(11/07/2009) (Patto, Ilusodética, Tere, Marco, Roque, Tlacaélel, Cheetos)
domingo, 12 de julio de 2009
Video: AMLO en la Delegación Iztapalapa, D.F.
(11/07/2009) (Patto, Ilusodética, Tere, Marco, Roque, Tlacaélel, Cheetos)
Publicado por
RadioAMLO.TV
Asamblea de evaluación en presencia de nuestro Presidente Legítimo, en Iztapalapa
Publicado por
teresa
Legisladores exigen a Calderón fijar fecha de salida del Ejército de la lucha contra el narco
- Ni los mandos castrenses están conformes de continuar en dichas tareas: Adolfo Toledo
- La presencia de soldados no ha reducido la violencia, pero aumentaron los abusos contra civiles, advierten
Senadores y diputados del PRI y el PRD advirtieron que el gobierno de Calderón debe poner fecha a la salida del Ejército del combate al narcotráfico, pues a pesar de la presencia militar en entidades con mayores problemas de inseguridad, la violencia no se ha logrado detener y paralelamente crecen los abusos de militares contra civiles.
Coincidieron en que no aprobarán las iniciativas de Calderón, con las que pretende legitimar la presencia del Ejército en las calles, ya que es un intento más por instaurar un Estado policiaco y autoritario en el país.
"Los militares deben regresar a sus cuarteles; nada tienen que hacer en tareas policiacas", advirtió el senador priísta Adolfo Toledo Infanzón, quien agregó que la estrategia de Calderón contra el crimen organizado es "un fracaso", porque la usó como instrumento para golpear a la oposición y buscar votos para el PAN, en lugar de realmente combatir a las bandas criminales.
Leer Nota AQUI
Coincidieron en que no aprobarán las iniciativas de Calderón, con las que pretende legitimar la presencia del Ejército en las calles, ya que es un intento más por instaurar un Estado policiaco y autoritario en el país.
"Los militares deben regresar a sus cuarteles; nada tienen que hacer en tareas policiacas", advirtió el senador priísta Adolfo Toledo Infanzón, quien agregó que la estrategia de Calderón contra el crimen organizado es "un fracaso", porque la usó como instrumento para golpear a la oposición y buscar votos para el PAN, en lugar de realmente combatir a las bandas criminales.
Publicado por
arquera
Necesario defender a Morett; Calderón la entregará a Colombia, dice Steinsleger
El periodista José Steinsleger manifestó ayer que es fundamental cerrar filas para defender a la estudiante universitaria Lucía Morett, porque de lo contrario el gobierno de Felipe Calderón la va a entregar a Colombia.
Al participar en el primer Encuentro Nuestroamericano. Articulando y consolidando caminos de emancipación, agregó que si no se consigue revertir políticamente este trámite, no quedará otro camino que la movilización y agotar el procedimiento jurídico.
Sobre el golpe de Estado en Honduras, indicó que fue promovido por integrantes de la mafia cubano-americana y ex funcionarios del gobierno de George W. Bush, entre los que se encuentran Otto Reich, ex subsecretario de Estado para América Latina.
Leer Nota AQUI
- Analizan expertos en un encuentro proyectos de emancipación en América Latina
- Abordan también el golpe de Estado en Honduras
- Los movimientos sociales deben reflexionar

Al participar en el primer Encuentro Nuestroamericano. Articulando y consolidando caminos de emancipación, agregó que si no se consigue revertir políticamente este trámite, no quedará otro camino que la movilización y agotar el procedimiento jurídico.
Sobre el golpe de Estado en Honduras, indicó que fue promovido por integrantes de la mafia cubano-americana y ex funcionarios del gobierno de George W. Bush, entre los que se encuentran Otto Reich, ex subsecretario de Estado para América Latina.
Publicado por
arquera
El Despertar
Hilar más fino
José Agustín Ortiz Pinchetti
Hilar más fino
José Agustín Ortiz Pinchetti
La primera plana del periódico El Universal del lunes pasado, con la imagen siniestra y amenazante de Carlos Salinas de Gortari saliendo de una casilla electoral, vale por cien artículos de opinión juntos.
En la mente de la clase media alta es la síntesis de la elección: el regreso del PRI, de Salinas. La impunidad, la prepotencia y la corrupción permanecerán para siempre en México. El sistema está intacto y necesita del cinismo y de la impunidad para seguir funcionando, como dijo Miguel de la Madrid.
Leer Nota AQUI
En la mente de la clase media alta es la síntesis de la elección: el regreso del PRI, de Salinas. La impunidad, la prepotencia y la corrupción permanecerán para siempre en México. El sistema está intacto y necesita del cinismo y de la impunidad para seguir funcionando, como dijo Miguel de la Madrid.
Publicado por
arquera
México: gobierno y sistema, más ilegítimos que nunca
Guillermo Almeyra
Guillermo Almeyra
Las elecciones realizadas el 5 de julio pasado demuestran una vez más la ilegitimidad del gobierno y la crisis del sistema. Sólo votó 43.74 por ciento de los empadronados, a pesar de los miles de millones de pesos gastados por el gobierno para instar a votar y dar legitimidad al espurio presidente Felipe del Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, impuesto por el fraude hace tres años.
Leer Nota AQUI
Publicado por
arquera
No es la economía; es la moral
Rolando Cordera Campos
Rolando Cordera Campos
Si se quiere insistir en el mito se puede festejar el ingenio de los jóvenes iracundos del Internet y hasta festinar sus éxitos por venir. También, desde la otra orilla, se puede insistir en la calidad del sistema plural de partidos y de sus árbitros, a quienes poco les faltó para cantar su victoria en un programa de la televisión abierta. Lo que no se puede eludir, desde estas y otras riveras, es la degradación de la política en su clave democrática ni el decaimiento acentuado de la existencia colectiva cuyo epicentro lo forman precisamente los jóvenes, anuladores o abstencionistas tal vez, pero seguramente desempleados, subempleados o inempleables, o en punto de fuga hacia este grotesco exilio interior en que se ha trocado la opción por la criminalidad organizada.
Leer Nota AQUI
Publicado por
arquera
Las pasadas elecciones
Antonio Gershenson
Antonio Gershenson
Empiezo por comentar algunos casos particulares, y a partir de ahí será más claro el cuadro general. Lo primero, y en cierto sentido lo más importante, es la victoria en Iztapalapa de una combinación encaminada a echar abajo la decisión de la suprema autoridad electoral, de quitar a la candidata del PRD, electa por mayoría, por una perdedora en esa misma elección primaria.
Ya hablamos de esto la semana pasada. Se recurrió a votar por el candidato del Partido del Trabajo, con una combinación posterior encaminada a que la original candidata mayoritaria, Clara Brugada, ocupara en su momento la jefatura delegacional. Ahora lo nuevo es que la votación del PT fue claramente mayoritaria. Fue un trabajo de primer nivel, encabezado por López Obrador.
Leer Nota AQUI
Ya hablamos de esto la semana pasada. Se recurrió a votar por el candidato del Partido del Trabajo, con una combinación posterior encaminada a que la original candidata mayoritaria, Clara Brugada, ocupara en su momento la jefatura delegacional. Ahora lo nuevo es que la votación del PT fue claramente mayoritaria. Fue un trabajo de primer nivel, encabezado por López Obrador.
Publicado por
arquera
Inmediata liberación de dirigentes
Exigen campesinos de Resistencia Civil / Arbitraria detención de federales, denuncian y anuncian movilizaciones en otros Estados en solidaridad
CAMPECHE, Cam. 11 de julio.- Integrantes del movimiento de Resistencia Civil del no pago de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad exigieron este sábado “la inmediata liberación de los líderes sociales Sara López González, Guadalupe Borges Contreras, Joaquín Aguilar Méndez, Guadalupe Lazcano Reyes y Elmer Castellanos Vázquez, quienes la madrugada del viernes fueron aprehendidos por elementos de las Fuerzas Federales de Apoyo y la Policía Federal Ministerial, cuando se encontraban en sus hogares en el municipio de Candelaria.
Desde las primeras horas de este sábado, integrantes del movimiento de Resistencia Civil, así como habitantes de diversas comunidades de Candelaria llegaron a la capital del Estado, a fin de “apoyar a los compañeros que arbitrariamente fueron detenidos por elementos federales, porque no vamos a permitir que se sigan violentando nuestros derechos”.
En un principio, los quejosos se mostraron temerosos de hablar con los representantes de los medios de comunicación, ya que dijeron “pesan otras 26 órdenes de aprehensión en contra de luchadores sociales que se han quejado contra las tarifas y el mal servicio de la CFE”, y a cualquier persona que se les acercaba a preguntar, primero verificaban que se tratara de comunicadores.
El abogado defensor de los detenidos e integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, David Peña, explicó sobre la situación de las cinco personas que fueron detenidas.
“El día de ayer, detuvieron a cinco compañeras y compañeros de una manera arbitraria, con lujo de violencia, elementos federales entraron a sus casas, destruyeron sus puertas, las cerraduras de sus casas, encañonaron a sus familias y detuvieron a cinco personas, los trasladaron a esta capital y los pusieron a disposición del Juez Segundo de Distrito, y ayer mismo fueron trasladados al penal de San Francisco Kobén”, indicó.
Leer Nota AQUI
Desde las primeras horas de este sábado, integrantes del movimiento de Resistencia Civil, así como habitantes de diversas comunidades de Candelaria llegaron a la capital del Estado, a fin de “apoyar a los compañeros que arbitrariamente fueron detenidos por elementos federales, porque no vamos a permitir que se sigan violentando nuestros derechos”.
En un principio, los quejosos se mostraron temerosos de hablar con los representantes de los medios de comunicación, ya que dijeron “pesan otras 26 órdenes de aprehensión en contra de luchadores sociales que se han quejado contra las tarifas y el mal servicio de la CFE”, y a cualquier persona que se les acercaba a preguntar, primero verificaban que se tratara de comunicadores.
El abogado defensor de los detenidos e integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, David Peña, explicó sobre la situación de las cinco personas que fueron detenidas.
“El día de ayer, detuvieron a cinco compañeras y compañeros de una manera arbitraria, con lujo de violencia, elementos federales entraron a sus casas, destruyeron sus puertas, las cerraduras de sus casas, encañonaron a sus familias y detuvieron a cinco personas, los trasladaron a esta capital y los pusieron a disposición del Juez Segundo de Distrito, y ayer mismo fueron trasladados al penal de San Francisco Kobén”, indicó.
Publicado por
arquera
Desaparecidos de ayer y de hoy
MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
Se ventila en la Corte Interamericana de Derechos Humanos la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, detenido ilegalmente el 25 de agosto de 1974, en un caso típico de la guerra sucia librada al margen de la ley, con el pretexto de imponer su imperio, por el Estado mexicano. Antiguo alcalde (priista) de Atoyac de Álvarez, sospechoso de pertenecer o servir a la guerrilla de Lucio Cabañas, Radilla fue detenido en presencia de su hijo, entonces de once años y ahora testigo presencial en el juicio que busca establecer responsabilidades penales sobre esa forma de privación ilegal de la libertad, la más grave de todas porque es practicada por el Estado o mediante su complicidad y omisión.
Leer Nota AQUI
Publicado por
arquera
Juanito, entre la fama y las tentaciones
ALEJANDRO SALDíVAR
MEXICO, D.F., 11 de julio (apro).- A su festejo, Rafael Acosta “Juanito”, llegó tarde. Acelerado, con el único testigo de su victoria en un fólder manila, cruzó la pasarela donde Andrés Manuel y Clara Brugada habían repartido abrazos, autógrafos y apretones de mano. En la orilla de la tarima un camarógrafo con grúa ya ensayaba los movimientos que perpetuarían en video la victoria del PRD en Iztapalapa.
Leer Nota AQUI
Publicado por
arquera