sábado, 4 de octubre de 2008

Calderón, el autoritario

Es superado por la crisis y las malas perspectivas económicas del país, por lo que muestra cada vez más signos autoritarios / La detención de los jóvenes es un grave signo de la desesperación en que se encuentra Felipe Calderón / En un hecho agraviante para el régimen de libertades democrática
Jorge Carrasco Araizaga

MÉXICO, D.F., 3 de octubre (APRO).- Superado no sólo por la crisis de inseguridad, sino por las malas perspectivas económicas del país, Felipe Calderón muestra cada vez más síntomas autoritarios.
La detención por parte del Estado Mayor Presidencial (EMP) de los jóvenes Andrés Leonardo Gómez Emilson y Marco Virgilio Jiménez Santiago es un grave signo de la desesperación en que se encuentra, cuando ni siquiera ha cumplido dos años en la Presidencia de la República.
En un hecho agraviante para el régimen de libertades democráticas, elementos de ese enclave autoritario que es el EMP detuvieron a los dos jóvenes por protestar en contra de Calderón durante la ceremonia que se realizaba en el Palacio Nacional, a propósito de la entrega del Premio Nacional de la Juventud.
Uno de los galardonados, por mérito académico, Andrés Leonardo, de 17 años y becado en Noruega, fue detenido por gritarle “espurio”, mientras que Marco Virgilio, quien se encontraba entre el público, al darse cuenta de la detención gritó: “¡No hay libertad en este país!”. El EMP también arremetió contra él.
En los países democráticos, es común que los jefes de Estado o de gobierno o cualquier alta autoridad sean impugnados por sus actos en el ejercicio público.
Le ha ocurrido, desde luego, a George Bush en Estados Unidos, a Nicolas Sarkozy en Francia, a José Luis Rodríguez Zapatero en España, a Ignacio Lula Da Silva en Brasil, o a Michelle Bachelet en Chile. Es decir, tanto a gobernantes conservadores como a quienes se les identifica con ideas progresistas.
Leer Nota AQUI

Update teneria

VIDEOS DE LA REPRESION ORDENADA POR EL GOBERNADOR PEÑA NIETO A LA ESCUELA NORMAL DE TENERÍA TENANCINGO EDO DE MEXICO



http://es.youtube.com/watch?v=MUldtf731yE


Represión a la Normal de Tenería

Agradezco a toda la gente que apoya este movimiento estudiantil, así mismo, ojalá los porros que manda Peña Nieto no desprestigien una movilización pacífica por parte de los estudiantes, el gobernador mexiquense quiere desaparecer las normales rurales, pero sabe que al menos con Tenería va a sufrir, porque no puede ni con mil granaderos, pobre imbécil,la Alianza por la Calidad de la Educación de Elba Esther y el gobierno federal pretende privatizar la educación y empezará por darle el golpe a las normales rurales, situación que no debemos permitir.

Y mientras los verdaderos delincuentes se burlan del gobierno haciendo atentados en sus propias narices, estos imbéciles se aprovechan de estudiantes que piden un trabajo justo y leal, porque no quieren que México progrese y la gente se les rebele, ojalá pronto den solución a esta escuela y sepan que es su obligación formar maestros y empleados de bien no solo en esta escuela, sino en todo el país.



http://es.youtube.com/watch?v=Dd8DzpcyUo8

2 de Octubre en Baja California Sur

Jornada Informativa 2 de Octubre en La Paz, BCS

Se efectuó una Jornada Informativa en el Quiosco del Malecón de La Paz, organizada por el Frente Progresista del la CND y la Resistencia Sudcaliforniana, para conmemorar el 40 aniversario del Movimiento Estudiantil y popular de 1968.
El programa incluyó un capítulo del programa La Verdad sea Dicha, Videos musicales con Rock de los 60's y finalmente el Video "Tlatelolco: Las Claves de la Masacre" de La Jornada y el Canal 6 de Julio.
Aqui les presentamos unas fotos tomadas por Telechas y MarioBCS, donde se muestra cómo se fue reuniendo la gente, sobre todo durante la trasnmisión del video.

http://resistenciabcs.blogspot.com/2008/10/jornada-informativa-2-de-octubre-en-la.html

Los Motivos Del Lobo

Los Motivos Del Lobo
View SlideShare presentation or Upload your own.

La Crisis Financiera

PARA ENTENDER LA CRISIS FINANCIERA


Agradecemos a Dontriana por el link.

Dos de octubre y el olvido de la represión.

Dos de octubre y el olvido de la represión.

Fernando Tapia Rivera.


El panismo actual, por encima de sus bases, está llevando al país al desastre, es una élite aristocrática antihumanista y se aprovecha de todo para desinformar. La desinformación y el engaño es su mejor arma, como ahora que quiere privatizar PEMEX y le dice a la gente que no. Justamente desde que llegó Fox hasta la actualidad , el país se encuentra en la mas grave de las contradicciones sociales; las conquistas democratizadoras emergentes del movimiento estudiantil del 68 han causado un grave retroceso: persecución y asesinato de periodistas, amordazamiento de medios de comunicación y el juego maléfico del poder para unos cuantos privilegiados en detrimento de las mayorías que se sumergen cada vez más en la pobreza.

Se olvida la sangre derramada en el 68, aunque cada año se repita que “el dos de octubre no se olvida”, el aparato del estado se encarga de que efectivamente se olvide la realidad del movimiento y las generaciones actuales tengan una caricatura o la sombra de los sucesos. En Querétaro tuvimos nuestro dos de octubre, recordemos que fui presidente de la sociedad de alumnos de la ETI # 59, que tomamos la escuela e hicimos huelga, a la vez que fuimos a las manifestaciones de agosto y septiembre. En la del dos de octubre no estuvimos porque no hubo recursos para hacerlo. Pero nuestro dos de octubre ocurrió después del movimiento de la normal del estado en donde se ha dado la movilización mas importante de la izquierda en Querétaro, defendimos a la Universidad, al Tecnológico Regional y por supuesto a la normal ; un movimiento basto, amplio, con la solidaridad obrera ( Trémec, Celanese, los electricistas ) y el apoyo de los padres de familia y ejemplarmente de la sociedad en general.

El resultado de todo esto: la renuncia de la procuradora y casi de todo su gabinete, el pliego petitorio de la normal resuelto. Fue una victoria del pueblo queretano. Tardó un año para la venganza del gobierno de Rafael Camacho que en unión de Mariano Palacios Alcocer y de algunos maestros de sicología ( Adolfo Chacón, Carlos Dorantes), orquestaron la expulsión de un servidor y cuatro maestros mas ( Ana Rosa Torres, Jesús Rosales, José Luis Martínez, Vicente Osorio); expulsados de la manera mas indigna y con todo el poder, igual suerte tuvo el director del Tecnológico Regional y varios obreros de sus trabajos. Todos salimos desterrados por la persecución de la que fuimos objeto, incluido por supuesto José Dolores González líder de la normal. De todo esto no se habla, se cometió la peor canallada en contra de líderes honestos y cuyo único “delito” fue el haber estado contra las injusticias. Hasta la fecha no se ha sabido de la solidaridad de quienes se dicen de izquierda, es más muchos de los “actuales” le siguen el juego a la derecha y buscan hacernos a un lado, al igual que el PRI y el PAN. Parece que la llamada izquierda actual tiene que depurarse, ya que sólo se busca el beneficio personal, la prebenda, el negocio, y en ello se juega la ética política y la honestidad, incluida la solidaridad ya tan siquiera humana, que tanta falta hace; se sacrifica el objetivo supremo de luchar por transformar radicalmente al país, como es el verdadero anhelo de la sociedad en su mayoría.

El olvido es padre de la podredumbre y madre de la ingratitud mas profunda. Todos se dicen democráticos, pero en los hechos no lo son. La Universidad, la Normal, el Tecnológico, la sociedad en general se vieron altamente beneficiados con nuestro esfuerzo, con nuestra entrega. Hoy rindo tributo a todos aquellos que fueron reprimidos y que tienen un valor histórico elevado ganado a pulso, aunque no se les recuerde... ¿ verdad que si hay olvido? ; pero cuidado porque hoy los tiempos y el adagio de T.S. Eliot sobre las aristocracias antihumanistas pondrán a cada quien en su lugar.

In Memoria

2 de octubre 1968.

VER, OIR, Y NO CALLAR


La noche gris, estrellada;

estremecida por el ruido de las balas

tuvo un rojo amanecer.

- Las paredes y los pisos

fueron muy bien lavados,

- ¡aquí no pasó nada!

- ¿Los heridos?,

- ¿ y los muertos?.

- ¡Es tu imaginación desbordada!.

- ¿ Y gente de mano enguantada?,

- ¡Ya no inventes más charadas

de una tal plaza enlutada!.

- ¡Pero si hubo muchos testigos

de las luces de bengala!

* ¡Que te calles!,
* ¡Ya no insistas!

- ¡O te lleva la chingada!

Muchos proyectos segados,

muchas vidas inmoladas,

muchas flores marchitadas

- ¿ Y la impunidad?,,,,,,, ¡Desbordada!.

Mucho tiempo ha transcurrido,

y a la luz por fin salió

lo oscuro de ese suceso

¡Que a México sacudió!


María Raquel Muñoz Pérez

Madrugada 3 de octubre 2008.

Cuautitlán Izcalli, México.

viernes, 3 de octubre de 2008

Buzón Ciudadano.

Nuevo Spot Para la Defensa de Pemex

Artistas por Pemex YEA!

Negociación derivó en Represión - Tabasco.


Un grupo que pedía negociar con el gobernador, fue quitado por la fuerza de camino para la maquinaria.


Habitantes de Los Aztlates que pedían dialogar con el gobernador Andrés Granier sobre las afectaciones que la obra en el Grijalva fueron desalojados a golpes este viernes por policías para abrir paso a la maquinaria que procederá a abrir un boquete en el bordo, cerca de la carretera que conduce el aeropuerto de Villahermosa.

Esto ocurrió en la ranchería Barrancas Iguanal 2a Sección, Sector González.

Alrededor de las 10:40 horas de este viernes, policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública abrieron paso por la fuerza a la maquinaría que hasta ese momento no había podido ingresar el punto de la obra.

Inicialmente, fueron las mujeres de entre el grupo de inconformes las se pusieron en la primera línea de resistencia frente a los policías, quienes hicieron uso de la fuerza para liberar el camino a las máquinas.

Los habitantes de esta ranchería reportaron que cinco mujeres salieron golpeadas. La señora Juana Jiménez Hernández, habitante de la ranchería, dijo que este conflicto dejó nueve habitantes que fueron detenidos por la Secretaría de Seguridad Pública.

Negociación derivó en represión


Los vecinos y propietarios de los predios que se verán afectados, en la ranchería González, se mostraron inconformes y desde muy temprano, desde las 5:00 horas, unos 60 habitantes de la ranchería Barrancas Iguanal 2a Sección, Sector González, decidieron bloquear el paso de la maquinaria.

En el transcurso de la mañana, se presentó el subsecretario de Gobierno, Juan Molina para tratar de convencerlos, junto con el subsecretario de Asuntos Poltíticos, Aquiles Domínguez.

Los inconformes argumentaron que no era justo que se sacrificara a sus comunidades, con tal de "salvar" al centro de la ciudad y a la colonia Gaviotas, pues dijeron que esta obra inundaría a ocho comunidades de la zona rural y aseguraron que apenas se enteraron ayer con el anuncio del gobernador.

Asimismo, temen perder todas sus pertenencias, sus animales de traspatio, y ganado, y sus pocas pertenencias.

Los vecinos exigieron hablar con el gobernador Andrés Granier, sin embargo, para entonces ya habían llegado unos 100 elementos de la SSP estatal. Poco después de las 10:00 horas arribó un contingente de 60 agentes de la Policía Federal Preventiva.

Los funcionarios Aquiles Domínguez y Molina seguían negociando con los inconformes, pero con los antimotines a un lado, como una forma de presión.

El grupo de vecinos negó las declaraciones que hizo Juan Molina a una estación de radio, en el sentido que hasta el lugar habían traído habitantes de otras comunidades que no resultaron afectadas para apoyar la protesta. Aseguraron que sí pidieron apoyo a las otras comunidades afectadas, pero que no fue posible que se trasladaran hasta el lugar de la protesta, debido a la dificultad que implica trasladarse en la zona.

Cerca de las 11:00 horas, se dio la orden de que los antimotines abrieran paso, que fue cuando se dio un enfrentamiento, donde salieron con golpes cinco mujeres de la comunidad.

Una vez libre el paso, hacia las 12:00 horas, las máquinas se emplazaron en el punto donde se realizará el rompimiento y más tarde, los trabajadores comenzaron a retirar la costalería que se había colocado en el bordo para frenar el avance del Río Grijalva.

Silvia de la Cruz, habitante del lugar, señaló que hay unos 150 habitantes que no quieren salir porque "en nada les beneficia ni les conviene perder su patrimonio".

Hasta el momento existe un ambiente de tensión en la zona, aunque la maquinaria ya comenzó con los trabajos y en otras áreas los convoys del Ejército y de la Marina realizan los recorridos para convencer a que salgan más habitantes de las comunidades afectadas.

Eran personas 'tomadas': Granier


En Villahermosa, en entrevista con reporteros, el gobernador se refirió a este problema con habitantes de Los Aztlanes en estos términos:

"Había gente tomada que estaba pretendiendo agredir a los ingenieros que estaban trabajando. Unicamente es para proteger. Esto que se está haciendo es necesario. El muro y el borde trae fallas estructurales importantes y se debe hacer en el lugar donde se deba hacer para garantizar la vida de las personas. Se informó a tiempo, se les está dando toda la facilidad para que la gente salga", dijo el gobernador y rechazó abundar más sobre el asunto y responder a más preguntas de los reporteros.

Leer mas

A 40 años, dos de octubre: ni perdón ni olvido

Salieron principalmente dos marchas: una desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el sitio histórico donde ocurrieron los hechos de sangre hace 40 años, y otra desde Chapultepec. Contingentes de todas las instituciones de educación pública se reunieron y alternaban consignas con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Desde Chapultepec, partió el comité 68 y las Redes Universitarias, junto con contingentes de las instituciones de educación superior.

La UNAM, el IPN; la UAM, la UACM, Chapingo, la Escuela Normal Superior, y las normales rurales, sostenían carteles con demandas como la liberación de los presos políticos, no al cierre de las escuelas normales, no a la privatización de PEMEX, y también se expresó la solidaridad con los movimientos latinoamericanos y se rindió homenaje a los estudiantes asesinados en Ecuador, a manos del gobierno de Álvaro Uribe.





También las caricaturas se hicieron presentes: desde muñecos de papel de china imitando a Calderón, a Díaz Ordaz, a Elba Esther Gordillo, hasta esténciles y dibujos en el piso y las paredes. Pero la exigencia principal, fue el alto a la represión, que no se repita nunca lo que ocurrió hace 40 años y sobre todo, que no se detenga la lucha popular.




La marcha estuvo integrada con una devastadora mayoría por jóvenes estudiantes, la nueva generación que ha de avanzar con la lucha que hace 40 años se gestó con la conquista de libertades civiles y la demostración de que la juventud es la generadora de nuevas formas de convivencia.





“Te lo dije, te lo dije, no te metas de maestro, te la pasas todo el día exigiendo tus derechos”, “Estudiar y aprender para el pueblo defender”, “Educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués, ecuación privada se va para la chingada”, “El que no brinque es porro”,“...avanza, avanza, avanza y no se cansa la lucha popular en América Latina” eran algunos gritos de guerra de los estudiantes.






En el centro de la atención estuvieron los integrantes del Comité 68, que marchaban ayudados por sus bastones con el puño en alto. “Este puño sí se ve”, gritaban al unísono, rodeados por la nueva generación. En el hemiciclo a Juárez, se detuvieron a guardar un minuto de silencio por los asesinados y desaparecidos de hace 40 años. La marcha detuvo su paso y las consignas, para continuar después con más fuerza.




Las calles del centro y la Avenida Juárez se llenaron de pintas, dibujos, grabados y esténciles, tan diversos en su técnica y mensaje como la misma marcha.


Sin embargo, ésta vez los grupos porriles se mezclaron en la marcha para hacer la nota roja: robos a comercios en el centro, vidrios rotos, petardazos, enfrentamientos con los granaderos del Distrito Federal nublaron el espíritu de la marcha y se caldearon los ánimos cuando comenzaron las detenciones.





Inclusive hubo policías vestidos de manifestantes listos para detener a los más agresivos. Los observadores de derechos humanos estuvieron analizando y observando las detenciones.

Así, la marcha se atoró a una cuadra del punto de reunión, que era la plancha del Zócalo, donde comenzó el mitin. Tardaron otros 40 minutos en entrar los contingentes después de los disturbios, y la marcha recobró su sentido.





Alrededor de las 8 de la noche, comenzó otro enfrentamiento a la puerta de la Jefatura de Gobierno del DF, donde aproximadamente 50 jóvenes con el rostro cubierto se valieron de los palos de banderas, ramas de árboles arrancadas, sprays con encendedor y petardos para acorralar a los granaderos, que tenían orden de no reprimir, durante casi una hora hasta que llegaron los refuerzos y comenzaron nuevamente las detenciones y las corretizas. Conforme sucedía esto, la plancha se fue vaciando y al final terminó el mitin en una confusión generalizada. Por momentos, se veían muchos más fotógrafos que muchachos en los enfrentamientos aunque la concentración estaba a 100 metros de los disturbios



Es necesario difundir esta información porque en los medios de comunicación se le quiere quitar mérito a toda la conmemoración, alegando que los estudiantes no sabemos qué sucedió el 2 de octubre hace 40 años y que somos una bola de vándalos. Es curioso cómo reivindican a la generación del 68 denostándonos a las nuevas generaciones, siendo que hemos marchado juntos, y luchado por las mismas causas. Por eso es que, muchas cosas habrán cambiado desde ese entonces, pero los medios de comunicación nunca lo han hecho aunque quieran mostrarse más abiertos al tema de las luchas populares.

Increpa joven a Calderón en Palacio Nacional gritandole "ESPURIO"



Gracias a la aportación de pixel de Resiste Acapulco