miércoles, 21 de noviembre de 2012

Nadie sabía qué hacer; esperaban una señal, pero AMLO cumplió: no hubo línea

  • Asumo que no se trata de un cargo, sino de un encargo, dice Batres ya como líder de Morena
  • Alrededor del primer presidente del movimiento se agrupan liderazgos que salieron en bloque del PRD
Foto
Andrés Manuel López Obrador felicita a Martí Batres luego de su elección como presidente del Movimiento Regeneración NacionalFoto Carlos Ramos Mamahua
Arturo Cano
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de noviembre de 2012, p. 14
 
La sala de usos múltiples del deportivo Plan Sexenal se convierte en una cámara de silencio. No hay ni las porras ni las exclamaciones propias de una elección. Martí Batres habla serenamente, pero el tono amarillento de su rostro revela su nerviosismo. A esas alturas, a punto de ser electo primer presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en su ruta a convertirse en partido, parece buscar aún una señal, un gesto que no encuentra. Se vota. Batres obtiene 148 votos, 40 más que Bertha Luján. Hay aplausos, pero no gritos de júbilo.

Andrés Manuel López Obrador deja la mesa de los debates –que le corresponde dirigir en su calidad de presidente del Consejo Nacional– en manos de Claudia Sheinbaum. Argumenta que debe terminar de redactar el plan de acción del naciente partido.

Nadie sabía qué hacer; todos esperaban una señal, pero terminamos confirmando que López Obrador cumplió: no hubo línea.

El pasmo, la incredulidad, no se han diluido, pero la elección de los demás cargos debe continuar.
Los detalles del proceso van fluyendo de a poco, gracias a los oídos de tísico de algunos reporteros (a la prensa se le impide el ingreso al recinto) y a versiones que cuentan algunos consejeros a la salida.

Así, se puede conocer que Batres comenzó a acariciar la idea de buscar la presidencia de Morena apenas el lunes, cuando se votó la integración del consejo: López Obrador obtuvo más de mil 500 votos y el escritor Paco Ignacio II se hizo de 420. El tercer lugar fue para Batres, con 356. En esa votación, Luján obtuvo 127 sufragios.

A pesar de que Morena nace con la idea de que no hay corrientes, alrededor de Batres se agrupan algunos liderazgos que salieron en bloque del PRD: Clara Brugada y Taibo con sus seguidores, así como delegados del estado de México. Eso, sin contar a su propia corriente.

El círculo del triunfo se cierra cuando Batres sube a la tribuna y ofrece –desde la mesa Sheinbaum no dejaría que lo olvidara– renunciar de inmediato a su puesto de diputado federal.

La declinación de Octavio Romero Oropeza, cercano entre los cercanos a López Obrador, deja en la recta final a Batres y a Luján. Al ganar el primero la presidencia, la ex dirigente del Frente Auténtico del Trabajo se queda casi en automático con la secretaría general.

En la elección del resto de los cargos se confirma que no hay línea. Algunos de los más cercanos al ex candidato presidencial, como José Agustín Ortiz Pinchetti, tienen que contender por más de un cargo para lograr un espacio.

A nosotros nos faltó operación, y los más cercanos a Andrés Manuel no movieron un dedo, dice uno de los promotores de Luján.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Empleados preparan amparos contra las modificaciones a la ley laboral

Pedirán a la CNDH que interponga recurso de inconstitucionalidad

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de noviembre de 2012, p. 16
 
La Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos anunció que, luego de que la reforma laboral sea promulgada, interpondrá amparos individuales y colectivos, y solicitará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que presente un recurso de inconstitucionalidad, porque ésta viola el artículo 123.

Lo anterior fue informado en conferencia de prensa por Antonio Vital, coordinador de la agrupación, quien aseveró que los amparos tratarán sobre las principales violaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto es, contra las formas de contratación por horas, a prueba y por capacitación, por que se evade la responsabilidad patronal. La justicia laboral deja en la indefensión al trabajador y limita el ejercicio de huelga.

Apuntó que luego de que se cumplan los plazos para presentar los recursos, se establecerán mesas para interponer los amparos en 10 estados, entre ellos el Distrito Federal y el estado de México.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Se suman miles en Puebla y Morelos a movilización contra la reforma laboral

 Llaman a manifestarse para evitar que los cambios sean impuestos

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de noviembre de 2012, p. 17
 
Más de 3 mil personas, entre sindicalistas, activistas, defensores de los derechos humanos y ciudadanos se unieron en Puebla y Morelos al paro nacional convocado para protestar contra la reforma laboral.

En la capital de Puebla marcharon unos 3 mil manifestantes, encabezados por la Unión Nacional de Trabajadores. También participaron grupos numerosos de los sindicatos Mexicano de Electricistas, de Telefonistas y de Volkswagen, así como de organizaciones como el Consejo Democrático Magisterial Poblano, la agrupación política del Pueblo y los Trabajadores y la Barra Libre de Abogados Democráticos de Puebla.

En un mitin posterior, todos los oradores coincidieron en que la movilización social y la protesta civil pacífica son las únicas vías para echar abajo las enmiendas que atentan contra los derechos de la clase obrera.

Estamos pidiendo a la ciudadanía que ponga las banderas rojinegras en sus casas en señal de protesta. Nuestra intención y pretensión es que se manifieste la sociedad civil, que proteste contra la reforma laboral, porque nosotros decimos que no queremos ni un agravio más, ya basta de éstos y de imposiciones. No pueden imponer una ley que va en contra de los intereses de todos los mexicanos, afirmó Raymundo Reyes, representante de la Federación Nacional de Deudores, Desempleados, Excluidos y Activistas Sociales en Resistencia.

Asimismo, cientos de integrantes de organizaciones sociales, de derechos humanos y laborales marcharon la tarde de ayer por las principales calles de Cuernavaca, Morelos, donde aseguraron que con la ley laboral se pretende terminar con los derechos consagrados en la Constitución federal.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Censuran sindicatos que políticos "arrebaten conquistas sociales"

  • En el 102 aniversario de la Revolución, protestan en el aeropuerto
Foto
Cientos de trabajadores demandaron ayer en la terminal aérea capitalina la reapertura de Mexicana de Aviación y reprobaron la política laboral del presidente Felipe CalderónFoto Yazmín Ortega Cortés
Laura Poy, Ariane Díaz y Carolina Gómez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de noviembre de 2012, p. 17
 
En el contexto del 102 aniversario de la Revolución Mexicana, organizaciones sindicales y estudiantiles lamentaron que los políticos neoliberales se empeñen en arrebatar las conquistas sociales y obreras, y exigieron al gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto respetar los logros alcanzados con el sacrificio del pueblo.

Los sindicatos Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (Sntttass); Mexicano de Electricistas (SME) y de Trabajadores de la UNAM (Stunam), así como las asociaciones de Sobrecargos (ASSA) y de Pilotos (ASPA) se manifestaron ayer por la mañana en el área internacional de la terminal uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en demanda de la restitución de sus fuentes de trabajo y contra los cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Exigieron al próximo gobierno el regreso de Mexicana de Aviación, y expresaron su repudio a la política laboral emprendida por Felipe Calderón. Miguel Ángel Yúdico, líder del Sntttass, pidió a las futuras autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes facilitar que la aerolínea retome operaciones y garantice el retorno de rutas y slots. Martín Esparza, líder del SME, manifestó su solidaridad con la lucha de los trabajadores de la línea aérea.

Por la tarde, en el Monumento a la Revolución, líderes gremiales, agrupados en la Convención Nacional Sindical, ante más de 3 mil trabajadores, señalaron que en el nuevo aniversario de la gesta revolucionaria no hay nada qué celebrar, ante una clase política y empresarial que se empeña en acabar con los derechos laborales.

Esparza comentó que, pese a que sólo faltan 10 días para que Calderón deje la Presidencia, la próxima semana promoverán un juicio político contra el Ejecutivo, porque no se puede ir con los bolsillos llenos de dinero después de todas las atrocidades que ha cometido. Insistió en la devolución de la fuente de trabajo a los 16 mil 599 electricistas que no fueron liquidados tras la desaparición de Luz y Fuerza.

Agustín Rodríguez, secretario general del Stunam, expresó que se inicia una segunda etapa de lucha contra la reforma a la LFT, pero también de preparación para enfrentar nuevas modificaciones estructurales. Añadió: Hay una élite que se encuentra de plácemes, porque con el cambio encontraron los mecanismos para explotar a los trabajadores. Pueden sentirse satisfechos en este momento, pero que les quede claro que la lucha no ha concluido.

En el mitin, al que asistieron Rodofo González Guzmán, de la CROM; Carlos Manuel Díaz-Chávez, líder de la ASPA, y Francisco Hernández Juárez, dirigente del sindicato de telefonistas, aseveró que echar abajo la reforma laboral “probablemente no será sólo cuestión de una jornada de lucha, sino un esfuerzo que llevará todo el año próximo, quizá el sexenio, porque los grandes empresarios han ganado un round frente a una izquierda que no termina de adquirir la mayoría de edad, pero no nos han derrotado”.

Integrantes de Acampada Revolución, del movimiento #Yosoy132, manifestaron que conmemorar el 102 aniversario de la Revolución es también estar despierto en un mundo donde nos quieren dormidos y muertos. Sandino Bucio, del colectivo estudiantil, aseguró que revolución es estar más cerca de la felicidad colectiva y la vida digna de todos los hombres, pues el sistema nos quiere convertir en máquinas que no hacen más que comer y trabajar.

Añadió que con la protesta en la Plaza de la República dieron por concluida su jornada de resistencia, iniciada el pasado 15 de noviembre. Alertaron sobre el riesgo de ser desalojados del campamento que instalaron en el Monumento a la Revolución desde el pasado 24 de junio.

Ver mas

 Síguenos en twitter @radioamlo

AUDIO DE ENTREVISTA A AMLO @lopezobrador_ EN MVS NOTICIAS CON CARMEN ARISTEGUI 21 NOV. 2012


Audio recording >> Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Batres, presidente del CEN de MORENA 

Por voto directo fueron electos integrantes de 21 comisiones de la Organización / Martí Batres y Bertha Elena Luján fueron designados por los consejeros como presidente y secretaria del Comité Ejecutivo Nacional / AMLO propone plan de acción MÉXICO, D.F., 20 de noviembre (MORENA).- Con el respaldo de 148 votos a su favor, Martí Batres fue electo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) En el segundo día de trabajos del Congreso Nacional del Movimiento, se aclaró que uno de los requisitos para ocupar ese cargo de dirección es no desempeñar puesto alguno de elección popular. En consecuencia, Batres dijo que presentó una solicitud de licencia como diputado federal. Para la Presidencia del CEN fueron propuestos los consejeros Ricardo Monreal –quien .. [+] Ver mas

¿Alertas o chantaje?

Al cumplirse el 102 Aniversario de la Revolución Mexicana y cuando se acerca el fin del fracasado y sangriento sexenio de Felipe Calderón, el Departamento de Estado de Estados Unidos reprueba al régimen panista al emitir una alerta de viaje para México en la que advierten a sus ciudadanos de riesgos para su seguridad debido a los serios problemas del crimen y la violencia MEXICO, D.F., 20 de noviembre (ESTADO DE LOS ESTADOS / LILIA ARELLANO).- Justamente en el 102 aniversario de la Revolución Mexicana, en cuya ceremonia en el centro político del país, Felipe Calderón aseguró que el Estado mexicano está mejor preparado y es más fuerte para enfrentar a las organizaciones criminales, el Departamento de Estado de Estados Unidos reprueba al régimen del michoacano al emitir una alerta de viaje para México, en.. [+] Ver mas

En la mira

La PGR investiga a uno de los personajes más cercanos a Genaro García Luna, el jefe de la división de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino / Se le vincula al caso del ataque a los agentes de la CIA en Tres Marías MÉXICO, D.F., 20 de noviembre (ESPECIAL).- La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene bajo investigación a Luis Cárdenas Palomino, jefe dela División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF), por el ataque a los agentes de la CIA en Tres Marías, aseguraron funcionarios del gobierno federal. Fuentes consultadas señalaron, además, que Sergio Licona Gómez, coordinador estatal de la Policía Federal de Morelos, sería uno de los cuatro mandos acusados de encubrimiento y quien debió ampararse para evitar ser recluido por ese delito. Funcionarios d.. [+] Ver mas

Adeudo millonario

La Policía Federal le debe varios millones de pesos a 80 hoteles en el país, denuncia Juana González Mariscal, ex presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic TEPIC, Nay., 20 de noviembre (UNIVERSAL).- Juana González Mariscal, ex presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, afirmó que la Policía Federal mantiene adeudos millonarios por lo menos con 80 hoteles en el país. “Actualmente existe una inquietud que llega a ser desesperación por la irresponsabilidad y falta de pago del gobierno federal por un servicio que ya fue brindado y nos deja en una total insolvencia con acreedores, empleados y mantenimientos generales que se requieren para seguir en funcionamiento adecuado como el negocio que somos”, expresó González. Según solicitudes de información con base en la Ley Fed.. [+] Ver mas

Negocia culpabilidad

El empresario tamaulipeco Antonio Peña Argüelles, a quien se considera enlace del ex gobernador Tomás Yarrington con el narco, negocia con la Fiscalía estadounidense su declaración de culpabilidad SAN ANTONIO, Texas, 20 de noviembre (ESPECIAL).- Los abogados del empresario tamaulipeco Antonio Peña Argüelles, acusado de ser el enlace del ex Gobernador Tomás Yarrington con organizaciones narcotraficantes, negocian con la fiscalía federal de Estados Unidos su declaración de culpabilidad. Peña Argüelles fue detenido en febrero en San Antonio, acusado de lavado de dinero procedente de los cárteles Del Golfo y Los Zetas. De acuerdo con una funcionaria de la Corte de Distrito Oeste en Texas, la negociación de culpabilidad provocó un aplazamiento del caso, que ahora se decidirá el 25 de febrero de 2013. Ger.. [+] Ver mas

Permanece en la memoria

En la Ciudad de México, con poca asistencia de la población civil, se llevó a cabo el Desfile Deportivo Militar por el 102 Aniversario de la Revolución Mexicana, el último encabezado por el espurio Felipe Calderón MÉXICO, D.F., 20 de noviembre (El UNIVERSAL.- El desfile militar, cívico y deportivo, con motivo del 102 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, concluyó “sin novedad” con la participación de ocho mil 071 militares, 106 policías y dos mil 016 civiles que marcharon o hicieron exhibiciones acrobáticas en la Plaza de la Constitución. El tradicional desfile cívico militar para conmemorar el inicio de la Revolución, el último que encabeza Calderón Hinojosa en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, devino en una parada militar similar a la que el propio titular .. [+] Ver mas

Graniel mentiroso y corrupto

“Yo he dicho que no va a haber amnesia. Eso es de obligación legal, no es un problema de voluntad política, es un problema de cumplir con la ley. Quienes hayan afectado el patrimonio de Tabasco van a responder ante la ley por eso” sentenció Arturo Nuñez durante una entrevista en radio / A pregunta del conductor de que si se reunirá nuevamente con el gobernador Andrés Graniel, tajante respondió: “Para recibir más y más mentiras no tiene caso” VILLAHERMOSA, Tabasco, 20 de noviembre (DE LA REDACCION).- Las declaraciones del gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez dadas al programa de radio, Telereportaje a través de los cuestionamientos hechos por el periodista Hugo Triano, han causado diversas reacciones en el ámbito político y social en Tabasco, aquí la transcripción de lo que el gob.. [+] Ver mas

Repartición de agua

En esfuerzo conjunto para crear frente unido contra futuras sequías, EU y México firmaron acuerdo para redefinir y extender hasta 2017 los términos de cómo van a compartir el agua del río Colorado / El pacto reforma un tratado de 1944 LOS ANGELES, EU, 20 de noviembre (AFP/AP/EFE).- Estados Unidos y México llegaron el martes a un nuevo acuerdo para compartir agua del río Colorado, concretando un esfuerzo de cinco años para crear un frente unido contra futuras sequías. Representantes de los dos países firmaron el pacto el martes en Coronado, cerca de San Diego. El secretario estadounidense del Interior, Ken Salazar, calificó el compromiso como el acuerdo internacional más importante sobre el río Colorado desde un tratado de 1944. “Hemos escogido cooperación y consenso sobre discordia”, señaló. El .. [+] Ver mas

Otro préstamo a México

Banco Mundial le da 50 millones de dólares MEXICO, D.F., 20 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El Banco Mundial aprobó un préstamo de 50 millones de dólares para México para impulsar un crecimiento económico verde en las áreas rurales. El organismo internacional dio a conocer esta tarde que el crédito beneficiará a más de dos mil pequeños y medianos agronegocios. Puntualizó que se dejarán de emitir casi dos millones de toneladas de CO2 y se ahorrarán 308 mil 62 kilowats de energía. “México demuestra una vez más su compromiso con un crecimiento económico que respete el medio ambiente y mantiene sus esfuerzos en la mitigación de los efectos del cambio climático incentivando el uso de tecnologías limpias”, afirmó Gloria M. Grandolini, directora del Banco Mundial para México y Colombia. Según .. [+] Ver mas

Concluyen comparecencias

Los candidatos a sustituir los dos puestos vacantes de la SCJN que dejarán Guillermo Ortíz Mayagoitia y Salvador Aguirre Anguiano comparecieron ante el pleno del Senado / El magistrado Alberto Pérez Dayán y el jurista Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena son los aspirantes con mayores posibilidades de quedar por ser los propuestos por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto MÉXICO, D.F., 20 de noviembre (NOTIMEX/PERIODICOS).- Los seis aspirantes a ocupar los dos cargos que quedarán vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al concluir el periodo de los ministros Guillermo Ortíz Mayagoitia y Salvador Aguirre Anguiano, comparecieron ante el pleno del Senado de la República y la mayoría coincidió en que el máximo tribunal tiene nuevas responsabilidades a partir de las reformas política y de derechos hum.. [+] Ver mas

El alto costo de ser migrante

Juan José Morales Escrutinio Tradicionalmente, la migración a Estados Unidos había sido la solución al desempleo y la falta de oportunidades en México. Pero, por primera vez en cuatro décadas, el flujo de migrantes ha disminuido en vez de aumentar como venía ocurriendo, e incluso se ha llegado a una situación en la que retornan más mexicanos —por propia voluntad o deportados— de los que salen. Así se señala en un interesante artículo de Rodolfo García Zamora, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, publicado en la revista Migraciones Internacionales, que edita El Colegio de la Frontera Norte. Y esa disminución en el número de migrantes no se debe a que la situación haya mejorado en México sino, paradójicamente, a que ha empeorado, tanto en el aspecto económico como en el de la inseg.. [+] Ver mas

Contra injusticias oficiales

Marcharon campesinos el 20 de noviembre / Exigen el retiro del “monumento a la ignominia”, erigido en honor de Juan Camilo Mouriño / “Es una ofensa al pueblo campechano, porque no es ningún héroe” / “Fuera españoles”, “Zapata vive”, pintarrajearon los inconformes en la base del busto / Presentan escritos en los palacios de Gobierno y Municipal / Acusan de traidores a los legisladores federales CAMPECHE, Cam., 20 de noviembre.- Al cumplirse el CII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, campesinos del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) denunciaron las injusticias oficiales que aún prevalecen contra los campesinos del Estado, denunciaron la cerrazón del Ayuntamiento y del INAH, que incumplen tratados internacionales a favor de los indígenas, y acusaron de tra.. [+] Ver mas

Resolución hasta finales de noviembre

CAMPECHE, Cam., 20 de noviembre.- A finales de noviembre, se deberá conocer si se autorizó o negó la extracción de arena en las áreas acuática y terrestre del campamento tortuguero de Xpicop, a la empresa Supermex, S.A. de C.V., propiedad del Grupo Energético del Sureste (GES), de la familia Mouriño. La familia preferida del aún espurio Felipe Calderón Hinojosa insiste en su pretensión de extraer de la Ensenada de Xpicop, a dos kilómetros de Lerma, en este municipio, más de 42 mil metros cúbicos del banco natural de arena de ese sitio natural de anidación de siete especies de tortuga marina, principalmente la carey y la blanca. “Todavía no ha concluido la etapa de de consulta pública y se tiene hasta el día 22 de noviembre, cuando se realizará la reunión de información pública sobre la Manifes.. [+] Ver mas

Dirigentes del PT piden intervenga Gobierno

CAMPECHE, Cam., 20 de noviembre.- El Partido del Trabajo (PT) insistió en que el gobierno del Estado debe intervenir en el poblado y ejido de Lerma, con los objetivos de evitar el retiro de la Central Termoeléctrica de Lerma y “de que el Grupo Energético del Sureste (GES), propiedad de la familia Mouriño, no despoje de sus tierras a los ejidatarios lermeros”. “Nos pronunciamos en contra de la reubicación de la Planta Termoeléctrica de Lerma, y que en cambio, se resuelva el problema de la contaminación, para lo que deben poner a trabajar a la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS)”, precisaron Jonathan May Cruz, Leandro Pérez Cruz, Rogelio Jiménez Cruz y José Angeles Gómez, integrantes de la Coordinación estatal del PT. “El gobierno del Estado no debería en ningún c.. [+] Ver mas

Queda un enorme vacío

Jorge Carrillo Olea De los innumerables huecos que dejan 18 años de ignorancia y menosprecio sobre ciertos recursos clásicos del gobernar, incluido Zedillo, pocos se asemejan por su trascendencia sobre el interés nacional al de la inteligencia. Entendida ésta simplemente como el requisito imprescindible de política para bien gobernar. Para gobernar primero hay que saber todo del entorno en el mejor sentido. Todo lo que importa, pero elevado al grado de certidumbre. Es la única forma que permite gobernar en democracia, con apego a derecho, eficacia y honestidad. Los países más demócratas del mundo, si se quiere Suecia, Francia o Alemania, que tienen servicios de inteligencia que se aproximan a esa elevada meta, se asombrarían de nuestro retraso. Casi regresamos a la prehistoria. Por décadas hemos maneja.. [+] Ver mas

El final de García Luna

El ocaso del poderoso titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), Genaro García Luna, está ya muy cerca. A sólo 10 días de que el intocable funcionario termine su actuación en el presente sexenio, su controvertida presencia cierra con un nuevo escándalo; uno más entre los muchos –incluidos montajes de televisión– que ha resistido gracias a su cercanía con el panista Felipe Calderón Hinojosa. Ayer, por ejemplo, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la responsabilidad de los 14 policías federales acusados de disparar en contra de un vehículo diplomático el pasado 24 de agosto en Tres Marías. Pero, también y más importante, la PGR hizo públicos la serie de encubrimientos que la SSP, encabezada por García Luna, realizó para supuestamente cubrir a los agentes de.. [+] Ver mas

Comisión Anticorrupción

Rogelio Ramírez de la O La corrupción en el Estado tiene implicaciones en materia económica, política y ética. Todas son importantes, pero para el nuevo gobierno la más importante a corto plazo debería ser la económica. Esto porque la corrupción con recursos públicos es tan grande que ya se puede clasificar como un agregado macroeconómico. Como el principal problema ha estado en el gobierno, no es casualidad que desde ahí se haya planteado su combate. Desde el gobierno de Miguel de la Madrid se le enfrentó con una secretaría de Estado. Ni ésta ni sus sucesoras en los gobiernos siguientes lograron frenarla. Por el contrario, la corrupción aumentó, aun con la salida del PRI del gobierno en el año 2000. En la iniciativa para crear la Comisión Anticorrupción el próximo gobierno reconoce que es u.. [+] Ver mas

La lucha contra la corrupción

María Teresa Jardí En Nicaragua cae una célula narcotelevisiva y la televisora involucrada, la mexicana Televisa, niega el hecho y la administración pública federal de inmediato se pone al servicio de la televisora para encubrirla. Se declara que los vehículos, con logos de esa empresa, papeles que les han permitido el paso, una y otra vez por Centroamérica y todos los caros implementos inherentes al servicio de informar de esa televisora, no son de la Televisa. Y de entrada se busca involucrar, en un registro “falso” de los vehículos con logos de esa empresa, al gobierno capitalino encabezado por Ebrard. Y, casi, casi, se ponen también al servicio de esa televisora las instancias perredistas. No del todo. Porque a fin de cuentas para registrar se necesitan documentos originales que fueron presentad.. [+] Ver mas

No fue bala perdida, sino tiro de gracia a García Luna

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Dice el refrán “que cada quien mata las pulgas a su modo”. Y Peña, el presidente electo y aunque con protestas, en vías de la investidura constitucional, para empatarle a Calderón envió dos iniciativas “preferentes” para extinguir las secretarías de la Función Pública, y de Seguridad Pública Federal. Creando para la primera que con un gasto millonario para nada sirvió, una Comisión Anticorrupción y su apéndice un Consejo Nacional de Etica Pública. La segunda fue la Gestapo de Calderón y García Luna que, como último acto intentaron asesinar a los agentes de la CIA y a los marinos mexicanos asaltados en el poblado de Tres Marías. Y que no murieron, porque viajaban en una camioneta súperblindada que recibió más de mil balas del máximo calibre. Calderón e.. [+] Ver mas

El gran reto de MORENA

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El futuro del país depende en buena medida de que las fuerzas progresistas logren superar diferencias y acepten que sin unidad no podrán concretar avances, por elementales que sean. Se antoja una meta muy difícil de alcanzar, debido a la proverbial falta de inteligencia y de probidad de algunos de los dirigentes con más juego político. Sin embargo, si no logran entender ahora que no habrá más oportunidades para dejar atrás la mediocridad, de seguro la derecha tendrá el camino libre para imponer sus condiciones neofascistas a la sociedad mayoritaria. La decisión colectiva de hacer del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) un nuevo partido de carácter progresista, abre expectativas para que las fuerzas de izquierda entiendan que si no es ahora, en el futuro no.. [+] Ver mas

Genaro García Luna, ¿moneda de cambio?

Salvador Camarena Antes de las elecciones, y apenas unas horas después de que policías federales mataran en el aeropuerto capitalino a tres de sus compañeros, sin ruborizarse ni titubear, el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo una defensa de la labor de los muchachos de Genaro García Luna. “Era fundamental iniciar un proceso de depuración y fortalecimiento de las instancias de seguridad y justicia. Por eso hemos avanzado a una Policía Federal confiable, que busque, precisamente, la confiabilidad de todos su miembros y para que tengan las capacidades para enfrentar a la delincuencia”, dijo el Presidente el 26 de junio pasado en una ceremonia sobre narcotráfico y consumo de estupefacientes. Que Calderón defendiera sin inmutarse a García Luna era lo común. Sin embargo, cinco meses después el mens.. [+] Ver mas

Primera gira asiática del reelecto Obama para contener a China

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Mientras suceden cosas muy extrañas en el ejército de EU que huelen a una “purga” masiva, Obama realiza su relevante periplo de 4 días a Asia que comprende a un vecino de China –Myanmar (con una frontera común de 2,185 km)— y a otros 2 muy cercanos: Camboya y Tailandia. En medio del grave “affaire multisexual/cosmopolita” de los generales Petraeus/Allen —salpicado de una “explosión impresionante” en Indianápolis el 10 de noviembre que ha sido ocultada (Le Monde; 15.11.12)—, del delicado “despeñadero fiscal”, la asombrosa “petición” de secesión de 20 estados de EU encabezados por Texas (Russia Today; 14.11.12), y del infanticidio de palestinos que libra el primer israelí Netanyahu en Gaza (el “mayor campo de concentración del mundo”), la.. [+] Ver mas

García Luna y Moreira: el estercolero del PRIAN

Jorge Canto Alcocer Llega a su fin el trágico mandato de Calderón en los mismos tonos de escándalo, criminalidad y desacierto que lo caracterizaron durante sus seis años. El caso “Tres Marías”, que parece será el último episodio de este trayecto, está siendo develado, paradójicamente, por la PGR, dependencia bajo su poder, pero que de un modo atípico se ha lanzado contra Genaro García Luna, el todo poderoso capo del grupo criminal conocido como “Policía Federal”. Ciertamente la investigación de la PGR ha mostrado sin lugar a dudas que en Tres Marías los sicarios de García Luna atacaron directamente un vehículo donde viajaban dos espías norteamericanos y un marino nacional, y por eso los ha consignado por homicidio en grado de tentativa, pero también es innegable que la versión queda trunc.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

martes, 20 de noviembre de 2012

Varias del Por Esto!

Nueva etapa 

Después de un prolongado proceso de organización a lo largo y ancho de la República, el Movimiento Regeneración Nacional realizó su Congreso en el que oficializó su conversión en partido político, aprobó sus documentos básicos y eligió a sus consejeros nacionales, presididos por Andrés Manuel López Obrador MEXICO, D.F., 19 de noviembre (CNNMéxico/NOTIMEX).- El objetivo “superior” del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es el cambio de “régimen autoritario y corrupto”, dijo este lunes el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, al iniciar el Congreso Nacional del mismo. “Nada de politiquería, impedir los vicios en Morena. Cuidar, entre todos, que no haya individualismo, oportunismo, nepotismo, amiguismo, influyentismo, sectarismo, clientelismo, ninguna de es.. [+] Ver mas

Farsante

 Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Cadena de mentiras de García Luna Mandos de PF intentan deslindarse Morena, recomienzo de vida: AMLO Participarán en elecciones del 2013 Casa Blanca: EPN se reunirá con BO Continúa la carnicería en la nación “No temáis a los malvados. Tarde o temprano acaban por desenmascararse”.- Ferdinand Galiani. A estas alturas, a nadie le queda duda que Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, es un farsante, un especialista en montajes televisivos, un experto en falsear datos sobre las capturas, en exagerar situaciones para montar shows mediáticos o inducir agradecimientos hacia su persona por supuestas acciones realizadas por la corporación. En múltiples ocasiones ha sido exhibido con investigaciones serias, sus.. [+] Ver mas

Tragedia imborrable

A 28 años de la gran explosión de San Juanico, aún se tienen cicatrices y se vive con incertidumbre / Cifras de sobrevivientes hablan de dos mil muertos, muchos de ellos totalmente calcinados TLALNEPANTLA, México, D.F., 19 de noviembre (NOTIMEX).- A 28 años de la explosión de gaseras en San Juan Ixhuatepec, los pobladores viven aún con el temor, con la psicosis de que el permanente olor a gas vuelva a despertarlos con un estallido. La incertidumbre crece, porque algunas de las rutas de salida de la zona no están habilitadas por la construcción de una vialidad. Juan actualmente tiene 33 años, tiene un taller mecánico en la zona, y aunque era muy pequeño en noviembre de 1984, no deja de tener pesadillas y recordar a su primo que perdió la vida calcinado por las llamas que provocaron al menos 10 explosiones.. [+] Ver mas

Anuncian ascensos

El Ejecutivo federal conferirá el ascenso a generales, coroneles y tenientes coroneles del Ejército y Fuerza Áereas mexicanos / Entre ellos 6 generales de división MEXICO, D.F., 19 de noviembre (UNIVERSAL/PERIÓDICOS).- Felipe Calderón Hinojosa confirió el ascenso de grado inmediato a altos mandos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, debido a su “mérito, aptitud y competencia profesionales”. Seis fueron los oficiales que lograron ascender al rango de general de división, se trata de los generales José de Jesús Hernández Rivera, Gilberto Hernández Andreu, Jaime Godínez Ruiz, Miguel Gustavo González Cruz, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, y Martín Cordero Luqueño. En tanto que como generales de división piloto aviador fueron ascendidos Manuel de Jesús Hernández González, Carlos Antonio R.. [+] Ver mas

El derecho a una muerte digna

 Juan José Morales Escrutinio Hace poco más de un mes falleció una persona muy cercana a mí. Tuvo la buena fortuna de que su muerte fuera rápida y tranquila, pese a que lo aquejaba un tipo poco común de cáncer generalizado que le afectó seriamente casi todos los órganos y el pronóstico de los médicos era que viviría todavía unos meses más y en ese lapso experimentaría intensos dolores. El lo sabía, y poco antes de morir dijo sin ambages a quienes lo rodeábamos que lo único que lamentaba era que los médicos no pudieran darle un medicamento que acabara rápidamente con su vida y le ahorrara esos sufrimientos. Así es por desgracia. Bajo la actual legislación, un médico no puede ayudar a un paciente —aunque sea su voluntad expresa y lo manifieste clara e inequívocamente, en estado de p.. [+] Ver mas

Combatir cambio climático

Alcaldes del mundo acuerdan diseñar modelo de desarrollo que incluya conservación de los ecosistemas y uso sostenible de los recursos BOGOTÁ, Colombia., 19 de noviembre (EL UNIVERSAL).- Alcaldes y autoridades de 269 ciudades de 57 países del mundo, se adhirieron a la Declaración de la Cumbre de la Ciudad de Bogotá 2012 para combatir los efectos del cambio climático, cuyo eje central es la defensa del derecho humano al agua. Representantes de ciudades de los cinco continentes acordaron diseñar un modelo de desarrollo de los gobiernos locales que incluya la conservación de los ecosistemas y de uso sostenible de los recursos. Durante la Cumbre de Ciudades y Cambio Climático, el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, leyó los compromisos que adquieren los gobernantes locales en materia del agua, entre e.. [+] Ver mas

Enérgico rechazo

En Juchitán, miles de maestros e indígenas marcharon en protesta contra las empresas eólicas instaladas en la región del Istmo de Tehuantepec OAXACA, Oax., 19 de noviembre (APRO).- Alrededor de cuatro mil maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron hoy una marcha y un mitin en Juchitán en apoyo a los pueblos indígenas que se encuentran en resistencia contra los proyectos eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec. A esas protestas se sumaron los integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y la Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio, quienes exigieron a los gobiernos municipales, estatal y federal revocar los proyectos eólicos en el Istmo. La organización magisterial refrendó s.. [+] Ver mas

Trasladan a implicados en Caso Moreira

Al Cereso de Acuña MÉXICO D.F., 19 de noviembre (APRO).- En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el exdirector operativo de Seguridad Pública de Ciudad Acuña, Rodolfo Castillo, y los expolicías Trinidad Landeros y Víctor Carrizales, presuntos involucrados en el homicidio de José Eduardo Moreira, hijo del exgobernador Humberto Moreira, fueron trasladados de Saltillo al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ciudad Acuña, Coahuila. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado, Castillo y los dos expolicías fueron ingresados al Cereso el pasado sábado 17 a la 5:00 horas. A partir de esa fecha, agregaron, la juez Rosa Patricia Sena tendrá 72 horas para dictar formal prisión a los tres involucrados por el homicidio del hijo del expresidente nacional del PRI, .. [+] Ver mas

¿Qué celebramos?

Francisco Rodríguez Indice Político Primera víctima de “la aplanadora” del partido oficial, entonces el PNR, “abuelo” de lo que hoy queda del PRI, José Vasconcelos es citado en este espacio cada año en esta fecha. Candidato presidencial en 1929, de orígenes revolucionarios que él mismo trastocó muchos años después, el oaxaqueño escribió en 1937 que la “revolución es el recurso colectivo de las armas, para derribar operaciones ilegítimas y reconstruir la sociedad sobre las bases de economía sana y moral elevada.” La de 1910 que aún hoy se conmemora –pese a su derrota oficial el 2 de julio del 2000— fue un movimiento armado que, se dice, cobró un millón de víctimas que lucharon contra la reelección ad perpetuam de Porfirio Díaz, primero, y por tierra, libertad y justicia soci.. [+] Ver mas

Desinterés y desinformación

Exhibe secretario de Gobierno en caso de “Laguna de Términos” / Afirma que el gobierno sí está apoyando a ejidatarios de Lerma CAMPECHE, Cam., 19 de noviembre.- El secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, mostró un gran desinterés y una marcada desinformación con respecto al tema del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, en donde Petróleos Mexicanos pretende la apertura de otras 346 mil hectáreas, para explorar y explotar. El funcionario, recién reeditado, tras fracasar como candidato primero en la lista de diputados plurinominales de su partido, el PRI, se mostró parco e incluso evasivo con respecto a este tema ambiental, que de concretarse, tendría la anuencia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que junto con la Universidad Autónoma d.. [+] Ver mas

Más pruebas, entregan inconformes

A Procuraduría, por denuncia de falsificación de firmas, incluso de personas muertas, contra Comisariado Ejidal de Lerma CAMPECHE, Cam., 19 de octubre.- Los campesinos del Movimiento Campesino Tierra y Libertad de Lerma pidieron formalmente a la Tercera Agencia del Ministerio Público del fuero común, que lleva su denuncia por falsificación de firmas contra el Comisariado Ejidal de Lerma, que entregó la mayoría de sus tierras a la familia Mouriño, a través del traficante de tierras peninsular, Antonino Almazán Arteaga, que tome en cuenta el acta de asamblea del 27 de diciembre de 2011. Los campesinos, quienes defienden en un juicio la entrega, a base de “cañonazos” de 230 mil pesos, a los campesinos y regalos especiales a líderes (como camionetas nuevas y la concesión de un restaurante marisquero en L.. [+] Ver mas

Intencional posición de edificios

CAMPECHE, Cam., 19 de noviembre.- El investigador Iván Sprajc expuso la ponencia “Significado astronómico de las orientaciones en la arquitectura de Edzná, Campeche, México” y dijo que en el caso de la puesta del sol y la caída de éste, sí fue intencional para la cultura maya, aunque quedan muchas posibilidades para argumentar más fenómenos naturales que se dan en el lugar. “La posición de los edificios fue de gran importancia para los mayas de Campeche, porque era le técnica para saber diversas acciones, como en el caso del inicio de la siembra con la salida del sol”, expresó. Sprajc mostró varias estadísticas, en las cuales encuentra la contradicción de antiguas investigaciones conforme a la posición que tienen los edificios en Edzná y de la posibilidad de que se presenten las manifestacion.. [+] Ver mas

Calderón: el fracaso

Alejandro Encinas Rodríguez Calderón: el fracaso Nos encontramos a días de que concluya uno de los periodos de gobierno más nefastos de nuestra historia reciente. No me refiero sólo a la ilegalidad y falta de legitimidad a partir de la cual Felipe Calderón asumió la Presidencia, la cual explica su subordinación a los grupos e intereses que le permitieron ocupar el cargo y el divorcio de las causas y preocupaciones de una sociedad a la que fue ajena. Me refiero, llanamente, a los resultados acreditados en todos los indicadores de gobernabilidad. Calderón continuó las políticas neoliberales aplicadas desde los años 70 exacerbando la polarización social, asumiendo el combate a la delincuencia como fuente de legitimidad y razón de Estado, haciendo acopio del aparato represivo del Estado, lo que diversif.. [+] Ver mas

Cumbre en el barranco

Iván de la Nuez Cumbre en el barranco Primero, la apariencia de un mundo inmutable. La recién finalizada Cumbre Iberoamericana de 2012, en Cádiz, conservó un cierto aroma de las cosas que nunca cambian. Para empezar, la ciudad anfitriona es la misma que acogió aquellas cortes, Asamblea Constituyente, hace doscientos años, precisamente durante las guerras de independencia al otro lado del Atlántico y con Napoleón en la otra frontera. Otro punto de continuidad lo pone la monarquía –en particular, los Borbones- como eje vertebrador de un país atribulado hoy entre el autonomismo (con algunos matices federalistas) y el independentismo. Sólo que esta vez el problema no lo tiene “allende los mares” sino en la península, en su propia casa, con la posible ruptura de Catalunya en el ambiente. Segundo, la .. [+] Ver mas

Política global

Porfirio Muñoz Ledo Política global Lo más llano que puede decirse de la política exterior del gobierno que se va es que ésta no existió. Carecimos de una línea propia ejercida con independencia y al servicio de nuestro desarrollo. Se desgastaron liderazgos que habíamos alcanzado y nuestra presencia efectiva en el mundo se debilitó de modo notable. Nuestra diplomacia fue condenada al quehacer burocrático y sin mirada de largo alcance. Hubo ausencia de causas reales por las que luchar y de objetivos coordinados. Existió además cerrazón para aceptar la cooperación de otras dependencias y de actores económicos y sociales. En los informes al Congreso y posiciones ante la opinión pública prevaleció la opacidad y nunca fueron respondidas las interrogantes sustantivas. La falta de visión estratégic.. [+] Ver mas

Son falsas las discrepancias en la cúpula

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Son falsas las discrepancias en la cúpula Los resultados del último sexenio del PAN al frente del gobierno federal, patentizan el imperativo de que la sociedad civil tome un papel activo en la conducción del Estado, pues no hacerlo implicaría correr riesgos fatales, como los que ya se vislumbran al finalizar la “administración” de Felipe Calderón, cuyo legado de horror y sangre no tiene parangón. Sin embargo, aunque parezca imposible, la realidad podría ser aún más espantosa en los años venideros, tanto por la inercia de la descomposición prohijada por el panista, como por el programa de “gobierno” de su sucesor, Enrique Peña Nieto. Hay indicios muy claros de que la continuidad de los principales programas neoliberales será el fundamento del quehacer gubernat.. [+] Ver mas

Haiga sido como haiga… fue

Alejandro Páez Varela Haiga sido como haiga… fue No hay plazo que no se cumpla. Miren en dónde estamos, seis años después. Véanse en esta foto. Enrique Peña Nieto camina hacia Los Pinos. Andrés Manuel López Obrador se queja de otro fraude y funda un partido político, lejos del PRD. Vicente Fox y su esposa lucran ahora del lado del PRI. El PAN es la tercera fuerza electoral. Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps se reeligieron por otros seis años. La Secretaría de Seguridad Pública desaparece y Genaro García Luna sigue libre. Humberto Moreira clama justicia. Alonso Lujambio, Juan Camilo Mouriño y José Francisco Blake Mora han muerto. Unos cien mil mexicanos también están muertos, y otros miles de vivos buscan a sus desaparecidos mientras miles y miles más dejaron su hogar en busca de se.. [+] Ver mas

Es necesaria otra Revolución

María Teresa Jardí Es necesaria otra Revolución No sé si armada o si aún estamos a tiempo de darla de a poco buscando el cambio de cultura que nos permita zurcir algo de lo mucho destruido por la derecha, panista desde luego, pero también por la derecha adueñada del PRI desde la llegada de los tecnócratas y por la derecha apoderada del PRD por corrupción. De la chiquillada Verde y Panal no vale la pena ni hablar porque a final de cuentas son sólo el producto utilizable, a cambio de dinero, claro está, pero desechable cuando así convenga. Una revolución que regrese al humanismo como centro de la vida de los gobernantes y de los gobernados no ubicados ni unos ni los otros por encima de leyes que funcionen al servicio de todos los componentes de la nación. Para hoy tenía reservado un comentario que ti.. [+] Ver mas

La anticorrupción de Peña

Sanjuana Martínez La anticorrupción de Peña La clase política mexicana no deja de tratar a los ciudadanos como menores de edad, por no decir, como personas desinformadas, sin memoria. Aparentemente siguen considerando que la mayoría somos seres no pensantes. Esa es la única explicación que encuentro para el anuncio a bombo y platillo que hizo Enrique Peña Nieto sobre la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, propuesta por dos de los partidos más corruptos de México, el PRI y el Partido Verde Ecologista, para prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción en materia administrativa. La mayoría de los políticos siguen sin respetar a los ciudadanos. El anuncio de esta nueva dependencia es un insulto para la inteligencia de cualquier persona, particularmente porque la propuesta carec.. [+] Ver mas

La portavoz de Calderón defiende lo indefendible de su jefe

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas La portavoz de Calderón defiende lo indefendible de su jefe Siempre peleonera, la ineficaz y segunda (nunca segundas partes fueron buenas), portavoz de Calderón, se despide con una entrevista. Ya menos obesa, porque junto con Poiré, Calderón la puso a dieta para que la campaña contra el exceso de peso con su lema vacío: “vivir mejor”, no desentonara, la señorita o señora Alejandra Sota Mirafuentes, refrendó su lealtad al panista, dando explicaciones no pedidas sobre la conducta de éste en el proceso electoral. Lo encubre… faltaba más. Y justifica. Pero calla que Calderón intervino para impedir que el PRD-López Obrador volviera a tomar la delantera, como en el 2006. Y está claro por la quema de las boletas para no dejar huella, que lo derrotó; y el IFE, el TRIFE y T.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Congreso Nacional de MORENA el 19 de Noviembre de 2012

Síguenos en twitter @radioamlo
Aprueba Congreso de MORENA documentos básicos y elige a 204 consejeros nacionales
noviembre 19, 2012 | Secciones: Comunicados
Comunicado c-90

México, Distrito Federal, 19 de noviembre de 2012 Aprueba Congreso de MORENA documentos básicos y elige a 204 consejeros nacionales

*Participará MORENA en los comicios federales de 2015 y locales de 2013 y 2014, aprueban congresistas

*Luego de un debate, avalan por mayoría reducir de 50 a 25 por ciento las candidaturas externas

Por mayoría de votos, López Obrador se convirtió en presidente del Consejo Nacional de la organización

El Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) aprobó por mayoría la participación en las elecciones federales de 2015 y en los procesos locales de 2013 y 2014, como militantes y organización.

La plenaria autorizó modificaciones y adiciones al articulado del Proyecto de Estatutos, entre ellos reducir de 50 a 25 por ciento las candidaturas externas para los próximos comicios federales y que los ciudadanos que ocupen cargos de elección popular donen el 50 por ciento de sus dietas al Movimiento.

Otro cambio que aprobaron por mayoría los congresistas se refiere a que será el Congreso Nacional y no el Consejo Nacional el responsable de elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo de MORENA.

Con una asistencia superior a mil 700 delegados, el Congreso avaló por mayoría la Declaración de Principios, el Programa y los Estatutos. Éste último apartado se dividió en tres mesas de trabajo.

La primera de ellas correspondió al tema Organización para la transformación de la sociedad, bajo la conducción de Raquel Sosa. Los congresistas avalaron la propuesta de crear una secretaría responsable de la diversidad sexual.

En la segunda mesa se abordó el tema relacionado a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, a cargo de César Yáñez. En primer término, los delegados rechazaron por mayoría la posibilidad de relección de sus cinco integrantes.

Del articulado que corresponde a las sanciones, se estableció que no podrán participar como candidatos para la elección inmediata aquellos ciudadanos que hayan incurrido en alguna infracción.

La tercera mesa se denominó Integración democrática y elección libre de los órganos de dirección, que estuvo bajo la coordinación de Octavio Romero.

De las deliberaciones, se acordó por mayoría mantener la propuesta de que quien aspire a competir por un cargo de elección municipal, estatal o federal, deberá separarse con un año de anticipación del cargo de dirección ejecutiva que ostente en MORENA.

Por su importancia, destaca la adición al onceavo artículo que señala que “si el origen de un cargo de legislador es la vía plurinominal, no podrá postularse por la misma vía a ningún otro cargo de manera consecutiva”. La plenaria aprobó agregar que el aspirante a un cargo plurinominal deberá acreditar el requisito de haber desempeñado el cargo de legislador por la vía uninominal.

Después de someter a votación los 204 miembros del Consejo Nacional del Movimiento, Andrés Manuel López Obrador resultó electo presidente de dicha instancia por mayoría de sufragios: mil 571.

Se anexa listado del resto de los consejeros nacionales.

lunes, 19 de noviembre de 2012

No hay línea a favor de nadie en Morena: AMLO

El distintivo de este congreso será la decisión que se ha tomado de convertir el movimiento en partido político, expuso el excandidato presidencial, luego de informarse que el 86.2% de los delegados se manifestó a favor de ello. 

México, DF. Al iniciarse el congreso nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador pidió a los consejeros nacionales que hoy elegirán a los integrantes del consejo nacional y mañana al comité ejecutivo nacional y a la comisión de honestidad y justicia, que lo hagan de manera libre. “No existe línea a favor de nadie. Nada de grupos, nada de corrientes ni nada de sectas”, expresó. 

Después de que se informó que en los consejos estatales el 86.2 por ciento de los delegados se pronunció por que Morena se constituya como partido político nacional, López Obrador resaltó que en el movimiento “no somos ciudadanos imaginarios”, y expresó su optimismo por el alcance de la nueva organización.

En el domo del deportivo Plan Sexenal, resaltó que el distintivo de este congreso será la decisión que se ha tomado de convertir a Morena en partido político lo cual, agregó, es un desafío en momentos que los institutos políticos enfrentan un gran desprestigio que tiene su origen en una campaña “por los que realmente mandan en el país”, aunque a esta percepción también han contribuido los dirigentes sin principios ni ideales, oportunistas y corruptos”.

López Obrador resaltó que aun cuando parezca una contradicción que la mayoría de los delegados estatales votara por que Morena se constituya partido político, la única explicación posible es que muchos piensan que la nueva organización será diferente.

De ahí, expuso, que los integrantes tienen la responsabilidad de cuidar a Morena, actuar con honestidad, hacer a un lado la hipocresía, dejar fuera la politiquería e impedir los vicios del sistema político mexicano.

“Que no haya individualismo, oportunismo, sectarismo, clientelismo, ninguna de esas lacras de la política”.
En ese sentido, ponderó que el único atractivo de pertenecer a Morena será la recompensa en que se convertirá el reconocimiento de otros ciudadanos. La aspiración del nuevo partido, explicó, no deberá ser una organización de multitudes, sino de hombres y mujeres excepcionales.

Anticipó que una vez concluido el congreso, que se lleva a cabo entre hoy y mañana, se iniciará una campaña de afiliación al nuevo partido, otra de financiamiento, así como la puesta en marcha de la escuela de cuadros y se iniciarán las asambleas que exige la ley para el otorgamiento del registro como partido.

Antes, explicó que durante la sesión de hoy, que se llevará a puerta cerrada, los casi mil 700 delegados que asisten al encuentro elegirán a los integrantes del consejo nacional, en votos directos en urnas entre las 12:00 y las 15:00. Raquel Sosa informó del resultado de los congresos sobre el futuro organizativo de Morena. 

Refirió que en las reuniones se confrontaron opiniones, pero la decisión sobre el perfil de Morena se resolvió con el voto libre y secreto, en urnas. Dijo que el 11.2 o ciento se pronunció por que continúe como asociación civil y 86.2 por que busque su registro como partido político. “Vamos a la constitución del partido más importante de la izquierda mexicana”, expresó.

De manera paralela, la asamblea se dividirá en tres mesas, donde se discutirá y aprobará el proyecto de estatutos y declaración de principios.

Entre los asistentes e invitados participan senadores y diputados del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, entre estos Layda Sansores, Manuel Bartlett, Ricardo Monreal, Jaime Bonilla, presidente de la comisión de asuntos de la Frontera Norte, Luisa María A, Bernardo Bátiz, Porfirio Muñoz Ledo, Paco Ignacion Taibo II, Laura Itzel Castillo, Raquel Sosa, José Eduardo Navarrete, Martí Batres, entre otros.

Aquí, el discurso de bienvenida de Andrés Manuel López Obrador

http://www.youtube.com/watch?v=OmK2wJUYAi0&feature=youtu.be&a

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Lamenta la COR el "papel entreguista" de quienes aprobaron la reforma laboral

  • Los legisladores mostraron una actitud genuflexa y avalaron el despojo a los trabajadores
  • En su congreso nacional extraordinario acuerda mantener alianzas con otros gremios en contra de esta iniciativa
  • La riqueza se queda en pocas manos y la miseria se distribuye generosamente
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 6

La Confederación Obrera Revolucionaria (COR) lamentó profundamente el papel deleznable y entreguista de la mayoría de los diputados y senadores del país, que en una actitud genuflexa aprobaron la reforma laboral que, además de ser inconstitucional, institucionaliza la pobreza y el despojo de los derechos fundamentales de los trabajadores mexicanos.

Esta central, que pertenece al Congreso del Trabajo (CT), llevó a cabo este fin de semana un congreso general extraordinario, en el que celebró el 45 aniversario de su fundación. En el contexto del encuentro, los 125 delegados de la COR en el país acordaron mantener alianzas con otros gremios en contra de la reforma laboral, ratificaron que participarán en acciones para defender los derechos de los trabajadores e iniciar una campaña informativa sobre los daños que causarán las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Reyes Soberanis, secretario general de la COR, apuntó en este congreso que en México se ha polarizado la sociedad, porque la riqueza generada por la clase trabajadora se queda en muy pocas manos, en forma por demás injusta y mezquina. Sólo se distribuye generosamente la miseria entre la mayoría de la población mexicana, dijo.

El dirigente de la COR planteó que, aunado a esta realidad, ahora la reforma laboral traerá peores condiciones para el sector obrero, porque, entre otras cosas inaceptables, legaliza la tercerización conocida como outsourcing (subcontratación), y deprimirá todavía más los salarios, pues el fondo de su existencia es precisamente abaratar la mano de obra.

Esta reforma se rechaza, dijo, porque debilita –con el riesgo de llegar hasta su extinción– a las instituciones de seguridad social, pues al bajar los salarios bajan drásticamente las cotizaciones. Además, muchos trabajadores no generarían antigüedad en su trabajo y consecuentemente no tendrían derecho a una vivienda ni a una jubilación. Incluso, agregó, el gobierno federal se está poniendo una soga al cuello, porque se verá afectado en la capacidad de su gasto social, pues la inmensa mayoría de trabajadores recibirá no más de dos salarios mínimos, por tanto estará exento de pagar el impuesto sobre la renta, sostuvo Soberanis.

Hizo ver que  la COR no será cómplice de que México siga transitando con una enorme desigualdad, y apuntó que esta central obrera está dispuesta a participar en un proceso de unidad del movimiento de los trabajadores contra el avasallamiento de sus derechos. Indicó que esta central está en favor de que se realicen los cambios estructurales que México necesita para elevar su competitividad y mejorar la productividad, pero en los cuales se privilegie al trabajador como persona y no como objeto de explotación.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Inicia hoy Congreso Nacional de Morena con participación de 2 mil 500 delegados

Se aprobarán los documentos básicos del movimiento, con miras a que se transforme en partido político, que incluyen la Declaración de Principios, el programa y los estatutos. 

México, DF. Unos dos mil 500 delegados participarán hoy y mañana en el Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual se transformará próximamente en un nuevo partido.

La magna reunión aprobará los documentos básicos de esa agrupación, que incluyen la Declaración de Principios, el Programa y los Estatutos.
Asimismo, mediante el voto directo y secreto elegirá a los integrantes del Consejo Nacional y del Comité Ejecutivo.

Los delegados al encuentro nacional son los electos en cada uno de los congresos distritales; los miembros del Consejo Consultivo y del Comité Ejecutivo; y los responsables estatales y regionales que participaron en el reciente proceso electoral del país.

El titular de Morena, Andrés Manuel López Obrador, excandidato a la Presidencia de la República por la izquierda mexicana, explicó recientemente que finalizados los 300 congresos distritales del Movimiento, en 299 se votó a favor de su transformación como partido.

Añadió que en enero del próximo año se presentará esa solicitud de registro ante las instancias electorales.
El Congreso se realizará en el deportivo Plan Sexenal, ubicado en la delegación Miguel Hidalgo, de la capital mexicana.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo