lunes, 7 de enero de 2013

Derechos en peligro


John M. Ackerman
 
El año 2013 se inicia con un nuevo esfuerzo del PRI de siempre para cancelar nuestros derechos fundamentales. El pasado jueves, Francisco Arroyo Vieyra, diputado priísta y presidente la mesa directiva de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que busca dar muerte prematura a la histórica reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011. Solamente una voz ciudadana clara y articulada puede detener este nuevo lance autoritario.
Uno de los elementos más importantes de la reforma de derechos humanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011 fue la plena incorporación de los tratados internacionales al sistema jurídico mexicano. Hoy el segundo párrafo del artículo primero de la Constitución reza: Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
En otras palabras, nuestros derechos fundamentales ya no se agotan con lo que señala la Carta Magna, sino que también incluyen al mismo nivel a todos los derechos humanos incluidos en los tratados firmados por el Estado mexicano. Así, se conforma un nuevo bloque de constitucionalidad que incluye un abanico mucho más amplio de derechos. Hoy los juzgadores no pueden pretextar que tal o cual derecho no estuviera plenamente reconocido por la Constitución mexicana, sino que siempre deben favorecer la protección más amplia a las personas (principio pro persona) por medio de la interpretación conforme con todos los ordenamientos nacionales e internacionales aplicables.
Pero al nuevo PRI solamente le interesa la participación extranjera en algunos temas y no en otros. Quieren extender una lujosa alfombra roja para que empresas trasnacionales como Exxon-Mobil y Halliburton vengan a ayudarnos a saquear el petróleo nacional. Pero de repente sacan sus credenciales supuestamente nacionalistas cuando se trata de la plena vigencia de los tratados internacionales en materia de derechos humanos en el país.
El diputado Arroyo, aliado y operador político de Enrique Peña Nieto en la Cámara de Diputados, propone la inclusión de una sencilla frase al final del segundo párrafo del artículo primero de la Constitución: De existir una contradicción de principios entre esta Constitución y los tratados internacionales de los que México sea parte, deberá prevalecer el texto constitucional. Es decir, en caso de que exista algún conflicto entre normas ya no será el principio pro persona lo que determinaría cuál ordenamiento, el nacional o el internacional, se debería aplicar en un determinado caso, sino que siempre y en todos los casos se daría prioridad al nacional.
En otras palabras, los tratados internacionales volverían a su función subsidiaria de la Constitución mexicana, tal como fue el caso antes de la reforma de 2011. Estos tratados ya no podrán expandir nuestros derechos más allá de los principios ya plasmados en la Constitución mexicana.
Lo más indignante es que Arroyo busque arropar este evidente retroceso autoritario con un lenguaje supuestamente técnico y pragmático. Señala que su iniciativa de reforma no busca afectar nuestros derechos, sino solamente resolver una aparente contradicción entre el primero y el segundo párrafos del artículo primero de la Constitución, así como armonizar éste con el artículo 133.
De acuerdo con la muy particular interpretación de Arroyo, existiría un conflicto entre el principio pro persona contenido en el segundo párrafo y el señalamiento en el primer párrafo de la Constitución de que no podrá restringirse ni suspenderse [el ejercicio de los derechos humanos], salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Para Arroyo, mientras el primer párrafo claramente señala la supremacía de la Constitución por encima de cualquier otro ordenamiento, el segundo párrafo pondría en duda esta misma supremacía al colocar los tratados internacionales por encima de la Constitución.
Pero en realidad no existe contradicción alguna. El primer párrafo se refiere a la restricción o suspensión de derechos e impone la regla estricta de que ello solamente puede ocurrir en los casos y bajo las condiciones explícitamente autorizadas por la Constitución mexicana. Es decir, invalida cualquier esfuerzo por recurrir a los tratados internacionales con el fin de limitar nuestros derechos. Por otra parte, el segundo párrafo refiere a la expansión de nuestros derechos e impone la regla liberal de que el juzgador debe recurrir a los tratados internacionales si aquellos permiten ampliar la protección de los ciudadanos.
Hay total coherencia y consistencia entre los dos párrafos. De acuerdo con el constituyente permanente, los tratados internacionales no deben ser utilizados para limitar nuestros derechos, sino únicamente para expandirlos.
Pero para el PRI cualquier expansión de derechos pone en riesgo la consolidación de su proyecto de retroceso autoritario. Así, el nuevo partido gobernante fabrica una supuesta contradicción técnica para justificar un ataque profundamente ideológico y político a nuestros derechos fundamentales. Los ciudadanos no lo deberíamos permitir.

Daniel Cazés, distinguido académico y férreo defensor de las causas ciudadanas, in memoriam.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Comienza proceso histórico

El Movimiento de Regeneración Nacional va hoy al IFE para presentar su notificación para convertirse en partido político, en lo que el senador Ricardo Monreal dijo será la fecha inicial de un proceso histórico que va a desencadenar en “la creación de la organización política más importante de la izquierda mexicana” / Mañana inicia el proceso de afiliación y Andrés Manuel López Obrador será el primero en hacerlo en la explanada del Zócalo capitalino MÉXICO, D.F., 6 de enero (EL UNIVERSAL/Sinembargo.mx).- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) notificará al Instituto Federal Electoral (IFE) su intención de convertirse en un nuevo partido político nacional. El artículo 28 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) señala que sólo en enero las organiza.. [+] Ver mas

¿Y la “suavización” salarial?

Francisco Rodríguez Indice Político Disculpe usted, cosas de las vacaciones pero, hoy no estoy muy seguro de cuál modelo haya empleado el subsecretario Miguel Mess-maker para justificar, hace tres días, el enésimo aumento a los combustibles. ¿Habrá sido el Método Aditivo de Holt-Winters? ¿Quizá el Multiplicativo? Yo más bien creo que, al utilizar la –para muchos— incomprensible frase “suavización de precios”, este joven tecnócrata que ahora cobra por arrancarnos dinero a los contribuyentes, se inclinó por el Método de la Tendencia Amortiguada para, según él, hacernos sentir “suavecito” el ramalazo. Egresado del ITAM y con doctorados y entorchados en universidades estadounidenses, Mess-maker se sabe al dedillo, estoy cierto, la técnica financiera de la suavización exponencial que –v.. [+] Ver mas

1943

Jacobo Zabludovsky Bucareli Hace setenta años cambió mi vida. La vida de un hombre puede cambiar una o mil veces, según las circunstancias, la suerte, los astros o la disciplina, el estudio, el trabajo, o todo junto más una migaja de esa especie de magia conocida con el nombre de casualidad. Puede ser un maestro, un amigo, un libro, un viaje o un sueño. El cambio se da a veces sin entender la causa, sin que uno lo perciba. Otras es buscado y nunca llega. En 1943 entré a la Universidad Nacional Autónoma de México por una de las dos puertas de la Escuela Nacional Preparatoria sobre San Ildefonso, la más cercana a la calle de Carmen. Muerto de miedo ignoraba entonces la magnitud del cambio: más allá de los tres patios del bicentenario edificio se ocultaba un porvenir sorprendente. Hace 70 años, el Ba.. [+] Ver mas

El “nuevo” PRI de siempre

En el acto conmemorativo por el 98 Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, en Boca del Río, miles de acarreados, a la vieja usanza con torta, refresco y postre en mano, llegaron de diversas partes de Veracruz al evento, en el que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció promover que la producción del campo llegue a las grandes ciudades / Afuera de la explanada del World Trade Center, se dejaron ver las protestas de obreros, discapacitados y familiares de desaparecidos MÉXICO, 6 de enero (Sinembargo/EL UNIVERSAL/PERIODICOS).– Adentro, más de 12 mil acarreados por la Confederación Nacional Campesina (CNC): familias completas, hombres, mujeres, niños y ancianos. Afuera, las protestas de obreros, discapacitados y familiares de desaparecidos. Ese fue el evento del Presidente Enrique Peña Nieto .. [+] Ver mas

Congreso irá por nuevas reformas

La de telecomunicaciones y responsabilidad hacendaria estatal: PRD MÉXICO, D.F., 6 de enero (EL UNIVERSAL).- La representación del PRD en el Pacto por México adelantó que existe un “avance considerable” con el PRI, PAN y gobierno federal para discutir y, en su caso, aprobar en febrero —durante el periodo ordinario de sesiones— dos reformas: la de telecomunicaciones y la de responsabilidad hacendaria estatal. Guadalupe Acosta Naranjo, quien podría ser designado integrante del Consejo Rector del Pacto por México, explicó que hay una programación de eventuales reformas, por lo que estas dos propuestas serían las siguientes en la discusión nacional. En el caso de telecomunicaciones, el ex presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que el contenido de la reforma propondría.. [+] Ver mas

PEMEX fortalecerá transporte terrestre

Planea comprar 700 carros tanque MÉXICO, D.F., enero 6 (EL UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex) también fortalecerá el transporte terrestre de hidrocarburos para atender la demanda, sobre todo de gasolinas de los próximos años. Mediante una inversión cercana a los 9 mil 858 millones de pesos, la filial Pemex Refinación (PR) busca comprar este año 700 carros tanque y 168 tracto camiones. De acuerdo con información de la Subdirección de Distribución de PR, con el crecimiento de la demanda de combustibles automotores de los últimos tres años (2010 - 2012) y 2013, así como con la aparición de nuevas gasolineras, existe un rezago en el número de equipos del parque vehicular de reparto local, lo que ha ocasionado que, para cumplir con las entregas, se utilicen tiempos extras, resultando que los o.. [+] Ver mas

De regreso a clases

Son 35 millones y medio de alumnos que llenan las aulas de nuevo para continuar con el calendario del ciclo escolar 2012-2013 MÉXICO, D.F., enero 6 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) deseo éxito a 35 millones y medio de estudiantes desde el nivel preescolar hasta el sistema universitario, que este lunes regresan a las aulas para continuar con el calendario del ciclo escolar 2012-2013 que concluirá el 5 de julio. De igual manera retomarán actividades más de un millón 800 mil maestros y directores de todos los niveles educativos. Desde este lunes, 25 millones 700 mil estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria; y 9 millones 800 mil estudiantes de bachillerato, capacitación para el trabajo y superior retornarán a las aulas. Entre ese bloque están más 350 mil estu.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez + Obama: poder y manipulación + Agotamiento del capitalismo EU MIAMI, Florida.- Luego de una maniobra palaciega para neutralizar al congreso republicano y sacar el presupuesto sin comprometer recortes y sí con alza de impuestos, ahora el presidente Barack Obama va por el cerrojazo de conseguir alza en el techo de la deuda sin ceder su política económica de gasto. Pero detrás de estas batallas entre el poder y la manipulación se encuentra no sólo el estilo personal de gobernar de Obama llevando al país a la orilla de los abismos para doblegar a los adversarios, sino algo mucho más de fondo: la definición de lo que bien podría llamarse “capitalismo de bienestar”. Lo malo es que su modelo social está basado en un mayor Estado y por tanto en más burocracia y subsidios, quitándole.. [+] Ver mas

Continúa la racha blanca

Llega frente frío 20 con más heladas para el Noroeste de México MÉXICO, D.F., 6 de enero (NOTIMEX).- El frente frío número 20 y la masa de aire que se le asocia ya ingresan por el noroeste del país, lo que ocasiona bajas temperaturas, vientos fuertes, nubosidad y posibilidad de aguanieve en el noreste de Baja California y noroeste de Sonora, alertó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico hacia el sur del país, también originará nublados dispersos con algún potencial de precipitaciones pluviales ligeras. Añadió que habrá ambiente frío y vientos ocasionalmente fuertes en el noroeste del territorio nacional, así como heladas en zonas de sierra y descampadas y posib.. [+] Ver mas

Sismo en Oaxaca

Reportan temblor de 5.0 grados en Oaxaca sin daños MÉXICO, D.F., enero 6 (EL UNIVERSAL).- Un sismo de 5.0 grados Richter con epicentro en el estado de Oaxaca ocurrió este domingo al mediodía, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). En su reporte preliminar, el organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México detalló que el movimiento fue registrado a las 12:24 horas, con epicentro a 17 kilómetros al norte de Matías Romero, Oaxaca. La profundidad del sismo es de 10 kilómetros, indicó el organismo. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, reportó que la ciudad de México opera con normalidad y no se reporta ningún daño, tras el sismo. A través de su cuenta de twitter, el mandatario capitalino refirió la información del Sismológ.. [+] Ver mas

Piden proteger industria zapatera

El comité estatal del PRD solicitó una defensa al Gobierno para impedir la instalación del Dragon Mart, en Cancún, Quintana Roo LEÓN, Gto., enero 6 (EL UNIVERSAL).- El comité estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandó una defensa enérgica del gobierno de Guanajuato para impedir la instalación del Dragon Mart, en Cancún, Quintana Roo. El líder del PRD en la entidad, Hugo Estefanía Monroy, dijo que se requiere que el gobernador Miguel Márquez actúe con mayor energía y cabildeo político para proteger la industria zapatera, que es la principal fortaleza de la economía local. Después de partir la rosca de Reyes en la sede del comité municipal de su partido, el líder perredista manifestó el rechazo al complejo asiático que se pretende abrir en Cancún y que el gobernador M�.. [+] Ver mas

El kocky y sus falsos ojos

Juan José Morales Impacto ambiental Como prometimos la semana pasada, hoy hablaremos de otro de los animales que, en la canción de ese nombre, encuentra el Caminante del Mayab: el kokay, cuyos ojos —reza la letra de la canción— ve brillar de noche. Pero realmente, lo que brilla no son sus ojos. Kokay se llama en maya al cocuyo, a quien muchos confunden con las luciérnagas, ya que también emiten luz. Pero, si bien cocuyos y luciérnagas son escarabajos luminosos, pertenecen a familias zoológicas muy diferentes: los cocuyos a la de los elatéridos, y las segundas a la de los lampíridos. Además, luciérnagas las hay en todo el mundo, excepto en las regiones polares, en tanto que los kokayes o cocuyos únicamente existen en América. Y mientras las luciérnagas tienen los órganos luminiscentes en la pa.. [+] Ver mas

Injerencia de Washington

Bolivia acumula pruebas de que es hostigada y emboscada por EU LA PAZ, Bolivia, 6 de enero (EFE/AFP).- El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que tiene pruebas para presentar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que sigue “hostigado” y “emboscado” por ese país, al que aún no ha dado el beneplácito para su nuevo embajador en La Paz. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, declaró a los medios estatales que está “acumulando datos” y tiene las evidencias de las supuestas acciones estadounidenses para “dañar” la imagen del presidente Evo Morales y “desprestigiar” al Gobierno. “Hay tantas evidencias, todos los días, para entregar esas pruebas a Obama, al presidente de los Estados Unidos, para decirle: dejen de hostigar al Gobierno boliviano, dejen de cercar políticame.. [+] Ver mas

Día normal

El próximo jueves “amanecerá, transcurrirá un día, concluirá y amanecerá el día 11 con plena normalidad”, enfatizó la procuradora venezolana, Cilia Flores, ante la incertidumbre sobre la toma de posesión de Chávez prevista para el 10 de enero CARACAS, Venezuela, 6 de enero (AFP/EFE/AP).- La procuradora de Venezuela, Cilia Flores, ratificó este domingo que Hugo Chávez, enfermo en Cuba, tomará posesión cuando le sea posible, mientras la oposición se reunió para fijar posición a cuatro días de la prevista toma de posesión del mandatario. “Cuando él (Chávez) regrese tiene la oportunidad de ir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)” a juramentarse, indicó Flores en una entrevista con el canal Telesur, señalando que la Constitución contempla esa posibilidad. La Carta Magna establece que .. [+] Ver mas

Diálogo para la paz en Colombia: receso activo

En tanto se reinician las pláticas con el Gobierno de Colombia el próximo día 14, los representantes de la insurgencia a las conversaciones estudian las propuestas ciudadanas y responden a preguntas de cibernautas / Suman 3067 los criterios recogidos en el sitio mesadeconversaciones.com.co LA HABANA, Cuba, 6 de enero (Especial para Por Esto!/ Marina Menéndez).— Los representantes de las FARC-EP en las conversaciones de paz con el Gobierno intercambiaron con cibernautas sobre el tema agrario en Colombia, durante una conversación vía internet desde la capital cubana, fragmentos de la cual fueron reseñados por la agencia ANNCOL. El diálogo se efectuó el día 4 pasado con la moderación de la guerrillera Alexandra, y se sostuvo por la cadena Radial Bolivariana a través del sitio www.resistencia-colombia.. [+] Ver mas

Venezuela: golpe de estado clinico

Jorge Gómez Barata Hasta hoy el único gobernante norteamericano juramentado fuera del país fue William R. King, vicepresidente del 13er. presidente Franklin Pierce, quien en 1853 enfermó de tuberculosis, viajó a Cuba para tratar de restablecerse y no estuvo presente en la toma de posesión en Washington. Una dispensa del Congreso le permitió jurar el cargo en La Habana. Cuando el 2 de agosto de 1923 el presidente Warren Harding falleció repentinamente, su vicepresidente, Calvin Coolidge, se encontraba en una apartada zona rural de Vermont, por lo cual asumió la presidencia un día después. El juramento fue tomado por su padre. 110 años después, en noviembre de 1963, Lyndon B. Johnson tomó posesión a bordo del Air Force One. A pesar de tan rotundos precedentes, las complicaciones post operatorias qu.. [+] Ver mas

Provocadoras declaraciones

Gobierno argentino repudia dichos de Cameron por Malvinas BUENOS AIRES, Argentina, 6 de enero (AFP).- El Gobierno argentino repudió este domingo en un comunicado los dichos del primer ministro británico, David Cameron, quien aseguró que Gran Bretaña estaría dispuesta a luchar si fuera necesario para conservar las islas Malvinas, cuya soberanía reinvindica Argentina. La cancillería argentina expresó su “repudio a las amenazas militaristas” y reiteró su denuncia sobre “la ocupación ilegal que Gran Bretaña ejerce sobre las Islas Malvinas desde hace 180 años”. “La agresividad de las palabras del primer ministro británico ratifican la denuncia realizada por la República Argentina ante las Naciones Unidas sobre la militarización del Atlántico Sur y la posible presencia de armas nucleares introd.. [+] Ver mas

La ruta de Cuba es inequívoca

Manuel E. Yepe Me decía un ciudadano norteamericano simpatizante de la Revolución Cubana, de visita en La Habana, que él tenía la impresión de que los cubanos estaban engañando al mundo fingiendo, con algunas de las reformas que se estaban adoptando, un giro hacia el capitalismo cuando, en verdad, lo que se proponen es seguir avanzando hacia el socialismo. Le aclaré que el Presidente cubano Raúl Castro ha declarado, reiteradamente, que “todo cuanto hacemos va dirigido a la preservación y desarrollo en Cuba de una sociedad socialista sustentable y próspera”. Las campañas contra Cuba, que promueve Washington, son las que utilizan el sofisma de que la isla gira al capitalismo para sustentar su reclamo de que el socialismo ha fracasado. Es obvio que las profundas transformaciones tienen lugar en Cuba,.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

 “Estado de Palestina” RAMALA, Territorios Palestinos, 6 de enero (AFP).- Las autoridades palestinas comenzaron a designarse como “Estado de Palestina” en los documentos oficiales poco tiempo después de que se elevara su estatuto en la ONU a fines de noviembre al rango de “Estado observador”, informó la agencia oficial Wafa. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ordenó que comenzaran los trabajos para reemplazar los documentos de identidad, licencias de conducir y sellos oficiales para incorporar la inscripción “Estado de Palestina”, informó Wafa. Lotería “El Niño” MADRID, España, 6 de enero (AP).- Un sorteo de la lotería española repartió el domingo 840 millones de euros (1,100 millones de dólares) a los ganadores distribuidos en cinco provincias de España, en.. [+] Ver mas

Usted y yo, ¿importamos?

 Clara Luz Alvarez* Si se hiciera una evaluación de las acciones llevadas a cabo durante todo este siglo XXI por parte del Senado, de la Cámara de Diputados, de Presidencia de la República, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el resultado sería que usted y yo estamos en el último punto de prioridades en temas de telecomunicaciones, es decir, no les importamos. Pero ¿por qué si las autoridades están para buscar el interés general de millones de mexicanos y la Constitución señala que el Estado debe garantizar el desarrollo justo y equitativo? Una síntesis podría ser: (1) falta de compromiso para conocer, entender y resolver las problemáticas reales y enfocarse sólo en lo que es taquillero mediáticamente, y (2) lealtad a los intereses económic.. [+] Ver mas

Cosas de Familia

Ernesto Villanueva Como es sabido, la obsesión del ex presidente Felipe Calderón por su guerra contra el crimen organizado rompió, de entrada, los umbrales de las formas de ejercer violencia: los decapitados dieron la vuelta al mundo y son hoy la principal publicidad de México en el extranjero, sólo comparable a la que tuvo Liberia, África en los años 90´s. Peor aún, los “logros” de la guerra del ex presidente panista apuntan a que hubo (¿muchos o pocos?) sólo de ficción. Tal es el caso, por ejemplo, del mítico líder del cártel “La Familia Michoacana”, Nazario Moreno González que el gobierno calderonista dio por muerto, con su sola palabra ese hecho. Veamos por qué afirmo lo anterior. Primero. A principios de mayo del 2012, me reuní con mi amigo y gran periodista de investigación, Marco.. [+] Ver mas

Los zapatistas presentes

Víctor Flores Olea Han venido de amigos fraternos algunos las más verdaderas y profundas reflexiones acerca de la actual presencia de los zapatistas en tierras chiapanecas. Luis Villoro y Fernanda Navarro, en un comunicado sin pierde, nos dicen que celebran “el estruendo del silencio de nuestros hermanos zapatistas, que han sabido despertar al mundo –hasta a los más incrédulos–, volviendo a encender el fuego de la esperanza”. Nos dicen además, en su mensaje dirigido al Tercer Seminario Internacional de Reflexión y Análisis Planeta Tierra, Movimientos Antisistémicos: “Nos han dado una nueva lección (los zapatistas): que la historia no se puede silenciar”. Además: “No muy distinto es lo que vinieron a expresar a este peculiar coloquio intercultural las voces de la América indígena, desde e.. [+] Ver mas

Los siete partidos, motor de la Cámara de Diputados Federales

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Los siete partidos que ejercen la democracia indirecta o representativa, con sus legisladores en el Congreso de la Unión (como los 32 congresos de las entidades y la capital del país), han retomado en su mayoría, su función reformadora. Hay nuevos fines políticos en materia educativa, laboral, fiscal y otras más, dificultando su eficaz cumplimiento como obligaciones individuales de los mexicanos. Y ya que todo acto humano es un acto jurídico establecido en el derecho positivo, los gobernantes que integran los tres poderes están obligados a cumplir y hacer cumplir las leyes. Y los gobernados deben cumplirlas y demandar que sus gobernantes las cumplan; para lo que han de recurrir a la democracia directa, conforme los Artículos 8 y 9 de la Constitución, contando, además, con.. [+] Ver mas

Ojalá...

María Teresa Jardí No se puede creer en los reyes, queda claro. El de España se exhibe hasta como asesino de elefantes. Y patética es, por decir lo menos, la corona británica. A la baja están las monarquías y los españoles, de manera cada día más mayoritaria, alzan la voz indignada (incluso en el caso de algunas provincias) clamando por la implantación de la III República, a la par que se exige la renuncia del falangista Rajoy. Cataluña se alza soberanista y los Caracoles zapatistas dan ejemplo de que no es la sumisión a la clase política lo que va a propiciar el cambio a la libertad, ni a la igualdad ni a la fraternidad ni a la solidaridad ni a la Justicia... Los magos, que vuelven a estar de moda, entre otras cosas, gracias a la saga de Harry Potter, en la que explica de manera sencilla y a.. [+] Ver mas

Regalo de reyes

Ricardo Andrade Jardí Ante la falta de imaginación del “nuevo” PRI, tan igual al viejo y con un aire de clonación panista y como regalo de reyes, nos han obsequiado otro gasolinazo. ¡Ni hablar!, tan iguales los unos a los otros. Mientras el entrante desgobierno de la telecracia hace todo para el pueblo, pero sin el pueblo, por supuesto, la mentira financiera va revelándose terca que es la verdad histórica para florecer, pese a la modernidad tecnológica que pretende ocultarla. Y ya vamos confirmando lo que se sabía, pero de lo que los indicadores macro económicos convenientemente se olvidan de informar: la dependencia alimentaria en la que “el moderno México” se hunde. Carentes de una soberanía alimentaria, como de toda soberanía gracias a una mal llamada clase política entreguista y medioc.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

domingo, 6 de enero de 2013

El pacto anti-México

Pablo Moctezuma Barragán

El 2 de diciembre de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) firmaron el Pacto por México, que hasta habla de “respeto a los derechos humanos” precisamente en el momento en que la sociedad mexicana estaba impactada por la provocación y represión del 1 de diciembre en la Ciudad de México, en la que se encarceló no a los provocadores e infiltrados, sino a manifestantes pacíficos. Setenta personas inocentes que se manifestaban contra la imposición de Peña permanecieron más de una semana en la cárcel, y hoy todavía están procesando a 14 presos políticos de Peña, Ebrard y Mondragón.
 
Pero desde el 2 de diciembre, los medios han realizado una gran propaganda sobre el Pacto por México al presentarlo como favorable a la unidad nacional, el progreso, la armonía, y evalúan altamente a la “izquierda responsable” que se une al proyecto peñista. Nada dicen del método de negociación y aprobación de dicho Pacto, totalmente cupular y autoritario, pues lo presentan como un hecho político consumado que se aplicará gracias a la maquinaria del PRIAN (contracción de las siglas PRI y PAN) y aliados, sin discusión previa, aun cuando son asuntos que, aunque nos conciernen a todos, han sido firmado sólo por los presidentes de tres partidos de los siete existentes, sin consulta alguna a la sociedad.
 
Dicho Pacto firmado por PRI-PAN-PRD está lleno de “buenas intenciones” en abstracto, además de que “reconoce” avances (inexistentes) del gobierno de Calderón en materia de educación, salud, etcétera, y dice querer “ampliar” los derechos exigibles y efectivos para todos los mexicanos. Detrás de un lenguaje muy moderno y democrático esconde un proyecto de privatización y privilegios para las grandes corporaciones extranjeras y nacionales y omite la defensa de obreros, campesinos, indígenas, empresarios medianos y pequeños, etcétera.
 
El Pacto oculta más de lo que dice, pero lo firman para legitimar a Peña, luego de que tanto el PAN como el PRD lo habían exhibido por su compra de votos en una elección que no fue ni libre ni auténtica como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El mensaje del Pacto es de unidad de los neoliberales en torno al nuevo gobierno del PRIAN que encabeza Peña y que en campaña se pueden decir de todo, pero para gobernar a favor de la oligarquía todos están unidos.
 
En el Pacto no se habla de soberanía nacional y popular, excluye la soberanía alimentaria y la soberanía energética, no habla de fortalecer el mercado interno ni de política salarial o derechos laborales, tampoco se compromete a rescatar al campo al aumentar sustancialmente el presupuesto para el sector agrario, o de hacer justicia a los pueblos campesinos. En materia social no hay nuevos derechos universales.
 
En los compromisos 57 y 69 buscan privatizar al sector energético y poner el IVA (impuesto al valor agregado) a medicinas y alimentos, pero todo lo dicen de manera muy ambigua y ocultan sus engaños con un lenguaje complicado. De hecho el Pacto presenta aspectos inconstitucionales en materia de energía al promover inversiones (incluídas las privadas) en el área, sin precisar cuáles sectores, y al hablar de competencia en gasolina y petroquímica básica. Lo que de hecho enmascara la verdadera intención de Peña es la privatización de la industria petrolera, como afirmó Martí Batres (La Jornada, 8 de diciembre de 2012). Al respecto, Cuauhtémoc Cárdenas dijo, el 6 de diciembre, que: “… el Pacto por México tiene omisiones importantes y cosas que son preocupantes, como la apertura de la refinación de crudo a la competencia privada, falta de compromiso con el ejido y las comunidades indígenas y carencia de metas para creación de empleos formales”.
 
Pero Peña y sus aliados van más allá y pretenden profundizar aún más las líneas neoliberales que les dictan desde Washington para subsidiar a las corporaciones y abrirles todo el mercado mexicano, aun las áreas restringidas por la Constitución, y al mismo tiempo seguir eliminando subsidios a la población. En el compromiso 73 hablan de que está mal subsidiar a los que “más tienen”, con esto ocultan su intención de eliminar subsidios que goza la población en general, pero que le hacen tanta falta a los sectores más empobrecidos.
 
El lenguaje es muy bonito, por ejemplo hablan de un sistema de seguridad social universal. Lo que no dicen es que buscan debilitar y luego eliminar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El Seguro Popular (compromiso 1) se propone que sea extendido para cubrir así los servicios de salud, pero no garantiza la cobertura a nivel nacional ni dice que será gratuito. En el fondo de esto está la entrada de las aseguradoras, que ya desde ahora han crecido con Grupo Ángeles, de Vázquez Raña, o Star Médica, de Slim, para controlar la Asociación Nacional de Hospitales Privados. Muy importante es observar que todo esto se parece mucho, y va por igualarse seguramente, al sistema de salud gringo que llaman Obama care en donde las compañías de seguros venderían los seguros para atención médica. Esto es una amenaza para privatizar los hospitales públicos, que por supuesto disfrazarían como Seguro Popular (leer el artículo “Parche sobre parche”, de G Leal, en www.educacioncontracorriente.org).
 
Prometen pensión para adultos mayores de 65 años sin Sistema de Ahorro para el Retiro o pensión del IMSS o ISSSTE (compromiso 3). En este punto se trata de continuar la privatización de pensiones y de que seguirá funcionando el sistema de administradoras de fondos para el retiro (Afores), que cobra altas comisiones y devuelve rendimientos y pensiones mínimas a los verdaderos titulares de los recursos pensionarios: los trabajadores. Los que realmente ganan son los bancos que manejan las Afores.
 
Van a engordar a la banca extranjera con dinero del gobierno que depositará para pensiones u otras prestaciones y debilita las instituciones públicas, así sucede con el seguro de desempleo (compromiso 4). No tiene definido a quiénes beneficiaría y cómo se va a implantar, pero es seguro que el dinero lo manejará la banca privada. En el caso del seguro de vida para jefas de familia (compromiso 5) no dice cómo se aplicaría y obviamente es la puerta abierta para un gran negocio de compañías aseguradoras.
Buscan “robustecer la autonomía de gestión de las escuelas”, lo que significa que los padres seguirán aportando más y más dinero en las escuelas supuestamente “gratuitas”. En todo promueven el capital privado, por ejemplo buscan ligar los sitios arqueológicos con “promoción turística”, como hizo Peña en Teotihuacán.
 
El Pacto habla de un programa nacional de derechos humanos y de “paz”, y de hacer una ley del uso legítimo de la fuerza pública… Con lo sucedido el 1 de diciembre de 2012 es claro que hablan de la “paz” como la del dictador Porfirio Díaz.
 
Incluyen medidas que están promoviendo desde Estados Unidos, como la cédula de identificación biométrica que exige la seguridad del imperio para homogeneizar bajo el control el Pentágono y la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadunidense) los bancos de datos de Canadá, Estados Unidos y México. Recordemos que bajo la bandera de defender los derechos humanos Estados Unidos ha invadido países extranjeros. Ahora Peña con su Pacto se da el lujo de presentarse como “defensor de los derechos humanos”, y hasta propone legislar una ley en materia de reparación del daño, cuando desde el primer día de su gobierno reprime salvajemente a los jóvenes y encarcela a inocentes.
 
Otro de los engaños del Pacto por México es hablar de unificar los códigos penales de todo el país para hacer uno sólo, lo que viola la soberanía de los estados e impone un centralismo como el que querían los conservadores del siglo XIX. La expedición de un código penal único para todo el país limitaría aún más las potestades legislativas de las entidades federativas y se atropellaría el derecho de las mismas a defender libertades y proteger derechos. Por ejemplo, en más de la mitad de los estados de la República el aborto está penalizado con cárcel, incluso en caso de violación o la posible pérdida de la vida de la madre. Si se unifican los códigos penales de todo el país darían un paso regresivo en este renglón y en la exigencia de que la mujer decida sobre su cuerpo.
 
Quieren engordar a la banca privada con aportaciones del gobierno para desempleados, becas y seguros de vida, en vez de crear una banca social. Además de promover becas-salario, con las cuales el gobierno les paga a los jóvenes para que trabajen como mano de obra superbarata en las empresas que se supone tienen que dar media beca. En educación, hablan de calidad para expulsar a los maestros críticos y cerrar escuelas para introducir un sistema como el Charter de Estados Unidos, que lleva a la privatización de la educación, vía subsidio a las escuelas privadas.
 
Dicen que el Pacto ataca los “poderes fácticos”, pero en realidad no los toca, ya que se modificó un punto de la última versión del documento –que Aristegui Noticias obtuvo– en el que se garantizaba a los consumidores de televisión restringida el acceso gratuito a señales de televisión abierta. Esta mención fue eliminada en el documento final del Pacto. De haberse establecido que no se cobrará por retransmitir una señal abierta, la empresa de Emilio Azcárraga perdería más de 2 mil millones de pesos trimestrales.
 
En el punto 90 del Pacto hablan de una reforma electoral en la que atacan el uso de materiales utilitarios y de construcción, pero no hablan de entregar dinero en efectivo o en monederos electrónicos, con lo que preparan nuevos fraudes. Hablan de fortalecer la legislación para evitar el financiamiento sucio. Pero no hablan de prohibir el financiamiento para manipular elecciones. A esta reforma electoral le hacen falta dientes y no elimina la partidocracia ni todos los mecanismos de control del PRIAN.
 
Pero además de todo, el Pacto es demagógico. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado advirtió que, al analizar el Pacto por México se concluye que sin reforma hacendaria no es posible cumplir los compromisos que establece. De los puntos 46 al 95 requieren recursos equivalentes a seis puntos del producto interno bruto. La otra posible manera de cumplir los compromisos sin recurrir a fuentes de financiamiento sería un mayor déficit o el incremento de la deuda pública (La Jornada, 9 de diciembre de 2012). ¿De dónde van a sacar recursos? Eso no lo dicen. El Barzón dice que el Pacto por México debe ser sometido a un gran debate nacional entre los diversos sectores de la sociedad, pues es necesario que el gobierno esclarezca de dónde procederán los ingresos para empezar a cumplir con los compromisos establecidos en el documento. De hecho la reforma fiscal no se precisa.
 
El Pacto tiene la intención política de mostrar una unidad del PRIAN con el PRD a favor de Peña y su gobierno, y ha sido repudiado ampliamente por todos los sectores conscientes de la población como el Movimiento Regeneración Nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Movimiento Yo Soy 132, el Sindicato Mexicano de Electricistas, El Barzón, organizaciones campesinas y todos los sectores progresistas de nuestro país. En resumen, Andrés Manuel López Obrador dijo qué es el Pacto contra México. Por eso, al rechazar la profundización del neoliberalismo, es necesario que nos unamos todos los mexicanos en un gran frente por México y por un real y democrático nuevo proyecto de nación.
 
*Politólogo y urbanista; vocero del Congreso de la Soberanía y dirigente de Mexteki

Leer mas

Síguenos en twitter @radioamlo

sábado, 5 de enero de 2013

La privatización educativa corre paralela en México y EU: expertos

  • Deben cumplir parámetros dictados por empresarios, dicen investigadores de UPN y Uia
Foto
Expertos consultados alertan sobre la creciente injerencia privada en la educación. La imagen en la escuela escuela José Romero y Fuentes, en el pueblo de San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, el mes pasadoFoto Prometeo Lucero
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de enero de 2013, p. 25
 
Especialistas en el sistema educativo nacional advirtieron que hay un evidente paralelismo en las políticas educativas privatizadoras impulsadas en Estados Unidos y las que se aplican en México, en particular al favorecer la creciente participación de la iniciativa privada en los planteles.
Investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Universidad Iberoamericana (Uia) destacaron que cada vez más escuelas deben concursar para obtener recursos públicos federales, como ocurre con los programas escuelas de calidad, de tiempo completo y segura, además de que se ven obligadas a cumplir parámetros dictados por un sector empresarial que cada vez tiene mayor injerencia en decisiones educativas, como la organización Mexicanos Primero.

Fracaso educativo

Lucía Rivera, profesora-investigadora de la UPN y experta en el sistema educativo nacional, enfatizó que paralelismos hay y muchos entre las medidas en materia educativa implementadas en Estados Unidos y las que se aplican en México, como los exámenes estandarizados que evalúan el desempeño docente, y el pretender ver a los maestros como los únicos responsables del fracaso educativo.
Consideró que en el país hay un abierto embate contra la educación pública, y no de ahora, sino desde hace muchos años, y que tras dos sexenios panistas se ha profundizado. El resultado es que hoy seguimos teniendo escuelas de primera, segunda y de tercera, y son las peores las que no logran avanzar.
Es evidente que en México cada vez hay más espacios en los que el Estado está abandonando su responsabilidad, como el entregar recursos para el mantenimiento e infraestructuras escolares, y que sirven como punta de lanza del sector privado para ir incidiendo cada vez más. Estamos ante un recrudecimiento del ataque a la formación pública, como ocurre con el país del norte, indicó.
Carlos Muñoz Izquierdo, profesor emérito y catedrático de la Uia, destacó que mientras en Estados Unidos el sistema educativo es muy local, depende mucho de las presiones de sus condados, en nuestro país se mantiene como un modelo muy centralista, donde lo único que se descentralizó fue la canalización de los recursos, pero no el control de las políticas educativas.
Sin embargo, destacó que, si bien al igual que en Estados Unidos se impulsa el fortalecimiento de la autonomía escolar, consideró un grave error que los recursos con los cuales se financia la educación no provengan del Estado.
Es deseable, explicó, que los directores y las comunidades escolares tengan más autonomía en la toma de decisiones, como qué maestros contratar y qué acciones académicas pueden funcionar mejor en determinada comunidad, pero es deber del gobierno federal aportar los recursos, y no la iniciativa privada.
Ante un escenario de creciente presión empresarial para incidir más en educación, Rivera, puntualizó: hay que dar la batalla para mantener el derecho a una educación pública, laica y gratuita, ante un embate evidente por ir avanzando en su privatización.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Decálogo de afiliación 

Con miras a convertirse en partido político, Andrés Manuel López Obrador enumeró diez razones para integrarse al Movimiento de Regeneración Nacional / Recordó que el próximo martes 8 de enero iniciará en todo el país el proceso de afiliación a MORENA MÉXICO, 4 de enero (Notimex).- Andrés Manuel López Obrador definió hoy razones para afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que este año iniciará el trámite para convertirse en un partido político. AMLO recordó que el próximo martes 8 de enero iniciará en todo el país el proceso de afiliación al Movimiento, cuyo Comité Ejecutivo Nacional preside Martí Batres Guadarrama. A través de su cuenta de Twitter (@lopezobrador) mencionó que Morena es un espacio abierto “para quienes buscan ser felices”, dedicando su existencia a .. [+] Ver mas

Propuesta de plan de acción de MORENA

1. Organización y a la celebración de las asambleas municipales. Andrés Manuel hizo el compromiso de asistir a 251 de ellas, los municipios con mayor concentración poblacional y los recorridos los realizará de jueves a domingo, entre el 10 de enero y el 15 de agosto de 2013. Meta: A Septiembre del próximo año para la realización de la aproximadamente dos mil 500 asambleas municipales. 2. Iniciar de inmediato una campaña nacional de afiliación a MORENA, tanto en plazas públicas pero también y sobre todo acudiendo a los domicilios particulares de los representantes del Gobierno Legítimo y de los protagonistas del cambio verdadero y personas que nos han acompañado en el camino. (Andrés Manuel) Se comprometió a asistir a las asambleas constitutivas estatales y mencionó que el objetivo es lograr la afi.. [+] Ver mas

Huyen del PAN

Después de haber sido atraídos a las filas panistas con el triunfo de Vicente Fox en el 2000, prominentes empresarios rechazaron permanecer en el partido / El éxodo del PAN es colosal: Del millón 868 mil 572 militantes, activos y adherentes, sólo refrendaron su pertenencia a ese partido 379 mil, es decir, apenas 20% del total MÉXICO, D.F., 4 de enero (apro).- Igual que el expresidente Vicente Fox y su mujer Marta Sahagún, así como al menos un millón y medio de ciudadanos, prominentes empresarios que fueron atraídos por el triunfo en el 2000 rechazaron refrendar su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), como María Asunción Aramburuzabala Larregui, Lorenzo Servitje Sendra y Manuel Arango Arias. “Marisún” Aramburuzabala Larregui, exvicepresidenta del Grupo Modelo, dueña de la fortuna más .. [+] Ver mas

Apuntan a responsables

Los tres directores de hospitales en Tabasco que fueron cesados de su cargo señalaron a ex funcionarios estatales por las deudas en sector salud / En la lista están los secretarios de Salud y Finanzas, así como el ex gobernador Andrés Granier VILLAHERMOSA, Tabasco, 4 de enero (NOTIMEX).- Los ex directores de hospitales acusados de violar la Ley de Adquisiciones en el gobierno anterior, afirmaron que el principal responsable de las deudas y la crisis en el sector salud es el ex secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda. En rueda de prensa, afirmaron que su destitución, ocurrida el 27 de diciembre pasado, fue consecuencia de cumplir con su misión principal de salvar la vida de pacientes que acudían a los nosocomios. Humberto Azuara Forcelledo, del hospital “Juan Gram.”; Gonzalo Neme Díaz, del Hospital del.. [+] Ver mas

Las bajas temperaturas provocadas por el Frente Frío No. 19

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que el parque del Nevado de Colima se encuentra abierto al público, aunque recomendó no subir debido a las condiciones meteorológicas adversas que se registrarán en las próximas horas, que han dejado hasta 20 centímetros de nieve en parte alta del Nevado. Tras la intensa tormenta invernal que se registró en el estado de Chihuahua, se solicitará una Declaratoria de Emergencia para los 67 municipios de esta entidad, donde se registró la muerte de 3 personas a causa de este fenómeno. (NOTIMEX) Con temperaturas de hasta menos 9 grados en algunas zonas altas de la Sierra de Arteaga, la Unidad de Protección Civil reportó la presencia de nevadas en Coahuila. (DIARIO DE JUAREZ) El Servicio Meteorológico de Durango informó que son varia.. [+] Ver mas

Pronostican fracaso de gendarmería

Fuentes castrenses México, D.F., 4 de enero (PERIODICOS).- Ante la intención del gobierno de Enrique Peña Nieto de integrar a miles de soldados y marinos a la Gendarmería, la cual sustituirá a la Policía Federal en el combate al crimen organizado, debe tomarse en cuenta que este modelo en el que militares asumieron labores policiacas fracasó, señalaron fuentes castrenses, las cuales agregaron que esas experiencias fueron negativas tanto para el personal directamente afectado como para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Bajo diferentes modalidades y programas, militares y marinos fueron incorporados en labores policiacas desde 1999 a la fecha, con la promesa de que una vez que se lograra formar una fuerza civil suficiente con elementos entrenados y honestos, regresarían a sus cuarteles. .. [+] Ver mas

Proponen nueva Ley de Amparo

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, propuso al presidente Enrique Peña Nieto, la creación de una nueva Ley de Amparo, en cuya construcción participen los tres órdenes de Gobierno / Los ministros y el presidente intercambiaron puntos de vista sobre las reformas constitucionales que pretende realizar MÉXICO, D.F., 4 de enero (APRO).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, propuso hoy al presidente Enrique Peña Nieto, la creación de una nueva Ley de Amparo, en cuya construcción participen los tres órdenes de Gobierno. El planteamiento ocurrió en la primera reunión a la que el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los ministros de la SCJN, con quienes sostuvo una comida privada en el Palacio Nacional. De acuerdo con un.. [+] Ver mas

Cae un ex alcalde más en Chiapas

Ya van siete TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 4 de enero (APRO).- Un ex alcalde más, el de Siltepec, fue detenido hoy por elementos de la Policía Ministerial del estado, con el que suman siete los ex presidentes municipales aprehendidos por ejercicio indebido del servicio público y asociación delictiva. Debido a que el de asociación delictiva está tipificado como delito grave, el ex alcalde de Siltepec, Bellenar Pérez Anzueto, no alcanza el beneficio de la libertad para fianza. La detención de Pérez Anzueto, al igual que las de los otros seis ex alcaldes, se derivó de una serie de anomalías detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS)del estado. Dichas irregularidades son sancionadas por el Código Penal y la Ley del Servicio Público de Chiapas. El OFS detectó en el Ayuntamiento de Siltepec, i.. [+] Ver mas

Los transgénicos en México

Manú Dornbierer Satiricosas El nuevo secretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra, quien por cierto cumplió 61 años ayer, es ingeniero industrial de la Universidad Anáhuac (Huixquilucan, Edomex) y tiene una maestría en Economía de la Universidad del Sur de California. De 2009 al 2012 fue Coordinador Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, razón por la cual fue nombrado coordinador de la materia en el equipo de transición, y ha ocupado puestos tanto en el gobierno de su estado como en el sector privado, como Director General de Promoción Industrial en la Secretaria de Desarrollo Económico, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Consejer.. [+] Ver mas

Ligan a Herrera Caldera con el narco

En una narco-manta en Durango se podía leer “Atención policía federal y wachos: el problema no es con ustedes es con la DEI (Dirección Estatal de Seguridad) y con el Gobe Pechocho de Durango que ya se arregló con los Cabrera”, causando incertidumbre a los habitantes, quienes además han sufrido de hechos violentos estas últimas semanas MÉXICO, D.F., 4 de enero (APRO/AFP/NTX/AP).- El crimen organizado en el estado de Durango comenzó a hacer sentir su presencia con media docena de ejecutados en distintos municipios y una acusación directa contra el gobernador Jorge Herrera Caldera, a quien ligan con uno de los grupos delictivos que operan en la entidad. “Atención policía federal y wachos: el problema no es con ustedes es con la DEI (Dirección Estatal de Seguridad) y con el Gobe Pechocho de Durango que.. [+] Ver mas

Primer gasolinazo del año

El subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, anunció que el precio de las gasolinas y el diesel tendrán un aumento de 11 centavos a partir de hoy, que representa un ajuste de dos centavos adicionales al desliz mensual / El director del CIEN del Tec de Monterrey, José Luis de la Cruz, afirmó que con la economía en desaceleración, la política de alza de precios de las gasolinas traerá consigo presiones sobre la inflación y restará competitividad al sector productivo MEXICO, D.F., 4 de enero (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Hacienda informó que a partir de mañana sábado se incrementará en 11 centavos el precio de las gasolinas en todo el país, esto representa un ajuste de dos centavos adicionales al desliz mensual. Así, este sábado los mexicanos tendrán su primer “gasolinazo” de.. [+] Ver mas

Emergencia

Una nevada histórica en Ciudad Juárez, no vista desde 1957, llevó a Protección Civil a declarar zona de emergencia en la urbe fronteriza, en tanto el Estado de Chihuahua reportó el fallecimiento de ocho personas como consecuencia de las bajas temperaturas CHIHUAHUA, Chihuahua, 4 de enero (sinembargo/NOTIMEX/EL UNIVERSAL/APRO/Diario de Juárez).- Ante la permanencia del sistema invernal que azota al norte del país, las autoridades de los tres niveles de gobierno han puesto atención a las fuertes nevadas. El caso más alarmante se presentó en Ciudad Juárez en donde se declaró zona de emergencia la frontera. La intensa nevada dejó 15 centímetros de nieve en gran parte de la ciudad y se registró durante 12 horas continuas. En tanto, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría d.. [+] Ver mas

Calendarización de las Asambleas Municipales de MORENA en Yucatán

El Consejo Ejecutivo Estatal de MORENA comunica el calendario de las asambleas municipales en Yucatán Municipio de Mérida: Domingo 13 de enero 2013- 9:00 AM —Local de Pensionados de la Liga de Trabajadores y Artefactos de Henequén— Calle 63 No. 540-A x 66 y 66-A Centro. Municipio de Ticul: Sábado 12 de enero 2013—10:00 AM Local Arte Maya— Ubicado salida a Mérida por Muna. Municipio de Progreso: Sábado 12 de enero 2013—15:00 PM— Sala de Eventos sociales “Ari Guadalupe”—Ubicado en Calle 76 No. 152 x 31 y 33 Centro. Municipio de Valladolid: Viernes 11 de enero 2013—15:00 PM— Local Paraiso—Ubicado en Calle 49 x 38 del Barrio de San Juan .. [+] Ver mas

La arcaica impunidad

Por Eliseo Martín Burgos Al legislador griego Solón le preguntaron en cierta ocasión, para qué servían las leyes, y el precursor de la democracia en Atenas contestó: —Para atrapar a los pequeños delincuentes. —¿Sólo para eso? ¿Y qué hacemos con los grandes criminales? El tribuno respondió de esta manera: —Amigo mío, la Ley es como una tela de araña: las moscas pequeñas se quedan atrapadas en ella, pero las grandes la rompen y escapan con enorme facilidad. Antología del Chascarrillo Segunda Epoca.. [+] Ver mas




Cierran filas

Chavistas se mostraron unidos, preparándose para la fecha fatal del 10 de enero, en la que según la constitución venezolana, el presidente Hugo Chávez, visiblemente deteriorado de salud, debe tomar posesión de la presidencia para un nuevo periodo CARACAS, Venezuela, 4 de enero (AFP/EFE).- La cúpula del gobierno venezolano cierra filas a seis días de la prevista toma de posesión del presidente Hugo Chávez, que sufre de una “severa infección pulmonar”, 24 días después de su cuarta operación de cáncer en La Habana. Tras regresar de la capital cubana el jueves, el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello atacaron a medios internacionales por una supuesta tentativa de desestabilización del país y a la oposición por ser el origen de “todas las campañas.. [+] Ver mas

A consolidar la Revolución Ciudadana

 En el arranque de la campaña presidencial, el mandatario de Ecuador, Rafael Correa dijo ante sus eufóricos seguidores: “el pasado nunca más, esta revolución debe ser irreversible”/ Según encuestas, el mandatario ganaría la reelección el 17 de febrero en primera vuelta con el 60% de los votos QUITO, Ecuador, 4 de enero (AFP/EFE/AP/TELESUR/REUTERS).- Con caravanas, concentraciones y recorridos por varias ciudades, los ocho candidatos a la Presidencia de Ecuador iniciaron hoy la campaña electoral para los comicios del próximo 17 de febrero, que también servirán para elegir una nueva Asamblea Nacional. Unos 11.5 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 137 diputados y cinco parlamentarios andinos para el período 2013-2017. Correa parte en la campaña.. [+] Ver mas

Sumario Mindial

Escándalo sexual WASHINGTON, EU, 4 de enero (PL).- Un instructor de la Fuerza Aérea norteamericana se declaró culpable de mantener relaciones sexuales con dos mujeres reclutas, en medio de un escándalo sexual que afecta al principal centro de entrenamiento de ese servicio armado. El sargento Christopher Jackson fue acusado de sostener vínculos de ese tipo con dos alumnas de la academia ubicada en la base aérea de Lackland, en las inmediaciones de San Antonio, Estado de Texas, informó el diario Houston Chronicle. Misión privada WASHINGTON, EU, 4 de enero (Reuters).- El ex diplomático estadounidense Bill Richardson dijo el viernes que junto con el Ejecutivo de Google Eric Schmidt realizarán una “visita humanitaria privada” a Corea del Norte, que en parte apunta a asegurar la liberación de un esta.. [+] Ver mas

La Revolución Cubana en este 54 aniversario

Por Armando Hart Dávalos Correo desde la Isla de la Dignidad Han transcurrido 54 años del triunfo de enero de 1959, y todo ha cambiado de manera tan profunda que esa fecha ha pasado a ser la línea de fuego entre dos mundos diametralmente distintos y encontrados: entre la pesadilla prolongada y el sueño realizado; entre la humillación y la dignidad humana. Todo lo genuinamente humano le era ajeno a aquella sociedad, y todo lo genuinamente humano le sigue siendo propio a la sociedad cubana, llena de solidaridad, amor y sentido universal ─a pesar de que no existe una sociedad perfecta─. La Revolución, en forma arrolladora, radical y vertiginosa. transformó a la sociedad cubana, al extremo de que no hay comparación posible entre lo que se desplomó de golpe y lo que comenzó entonces. Lo que acabó aquel .. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones La complicidad antieducativa Uno de los principales pendientes del Estado mexicano es apuntalar un sistema educativo que contribuya verdaderamente al progreso integral del país. Mientras no haya avances en esa dirección, México seguirá atado a la pesada piedra que nos está arrastrando a un profundo abismo. Sin que el magisterio nacional esté al servicio de la educación y no de una camarilla corrupta, todo lo que se haga por parte de las autoridades del ramo caerá en el vacío y se perderá, como así ha sucedido desde hace más de cuatro décadas. Esto se puede advertir claramente en un dato dado a conocer por la Secretaría de Educación Pública en su informe “Avances de la Educación Superior 2006-2012”. En éste, se hace notar el fuerte desequilibrio prevaleciente e.. [+] Ver mas

Todos los mexicanos tendrán alimentos en su mesa

Por Gilberto Balam Pereira Las mismas palabras de Fox, FeCal y nada Según el Pacto de México, firmado por los tres partidos mayoritarios, se resolverá el hambre en México mediante una “Cruzada contra la hambruna” que desarrollará el oligarca EPN. Pero ¿quién le cree? La desnutrición infantil en México es causa de 10 mil muertes de infantes (menores de cinco años). Desde hace décadas arrastramos esta desvergüenza. En años recientes, 3 de cada 10 hogares tienen problemas para alimentarse. En uno de cada estos tres, se saltaron alguna comida por falta de recursos. La familia entera se va a dormir con hambre. Millón y medio de menores de cinco años padecen desnutrición crónica (retraso en el crecimiento). Son niños bajitos, flacos, que no alcanzan la talla normal. Los de un año, por ejemplo, .. [+] Ver mas

Que alguien despierte a Peña Nieto

En los primeros tres días de 2013, el crimen organizado a dejado un saldo mortal que ya supera la centena de asesinatos. En gran parte del país (Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y el Estado de México, al menos), han aparecido decenas de cuerpos baleados, decapitados, asesinados después de días de secuestro e incluso más fosas comunes. El escenario en el arranque de este 2013 no ha cambiado en nada al que se padeció en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa e incluso, de acuerdo con un recuento de Milenio, durante el primer mes del gobierno de Enrique Peña Nieto, la tendencia de homicidios relacionados con presuntos actos del crimen organizado se mantuvo estable respecto a los meses anteriores, con 982 casos, 33 más que en noviembre (949), último mes de la.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri Peñismo: reformas esperando ejecución político-administrativa Contra viento y marea del cuestionado resultado en las urnas, han transcurrido más de 40 días del ascenso de Enrique Peña Nieto y su grupo de transición (que dice es de transitorios si no dan resultados entre seis meses y un año). Va para los 100 días en los cuales deben comenzar a verse respuestas a los problemas nacionales de competencia federal, y ha de ejecutar los fines de las reformas, contrarreformas y adiciones a varios artículos constitucionales. Lo que ha planteado como iniciativas al Congreso, le ha sido aprobado porque en el motor legislativo, que es la Cámara de origen para muchas de ellas, es decir: los diputados federales, cuenta con un dirigente de gran capacidad de convencimiento político y transacci.. [+] Ver mas

Muerte y desaparición de Siqueiros

Por Alberto Híjar Serrano La reapertura del Taller Siqueiros de Cuernavaca, en octubre de la era pasada, alebrestó un poco el interés de los atraídos en la figura histórica del combativo muralista. La transformación del taller en amplia y luminosa galería con rampas escoltadas por pedacería de madera para conducir a un recinto con cuadros no figurativos, ensamblados e iluminados para transformar sus ricos colores y texturas, dan la clave de la curaduría exaltativa del dinamismo visual, la experimentación y la grandilocuencia de la serie de rombos proyectados para el Poliforum Cultural. El antipasamanos de madera, deliberadamente amontonada, contradice el sentido fabril industrial que tanto entusiasmara al organizador de colectivos de trabajo artístico y político. El techo de estructura metálica y los ri.. [+] Ver mas

Los “inditos”

Por Laura Bolaños Cadena No poca sorpresa ha causado a muchos la reaparición del EZLN. Se le daba por muerto gracias a su silencio y al de la gran mayoría de los medios de comunicación, los que rara vez —si es que alguna—, se han ocupado de denunciar el acoso constante que sufren las comunidades agrupadas bajo estas siglas. Si acaso aparece algo al respecto, lo tratan como un episodio más de la violencia cotidiana del campo mexicano. De ahí que se vea con extrañeza y aun con sospecha, esta nueva salida al exterior de la organización que luego de hacer tanto ruido nacional e internacionalmente, ha permanecido cerca de diez años sin ninguna manifestación externa. ¿Pues qué hacía, qué hace el EZLN?, se preguntan. ¿No es sospechoso que reaparezca cuando están en escena una serie de grupos contrario.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo