y un sindicato de protección patronal, señalaron en conferencia de prensa Sergio Beltrán Reyes, secretario del exterior e interior del sindicato; Genaro Arteaga, secretario de asuntos políticos; Javier Zúñiga, secretario del Trabajo, y el abogado del gremio Óscar Alzága.
Ver mas

Pide la CNTE al Senado una evaluación integral y plural
  • Entrega a legisladores conclusiones de foro sobre el tema
Pofesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron al Senado rechazar la reforma a la Ley General de Educación y propusieron una evaluación integral y plural, que surja de las escuelas y regiones del país.

Los maestros entregaron ayer a la mesa directiva de la cámara alta las conclusiones del foro La evaluación universal en el marco de la reforma educativa, en las que aclaran que es falso que se opongan a ser evaluados; por el contrario, expresamos cómo debe ser y por qué la evaluación de manera integral, a los alumnos, maestros, autoridades y al sistema educativo.

Exigen, asimismo, que la evaluación tenga un sentido social y ético, que sea tomada en cuenta la diversidad existente en el país, y que establezca con claridad que la finalidad contribuya a la toma de decisiones que mejoren el proceso educativo.

Sostiene la CNTE que la reforma a la Ley General de Educación, que incluye los artículos 12, 13 y 20, que aprobó la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2011 y que se encuentra como minuta en el Senado, viola la Constitución: son cambios regresivos, contrarios a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación
Ver mas

Analizarán disidentes plan de acción

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que ante la cerrazón de las secretarías de Educación y Gobernación para cancelar la evaluación universal y la Alianza por la Calidad de la Evaluación (ACE), este domingo analizarán un nuevo plan de acción en el que se someterá a discusión la convocatoria a nuevas movilizaciones masivas, e incluso a un paro nacional indefinido.

Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), subrayó que las entidades donde la coordinadora tiene presencia “ya se tomó el acuerdo de que no acudiremos a presentar el examen universal para docentes y rechazaremos cualquier mecanismos que busque acabar con la plaza de base”.

Agregó que la peor lectura que podría tener el gobierno federal en torno al malestar de los maestros en casi todo el país es que nuevamente podrá sentarse a administrar el conflicto, porque eso daría indicios de que no se quiere ver ni escuchar la voz de los profesores.

El dirigente enfatizó que, tras las movilizaciones en las que participaron miles de docentes para exigir la cancelación de la evaluación universal, cuya aplicación está prevista para este 24 de junio, no ha quedado claro para las autoridades, tanto de la Secretaría de Educación Pública como de Gobernación, que no salimos sólo para ser vistos, sino para que se escuche y se tome en consideración nuestra voz en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas públicas
Ver mas

  • El mecanismo aprobado no está previsto en la Constitución federal

Invalida la SCJN la reforma sobre revocación de mandato en Yucatán


El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la fracción 41 del artículo 30 de la Constitución de Yucatán, que prevé la revocación de mandato de funcionarios públicos elegidos mediante el voto, entre ellos el gobernador y los diputados locales.

Los ministros declararon ilegal la reciente reforma a la Constitución local, que establecía que cuando 75 por ciento de los electores inscritos en la lista nominal solicitara al Congreso la destitución de un funcionario, pues la Constitución federal no prevé ese mecanismo.

Además, los ministros consideraron que la propia ley de Yucatán prevé la forma de fincar responsabilidades a quienes no cumplan las funciones para las cuales fueron elegidos.

Al resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la República en contra de la reforma, los ministros avalaron, por otra parte, la creación de un solo tribunal encargado de resolver asuntos electorales y administrativos, pues no existe impedimento para que cada entidad defina el tipo de tribunal encargado de velar por la legalidad de los comicios.
Ver mas

Hallan ejecutado en Veracruz a un activista indígena

El cuerpo del activista totonaca Gilberto Gómez Simón, integrante del Movimiento Unidad Popular (MUP), fue encontrado con tres impactos de bala y semienterrado en un paraje rural de Papantla, en el norte del estado. El 16 de marzo se reportó su desaparición.

Fuentes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones y el líder estatal de la organización, Enrique Pozos Tolentino, agregaron que habitantes del poblado El Manantial hallaron el cadáver la mañana del miércoles en una fosa clandestina cerca de un arroyo, y ayer se confirmó su identidad.

El 16 de marzo un grupo armado disparó a lugareños que realizaban una verbena popular por el inicio de la rehabilitación del tramo carretero Joloapan-Belisario Domínguez. Los agresores hirieron a Gilberto Gómez Simón y se lo llevaron en el vehículo en que viajaban, según testigos. Un adolescente de 13 años y un hombre de 20 años también fueron levantados y liberados horas después.
Ver mas

Astillero
  • Expansión vaticana
  • Libertad religiosa
  • B16: ¿pederastia, guerra?
  • AMLO: no a otro 2006
Julio Hernández López

El jefe máximo de la Iglesia católica llega hoy a México para cumplir una agenda cuya principal finalidad es empujar la tesis de la libertad religiosa, que en lo inmediato busca que se le permita la propiedad de medios masivos de comunicación, la posibilidad de emitir opiniones sin cortapisas sobre asuntos públicos, la facultad de realizar rituales al aire libre sin necesidad de contar con permisos especiales y la formalización del derecho de los padres de familia de optar por educación expresamente religiosa.

Benedicto 16 se abre paso para efectos diplomáticos como jefe del Estado vaticano, pero en los hechos solamente actuará como líder religioso en plan de expansión. Hablará con Felipe Calderón sobre libertad religiosa y tendrá políticamente a sus pies a los tres principales candidatos a la Presidencia del país, a quienes no se dignó convocar a algún acto político o de Estado (nada de encuentros privados), sino solamente a la misa multitudinaria bajo la imagen de Cristo Rey, sometidos así expresamente al poder eclesiástico, dos por vocación y cálculo electoral (Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto) y uno más específicamente por lo segundo (Andrés Manuel López Obrador).

La visita del Papa cumplirá en lo inmediato al menos tres objetivos: impulsará y fortalecerá los ánimos derechistas cuando faltan 100 días para las elecciones mexicanas, en las que el calderonismo juega todas sus fichas a la posibilidad de la continuidad, y el priísmo persignado de Peña Nieto apuesta a retornar a Los Pinos con proyectos políticos solamente diferenciados del panismo en cuanto a matices; consolidará el proceso de reformas a los artículos constitucionales 24 y 40 que abren el paso a la concreción de la libertad religiosa que la Iglesia entiende como el segundo gran paso de contrarreforma después de las cesiones salinistas de 20 años atrás; y demuestra su gran poder político al congregar bajo su manto a los principales personajes mexicanos.
Ver mas

México SA
  • ¿Do está el oro?: privatizado
  • Saqueo minero: manos libres
  • Pingües ganancias al capital
Carlos Fernández-Vega

Es inconcebible que nadie mueva un dedo para detener el salvaje saqueo minero que registra el país. Esta incalculable riqueza pertenece a los mexicanos pero, a la vista de todos y en connivencia con el gobierno federal, cada año miles y miles de millones de dólares rebosan las alforjas de un grupúsculo de consorcios nacionales y las de unas cuantas empresas foráneas, canadienses la mayoría de ellas, sin que a cambio la nación reciba beneficio alguno. Millones y millones de hectáreas concesionadas al gran capital del ramo, miles y miles de kilogramos de metales preciosos extraídos, enormes daños ecológicos provocados, miserables salarios pagados y condiciones laborales infrahumanas, a cambio de migajas, si bien va, para el denominado cuerno de la abundancia y sus habitantes.

Resulta aberrante lo que sucede. El gobierno federal consiente que ese pequeño grupo de consorcios, nacionales y extranjeros, devasten millones de hectáreas para que expriman al subsuelo de oro, plata y minerales diversos, abundantes en la geografía nacional, y quedarse íntegramente con esa riqueza. A cambio, tales empresas pagan (si en realidad lo hacen) entre 5 y 111 pesos por hectárea concesionada, mientras los estados de la República ricos en recursos minerales no reciben un peso. ¿Hasta cuándo? Urge una modificación a la ley respectiva, para que la enorme riqueza minera del país beneficie a sus dueños originales. Se estima que 95 por ciento de la minería en el país corresponde a los grandes consorcios, y son ellos quienes se quedan con el pastel completo.
Ver mas

Televisa, el Vaticano y la impunidad

Gabriela Rodríguez

Si el que viene para Silao es el Papa, ¿cuál es la intención de Televisa al dirigir las noticias desde Ciudad del Vaticano? ¿Será que no pueden ocultar al verdadero emisor ni disimular el sentido de la actual conquista espiritual? No aspiro a saberlo, pero el collage de Televisa y la Basílica de San Pedro me llevó a confirmar lo obvio: los medios de comunicación y los jerarcas eclesiales son el arma actual de domesticación de las conciencias.

Quienes controlan las conciencias pueden someterlas a su voluntad y tomar el mando de la justicia –y de las elecciones–, aun por encima de la ley. Quienes controlan las conciencias deciden a quién se encubre y a quién se castiga, quién gana y quién pierde. Quienes controlan las conciencias sustentan la impunidad.

México y el Vaticano presentan dos perfiles de impunidad muy parecidos. La imposibilidad del Poder Judicial para castigar la corrupción política y los excesos del Ejecutivo, al grado de llegar a utilizar el montaje escénico de Televisa para desvirtuar los más crueles delitos, nos muestra hasta dónde se ha infiltrado la cultura de la impunidad en nuestras instituciones. Por su lado, el estilo de justicia del Vaticano, en particular los escándalos de pederastia de la Iglesia católica, muestra un patrón que parece haber modelado la impunidad institucional de los países católicos.
Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

A la altura de las circunstancias

MEXICO, D.F., 22 de marzo . Al solicitar su registro como candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador pidió al Instituto Federal Electoral (IFE) que no se repita lo que sucedió en 2006 y que se respete la voluntad del pueblo. Por ello demandó al instituto evite el uso de recursos públicos para comprar votos y garantice la equidad en la cobertura de los medios de comunicación. Acompañado por los líderes del PRD, Jesús Zambrano; del PT, Alberto Anaya; de MC, Luis Walton, de representantes del gobierno legítimo, simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Sindicato Mexicano de Electricistas, legisladores como Alejandro Encinas, Armando Ríos Piter y Carlos Navarrete, entre otros, el tabasqueño dijo que la elecci�.. [+] Ver mas

Colosio, por Diana Laura

Francisco Rodríguez Indice Político Colosio, por Diana Laura Aquel 1994 fue un año especialmente turbulento en México. Comenzó con el levantamiento armado del llamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional y continuó con una aplastante devaluación de la moneda nacional –tras un berrinche de Jorge Carpizo, entonces secretario de Gobernación—, así como con el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y, más tarde, de José Francisco Ruiz Massieu quien se desempeñaba como secretario general del PRI. Especialmente doloroso y traumático fue el asesinato de Colosio, del cual se cumplen hoy 18 años. De su breve vida se han escrito y escuchado miles de palabras, pero ningunas tan sentidas como las que pronunció su viuda, Diana Laura Riojas, durante el sepelio de Luis Donaldo. Dijo s.. [+] Ver mas

Cambio verdadero: AMLO

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Cambio verdadero: AMLO Innegable visita política del Papa Telón de fondo: aguda corrupción Cassez, Moreira y Elba, al banquillo Proyectan mayor integración a EU “Los hombres son pervertidos no tanto por la riqueza como por el afán de riqueza”: Louis de Bonald. Acompañado de las cúpulas de los tres partidos políticos que lo postulan y de alrededor de un millar de invitados, Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial del Movimiento Progresista –PRD, PT y Movimiento Ciudadano- presentó en el último día de cierre de registros de candidaturas su solicitud oficial ante los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) presididos por Leonardo Valdés, ante quienes demandó “que no se repita lo del 2006, que no se vuelva a pisotear los der.. [+] Ver mas

Al banquillo de los acusados

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, será denunciado penalmente por la defensa de Florence Cassez en los tribunales franceses / Por su parte, el ministro José Ramón Cossío se pronunció a favor de sancionar a los servidores públicos implicados en el montaje televisivo que trastocó el proceso en contra de Cassez MÉXICO, D.F., 22 de marzo (APRO).- El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, será denunciado penalmente por la defensa de Florence Cassez en los tribunales franceses. Desde París, Francia, donde ofreció una conferencia de prensa, el abogado Franck Berton, dijo que la justicia francesa tiene jurisdicción para conocer la denuncia que presentará en las próximas semanas en contra de García Luna, debido a la nacionalidad de su representada detenida en México.. [+] Ver mas

Temor y zozobra

Las Replicas de hasta 5 grados que han seguido al fuerte temblor de 7.4 grados Richter del pasado martes, han ocasionado psicosis extrema en la población del Centro y Sur del país, ante rumores de otro potente sismo/ El SSN había registrado 14 movimientos —siete de ellos con magnitud superior a los cuatro grados—, que se suman a los 56 reportados el miércoles MÉXICO, D.F., 22 de marzo (APRO).- El temor y la zozobra volvieron a aparecer hoy en diversas ciudades del país –particularmente en la zona centro y sur– al registrarse una réplica de 5 grados Richter, con epicentro en el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Antes de registrarse el nuevo movimiento telúrico, por las redes sociales comenzó a circular un rumor de la inminencia de un terremoto en México que se registraría a las cinco de la ta.. [+] Ver mas

Otro montaje de García Luna

El caso de la normal de Ayotzinapa, denuncia el exprocurador de Guerrrero CHILPANCINGO, Gro., 22 de marzo (APRO).- El exprocurador de Justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, aseguró que el auto de formal prisión dictado en su contra el pasado martes 20 forma parte del nuevo “montaje” que armaron las autoridades federales para evitar “que otros logren evadir la acción de la justicia”. Luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó el auto de formal prisión contra el exfuncionario por desviar, obstaculizar y encubrir la investigación sobre los hechos ocurridos el pasado 12 de diciembre, cuando perdieron la vida dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, López Rosas pidió a las autoridades revisar el contenido de los videos grabados ese día. En esos videos, agregó, se.. [+] Ver mas

Aprueban ley contra trata de personas

MÉXICO, D.F, 22 de marzo (APRO).- Con 320 votos a favor, cero en contra y una abstención, este jueves la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley contra la Trata de Personas. Luego de que la semana pasada se suspendió la votación de ocho artículos reservados, por falta de quórum, los legisladores aprobaron hoy las nuevas reglas para sancionar con hasta 40 años de cárcel a quienes incurran en actos de explotación o abuso contra menores de 18 años, e incluyeron la creación de un fondo para atención de víctimas. Tras su aprobación, el dictamen fue enviado al Senado para su ratificación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación. El pasado jueves 15, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley para prevenir y sancionar la trata de personas, p.. [+] Ver mas

Ríos tóxicos

Greenpeace denuncia la grave contaminación de ríos y aguas superficiales en México/ Mas del 70% de esas fuentes hídricas tienen algún grado de contaminación MEXICO, D.F., 22 de marzo (EFE).- La organización ecologista Greenpeace denunció hoy, en el Día Mundial del Agua, la contaminación de ríos y aguas superficiales en México y pidió al Gobierno una política de cero descargas de sustancias tóxicas para 2020. Un grupo de activistas desplegó desde la cascada El Salto de Juanacatlán, en el occidental estado de Jalisco, una manta con el mensaje “Ríos mexicanos, Ríos tóxicos”, y refirió que más de 70 % de los cuerpos de agua superficial en el país tiene algún grado de contaminación. Los activistas de Greenpeace se desplazaron hasta El Salto de Juanacatlán, que recibe las aguas del Río San.. [+] Ver mas

Afrenta al “elixir” nacional

Detectaron más de 400 marcas de tequila “pirata” en 2011, 300 de ellas son de origen extranjero/ Se han localizado pseudoproductores en la Isla de Creta, Grecia, al igual que en Uruguay, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Lituania, Rumania y Australia MEXICO, D.F., 22 de marzo (EL UNIVERSAL).- Más de 400 marcas de tequila “pirata” fueron detectadas tan sólo en 2011, informó Ramón González Figueroa, presidente del Consejo Regulador del Tequila. De acuerdo con el monitoreo de registro de marca, es el aproximado de lo detectado y por lo menos 300 de ellas son de origen extranjero y el resto se produce en México. “Se ha logrado retirar del mercado más de 50 pseudoproductos así como destrucciones insitu en diversos países por tratar de imitar la denominación de origen con uso de imágenes e insumos”.. [+] Ver mas

Endeudan más a México

Banco Mundial presta 300 millones de dólares WASHINGTON, EE.UU., 22 de marzo (AFP/UNIVERSAL).- El Banco Mundial (BM) anunció este jueves un préstamo de 300 millones de dólares a México para un proyecto que busca blindar al país ante riesgos fiscales y los vaivenes de los precios de las materias primas, sobre todo el petróleo. El préstamo busca “una implementación más efectiva del gasto público en el país y fortalecer la estabilidad presupuestaria, la transparencia, manejo de riesgos por desastres naturales y la gestión de deuda a nivel sub-nacional”, explicó el Banco en un comunicado. De esta manera, el país tenderá hacia un crecimiento sostenido, que se oriente hacia la protección de las poblaciones más vulnerables, que son quienes generalmente están más expuestas a los desastres naturales,.. [+] Ver mas

Fallo Cassez

Sergio Sarmiento Jaque Mate Fallo Cassez “… no la creencia de que la ley puede cumplirse a capricho.” Juan Silva Meza Al final fue un fallo lleno de sutilezas jurídicas. Tres de los cinco ministros de la primera sala de la Corte rechazaron conceder a Florence Cassez el amparo liso y llano pedido por el ministro Arturo Zaldívar y que la habría dejado en libertad inmediata. Cuatro, sin embargo, reconocieron que se habían registrado violaciones importantes a las garantías individuales. Tres estuvieron de acuerdo en conceder un amparo para efectos, lo cual significa que el caso será enviado nuevamente a los tribunales inferiores con instrucciones sobre qué elementos se pueden considerar y cuáles no. A la ministra Olga Sánchez Cordero le ha tocado redactar el nuevo dictamen. El documento será someti.. [+] Ver mas

Se pueden hacer bien las cosas

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Se pueden hacer bien las cosas Leí con profunda emoción las palabras dichas por nuestro Director General, Mario Renato Menéndez Rodríguez, las cuales habrán de perdurar largo tiempo por ser una lección de ética periodística que todo comunicador debería tener muy presente. Vale tal dicho, porque lo que menos cuenta en la actualidad, en el ejercicio periodístico, es la actitud moral, el compromiso ético, toda vez que la decadencia y el oprobio se han apoderado de la vida del país, debido a que el cinismo se impuso a todo lo demás en la sociedad, de una manera avasallante, lo que dificulta sobremanera el poder asumir una responsabilidad social con una mentalidad sana, y sin otro compromiso que cumplirla conforme a principios básicos, como la palabra de honor. Pero al .. [+] Ver mas

Calderón busca reventar la elección que viene

María Teresa Jardí Calderón busca reventar la elección que viene Tiene razón Mario Renato Menéndez Rodríguez, director de los POR ESTO!, que para bien del país cada día son más, al alertar sobre lo cerca que puede encontrarse Yucatán de vivir la violencia extrema que de manera imparable viven los habitantes de otros estados de la república. Violencia provocada y promovida por Calderón de la mano de su “protegido” García Luna. Protegido al punto de exterminar el poco prestigio que le hubiera podido quedar a la Suprema Corte de (in) Justicia de la Nación. Como muy cerca se encuentra también, en Cuernavaca, en el estado de Morelos, de llegar al Distrito Federal la misma violencia genocida y de una brutalidad extrema causante del terror desmovilizador. Felipe Calderón es un sicópata. No hace falt.. [+] Ver mas

Florence Cassez y la justicia mediática

Ricardo Monreal Avila Florence Cassez y la justicia mediática Desde cualquier punto de vista del derecho liberal moderno, que tutela los derechos humanos de los acusados sobre el derecho a la fuerza legítima del Estado (la orientación garantista sobre la positivista), Florence Cassez no debió haber pisado la cárcel nunca. La inobservancia del “debido proceso” en tres aspectos fundamentales (la escenificación para fines de transmisión televisiva; la no presentación inmediata de la detenida ante el ministerio público y el no aviso oportuno de su detención al consulado de Francia en México) constituían violaciones suficientes para que el juez la hubiese puesto en libertad por un proceso “viciado” de origen. Sin embargo, no fue así. Pesó más la tradición inquisitorial del derecho penal mexicano.. [+] Ver mas

Lo que sí logró el ministro Zaldívar

Julián Andrade Lo que sí logró el ministro Zaldívar El ministro Arturo Zaldívar logró poner en la agenda varias cuestiones que son relevantes y que en el futuro pueden cambiar el comportamiento de las autoridades. Va a ser muy difícil, si no impera el cinismo, que en el futuro alguna autoridad se atreva a realizar un montaje mediático y, si los detenidos son extranjeros, se hará lo posible para que reciban la atención consular adecuada. La mayoría de los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coincidieron que en el caso de la francesa Florence Cassez se violaron la presunción de inocencia, el derecho a la atención consular y la puesta inmediata a disposición del Ministerio Público. En lo que ya no estuvieron de acuerdo es en los alcances que esto tenía y por ell.. [+] Ver mas

El proyecto de la Universidad Maya de Yucatán

Gilberto Balam Pereira Algunas observaciones críticas El proyecto de la Universidad Maya de Yucatán Al sector indigenista del Magisterio Estimado Valerio: quiero darte una opinión antes de entrar en materia. En México contamos con un Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que ha desarrollado una serie de normas para formular los proyectos de Ciencia e Investigación de todas las universidades y centros educativos superiores. Por tanto, una primera recomendación de mi parte sería que conviene o que es “pertinente”, palabra común en tu proyecto, de que sigamos el orden de Conacyt más o menos. Ahora, entrando en materia te diré: Los incisos 1, 2, 3, van bien en el orden del Conacyt. El inciso 4 –funciones– está fuera de lugar y es repetitivo con los objetivos. Por ejemplo: La .. [+] Ver mas

La elocuencia del troglodita

Gerardo Fernández Casanova La elocuencia del troglodita “Que el fraude electoral jamás se olvide” Restablezco el lema que encabezó estos artículos durante los últimos cinco años: “Que el fraude electoral jamás se olvide”, en atención al reclamo de varios amables lectores que, ante la realidad imperante, consideran que no debe perderse de vista la tentación atrabiliaria de quienes se han pretendido escriturar la propiedad de los destinos de la nación. Tener presente que el actual régimen es producto de una elección tramposa ayuda a comprender las causas de la debacle que hoy se vive en México y, por consiguiente, a redoblar el esfuerzo en pos de la regeneración nacional. Respecto de tal previsión baste con la elocuente presencia del troglodita que blandió su quijada de burro (no la propia, .. [+] Ver mas

Los caminos que conducen al desastre

Esta Reflexión podrá escribirse hoy, mañana o cualquier otro día sin riesgo de equivocarse. Nuestra especie se enfrenta a problemas nuevos. Cuando expresé hace 20 años en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, que una especie estaba en peligro de extinción, tenía menos razones que hoy para advertir sobre un peligro que veía tal vez a la distancia de 100 años. Entonces unos pocos líderes de los países más poderosos manejaban el mundo. Aplaudieron por mera cortesía mis palabras y continuaron plácidamente cavando la sepultura de nuestra especie. Parecía que en nuestro planeta reinaba el sentido común y el orden. Hacía rato que el desarrollo económico apoyado por la tecnología y la ciencia semejaba ser el Alfa y Omega de la sociedad humana. Ahora todo .. [+] Ver mas

Bloqueo a Irán, con excepciones

BRUSELAS, Bélgica, 22 de marzo (Reuters) - La Unión Europea permitirá que se asegure parte de los envíos de crudo iraní antes de que comience el embargo total el 1 de julio, según acordaron el jueves los estados miembros, respondiendo a las preocupaciones de importadores asiáticos que dependen en gran medida de la UE para su cobertura. La decisión, que se espera que sea formalmente aprobada por los ministros de Relaciones Exteriores de la UE el viernes, debería facilitar a países como Japón y Corea del Sur las importaciones de crudo iraní, al menos hasta la fecha límite, dijeron diplomáticos europeos. Esos países presionaron a la UE para que aceptara algunas exenciones a las restricciones de aseguramiento, después de que el bloque acordó un embargo al crudo iraní en enero como parte de los.. [+] Ver mas

Nuevos ministros en Cuba

Raúl Castro asciende a joven dirigente al cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros y libera a uno de sus aliados históricos, el “Gallego” Fernández LA HABANA, Cuba, 22 de marzo (AP).- El presidente Raúl Castro liberó de su cargo a uno de los vicepresidentes históricos de Cuba, José Ramón Fernández, quien ahora sólo ocupará el cargo de asesor. Además reemplazó al titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José M. Miyar Barrueco, conocido por su cercanía de décadas al ex mandatario Fidel Castro, según indicó una nota oficial publicada este jueves. El lugar de Fernández, de 88 años, estará ocupado por quien se desempeñaba como titular de la cartera de Educación Superior, Miguel Díaz-Canel, de 51 años. Desde el año pasado, el presidente Castro reconoció la necesidad de ren.. [+] Ver mas

Identifican a 3 víctimas

Asesinados por militares en Guatemala GUATEMALA, Guatemala, 22 de marzo (EFE).- La Fundación de Antropología Forenses de Guatemala (FAFG) identificó hoy a otras tres víctimas de la represión militar en la década de los ochenta, de las 183 que aparecen en el “Dossier de la muerte” desclasificado en 1999 por Estados Unidos. En una rueda de prensa, el director de la FAFG, Fredy Peccerelli, explicó que los restos fueron plenamente identificados a través de perfiles genéticos realizados a las osamentas y a familiares de las víctimas. Detalló que los restos de las tres víctimas de la represión fueon hallados en unas excavaciones realizadas en 2003 en un antiguo destacamento militar en la población de Comalapa, en el noroeste de Guatemala. La osamentas de Juan de Dios Samayoa, Hugo Adail N.. [+] Ver mas

Argentina inicia acciones contra petroleras

Por exploración ilegal en Malvinas BUENOS AIRES, Argentina, 22 de marzo (AP).- Argentina advirtió a las bolsas de Nueva York y Londres que cinco petroleras exploran de forma “ilegal” hidrocarburos enaguas de las islas Malvinas, cuya soberanía reclama a Gran Bretaña. El 19 de marzo el canciller argentino Héctor Timerman “remitió sendas notas al director ejecutivo de la Bolsa de Valores de Nueva York y al presidente de la Bolsa de Valores de Londres” informando que una serie de empresas realizan “ilegítimamente” tareas de exploración de hidrocarburos ”en la plataforma continental argentina, exponiéndose a sanciones administrativas, civiles y penales”, informó el jueves la cancillería. Las empresas mencionadas en un comunicado de la cancillería son Argos Resources Limited, Borders .. [+] Ver mas

Deshace muros burocráticos

Washington, EU, 22 de marzo (Notimex).- El presidente Barack Obama ordenó hoy a las agencias federales acelerar un permiso para la construcción de una porción de un controversial oleoducto desde Oklahoma al Golfo de México. ‘Estoy instruyendo hoy a mi administración a reducir la espera, hacer de lado los obstáculos burocráticos y hacer este proyecto una prioridad y terminarlo’, anunció el mandatario hablando en la comunidad de Cushing Oklahoma. El proyecto por dos mil 300 millones de dólares que correrá desde esta localidad hasta refinerías en Galveston, Texas, en las costas del Golfo de México, representa el tramo sur del Oleoducto Keystone XL. En enero pasado la administración Obama negó el permiso para la construcción total del oleoducto, que tendría su origen en la provincia de Alber.. [+] Ver mas

Indignación en las calles de Florida

Miami, EU, 22 de marzo (EFE).- Centenares de estudiantes de una escuela de Florida se echaron hoy a la calle para protestar por la muerte de un adolescente negro de 17 años que fue disparado por un vigilante voluntario en una urbanización privada, pese a que éste iba desarmado. Centenares de estudiantes del colegio Carol City High School de las afueras de Miami, donde residía el menor, dejaron hoy las aulas y salieron de la escuela para marchar de forma pacífica por una calle de las inmediaciones cortada al tráfico por la policía. En esa red social se han creado también varias páginas de protesta sobre este caso, que son seguidas en su mayoría por jóvenes. Muchos de éstos han cambiado sus fotos de perfil para posar con sudaderas (poleras) con capucha, a modo de recuerdo de la indumentaria que ll.. [+] Ver mas

El agua causará guerras

WASHINGTON, EU, 22 de marzo (AP/AFP/REUTERS) _ La sequía, las inundaciones y la escasez de agua fresca podrían causar inestabilidad mundial y conflictos significativos en las próximas décadas, a medida que las naciones en desarrollo se extremen por satisfacer la demanda de sus poblaciones crecientes mientras lidian con los efectos del cambio climático, dice un informe de agencias de inteligencia estadounidenses, difundido el jueves. Una evaluación que refleja el consenso de agencias federales de inteligencia dice que el riesgo de que los conflictos por el agua causen guerras en los próximos diez años es mínimo, aunque sí provocarán tensiones entre los países y amenazarán perturbar los mercados alimentarios nacionales y mundiales. Pero después del 2022, dice que se tornará más probable el uso del.. [+] Ver mas

Paralizan Portugal

Una huelga general convocada por el principal sindicato luso canceló la mayor parte del transporte público en Lisboa LISBOA, Portugal, 22 de marzo (AP/AFP) _ Una huelga general convocada por la principal confederación de trabajadores de Portugal obligó el jueves a la cancelación de la mayor parte del transporte público, dificultando el desplazamiento de los usuarios para ir a trabajar. El metro de Lisboa está cerrado mientras que las empresas de trenes, autobuses y transbordadores prestan servicio ocasional. El aeropuerto de Lisboa funciona normalmente. La Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP) representa a más de 600,000 trabajadores, convocó a una paralización de 24 horas para el jueves a fin de protestar por las medidas de austeridad y reformas laborales impuestas por el gob.. [+] Ver mas

Golpe de Estado en Malí

BAMAKO, Malí, 22 de marzo (AFP) - Tres o cuatro personas murieron en Malí en un golpe de Estado contra el presidente Amadou Toumani Touré, anunciado por militares que cerraron las fronteras y decretaron toque de queda nocturno, con la consiguiente ola de condenas en el extranjero. “El presidente está en Bamako”, “en un campo militar desde donde dirige el mando”, afirmó a la AFP una fuente militar leal. Una fuente cercana a Touré precisó que se encontraba con miembros de la guardia presidencial. Todos desmintieron rumores de que se había refugiado en una embajada extranjera o se dirigía a un país vecino. Malí, extenso país de África del Oeste, debía celebrar elecciones presidenciales el 29 de abril a pesar de una rebelión tuareg lanzada en enero que ha causado el desplazamiento de 206,000 person.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Creciente riesgo PARIS, Francia, 22 de marzo (EFE) - La Unesco alertó hoy sobre el creciente riesgo que corren periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, como reflejan los 127 asesinatos, 18 de esos en México, perpetrados entre 2010 y 2011, según un informe de la directora general de esta agencia de la ONU, Irina Bokova. El documento, que advierte del peligro que supone la impunidad de los mismos, fue presentado en el Consejo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la Unesco, que concluirá este viernes sus trabajos. Procesan a indignado NUEVA YORK, EU, 22 de marzo (Notimex) - Un manifestante del movimiento Ocupemos Wall Street fue acusado formalmente de esparcir recipientes con excremento y orina en dos entidades bancarias de Manhattan. La Policía asegura q.. [+] Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Presentacion del Libro " El Eje Wajtyla-Ratzinger ¿La Dictadura del Papa?




Fecha y Hora: Viernes 23 de marzo de 2012 a las 12:00 horas
Lugar: Fundación Hebero Castillo Martínez A.C. ubicada en Viena No. 34 Col. del Carmen Coyoacan

Convoca: Católicas por el Derecho a Decidir


Carlos Fazio: El eje Wojtyla-Ratzinger y Calderón


Cuando en marzo de 2005 el papa Karol Wojtyla agonizaba en Roma, hacía ya años que había dejado de gobernar a la Iglesia católica. El dilema del cónclave de cardenales que debería designar a su sucesor era si elegirían a un pontífice que retomara el Concilio Vaticano II o uno que prolongara la contrarreforma católica. La incógnita estribaba en quién predominaría: ¿Juan XXIII o Juan Pablo II? ¿Una nueva transición o el continuismo?

El designado fue Joseph Ratzinger, quien de noviembre de 1981 al momento de su nombramiento como nuevo pontífice se había desempeñado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Teólogo de profesión, durante el pontificado restaurador de Juan Pablo II ese teutón nacido en Baviera se había convertido en su verdadero alter ego, liderando desde el edificio de la antigua Inquisición, cual fiel cruzado, todas las guerras de Wojtyla contra los obispos, sacerdotes, religiosas y teólogos contestatarios que osaron poner en duda su magisterio, incluidos los juicios sumarísimos propios del ex Santo Oficio contra reputados teólogos de la talla de Hans Küng, Edward Schillebeeckx y Leonardo Boff, así como el acoso permanente a obispos proféticos como Sergio Méndez Arceo, Óscar Arnulfo Romero, Leónidas Proaño, Pedro Casaldáliga y Samuel Ruiz.

Duro, ortodoxo y “mordedor” –el diario británico Daily Mirror recibió su designación con una foto en portada coronada por un encabezado que rezaba: “De rottweiler de Dios a Benedicto XVI”, mientras The Sun, el tabloide más popular del Reino Unido, tituló “De las juventudes de Hitler a papa Ratzi”, exhibiendo una foto de Ratzinger adolescente con el uniforme hitleriano–, el nuevo Papa había sido visto como forjador y continuador de la Iglesia de neocristiandad wojtyliana –“de reconquista en el sentido medieval, de contrarreforma y de antimodernismo” la había caracterizado Hans Küng años antes, cuando acusó al Vaticano de ser “el último Estado totalitario de Europa”–, que reafirmó como esenciales los valores del patriarcado y la represión sexual en la Iglesia (haciéndose de la vista gorda en los escandalosos casos de abusos sexuales contra menores perpetrados por obispos y sacerdotes), así como de la supeditación de la ciencia a la religión.

En un mundo capitalista depredador y globalizado, consumista y secularizado, y en el marco de una nueva guerra imperial por territorios y recursos geoestratégicos, la Iglesia católica se había inclinado ante el dios mercado y se hacía cada vez más romanocéntrica. Junto con el desaparecido Wojtyla, Ratzinger emergía como el hombre que “normalizó” a la Iglesia con un “estilo estalinista”: sacando del paso a los incómodos.

Como brazo de hierro de Juan Pablo II, ayudó a convertir a la Iglesia en un feudo. Para decirlo con las palabras que utilizó Leonardo Boff hace unos años, cuando señaló que el pontificado de Wojtyla era la última expresión de un tipo de Iglesia que nació en 1077 con Gregorio VII, el antiguo pontífice y su guardián de la ortodoxia forjaron “una Iglesia feudal controlada y dominada desde Roma”; clericalizaron la Iglesia a partir de una visión imperial, dando pie a “la dictadura del clero sobre toda la comunidad cristiana”.

La nueva religión, el integrismo neoliberal –“el imperialismo del mercado total” lo llamó Franz Hinkelammert–, impuso una ideología global que llegó acompañada de un credo políticamente desactivador, que estimuló la pasividad y el conformismo. Wojtyla y Ratzinger contribuyeron a fomentar la amnesia histórica impuesta por el modelo de dominación imperial estadunidense, con la represión a la Iglesia popular en América Latina y sus teólogos de la liberación, y con sus llamados a la resignación ante el poder de los dueños del dinero. Al despuntar el siglo XXI y el pontificado de Ratzinger, el resultado es un mundo sin reglas (o desregulado), donde se ha instalado un neodarwinismo social, una lucha de todos contra todos.


Un mundo medievalizado sumamente violento, signo que no escapa al México caóticamente sangriento de nuestros días, cuando fenece el sexenio de Felipe Calderón.

Wojtyla y Ratzinger respondieron a una de las más clásicas amenazas de falsificación del fenómeno religioso: la tentación de dominar a Dios y de mantenerlo “atado y bien atado”, según la clásica expresión de la España franquista.

La del cardenal Ratzinger fue la obsesión por una forma de ortodoxia que quiere tener la verdad amurallada, incontaminada. Lo que según el jesuita español José Ignacio González Faus corresponde a ese tipo de patología que la Escuela de Francfort denomina “la personalidad autoritaria” y que Max Horkheimer describía como “una entrega mecánica a los valores convencionales; sumisión ciega a la autoridad, junto a un odio ciego a todos los oponentes y marginados; pensamiento rígido y estereotipado”.

En ese contexto, a partir de la matriz ideológica de Ratzinger, se puede conjeturar que su visita a México en marzo –dado que a nivel temporal y espacial la misma se verificará al filo del arranque de las campañas electorales por la Presidencia de la República y se circunscribirá a Guanajuato, tierra de raigambre cristera y gobernada los últimos dos decenios por el conservador Partido Acción Nacional– fue minuciosamente calculada para apoyar al PAN y avalar el sueño cristero de Felipe Calderón.

La visita forma parte de la ofensiva de la ultraderecha y la jerarquía católica local en la perspectiva de construcción de un Estado confesional en México, que se incuba en la contrarreforma al artículo 24 constitucional a estudio en el Senado –que incluye la educación religiosa en las escuelas públicas, la posesión y administración de medios electrónicos por las asociaciones religiosas y la abierta participación política y electoral de los ministros de culto, de manera colectiva y fuera de los templos sin necesidad de pedir permiso a la autoridad– y se nutre del mesianismo de fin de sexenio que aqueja al “presidente católico” Calderón.












Síguenos en twitter @radioamlo

jueves, 22 de marzo de 2012

Varias del Por Esto!

Código ético

El próximo mes, se presentará la cartilla moral o código ético, informa Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista / También asistió a un encuentro temático sobre la Reforma Agraria MEXICO, Distrito Federal, a 21 de marzo (CND) Una comisión encabezada por Raquel Serur, Alfredo López Enrique Dussel, Gabriel Vargas y Laura Esquivel presentará el próximo mes la Cartilla, Constitución o Código Ético o Moral. El documento se imprimirá y de distribuirá familia por familia y casa por casa, informó Andrés Manuel López Obrador. Propuso una difusión masiva sería similar a la distribución de los 10 millones de ejemplares del periódico Regeneración y podría ocupar el espacio correspondiente a una edición del diario, porque “necesitamos una República Amorosa para .. [+] Ver mas

Vergüenza

Francisco Rodríguez Indice Político Vergüenza Habrá que admitirlo. En la actualidad, el que triunfa es el que carece de vergüenza. Y hoy reconozco que, cuando menos, tres ministros de nuestra Corte de Justicia –quienes ayer votaron en contra del proyecto que demandaba la inmediata liberación de Florence Cassez— son tres auténticos triunfadores. A mí sí me avergüenza conocer que, cual se rumora en los propios pasillos del edificio que es sede de ¿la Suprema?, uno de esos tres ministros recién recibió 10 millones de dólares por su complicidad criminal con un delincuente que “lava” muchos más millones en sus empresas de outsourcing, con el que otros muchos negocios evaden impuestos y, lo peor, escamotean a los trabajadores prestaciones y seguridad social. Me avergüenza, también, verlos dism.. [+] Ver mas

Suspenso


MEXICO, D.F., 21 de marzo (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) En suspenso quedó el caso de las francesa Florence Cassez, lo cual no sucedió con la justicia mexicana, ya que en este día, quedó más que claro que no puede confiarse en las decisiones del máximo tribunal del país, toda vez que se hicieron de lado, “de la vista gorda”, ante la comisión de una serie de delitos cometidos tanto por las autoridades federales como por las televisoras, sin dejar de mencionar que las víctimas de secuestro también prestaron colaboración en el simulacro de su rescate, ya que tal había tenido lugar con fecha anterior al momento en el que se exhibieron los hechos. Ningún ministro ha hecho pronunciamiento alguno sobre estos acontecimientos que repercutieron en la opinión pública, hoy dividida por la mala aplicació.. [+] Ver mas

Sexenio de la pobreza

Será recordada la administración de Felipe Calderón que, al cierre del 2012, elevará a 60 millones el número de mexicanos en condición de pobreza / Esto significa 15 millones más de las personas que se encontraban en esa situación, al concluir el periodo de Vicente Fox, señala José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey MEXICO, D.F., 21 de marzo (APRO/NOTIMEX).- El director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, afirmó que el de Felipe Calderón será recordado como el sexenio de la pobreza. De acuerdo con el académico, al cierre de 2012 habrá 60 millones de personas en condición de pobreza, 15 millones más de las que se encontraban al concluir la administración de.. [+] Ver mas

Multa IFE al PT y al Movimiento Ciudadano

Mientras exonera a FECAL por la difusión de la encuesta que favorece a Vázquez Mota, el PT deberá pagar cuatro millones de pesos por los spots del “Tata”, en tanto que Movimiento Ciudadano fue multado con dos MÉXICO, D.F., 21 de marzo (NOTIMEX).- El Instituto Federal Electoral (IFE) sancionó al Partido del Trabajo y al Movimiento Ciudadano por los spots de radio y televisión en los que el actor Jorge Arvizu, “el Tata”, promueve a Andrés Manuel López Obrador. En la sesión extraordinaria de este miércoles en la sede del organismo electoral, se determinó que el Partido del Trabajo (PT) deberá pagar 4 millones 723 mil 925 pesos y el Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), 2 millones 952 mil 453 pesos. El Consejo General avaló el proyecto de resolución que argumenta que en dichos mensajes publici.. [+] Ver mas

Altos niveles de corrupción

En México pierde el gobierno cerca de cien mil millones de pesos anuales por corrupción e ineficiencia en los sistemas de contratación pública, afirmó la Comisión Federal de Competencia/ “El Estado mexicano ha sido capturado por grupos de poder y buscadores de rentas y ha perdido su capacidad para conducir a la economía por una senda de crecimiento con equidad”, afirmó el presidente de la CFC MÉXICO, D.F., 21 de marzo (APRO/UNIVERSAL).- La Secretaría de la Función Pública reveló hoy que las ineficiencias y la corrupción en los sistemas de contratación pública generan pérdidas de entre 70 mil millones y 100 mil millones de pesos anuales. Durante el foro organizado por la Comisión Federal de Competencia (CFC), la subsecretaria Elizabeth Yáñez Robles explicó que de los 700 mil millones de pe.. [+] Ver mas

Un producto de la milenaria medicina china

Juan José Morales Impacto Ambiental Un producto de la milenaria medicina china A los entusiastas de las milenarias medicinas tradicionales —que, según sus promotores, son incomparablemente más efectivas y seguras que la medicina moderna—, seguramente interesará saber que en el Bencao Gangmu (Compendio de Materia Médica) del sabio chino Li Shizhen, escrito a finales del siglo XVI, se informa de un extraordinario producto que sirve para curar lo mismo trastornos mentales como alucinaciones y pesadillas, que fiebres, vómitos, artritis, malestares de la garganta y sangrado rectal. Es asimismo muy eficaz para combatir intoxicaciones y envenenamientos, aunque las mujeres embarazadas no deben usarlo, pues puede ocasionar un aborto. Además, como beneficio adicional, y según informes de viajeros europeos, tiene p.. [+] Ver mas

PRD D.F. definió candidaturas

MÉXICO, D.F., 21 de marzo (APRO).- Luego de varios intentos frustrados y en medio de otro conato de bronca, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió las candidaturas para el Senado, la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa y las delegaciones políticas del Distrito Federal. En el reparto, las tribus Izquierda Democrática Nacional (IDN), que dirige René Bajarano, Nueva Izquierda (NI), que comanda Jesús Ortega, y Frente Progresista, que encabeza Marcelo Ebrard, se llevaron la mejor parte. En cambio, Izquierda Social, de Marti Batres, fue el gran perededor. Incluso, el exfuncionario capitalino se quedó fuera del reparto: aspiraba a la jefatura delegacional de Iztapalapa. Para el Senado, la Comisión Política del PRD en el Distrito Federal quedaron en la primera formula Alejandra Barrales (.. [+] Ver mas

Paro nacional del sector pesquero

Por acuerdo de Canainpesca, más de cuatro mil embarcaciones de altura, mediana y ribereña suspendieron actividades, ante la insensibilidad con que las dependencias federales enfrentan los problemas del sector piscícola / En Campeche, 84 naves de altura quedaron “varadas” / Más de dos mil 500 ribereños podrían sumarse a la protesta / La disminución de apoyos por parte del Gobierno Federal “significaría el final de la industria pesquera en el país”, señala líder de empresarios camaroneros de Campeche CAMPECHE, Cam., 21 de marzo.- Ante la decisión de las autoridades federales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) por retrasar y disminuir en más del 50 por ciento los apoyos para la c.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Extraño concepto de democracia Lo único que se puede colegir, después de leer los comentarios de Mario Vargas Llosa, al iniciarse el “Seminario internacional América Latina, oportunidades y desafíos”, que se lleva a cabo en Lima, Perú, es que el laureado escritor tiene un concepto equivocado de la democracia, pues afirmó que “hoy en día México es una democracia, pero para que esta democracia se siga fortaleciendo, necesitamos que Josefina Vázquez Mota llegue a la Presidencia”. Aun cuando conoce bien nuestro país, es obvio que tal conocimiento es muy superficial, ajeno por completo a la realidad que viven más de dos terceras partes de los habitantes de nuestra nación. Según el Premio Nobel de Literatura, la candidata del PAN es una “mujer inteligente, demócr.. [+] Ver mas

Ante los crímenes de estado

Por Alberto Híjar Serrano Las voces del dolor, la valentía y la esperanza recoge en 200 páginas de testimonios y crónicas y en 16 con fotos a color, lo ocurrido en las marchas “Estamos hasta la madre” y la “Caravana del Consuelo”. La frase de Miguel Hernández en la Introducción es elocuente: “te escribo con la imborrable tinta de mi sentimiento”. El poeta republicano español dijo, mientras esperaba el fusilamiento en la cárcel donde lo alcanzó la tuberculosis para burlar a sus captores vengativos, hace dos años ratificaron la sentencia de muerte. La portada anuncia bien lo que va adentro. Sobre fondo negro, un corazón llameante con trazos blancos de banderas, cruces, mantas y huellas de pies, se inspira en los corazones de metal que puede ser plata, para altares, ex votos o como adornos de ca.. [+] Ver mas

Tiene que pagar por la intervención francesa

Por María Teresa Jardí Un gobernante que recibe un país con 6 penales de alta seguridad y se va dejando a esa misma nación con 22 penales de alta seguridad, de los que de todas maneras si conviene se les “fuga El Chapo”, de rodillas tendría que pedir perdón a los gobernados por el fracaso rotundo de su gestión por lo que toca a la prevención del delito. Y hablo de un gobernante legítimo. Un gobernante elegido por la mayoría ciudadana como la cabeza del Poder Ejecutivo. Que no es el caso de Calderón, quien eligió llegar de manera ilegítima definida por él mismo, “haiga sido como haiga sido”. Aunque ni siquiera siendo legítimo, ni pidiendo perdón de rodillas, es obvio que merece ser perdonado quien exhibe el fracaso de su gestión en la construcción de los 22 penales de alta seguridad para .. [+] Ver mas

Cómo no van a oponerse

Por Laura Bolaños Cadena ¿Por qué les parece extraño que el gobierno de los EU se oponga de manera terminante a la despenalización del consumo de estupefacientes y su regulación legal? Ustedes, los de la propuesta, quieren acabar con planes como el Colombia y el Mérida. Quieren que cese la injerencia policíaca y militar de los EU en nuestros países; que deje de vendernos armas y tecnología, de otorgarnos calificaciones, aprobación o reprobación en conducta como si fuéramos escolares, y sobre todo que acepten perder el mejor negocio del mundo. Un poco tardadito, pero crece la opinión favorable a abandonar las tácticas de fuerza en la cuestión del consumo de drogas. Personalidades políticas como algunos presidentes y ex presidentes de nuestra América, así como intelectuales destacados y analistas .. [+] Ver mas

El temblor nuestro de cada día

Por Julián Andrade Los temblores, y en particular los terremotos, nos recuerdan hasta dónde estamos expuestos ante fuerzas que no podemos controlar. El que sacudió a la Ciudad de México este martes es uno de los más intensos de la historia reciente. La última medición del Servicio Sismológico Nacional señala que fue de 7.8 grados en la escala de Richter. En 1957, cuando cayó el Ángel de la Independencia, alcanzó los 7.7 grados en la escala de Richter. El terremoto de 1985 fue de una intensidad de 8,0 grados en la misma escala, lo que provocó derrumbes y un saldo de al menos 7 mil muertos. Puerto Príncipe, en Haití, fue devastado por un terremoto de 7 grados en 2010. Hace unos meses, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró el centro de mando C-4, entre cuyos propósito.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

¿CÓMO DEJAR DE SER VÍCTIMAS DEL DOMINIO MEDIÁTICO? PARTE II

Síguenos en twitter @radioamlo
Como lo mencionamos en el primer artículo, la oligarquía parásita y parasitaria que nos desgobierna utiliza las siguientes herramientas para lograr la perversa neuroplasticidad que ejerce a través de sus medios masivos de comunicación en la población: 
- Mensaje subliminal. 
- Las técnicas de propaganda de Joseph Goebbels. 
- La doctrina del shock de Naomi Klein. 
- La satisfacción de las necesidades emocionales del individuo que clasifica David Katz. 
- Las diez estrategias de la manipulación mediática que describe Noam Chomsky. 
- La guerra de cuarta generación. 

En esta ocasión analizaremos el mensaje subliminal y las técnicas de propaganda de Joseph Goebbels. 

¿Qué es un mensaje subliminal? Es un mensaje directo, oculto, efectivo, manipulador y que está dirigido al subconsciente. Subliminal proviene de las raíces latinas: sub=abajo y limen=umbral. Es la señal mínima necesaria que requiere un sistema para activarse, dirigida por debajo del consciente.

 

 Este es un ejemplo de lo que hacen en México:

 

En un estudio realizado en Inglaterra se demostró cómo influyen los mensajes subliminales en la población a la hora de elegir o tomar una decisión. El experimento fue muy simple: Se le invitaba a la gente a observar un comercial de un automóvil deportivo en una pequeña sala de cine. Al terminar la proyección se le invitaba a tomar una fruta de una vianda; resulta que el 73% de las personas eligió un plátano, ya que durante la transmisión del comercial insertaban la imagen de un plátano de manera subliminal, para condicionar su elección. Algunos de los individuos manifestaron que no sabían el porqué habían elegido el plátano, siendo que nunca les ha gustado ese fruto. 

 Si en una sola exhibición se logra manipular al 70% de la población, imagínese usted lo que logran 12000 mensajes subliminales de comida chatarra en nuestra niñez. Así es, cada año las empresas productoras de alimentos chatarra bombardean a nuestros hijos con 12000 mensajes subliminales en la televisión. Por ello es que ahora somos el país con el primer lugar en obesidad infantil en el mundo. ¿Dramático, no cree usted? 

Pues bien, los medios masivos de comunicación utilizan los mensajes subliminales, ya sea en comerciales, programas de “entretenimiento”, música o espectaculares, para someter a la población y mantenerla manipulada. 

La publicidad comercial está plagada de mensajes subliminales y es una especie de terapia psicosocial destinada a satisfacer los intereses económicos, políticos y sociales de la sociedad consumista-capitalista, ya que con su acción pretende: 
1) Incitar al consumo compulsivo para que el ciclo consumista no se detenga nunca, con los consecuentes beneficios económicos que ello tiene para los capitalistas, capaces de vender cualquier cosa innecesaria con tal de ganar dinero. Crean necesidades
2) Someter y alinear al ciudadano bajo el esquema de sentido de la vida impuesto por los códigos simbólicos presentes en los anuncios, con tal de que no renuncie nunca a perseguir los fines materialistas, individualistas, competitivos, egoístas y consumistas, impuestos por la estructura económica y clasista que sustenta todo el entramado social. Promueven antivalores y nos hacen creer que es más importante el tener que el ser
3) Atacar la libertad individual al fomentar las decisiones irracionales e impulsivas, frente a las decisiones racionales, todo ello tras haberse realizado un minucioso análisis de los deseos, pasiones, pulsiones, necesidades y conflictos psicológicos profundos de los potenciales compradores. Sometimiento inconsciente

Ahora analicemos la manipulación que utiliza los principios de propaganda de Joseph Goebbels. Los principios de propaganda de Joseph Goebbels no solo tienen vigencia sino que son la base fundamental de las campañas que utiliza la mafia para imponer los gobiernos y la ideología que les favorece. 

En todo mundo ocurre lo mismo, pero analicemos punto por punto estos principios aplicados a Andrés Manuel López Obrador, ya que este año son elecciones y no dudamos que harán lo mismo que en el 2006: 

1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, símbolo o enemigo.

Para la oligarquía resulta muy útil englobar y simplificar las amenazas que representan para ella las ideas progresistas o movimientos emancipadores en una categoría única y señalar a un solo enemigo. Por ejemplo: “comunismo”, “terrorismo”, “socialismo”, etcétera, e incluso el “narcotráfico”. De esta manera les resulta más fácil asociar a cualquier opositor al capitalismo, o las ideas progresistas de la izquierda auténtica, en un solo “peligro” para la “libertad, justicia, paz y democracia” que pregonan en sus medios masivos de estupidización.

 

2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Cualquier individuo o lucha progresista es asociado directamente con el “peligro” que crearon en el primer principio e inoculan en la psique de la población que, por ejemplo, el “comunismo” y la “dictadura cubana” son lo mismo, o que Hugo Chávez y Andrés Manuel son íntimos amigos, etcétera. Editando y descontextualizando la información es como logran neuroplastizar a la sociedad.

 

3.- Principio de trasposición. Cargar sobre el adversario los errores o defectos propios, respondiendo al ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. 

Se nos dijo hasta el cansancio que si AMLO llegaba a la presidencia habría desempleo, endeudamiento, violencia, devaluación, pobreza, retroceso, caos, inseguridad, etcétera. Y como lo estamos viviendo y padeciendo, resulta que el que usurpo la presidencia, con la complicidad del PRI, es quien nos ha sumido en esta terrible crisis política, económica, social, educativa, cultural, de inseguridad y violencia.

¿Cuántas ocasiones no hemos escuchado decir a Felipe Calderón decir que las violaciones a los derechos humanos, cometidas por las fuerzas castrenses, han sido cometidas por los delincuentes a los que según ellos están combatiendo? ¿O que un estudiante asesinado afuera de las instalaciones del TEC de Monterrey es un sicario?

 

El desgobierno federal argumenta que el estancamiento económico, el desempleo, la falta de espacios educativos y de salud, se deben a que no se han aprobado las “Reformas Estructurales”. Y para nada comentan que la desigualdad y la crisis política, económica, social, cultural, educativa, de inseguridad y violencia que padecemos obedece a la corrupción, impunidad, privilegios fiscales, tráfico de influencias y a la injusta distribución de la riqueza nacional.

 

4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en un “peligro”. ¿Recuerda cómo utilizó la oligarquía la frase “Cállate Chachalaca” para presentar a AMLO como un intolerante y violento? Pues bien, con ello lograron desfigurar al candidato presidencial en 2006 y convertirlo en el “peligro para México”.

 

 ¿Recuerdan los tenis del hijo de AMLO? En este caso exageraron el precio para presentar al hijo de AMLO como un Junior, siendo que el precio de los tenis apenas rebasaba los 100 dólares, como lo demostró Mario Quijano.

http://www.kanyewestshoes.us/kanye-west-x-louis-vuitton-jaspers-p-15.html?zenid=7k1c23ciprc8csrgn5n47r5fj0

5.- Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. 

 “AMLO es un peligro para México”, “AMLO te quitará tu casa”, “Si gana tendrás que aceptar a un viejito en tu casa”, etcétera. Estas expresiones no requieren de un esfuerzo mental para que sean internalizadas en la psique de los ciudadanos.

Lo mismo aplica para la propaganda del desgobierno federal: “Para vivir mejor” es una frase simple de recordar y aunada al silbido de los promocionales del desgobierno federal, ésta se internalizar en la mente de los ciudadanos sin requerir un esfuerzo mental superior. La “guerra contra el narcotráfico” es otra frase que no requiere de análisis y mucha gente la defiende sin cuestionarse el por qué el consumo de drogas se ha duplicado durante esta supuesta guerra ni por qué los cárteles de la droga siguen consiguiendo armas de alto poder y teniendo dinero para comprar a políticos, autoridades y para reclutar jóvenes a sus filas.

 

6.- Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas. De aquí viene la frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. 

Este principio de orquestación también es conocido como matriz de opinión. El repetir una mentira, una calumnia o una encuesta miles de veces y en todos los espacios mediáticos, hace posible que la gente lo acepte como una verdad.

 

7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un grado tal que, cuando el adversario responda, el público ya esté interesado en otra cosa. A diario hay que calumniar y descalificar a los opositores para que no tengan tiempo, ni espacio en los medios masivos de comunicación, para responder a la guerra sucia, de tal manera que cuando el opositor responda ya se este hablando de otro tema en la opinión pública.


8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de globos sondas o informaciones fragmentarias. 

 Todos los comentaristas de noticias, “intelectuales”, “analistas” políticos, conductores de programas de “entretenimiento” y demás texto servidores, deben mencionar y comentar, desde diversas perspectivas, el tema que a la oligarquía le interesa inocular en la mente de los ciudadanos para generar la idea que es verdad lo que es “comentado por todos”. Por ejemplo, las encuestas que favorecen al candidato del PRI.


9.- Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y omitir las noticias que favorecen al adversario. Esto se traduce en el cerco mediático que la oligarquía nos ha impuesto a los que pensamos diferente con el fin de no se conozca nada de lo que proponemos y mucho menos que se dé a conocer los logros que hemos obtenido como gobierno. No hay cobertura de las giras que AMLO ha realizado por todos los municipios del país para concientizar y organizar al pueblo y llevar a cabo la transformación que el país necesita. 

Muchos mexicanos no saben cómo gobernó AMLO el DF:

 

10.- Principio de la transfusión. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas, ya sea por una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Nos condicionan a actuar y pensar como lo han hecho las generaciones pasadas. La gente repite como un mantra que nada se puede hacer, que ya todo está mal y es imposible cambiarlo. ¡Pues siempre ha sido así!, dicen algunos.


11.- Principio de la unanimidad. Convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad. Aquí entran en acción todos los arrastrados e incondicionales de la oligarquía para hacernos creer que hay consenso en lo que se piensa y se hace.


En el próximo artículo analizaremos la doctrina del shock de Naomi Klein y la satisfacción de las necesidades emocionales del individuo que clasifica David Katz.

¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN, LEE UN LIBRO Y SÚMATE A LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS!!!

Bibliografía: Ramachandran V.S., Sandra Blakeslee, 1999 “Los fantasmas en el cerebro”. Debate, S.A. Goleman Daniel, 2000 “La inteligencia emocional”. Vergara.
Goleman Daniel, 2008 “Inteligencia social”, Planeta.
Montoya Blanca, 2010 “El Dominio Mediático”, Fantasmas.