sábado, 11 de septiembre de 2010

LA HIPOCRESÍA DEL CLERO CATÓLICO

No se trata de la Fe de cada persona. Tampoco se trata de si Hidalgo fue o no el verdadero padre de la patria o un criollo que utilizó a los indígenas para quitarles a los españoles el poder y fuera retomado por su casta. El siguiente documento muestra la hipocresía del clero católico, ese, el que hace pocos días dijo que no festejar el centenario y bicentenario sería pecado de omisión.

Al leerlo, se puede entender porque la Historia ha sido distorsionada y/o de plano eliminada como materia desde la educación primaria.

Agradezco a la Casa del Movimiento en Benito Juárez y su Escuela de Educación Política por haber compartido este escrito...

La Excomunión de Miguel Hidalgo y Costilla
Por el Sumo Pontífice Pío VII

"Por la autoridad de Dios Todopoderoso, el Padre, el Hijo y Espíritu Santo; y de los santos cánones, y de la Inmaculada Virgen María madre de la nodriza de nuestro Salvador; y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, papas, querubines y serafines y de todos los santos patriarcas y profetas; y de los apóstoles y evangelistas; y de los santos inocentes, quienes a la vista del Santo Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los sanos mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos, justamente de todos los santos elegidos de Dios, lo excomulgamos y anatematizamos, y lo secuestramos de los umbrales de la iglesia del Dios omnipotente, para que pueda ser atormentado por eternos y tremendos sufrimientos, juntamente con Datán y Avirán, y aquellos que dicen al Señor, ¡Apártate de nos!, otros! porque no deseamos uno de tus caminos y así como el fuego del camino es extinguido por el agua, que sea la luz extinguida en él para siempre jamás. Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado en nuestro bautismo, lo maldiga. Que la cruz a la cual ascendió Cristo por nuestra Salvación, triunfante de sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna Virgen María, madre de Dios, lo maldiga.

Que todos los ángeles y arcángeles, principados y potestades, y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que San Juan el precursor, y San Pedro y San pablo y San Andrés y todos los demás apóstoles de Cristo juntamente, lo maldigan. Y ojalá que el resto de sus discípulos y los cuatro evangelistas, quienes por sus predicaciones convirtieron al mundo universal, y ojalá que la santa compañía de mártires y confesores, quienes por sus santas obras se han encontrado agradables al Dios Todopoderoso, lo maldigan. Ojalá que el Cristo de la Santa Virgen lo condene. Ojalá que todos los santos desde el principio del mundo y todas las edades, quienes se hallan los ser amados de Dios lo condenen; y ojalá que los cielos y la tierra y todas las cosas que hay en ellos, lo condenen. Que sea condenado donde quiera que esté, en la casa o en el campo: en los caminos o en las veredas; en las selvas o en el agua, o aún en la iglesia. Que sea maldito en el vivir o en el morir; en el comer y en el beber; en el ayuno o en la sed; en el dormitar o en el dormir; en la vigilia o andando; estando de pie o sentado; acostado o andando; mingiendo o cancando y en todas las sangrías. Que sea maldito en el interior y exteriormente. Que sea maldito en su pelo. Que sea maldito en su cerebro. Que sea maldito en la corona de su cabeza y de sus sienes, en la frente y en sus oídos; y en las cejas y en sus mejillas; en sus quijadas y en sus narices; en sus dientes anteriores y en sus molares; en sus labios y en su s garganta; en sus hombros y en sus muñecas; en sus brazos, en sus manos y en sus dedos. Que sea condenado en sus venas, en sus músculos, en sus caderas, en sus piernas, pies y uñas de los pies. Que sea maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo. Que desde la parte superior de su cabeza hasta la planta de sus pies, no hay nada bueno en él. Que el Hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga y que el cielo con todos los poderes que hay en él se subleven contra él, lo maldigan y lo condenen." "Amén. ¡Así sea! Amén."

Este edicto de excomunión fue dado a conocer al Padre de la Patria el día 29 de julio de 2811, antes de ser pasado por las armas.


*****

* El colofón: A este edicto solo le faltó agregar 'y que Miguel Hidalgo y Costilla chingue a su madre cada que respire'.

¿Qué diría Onésimo Cepeda, quien hace poco salió con la jalada de que el estado laico es una jalada, si se le cuestionara de este edicto histórico?
México no se colombianiza, "allá hay corrupción pero no equivalente a la vista aquí", dice

Demanda AMLO aclarar detención de La Barbie; cuestiona honestidad de servidores

Culpa a Calderón y Elías Ayub de inundaciones en Tabasco; afirma que benefician a extranjeros


Ocosingo, Chis. 10 de septiembre. El gobierno federal debe aclarar cómo se detuvo al presunto narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, porque primero las autoridades dijeron que fue al llegar a su casa de refugio gracias al trabajo de inteligencia iniciado en junio de 2009, y luego que lo avistaron patrullas de tránsito federal en la carretera México-Toluca, observó Andrés Manuel López Obrador.

Al llegar aquí esta tarde en visita de tres días por varios municipios, consideró "notorio" que quienes deben dar seguridad pública "no son gente honesta". Negó que el país esté colombianizándose como dijo hace días la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, pues aquí hay un proceso de descomposición, una decadencia muy especial y no equiparable, "que corresponde a la política de pillaje que se ha venido aplicando en México".

No es una situación como la de Colombia: "Allá hay corrupción, pero no equivalente a la vista en México durante los últimos 27 años, que constituye un saqueo sin precedente ni comparación, aunado a un estallido de odio, resentimientos, inseguridad y violencia producido fundamentalmente porque un grupo enfermo de codicia se ha venido apoderando de todo y dejó sin futuro a la mayoría de los mexicanos, especialmente a los jóvenes", indicó.
Leer mas...AQUI

Difama Lozano a mineros, sostiene organismo gremial

Su labor debía ser resolver los problemas, no crear otros nuevos, dice

Periódico La Jornada
Sábado 11 de septiembre de 2010, p. 17

El sindicato minero calificó como una difamación las declaraciones en su contra emitidas por el secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien acusó este jueves a los integrantes de ese gremio de "delincuentes y arbitrarios" al impedir el acceso al yacimiento de Cananea, Sonora, e impulsar una huelga derivada de un paro de labores en la mina El Cubo, Guanajuato.

Al responder, mediante un comunicado, el sindicato indicó que dirigentes seccionales y delegados de los mineros “sólo podemos decir que esta persona padece serios problemas sicológicos cuando difama como ‘delincuentes y arbitrarios’ a los integrantes” del gremio.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana agregó que el secretario del Trabajo “nunca entendió, y a lo que se ve, nunca jamás entenderá, el papel que como titular de esa dependencia federal debía haber jugado.
Leer mas...AQUI

El proyecto de Egresos prevé $1,000 millones para la red de fibra óptica entregada a Televisa

Planea Ejecutivo invertir $12 mil millones en medidores de luz que pagarían usuarios

Periódico La Jornada
Sábado 11 de septiembre de 2010, p. 18

La administración federal pretende invertir en 2011 cerca de 12 mil millones de pesos en la compra de 567 mil medidores de energía eléctrica, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sustituiría por el equipo utilizado por la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Dichos recursos serían cobrados a los consumidores del centro del país.

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2011 que el Ejecutivo federal envió el miércoles pasado a la Cámara de Diputados, también pretende destinar mil millones de pesos "a la operación comercial de la red de fibra óptica" que fue entregada en concesión a Televisa y Nextel.
Leer mas...AQUI

Más pobreza por recorte a gasto social, alertan ONG

Periódico La Jornada
Sábado 11 de septiembre de 2010, p. 20

La organización Oxfam México desaprobó la disminución del gasto público en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 4.7 por ciento para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y de 7.8 por ciento a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) porque con ello no se estimula el desarrollo económico ni se detendrá el aumento de la pobreza.

Carlos Zarco, director ejecutivo de la organización en México, sostuvo que el único programa de Sedeso que no sufrió recortes fue el de Oportunidades, por lo cual el presupuesto presentado por el Ejecutivo refleja una desvinculación de la política social y el modelo de desarrollo del país, así como la realimentación del "círculo perverso", donde a menor gasto social, mayores problemas de inseguridad.
Leer mas...AQUI

Desfiladero

El Yunque y las elecciones de 2012

Jaime Avilés

¿Alguien quiere vender su casa en el Distrito Federal pero no se anima pensando que debido a la crisis en estos momentos nadie compra? Mentira: los precios del mercado inmobiliario en la ciudad de México están a la alza porque los ricos del norte del país, especialmente los de ciudades como Chihuahua y Monterrey, han iniciado un verdadero éxodo rumbo a la capital, huyendo de la guerra.

Hace tres semanas, el gobierno del estado de Chihuahua anunció el cierre de todos los centros de rehabilitación de drogadictos en esa entidad, para evitar que los narcogatilleros sigan perpetrando matanzas de enfermos y terapeutas dentro de sus instalaciones. Ayer, informantes anónimos denunciaron que extorsionadores amenazan con degollar a alumnos de jardines de niños y escuelas primarias de Ciudad Juárez, si padres y maestros no pagan para "protegerlos".
Leer mas...AQUI

Dinero

¿De veras vivimos mejor?
No mejoró la vida en los últimos cuatro años
Una promesa incumplida


Enrique Galván Ochoa

Realmente vives mejor hoy que hace cuatro años? Es la divisa del gobierno calderonista: "Vivir mejor". El 94 por ciento de los foristas que encuestamos la semana pasada coinciden: no viven mejor. Un 2 por ciento dice que sí. Y 4 por ciento sostiene distintas opiniones sobre el tema.

Metodología

Enviamos por correo electrónico 2 mil 500 cuestionarios a miembros de El Foro México tomados aleatoriamente de entre sus casi 6 mil integrantes. Contestó 89 por ciento. Suscríbete y participa en los sondeos que hacemos semanalmente.
Leer mas...AQUI

México SA

La Bicentenario en el limbo
Refinería de mentiritas
Kessel: "ajustes de calendario"


Carlos Fernández-Vega

Qué bueno que el gobierno calderonista tuvo la brillante idea de calificarla como "la obra más importante del sexenio", porque si no fuera así simplemente la hubiera borrado del mapa, como ha procedido con otros tantos proyectos "prioritarios". Pero bueno, como es la superlativa de la "continuidad", sólo la mantienen en el limbo, hasta que, tal vez, el próximo inquilino de Los Pinos la saque del cajón de los recuerdos y la desempolve, para dar inicio a su construcción. Y como en la residencia oficial aseguran vamos de maravilla, entonces el país puede esperar.

La reforma laboral, de nuevo

Arturo Alcalde Justiniani

Al inicio del nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, aparece otra vez la discusión sobre la reforma laboral. El gobierno federal está convencido de la necesidad de un cambio de estrategia ante la evidencia de que su proyecto, aun cuando esté avalado por los legisladores panistas, no obtendría los votos necesarios para ser aprobado y recibiría el rechazo generalizado del resto de los partidos.

En este nuevo intento, el gobierno ha revisado sus prioridades, y con objeto de convencer al sector obrero priísta resolvió dejar a un lado la llamada "agenda sindical", que incluye: el voto secreto en elecciones y las obligaciones en materia de transparencia, entre otros temas que el sector obrero de corte corporativo considera lesivos a su permanencia.
Leer mas...AQUI

Obligaciones internacionales de la SCJN

Miguel Concha

A partir del martes 31 de agosto se llevó a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un debate por demás interesante para los derechos humanos en México. Las sesiones estuvieron dedicadas a resolver sobre la llamada consulta a trámite 489/2010, en el caso Rosendo Radilla Pacheco contra los Estados Unidos Mexicanos, relativa al asunto del mismo nombre, resuelto el año pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, como se sabe, vigila el cumplimiento de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, un tratado vinculante para México.
Leer mas...AQUI

El traidor que necesitamos

Enrique Calderón Alzati /I

Realmente son muchas las cosas que están sucediendo en nuestro país que años atrás éramos incapaces de imaginar que algún día nos ocurrirían. Hace 25 años pensábamos en la tragedia de Colombia y decíamos: ¡Que días tan terribles deben estar viviendo allí! Cuando además del terror y la angustia, los colombianos todos eran considerados como narcos.

También oíamos de países donde la gente era masacrada sin piedad y sin sentido alguno, como sucedía en Bosnia, o en las fronteras del conflicto árabe-israelí, y nos sorprendíamos de la existencia de lugares caracterizados por el desorden, la falta de empleo y la miseria visible aun en el centro de ciudades como Calcuta, Luanda, Jartum o Lima, o por el patrullaje de los ejércitos en las calles, como leíamos que sucedía en Guatemala o en las ciudades de Uganda o de Afganistán.
Leer mas...AQUI

La paz construida en la triqui baja

Enrique Gómez Levy

San Juan Copala, centro ceremonial y político de sus 23 barrios, ha llegado a una situación crítica en extremo. Exige responsabilidad en el actuar inmediato, como inicio de una política pacificadora de mediano plazo.

El estado de sitio a que está sometido este lugar principal es anticonstitucional: no hay garantías para los individuos, sean triquis, mestizos o extranjeros. En consecuencia, población y espacio están siendo excluidos de las estructuras de derecho que nos cohesionan a los mexicanos. Es un caso de flagrante discriminación, en clara violación al artículo segundo, sección B, de la ley constitutiva de la nación y del Estado.
Leer mas...AQUI

FIESTA DE ANIVERSARIO ESCUELA DE CULTURA POPULAR


ANIVERSARIO
_______________________________________________
ESCUELA DE CULTURA POPULAR
_______________________________________________________________
ORGANIZACIÓN POLÍTICO CULTURAL
CENTRO LIBRE DE EXPERIMENTACIÓN TEATRAL Y ARTÍSTICA

Mesa redonda “El golpe de Estado en Chile, 1973″


el día sábado 11 de septiembre, a las 17 hrs.

La entrada es libre y la sede el Centro Cultural Univeritario Tlatelolco, ubicado en Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Col. Nonoalco Tlateloloco (antiguo edificio de Relaciones Exteriores), entre Reforma y Eje Central.

Asímismo, les comentamos que al finalizar la mesa se proyectará el largometraje chileno "CALLE SANTA FE", siendo la primera vez que se exhibe en nuestro país de manera formal.

Mesa redonda

Participan:
- Beatriz Torres (Centro Académico de la Memoria de Nuestra América-CAMENA)
- Gonzalo Martínez Corbalá (Embajador de México en Chile en 1973)
- Domingo Cadín (Exiliado chileno, sobreviviente de la casa de detención Londres 38)

Modera: Ignacio Plá

AGENDA DEL COLECTIVO BUZÓN CIUDADANO




Construyendo una Nueva República

Ciclo de Discusión sobre el Nuevo Proyecto Alternativo de Nación en los Círculos de Reflexión Buzón Ciudadano, La Moderna, Camellón Por la IV República y San Simón Ticumac, para los Comités Territoriales en Benito Juárez, y para todo Ciudadano Libre

(informes a postal@elbuzon.mx

Tel: 5579 – 6256

04455 – 3669 – 5509

. www.elbuzon.mx

Buzonciudadano.blogspot.com

BUZÓN CIUDADANO

Mas información en







Fruto de la privatización de la industria eléctrica

Las inundaciones en el Sureste mexicano, considera Andrés Manuel López Obrador/ Se compra a empresas privadas, en particular extranjeras, la energía eléctrica y permanecen paradas las plantas de la CFE, afirma/ Adicionalmente no hay obras de infraestructura, ni se han desazolvado los ríos, tampoco se han construido los bordos de protección, señala VILLAHERMOSA, Tabasco, 10 de septiembre.- Andrés Manuel López Obrador afirmó que la inundación registrada en su tierra natal es resultado de que los gobiernos federal y estatal quieren la privatización de la industria eléctrica. Al conceder una entrevista, el presidente legítimo de México mostró su preocupación ante la tragedia y expresó: “mis paisanos han padecido más de lo que se han beneficiado con Pemex y la industria eléctrica”. De un tiempo.. [+] Ver mas

Hipocresía de Televisa


Debe ventilarse públicamente el fondo del pleito entre Televisa y el diario Reforma, pide Andrés Manuel López Obrador/ Desde cuándo la televisora censura los contenidos pornográficos de los medios de comunicación, cuestiona/ La mayor parte de los medios de comunicación están al servicio de los intereses de los 30 potentados del país, sostiene PICHUCALCO, Chiapas, 10 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Desde el sureste mexicano, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, observó que debe saberse cuál es el trasfondo del pleito que existe entre la empresa Televisa y el periódico Reforma, porque no sólo es el tema de la publicación de anuncios de pornografía en el diario. La compañía Televisa, explicó, crítica al diario de publicar anuncios pornográficos en sus pá.. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

(Análisis con base al trabajo realizado por el Capitán León Terán Bautista) Por Javier Ibarrola Saludos para todos los compañeros de armas, felicitaciones a la Policía Federal, a nuestros soldados del Ejército y por supuesto a nuestros hombres de mar, ya que cada quien y a su manera, hacen sus esfuerzos en la ahora llamada lucha contra la delincuencia. Referente al asunto, inicio con el siguiente parangón: Julio y Agosto (Julio César y Augustus Octavius) Agosto, octavo mes en el calendario gregoriano, antes se llamaba sextilis, el emperador Augusto Octavio le puso su nombre ajustándolo además a 31 días por imitar a su antecesor Julio César, que 20 años antes le cambió de nombre al quinto mes hasta entonces llamado quinctilis de 31 días, hoy son Julio y Agosto, Augusto no quiso ser menos que J.. [+] Ver mas

No viajar a México

Ante la inseguridad creciente que se extiende por gran parte de la República Mexicana, el Departamento de Estado renovó la alerta a los ciudadanos estadounidenses y les recomendó no viajar a nuestro país o que tomen precauciones extremas en caso de hacerlo/ Abandonan Monterrey 25 familias de trabajadores del consulado de Estados Unidos WASHINGTON, DC., 10 de septiembre (APRO).- El departamento de Estado renovó hoy la alerta a los ciudadanos estadunidenses para que, de ser posible, se abstengan de viajar a México o extremen precauciones en caso de hacerlo. La alerta fue emitida 24 horas después de que el presidente de Estados Unidos, Brack Obama, contradijera a su secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien declaró que el problema del narcotráfico en México se parece a la situación que se vivió en Colom.. [+] Ver mas

Siguen bajo el agua

Aunque las lluvias han disminuido, decenas de comunidades permanecen anegadas y se temen más inundaciones/ Aunque las estadísticas no reflejan la magnitud de la tragedia que viven los estados de Oaxaca, el sur de Veracruz y Tabasco, se habla de alrededor de un millón de damnificados/ Continúa el desfogue de presas y se pronostican lluvias en los próximos días, por lo que la amenaza sigue latente/ En Oaxaca reportan 11 muertes durante los últimos días de intensas lluvias/ Un alud sepulta y da muerte a 4 personas en Guerrero XALAPA, Veracruz, 10 de septiembre (AFP, UNIVERSAL y NOTIMEX).- Decenas de pueblos permanecen anegados en el este y sur de México, donde las lluvias sin precedentes dejan casi un millón de afectados, especialmente en los estados de Veracruz y Tabasco, cuya capital fue rodeada de un dique.. [+] Ver mas

Noveno gasolinazo

MEXICO, D.F., 10 de septiembre (UNIVERSAL).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó el noveno incremento a los precios de las gasolinas y diesel en lo que va del año. A partir del primer minuto de este sábado, los precios de la gasolina Magna y del diesel se incrementarán 8 centavos por litro, mientras que la Premium subirá sólo 4 centavos por litro. De acuerdo con luz María Jiménez, presidente de gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala, y la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, este sábado el precio del litro de Magna será de 8.52 pesos, en lugar de 8.44 pesos. En el caso de la gasolina Premium, los dueños de automotores pagarán 9.98 pesos por litro, a diferencia de 9.94 que se erogaba hasta este 10 de septiembre. El litro del diesel costará a partir de hoy 8.88 p.. [+] Ver mas

Un golpe más del calderonismo

La administración federal decide adelantar el corte del ejercicio anual por lo que ya no podrán aplicarse en la construcción de caminos rurales y otras obras miles de millones de pesos MEXICO, D.F., 10 de septiembre (UNIVERSAL).- Al menos 16 mil millones de pesos del presupuesto de construcción de caminos dejarán de ejercerse, ya que desde este viernes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplicó el corte del ejercicio anual, que ordinariamente se lleva a cabo en noviembre, con lo que afecta la ejecución de al menos 150 obras, en abierta indisciplina de la Secretaría de Hacienda, acusó la bancada del PRI en la Cámara de Diputados. En San Lázaro, el presidente de la Comisión de Transportes, Francisco Javier Gil Ortiz (PRI), dijo que la orden de cerrar el ejercicio del gasto fue ordenada a.. [+] Ver mas

Volaron

En un movimiento “oscuro” se llevan del aeropuerto de la Ciudad de México 12 aviones de Mexicana de Aviación, 6 de ellos ha Guadalajara y otros tantos a Estados Unidos, al parecer por la compañía que los arrendaba/ El Sindicato de Trabajadores de tierra dice que esperarán el plan de negocios del administrador designado en el concurso mercantil para definir los pasos a seguir MEXICO, D.F., 10 de septiembre (UNIVERSAL).- Al menos una docena de aviones voló, literalmente, esta semana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); seis de ellos están en Guadalajara y los otros seis salieron a Estados Unidos, a pesar de la negativa del juez Francisco Castillo, titular del juzgado décimo sexto de lo civil en el DF para que las aeronaves regresen a su país. Salvador Cázares, vocero de los traba.. [+] Ver mas

El crimen no sabe de festejos

CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 10 de septiembre (UNIVERSAL, APRO, NOTIMEX y Periódicos).- Esta madrugada fue asesinada una mujer en la colonia Chaveña. Se habla de que el caso más reciente se registró a la 01:00 en la colonia La Chaveña, donde la persona fue atacada mientras se encontraba al interior de un domicilio particular, informó la Policía local. De manera extraoficial se dijo que esta persona se llamaba Eva Aguilar, de 36 años. Un hombre del que se desconocen sus generales fue acribillado con múltiples disparos de arma de grueso calibre por sujetos que luego de darle muerte huyeron del lugar. Esto ocurrió hace unos minutos en un callejón, frente a la nueva clínica del IMSS ubicada en las calles Benemérito de las Américas y Valentín Fuentes. El reporte de los testigos del asesinato fue hecho de una .. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Va EU contra “narcoinsurgencia” Por Lilia Arellano Mayor ayuda militar para Calderón Narco permeó a gobiernos: Funes “La Barbie” no se entregó: Pascual PRI demagogo con el IVA: AMLO “La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz”: Thomas Mann La contundente respuesta a la pregunta de ¿por qué la administración de Felipe Calderón pierde la “guerra contra el narcotráfico” a pesar de los cuantiosos recursos presupuestales destinados en los últimos cuatro años a combatir la ola de violencia y la delincuencia organizada en México?, la dio el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, al advertir que “las instituciones gubernamentales, judiciales, las policías, los ejércitos y las organizaciones de la sociedad civil están infiltradas, permeadas y hasta controladas p.. [+] Ver mas

Satiricosas

No como ni PAN ni circo Por Manú Dornbierer En memoria de tres amigos patriotas que no festejarán el Bicentenario: Carlos Monsivais, Germán Dehesa y Fausto Fernández Ponte. Además de las consabidas matanzas, es alarmante leer a diario la lista de catástrofes y desgracias en los diarios o escuchar el resumen radiofónico de noticias en esta semana previa a la celebración del 15 de septiembre. Huracanes, ríos desbordados, presas a punto de vaciarse sobre las ciudades y en diversos estados ya cientos de miles de mexicanos que lo han perdido todo por el azote del agua. ¿Cómo y con qué dinero va poder salvar el gobierno a (por el momento) 600 mil damnificados si hace poco les dijo a los regiomontanos, que no había con qué ayudarlos tras el paso de su propio huracán? Está Calderón a punto de termi.. [+] Ver mas

Los nuevos insurgentes

Por Porfirio Muñoz Ledo Hay palabras que desencadenan la imaginación y la memoria. Así la expresión “insurgencia” empleada por la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, para definir la transformación que ha sufrido en México y Centroamérica la acción armada del narcotráfico. En la víspera del bicentenario de la lucha insurgente por la independencia, la referencia pareció inapropiada y aterradora. Tratándose de una funcionaria de alto nivel, el uso del lenguaje debiera ser cuidadoso, pero en una respuesta a botepronto podría entenderse como reflejo espontáneo -pero intencional- de un análisis más profundo. Recuerdo la analogía entre México e Irán establecida por el presidente del Consejo norteamericano de seguridad, Zbigniew Brzezinski, poco después de la revolución fundamentalista. La decl.. [+] Ver mas

Apuntes

Los motivos reales de la terquedad Por Guillermo Fabela Quiñones Nos esperan dos largos años de pesadilla inacabable, porque es un hecho que Felipe Calderón seguirá por el mismo rumbo que le trazó la oligarquía cuando lo llevó a la primera magistratura del país. No variará un milímetro su marcha hacia el abismo al que nos quiere conducir, sin importar las consecuencias fatales de tan insensata e irracional determinación. Sin embargo, dentro de su propio partido hay quienes comienzan a darse cuenta del gravísimo daño que le está haciendo el inquilino de Los Pinos a la nación, con su terquedad reaccionaria al servicio de una minoría voraz que no se harta de lucrar a la sombra de un Ejecutivo que acabará finalmente con la escasa gobernabilidad que aún tenemos los mexicanos. Así como los tecnócra.. [+] Ver mas

Compromiso patriótico

Por Francisco Luna Kan Vivimos el mes de septiembre en que se exaltan los valores del patriotismo, el trabajo, la libertad, las relaciones sociales, la calidad de vida individual y colectiva. Se hace justo reconocimiento de las personas, hombres y mujeres que han contribuido a la formación del pueblo mexicano en una ruta de ascenso indiscutible, pero que no puede calificarse de auténtico desarrollo para bienestar de los diversos estratos sociales. La estratificación en la composición poblacional nacional, deriva de varios componentes, según el estado o región de ubicación de los habitantes y de los esfuerzos gubernamentales, construidos con el concurso de todas las personas. No existe la concepción precisa de una visión de la historia nacional que nos ubique en posibilidades de un análisis serio, respons.. [+] Ver mas

Veracruz bajo el agua

Por Julián Andrade Tlacotalpan, Veracruz, es patrimonio cultural de la humanidad desde 1998. Hoy está bajo el agua. El 80 por ciento de sus habitantes fueron evacuados cuando el caudal del río Papaloapan salió de cauce, y las inundaciones pueden continuar por un par de semanas más. Los lugareños dicen que “el nivel de las aguas” no tiene precedente, y que inclusive supera a la gran inundación de 1968, la que dejó huella inclusive en los muebles de las viejas casonas. Los roperos de las habitaciones tienen las marcas indelebles de la humedad de aquellos días tormentosos y es seguro que emergerán con las de ahora. Los daños por las lluvias se extienden por el estado. 28 mil hectáreas de cultivos fueron dañadas, 18 ríos se desbordaron y la afectación llega a 79 municipios y el costo de todo esto pu.. [+] Ver mas

Lo que en realidad dijo la Clinton…

Por María Teresa Jardí Al imperio asesino le pasa como a la Iglesia Católica con su jerarquía protectora de curas pederastas. Como se sueñan eternos, están convencidos de que pueden seguir y seguir y seguir… cometiendo impunemente todos los crímenes que quieran, sin darse cuenta de lo mucho que el mundo los desprecia. No nos hagamos tontos. Lo que dijo la Clinton es que aquí también exigirán, con otro gobernante de hechura televisiva y a modo del imperio, poner sus bases colonizadoras en cuanto nos acaben de poner al punto en el que pusieron a Colombia. Contando, para lograrlo, con el apoyo de una parte de la clase media, pasto del fascismo, que por no perder su mediocre confort siempre llega hasta la ignominia. En tanto la represión, claro está, no aparece en la casa del vecino. Y para cuando esto s.. [+] Ver mas

Campaña de firmas por la libertad de “Los Cinco Héroes Cubanos”*

Por Gilberto Balam Pereira Como ustedes saben, cinco cubanos se encuentran encarcelados en diferentes cárceles de EU por luchar contra el terrorismo de las organizaciones de extrema derecha de la comunidad cubano-americana que operan en Miami. Ellos son Fernando González, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino. Se trata de presos por razones políticas y no jurídicas; ninguno de ellos es responsable de delito alguno. Su encarcelamiento es parte de una política anticubana que incluye el bloqueo económico, el financiamiento de grupos políticos con fines de desestabilización y la agresión constante en todos los espacios internacionales. Por más de 50 años, Washington ha tolerado y propiciado la existencia de una red terrorista que opera desde Miami, contra el pueblo y el.. [+] Ver mas

viernes, 10 de septiembre de 2010

Masacre de migrantes, corresponsabilidad gubernamental

Sara Lovera

Transitar debía ser un derecho,

y también acceder a la hospitalidad de los países.


MÉXICO, D.F., 9 de septiembre (apro).- El asesinato colectivo de al menos 72 migrantes de Centro y Sudamérica, hecho conocido el 24 de agosto último y resultado de una cadena de atrocidades, hace preguntarse a muchas personas: ¿desde cuándo México es el guardián de la frontera de Estados Unidos? y ¿cuántas cosas más estarán sucediendo?

La masacre nos remite indiscutiblemente al “recuerdo de los miles de migrantes muertos en los últimos años en su intento de cruzar las fronteras en todo el mundo”, reflexiona Reyna Carretero, filósofa y doctora en Ciencias Políticas, autora de un diagnóstico sobre migrantes en la ciudad de México.
Leer mas...AQUI
Entre la desesperanza de muchos avanzó la revolución de los ricos

El punto de partida fue la creación del CCE, asevera

Elevaron su participación en el ingreso nacional e impusieron sus ideas en la política económica y en la educación superior

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 28

Una revolución está en curso. Mientras la mayoría de la población del país "ha perdido la esperanza en el progreso", un reducido grupo de poder empresarial avanza en imponer sus ideas sobre el diseño de una política económica que beneficia a un puñado de personas. Es, como la caracteriza el profesor universitario Carlos Tello Macías, una "revolución de los ricos".

Se trata de un proceso que acumula varios años. En México tiene hoy una expresión clara en la insistencia de las cúpulas empresariales y el grupo gobernante por profundizar una política económica, que en las tres últimas décadas redujo a un tercio el poder de compra de los salarios, aumentó la pobreza y estancó el producto interno bruto por habitante, como detalla el profesor Tello Macías en entrevista con La Jornada.

Catedrático en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, primer titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto, ex director del Banco de México y embajador en Cuba, Portugal y la Unión Soviética, explica:

“Con mucha frecuencia se escucha que en el país, y en otras partes del mundo, están vigentes una serie de políticas como si hubiesen caído del cielo. No. Eso tiene sólidos antecedentes. En la primera parte de la década de los años 70 se puso en práctica lo que llamo la ‘revolución de los ricos”’, con propósitos muy definidos de sus impulsores.
Leer mas...AQUI

LA LUCHA OBRERA Y LA APATÍA SOCIAL...


A partir de la implementación del neoliberalismo en México el ataque por parte de las autoridades hacia la clase trabajadora se ha incrementado considerablemente y en el actual desgobierno del enano fascista, corrupto, asesino, mentiroso, hipócrita, sicópata, traidor a la patria e hijo de puta Calderón, ha llegado a límites insoportables.

En 1906, los oligarcas porfiristas utilizaron a sus rangers para reprimir la huelga de la mina de Cananea, matando a varios mineros que se manifestaban por mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo. Ahora, en 2010, la oligarquía que tiene secuestradas a las instituciones utiliza a las fuerzas represivas del Estado para disolver las huelgas. Con un secretario del trabajo represor, Javier Lozasno, y un presidente espurio fascista, FeCal Hinojosa, los oligarcas utilizan a la PFP y al ejército para reprimir las huelgas que los mineros llevan a cabo. Es increíble que a 104 años de aquella primera manifestación de inconformidad la situación de los mineros siga siendo la misma, con el agravante ahora que significa la total sumisión de los tres poderes de la unión para con la oligarquía parásita que desgobierna al país.

Si ya no existe el Estado como tal, ¿para qué seguir pagando impuestos, si éstos no serán utilizados para lo cual son recaudados?

Si las agresiones, tarde que temprano, van a alcanzar a toda la clase obrera del país, ¿por qué los obreros no actúan?

El compañero minero Clemente Félix Lara nos informa lo que ha sucedido en la mina de Cananea e invita a la clase trabajadora a manifestarse en contra de los oligarcas que han pisoteado los derechos laborales en complicidad con los tres poderes de gobierno:




El maestro Carlos Fazio hace un resumen de la política fascistoide que han implementado los gobiernos neoliberales prianístas:




¿Por qué la sociedad no se involucra, pincipalmente la clase trabajadora, en las luchas sociales?

Platicando con algunos líderes de sindicatos y partidos políticos la respuesta pareciera natural, ya que la mayoría de los líderes se han encargado de crear clientelas políticas y no ciudadanos conscientes. Si bien es cierto que el analfebetismo político es un factor principal dentro de esta apatía social, también es necesario señalar que los instrumentos que utiliza la oligarquía para someter al pueblo, son el otro factor determinante para que tengamos un pueblo ignorante, mediocre, sumiso, apático y pendejo.

¿Por qué es ignorante? Porque la televisión se encarga de administrar la ignorancia. La programación televisiva, así como la música insulsa, enajenante y carente de valores que promueven los grandes medios, está dirigida para que la gente no piense ni cuestione. Le atiborran de basura su mente para que no haya cabida a la reflexión. Es más fácil que la gente sepa si Alejandra Gúzman salió borracha de una disco, a que sepa del robo y saqueo en PEMEX.

¿Por que es mediocre? Porque nos han inculcado que las cosas no van a cambiar, que "ya pa qué". Que si el chavo del ocho era feliz viviendo en un barril y comiendo una torta de jamón al día, porque voy yo a ambicionar más de lo que tengo. Porque veo mi vida reflejada en "Mujer, casos de la vida real" y eso quiere decir que no soy el único que sufre en este país. Porque con que salga pal taco, ya la hice. Etcétera.

¿Por qué es sumisa? Porque le muestran en la televisión que a los que reclaman los criminalizan y encarcelan, como el caso Atenco. Porque el reino de dios es de los que sufren, y esos canijos que nos someten "ya lo pagarán cuando estén ante dios nuestro señor". Porque los malos "serán juzgados por la historia". Porque la violencia viene de las autoridades y hay impunidad, entonces para qué reclamo, si no me van a pelar; incluso de víctima paso a ser victimario, ante el MP. Porque si nos aumentan los impuestos, la luz y las gasolinas, no decimos nada y lo aceptamos como algo natural. Porque si privatizan empresas que se crearon con mis impuestos, hasta aplaudo que hayan echado a la calle a más de 44 mil trabajadores.

¿Por qué es apática? Porque nos han enseñado que los que reclaman son rijosos, revoltosos, unos nacos que no tienen nada que hacer. Porque es mal visto por la "sociedad" involucrarse en esas tonterías. ¡¡¡Que se pongan a trabajar en lugar de estar cerrando calles!!! Porque creemos que a mi jamás me pasará lo que le han hecho a los otros.

¿Por qué es pendeja? Porque para convencerme, sólo basta una campaña en los medios de comunicación para que yo crea. Porque una mentira repetida mil veces, la acepto como una verdad. Porque acepto las costumbres extranjeras que me imponen. Porque quiero ser como los gringos. Porque no me importa el futuro de mis hijos. Porque prefiero ver televisión en lugar de ponerme a leer un libro. Porque prefiero escuchar música que escuchar una conferencia.

Para combatir el cerco mediático, culpable de todo lo anteriormente aquí expuesto, haremos una campaña de información en el principal medio de transporte del país, esperando con ello disminuir la ignorancia del pueblo mexicASNO.

México ya no aguanta más. La corrupción, tráfico de influencias, el robo y saqueo de nuestros recursos naturales, la criminalización de la protesta, la impunidad de la clase gobernante, la fascitización del país, la violación a los derechos laborales y humanos, etcétera, son decisiones políticas. Por lo tanto, tenemos que involucrarnos en las cuestiones políticas y dejar de ser ignorantes, mediocres, sumisos, apáticos y pendejos.

¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN. EVITA QUE TE SECUESTRE LA RAZÓN!!!
Rechazan senadores que EU condicione la Iniciativa Mérida al tema derechos humanos

La ex canciller comparte la preocupación de Clinton ante arbitrariedades cometidas por soldados

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 5

Senadores de todas las fuerzas políticas coincidieron en que no se puede permitir que Estados Unidos condicione la entrega de recursos de la Iniciativa Mérida a una intervención directa en el combate al crimen organizado.

"Si creen que por los dólares que dan van a meterse al país y establecer bases militares, se equivocan; sobre mi cadáver, eso no va suceder", advirtió la senadora del Partido Revolucionario Institucional Rosario Green.

La ex canciller dijo que el Senado de la República nunca estuvo de acuerdo en que se condicionara al tema de derechos humanos el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Iniciativa Mérida, pero comparte la preocupación de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ante las arbitrariedades cometidas por integrantes del Ejército que llevan a cabo tareas de seguridad pública.

Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Green Macías recalcó que "son intolerables" las muertes de civiles a manos de soldados, que les disparan a familias enteras sólo porque no detuvieron sus vehículos al pasar por un retén militar.
Leer mas...AQUI

Litigio contra Echeverría devela fortuna que amasó en su sexenio

Sólo en el DF tiene 40 casas, señala Bonilla, quien reclama $4 millones

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 13

Lo que era un secreto a voces desde la época de las administraciones presidenciales priístas: que los titulares del Ejecutivo amasan cuantiosas fortunas durante sus gestiones públicas, cobró fuerza ahora con un nuevo litigio que enfrenta en tribunales mexicanos Luis Echeverría Álvarez.

La riqueza económica que acumuló durante su gobierno (1970-1976) este político de 88 años fue puesta en evidencia este jueves por su ex abogado Heraclio Bonilla, quien aseguró a La Jornada que al menos 50 por ciento de los bienes –muebles e inmuebles– que hoy posee los adquirió durante su mandato.

"Si hablamos en términos de dinero, al menos 50 por ciento de sus bienes los obtuvo cuando era presidente de la República. Estamos hablando de más de 40 casas en el Distrito Federal, de una de las viviendas de descanso más bonitas del Pacífico mexicano y de un terreno en Playa del Carmen (Quintana Roo), que sus hijos ofrecen en 130 millones de dólares", indicó Bonilla.
Leer mas...AQUI

Los pueblos indígenas a 200 años de exclusión

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 14

En el festejo del bicentenario los indígenas son usados como folclor, mientras les son negados sus derechos y el reconocimiento a sus usos, costumbres y territorios, por eso "nada tenemos que celebrar", asentaron Marcelino Díaz de Jesús, Ernestina Ortiz Peña, Mario de Jesús Pascual y Abundio Marcos Peña, del Movimiento Indígena Nacional, al anunciar la realización del foro Los pueblos indígenas a 200 años de exclusión.

Abundio Marcos Peña indicó que en el foro a realizarse el 15 de septiembre en el Club de Periodistas acudirán 200 delegados indígenas de 40 pueblos. "En ese encuentro volveremos a pugnar por el reconocimiento de una nación pluricultural e incluyente, y que el gobierno acepte que se han violentado nuestros derechos".
Leer mas...AQUI

PRD y PT votan en contra; envían extrañamiento al Ejecutivo

Aprueba Senado ingreso de contingentes navales extranjeros para el desfile

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 14

Con el voto en contra de PRD y PT, el Senado de la República aprobó ayer el ingreso de seis contingentes navales extranjeros que habrán de participar en el desfile del 16 de septiembre dentro de los festejos por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.

Perredistas y petistas votaron en contra de la autorización, toda vez que al igual que en el caso del permiso para el ingreso de militares de varias naciones, la solicitud llegó a destiempo. "¿Cómo votar ese trámite cuando los marinos ya están aquí?", preguntó el coordinador petista Ricardo Monreal. Consideró una burla al Senado autorizar una estadía de fuerzas navales a partir del 8 de este mes, "cuando estamos a 9".
Leer mas...AQUI

Proponen crear frente sindical contra represión tras el ataque en Cananea

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 16

Crear un frente amplio sindical "contra las agresiones, asesinatos y actos de represión" propusieron ayer diversas organizaciones gremiales en una reunión que llevaron a cabo en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al tiempo que anunciaron que el 15 de septiembre realizarán movilizaciones conjuntas, caravanas y la difusión de las diversas violaciones a la ley que ha cometido el gobierno.

El secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Genaro Arteaga, pidió la unidad de todos los gremios democráticos en un frente de trabajadores. Dijo que en Cananea los mineros no darán ni un paso atrás, y que a esa mina llegarán diversas organizaciones, así como diputados que conforman la comisión especial sobre el caso minero para constatar las agresiones de que fueron objeto los trabajadores.
Leer mas...AQUI

Aprobó el Senado reformas a la Ley de Población para proteger a extranjeros

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 17

Por unanimidad, el Senado aprobó reformas a la Ley General de Población para que los extranjeros puedan hacer efectivos sus derechos fundamentales sin importar su estatus migratorio. Con ello, podrán presentar denuncias contra autoridades por violaciones a sus derechos humanos.

Con los cambios a esa ley, se obliga a los gobiernos federal, estatales y municipales a otorgar asistencia médica por enfermedad o accidentes que pongan en peligro la vida de los migrantes que cruzan el territorio nacional para llegar a Estados Unidos, así como a brindarles atención en caso de desastres.

La reforma aprobada ayer por 79 votos en favor y ninguno en contra establece además que los empleados de la Secretaría de Gobernación que cometan actos u omisiones que violen los derechos humanos de los migrantes serán sancionados con 30 días de salario mínimo, pero si la falta es grave, serán destituidos del cargo”.
Leer mas...AQUI

Responsabilidad del Estado en violencia escalofriante que viven los migrantes: AI

Con el asesinato de 72 indocumentados Calderón perdió autoridad moral para reclamar algo a EU

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 17

Amnistía Internacional y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos de los Migrantes señalaron las omisiones en que ha incurrido el gobierno mexicano en torno a las violaciones de garantías fundamentales que padecen las personas que ingresan al país sin documentos, así como la necesidad de que se realicen las modificaciones legales necesarias en la materia.

Aunque el tema no es nuevo, durante mucho tiempo ha sido invisibilizado por las autoridades, y aún es más grave la participación activa de elementos de seguridad de los diferentes niveles en los atropellos que se cometen contra los indocumentados, señaló Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional sección México.

En tanto, Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos señaló que el gobierno de Felipe Calderón perdió autoridad moral para ir a Estados Unidos a exigir respeto a las garantías de los connacionales que migran a aquel país, porque los opositores estadunidenses a una reforma en la materia señalan inmediatamente las violaciones que se cometen aquí.
Leer mas...AQUI

Expulsan 170 bases zapatistas de Chilón

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 18

Unas 170 bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN) fueron expulsadas la madrugada de este jueves de la comunidad tzeltal San Marcos Avilés, municipio de Chilón, Chiapas. La acción fue perpetrada por miembros de PRI, PRD y PVEM en represalia por la edificación de una escuela autónoma en la localidad. La junta de buen gobierno (JBG) del caracol de Oventic denunció que los agresores, encabezados por Lorenzo Ruiz Gómez y Vicente Ruiz López, "llegaron con machetes, palos y armas de fuego, entraron en dos casas e intentaron violar a dos mujeres". Para no responder la provocación, los zapatistas dejaron sus casas y pertenencias. "Hombres, mujeres y niños se encuentran en estos momentos refugiados en el monte, sufriendo, hambre, frío, desvelo y miedo."
Leer mas...AQUI

Grave, que la SCJN se pronuncie contra sentencia de la CIDH

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 18

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncia en contra de la obligatoriedad de acatar la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso del líder social Rosendo Radilla –aún desaparecido–, implicará un "desastre para el sistema interamericano de derechos humanos" en el país, advirtió el director ejecutivo de Amnistía Internacional sección México, Alberto Herrera.

Las resoluciones de la CIDH "son obligatorias para todos los órdenes de gobierno y el artículo 57 debe ser modificado para que todo abuso cometido por integrantes de las fuerzas armadas sea procesado por autoridades civiles", enfatizó.
Leer mas...AQUI

Astillero

Modestias aparte
Hillary hila
Obama soba
Tropas gringas
La Mona Barbie


Julio Hernández López

Obama bueno, Clinton mala. El presidente mercadológico de Estados Uni- dos corrige lo que la secretaria de halconería ya soltó. El mismo mandatario que desde Washington se disfrazó de blanca palomita en el caso del golpe "blando" de Estado en Honduras ahora suaviza el porrazo dado por la funcionaria intervencionista, que por lo pronto ya asentó las tesis justificantes del mayor asomo correccional ante la nueva Colombia transfronteriza. El teatral Barack añade a la fórmula desinflamatoria unas gotitas de esencia de vanidad para que el destinatario mexicano las añada a su catálogo de modestias publicitables: "México es democracia amplia y progresista, con una economía creciente", razones estas por las cuales nomás no se le puede comparar con la Colombia de dos décadas atrás.

Pero el escenario deseado por los desestabilizadores gringos ya está puesto. Un país dividido –a partir del fraude electoral de 2006 y a consecuencia de las siguientes acciones de polarización que ha desarrollado ese gobierno macabro–, una institucionalidad exhibida incesantemente en su inviabilidad –ni lo político ni lo electoral ni lo legal–, una diaria comprobación de la pasividad social a pesar de muertes, abusos y situaciones grotescas –de los niños de la ABC a los migrantes de San Fernando, sólo por trazar un eje, con los 28 mil presuntos narcomuertos como puntos intermedios– y el abatimiento sistemático del orgullo, la me- moria y la combatividad cívicas. Obama adoba lo que Hillary –la CIA y el Pentágono– trama, hila.
Leer mas...AQUI

México SA

Con el PAN, otra década perdida
Cordero: "robusto" y "sólido"
Calderón: 1.75 por ciento anual

Carlos Fernández-Vega

Con eso de que suele confundir la magnesia con la gimnasia (recuérdese su declaración del pasado 19 de agosto sobre los impuestos), el siempre sonriente Ernesto Cordero, secretario de Hacienda del calderonato, ha prometido a los mexicanos un "sólido y robusto" crecimiento económico para 2011, cuando en realidad, de lograrse, sería menos "sólido y robusto" que el estimado por el propio gobierno federal para 2010. En la fecha referida, el funcionario más tardó en "reducir" la carga fiscal a los que habitan este país, que en reconsiderar su oferta y "dejar en claro" que proceder en tal sentido "sería irresponsable".

Pues bien, descrito el componente psicológico que afecta a este personaje (y por lo visto al gabinetazo en pleno), todo indica que para el gobierno calderonista menos es igual a más, que en realidad caída es ascenso, que el 3.8 por ciento de crecimiento económico por él proyectado para 2010 resulta más "sólido y robusto" que el 4.5 por ciento estimado para 2010 y, ya entrados en cálculos, que ambas cifras superan, por mucho, el 5 por ciento de crecimiento económico anual que alegremente ofreció Felipe Calderón en tiempos de su campaña electoral. Cuando menos así lo considera Ernesto Cordero y, obvio es, quien firma la propuesta económica para 2011, Felipe Calderón.
Leer mas...AQUI

Dinero

Resucitan los cúpulos el ivita de Fox
Proponen que suban 2% los alimentos
El enemigo público Número 1 del consumidor

Enrique Galván Ochoa

Si le preguntas al dueño de una tintorería de Guadalajara o al de una fábrica de hielo en el caluroso Cancún quién es Mario Sánchez Ruiz, quizá te contestarán con una expresión de extrañeza, no saben que es el presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Sin embargo, se supone que es el representante de tres millones de mexicanos que son propietarios de un negocio. Sucede lo mismo que con los diputados: los ciudadanos rara vez conocemos quién es el de nuestro distrito. El CCE es un gestor influyente, ya tenía fuerza en los tiempos del priísmo, la ha multiplicado con el panismo. Ayudó a Felipe Calderón a sentarse en la silla. Han sido bien recompensados sus dirigentes: el otro Chapo, Bours de apellido, recibió como premio el gobierno de Sonora y Héctor Rangel Domene la dirección de Nafin y Bancomext, y desde ahí pudo echarle una manita (mil millones de pesos) a un ex presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Gastón Azcárraga, cuando Mexicana de Aviación ya iba en picada y sin exigirle las garantías suficientes, por ejemplo, el colateral del Grupo Posadas. El CCE presentó ayer su iniciativa fiscal para 2011; se añade a la de Felipe Calderón, a una de los diputados del PRI y se esperan otras. Todas serán discutidas de ahora hasta el 15 de noviembre, cuando deberán quedar aprobados los presupuestos de ingreso y gasto.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Cananea, emblema de la lucha obrera

Los mineros de Cananea cuentan con un amparo y la suspensión temporal del fallo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que ilegalmente terminó las relaciones de trabajo, no la huelga. La razón que hizo valer el fallo de la Junta Federal, en apoyo al patrón, fue que por causas de fuerza mayor no había condiciones de seguridad para laborar en el mineral. Pero la falsedad de este argumento quedó demostrada con la firma de un contrato colectivo entre los patrones Larrea y el espurio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas, depositado en la Junta el 16 de junio de este año, una semana después de que entró la Policía Federal a romper la histórica huelga de los auténticos mineros.

Para la autoridad y el gobierno federal no existe tal causa de fuerza mayor, si se trata de un sindicato subordinado. Demostrando que mintió a la opinión pública, que el fallo de la autoridad es ilegal y que, una vez más, apoya a los Larrea por encima de la ley y la Constitución. Porque en vez de un fallo legal se trató de una vulgar mascarada, que no resistió mucho tiempo en evidenciar su falsedad e impunidad.

Ahora, ante la fortaleza de los mineros, los Larrea recurren a la violencia y a paramilitares a todas luces ilegales. Justo cuando el país se debate en la violencia del narcotráfico se agrega esta violencia, que tolera el gobierno y la cubre de impunidad. ¿Hasta dónde se llevará al país?

La violencia patronal contra los mineros y la falta de gobernabilidad legal llevan a extremos muy peligrosos a México. Una vez más son agredidos los mineros de Cananea: por la dictadura en 1906, por Salinas de Gortari en 1989 y hoy por Calderón. ¿Así celebran la Independencia y la Revolución?

Por la ANAD, Manuel Fuentes, Ernestina Godoy, Jesús Campos, Lauro Sol, Estela Ríos, Edith Ramírez, Enrique Larios, Luis Contreras, Óscar Alzaga

Leer mas...AQUI

Intolerancia en el bicentenario

Gabriela Rodríguez

Si la Independencia de México contribuyó a formar un Estado soberano y la Revolución a desarrollar una sociedad democrática, es claro que en dos siglos estamos lejos de alcanzar esos ideales. Indigna en especial la incapacidad del Estado para garantizar la igualdad y la libertad, así como la falta de tolerancia.

Dice el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, que el Estado está formado por pueblo, territorio y poder, y opina que no puede haber laicidad en un territorio ni en un pueblo creyente como México, donde la mayoría de los mexicanos son creyentes católicos. "En todo caso, somos un Estado gobernado por un gobierno laico, por eso el Estado laico es una jalada." Más allá de la elegancia de su vocabulario, Cepeda no recurre a las disertaciones semánticas para fortalecer las libertades ni la igualdad que se vinculan con la laicidad, sino para imponer su moral católica a la mayoría de católicos mexicanos, y también, a la minoría que no lo son. En esa ocasión también coincidió con su colega Juan Sandoval Íñiguez al negar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, por considerar que en esas uniones "no hay matriz que engendra". Su concepto de libertad de culto implica permitir que la jerarquía eclesial defina las leyes y las políticas sociales y ha influido en entidades donde se condena y encarcela a mujeres que abortan, incluyendo los actos involuntarios de mujeres que lo hicieron de manera espontánea.
Leer mas...AQUI

La deshonra

Luis Javier Garrido

El bicentenario del inicio de la Revolución de Independencia lo pretende conmemorar un gobierno que es la expresión de un poder oligárquico antinacional, y que no ha hecho otra cosa desde que se instaló en 2006 por la vía del fraude electoral que la de seguir con profunda convicción comprometiendo la Independencia de México, por lo que no es de sorprender que el resultado de esta intentona esté resultando patético para sus intereses y ofensivo para el pueblo mexicano.

1. La realidad de los hechos es irrefutable: las conmemoraciones de la Independencia no las puede organizar ni encabezar el gobierno de Felipe Calderón, que durante cuatro años ha entregado ilegalmente al capital extranjero los recursos estratégicos de la nación, ha aceptado la injerencia del gobierno estadunidense en el control de los aparatos de seguridad del Estado, ha sometido a las fuerzas armadas al control de agencias de Washington y está aplicando en contra de los derechos de los mexicanos políticas económicas y sociales dictadas por instancias financieras internacionales, desde el FMI y el Banco Mundial hasta el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal de Estados Unidos: un gobierno que no ha hecho otra cosa que atentar contra la independencia nacional y que, para colmo, ahora utiliza una supuesta “guerra contra el narco”, que le impusieron los halcones republicanos, para terminar de desmantelar a la nación.
Leer mas...AQUI






Calderón, responsable

El gobernador, Andrés Granier Melo, señala que durante los últimos tres años, Tabasco ha padecido inundaciones recurrentes, lo que se traduce en un alto costo humano y material, que asciende a más de 50 mil millones de pesos, catástrofe de la que acusa directamente a Felipe Calderón por no haber consolidado el Plan Hídrico ni cumplido con las obras paralelas de protección / Por su parte, el director de Protección Ciudadana en el puerto de Veracruz, Isidro Cano Luna, respetado meteorólogo, denuncia que no son las lluvias las causantes de las inundaciones en el Sur veracruzano, que ya afectan a medio millón de personas, sino el mal manejo en el desfogue de las presas por parte de la Comisión Nacional del Agua MÉXICO, D.F., 9 de septiembre (APRO, NOTIMEX, UNIVERSAL, AFP).- El gobernador de Tabasco, André.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Cartuchos por pan Por Lilia Arellano No habrá empleos en el 2011: IP PRI ajustará paquete económico Corrige Obama a Hillary Clinton Seguirá subiendo la gasolina: EC “Nadie puede sospechar cuántas idioteces políticas se han evitado gracias a la falta de dinero”: Charles-Maurice Talleyrand Périgord Aún cuando está demostrado que el crecimiento económico, la generación de empleos y la educación popular son la solución efectiva a los problemas de violencia generados por la “guerra” contra el crimen organizado, la administración calderonista insiste en mantener el actual y fallido modelo de gestión federal que destina cuantiosos recursos tributarios a los cuerpos de seguridad pública y sacrifica la creación de fuentes de trabajo, los programas sociales, educativos y de combate.. [+] Ver mas

Pesada carga

El gobierno de Felipe Calderón es líder en el gasto en la nómina de la burocracia, que representa el 25% de los egresos totales / Para el 2011, si el Congreso aprueba su presupuesto, el gasto corriente, es decir, el destinado para sostener principalmente los altos salarios de la cúpula burocrática, crecerá 113 mil millones de pesos MEXICO, D.F., 9 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El gasto en la nómina del gobierno como porcentaje de su gasto total es de los más altos en el mundo, de acuerdo al instituto mexicano para la competitividad (Imco). “El gasto en nómina es de 25% de los egresos totales. Esta proporción es mayor que otros países de América Latina, como Chile y Brasil, y también es superior al promedio mundial’’ reveló el instituto. Con información de la Secretaría de Hacienda y del Ba.. [+] Ver mas

Masacres en Ciudad Juárez

En unas cuantas horas, en Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México y el mundo, sicarios asesinaron en tres hechos distintos, a 13 personas / En total, en esa metrópoli fronteriza, fueron ejecutadas 22 personas / En otros municipios chihuahuenses ultimaron a otros cuatro individuos / En Sonora, un enfrentamiento entre sicarios y policías dejó dos delincuentes muertos y uno detenido / La jornada reporta 40 crímenes CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 9 de septiembre (UNIVERSAL, APRO, NOTIMEX Y PERIODICOS).-cinco hombres fueron asesinados a balazos esta tarde, dos quedaron sin vida dentro de un domicilio, uno en la banqueta y dos más una cuadra más adelante. Los hechos se registraron sobre la avenida Manuel J. Clouthier cruce con Tapioca de la colonia El Granjero. Al parecer, un grupo armado arribó al domicilio .. [+] Ver mas

Al servicio del narco

Todo indica que los asesinos del alcalde de El Naranjo, San Luis Potosí, Alexander López García, fueron sicarios en complicidad con ex policías municipales / Capturan a hermano de “El Coyote2, lugarteniente de “La Barbie” / Operativos en el Estado de México en busca de cómplices de Edgar Valdez Villarreal / Detienen en Jalisco a cinco sujetos con explosivos C-4 / Un juez opinó que no procede extraditar a “La reina del Pacífico” SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 9 de septiembre (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX).- La Huasteca Potosina vive una situación de emergencia por los hechos de violencia, afirmó hoy el gobernador Fernando Toranzo, luego del homicidio del alcalde priísta del municipio El Naranjo, Alexander López García. López García, también de extracción priísta, fue ejecutado ayer por sicarios q.. [+] Ver mas

Estremecedora explosión

Se registró en una subestación eléctrica de la CFE/ Mueren dos trabajadores y dos más resultan heridos por descarga eléctrica en el mismo lugar después de la explosión/ La onda expansiva dañó dos edificios MEXICO, D.F., 9 de septiembre (UNIVERSAL).- Elías Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil del Distrito Federal (PCDF), informó que la explosión registrada en la subestación de la Comisión Federal de electricidad (CFE) localizada en la colonia Las Acacias, al sur de la ciudad de México, aparentemente por una falla eléctrica, originó un flamazo y una explosión cuya onda explosiva dañó dos edificios. El funcionario explicó que no se reportaron personas lesionadas de gravedad y que serán los servicios periciales de la procuraduría capitalina quienes emitan un diagnóstico en dos días.. [+] Ver mas

Indice Político

Detector de mentiras políticas Por Francisco Rodríguez HOY VAMOS A CELEBRAR. Y es que en materia de detección de mentiras políticas, una creciente mayoría de mexicanos empíricos estamos ya mucho más avanzados que los científicos estadounidenses. El famoso em-ai-tí de Cambridge, Massachusetts, parece escuela de parvulitos frente a la perspicacia y sagacidad de nuestra gente. En 2008, por ejemplo, el doctor Pawan Sinha, del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) dio a conocer un “impresionante programa informático” que desarrollaba junto al investigador canadiense David Skillicorn para detectar las falsedades y manipulaciones que con demasiada frecuencia inundan los discursos de nuestros grandes líderes (jejeje) políticos. Según un informe divulgado por la revista New Scientist,.. [+] Ver mas

Baja de nivel la UNAM

En el ranking mundial del top 200 de las mejores universidades del mundo/ El año pasado se encontraba en el lugar 190 y ahora bajó estrepitosamente al 222, aunque sigue siendo la mejor de América Latina MÉXICO, D.F., 9 de septiembre (APRO).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) salió de la lista de las 200 mejores universidades del mundo, de acuerdo con QS World University Rankings. En un comunicado, QS World University Rankings dio a conocer que este año la UNAM se ubicó en el sitio 222 del mundo, 32 menos que el año pasado, cuando se encontraba en el sitio 190 y era la única universidad de Latinoamericana en el “Top 200”. “Por primera vez en varios años, la región (de Latinoamérica) no dispone de una universidad en el ‘Top 200’, y cada país ha registrado un descenso en la.. [+] Ver mas

Muere

Otro trabajador quemado por la explosión en la refinería de Cadereyta/ Uno más permanece grave MONTERREY, N.L., 9 de septiembre (AP).- Un segundo trabajador falleció el jueves debido a las quemaduras que le provocó una explosión hace dos días en una refinería del noreste del país, confirmó la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Rodolfo Montemayor Mota, de 49 años y operador especialista, no pudo recuperarse de las quemaduras en el 80% de su cuerpo tras la explosión en la refinería de Cadereyta, en las afueras de la ciudad industrial norteña de Monterrey, informó a la AP el área de prensa de Pemex. El día de la explosión había fallecido el ingeniero de operación Juan Salvador Sánchez Paz, de 32 años, y dejado 10 heridos, incluido Montemayor. Un tercer trabajador permanecía grave e.. [+] Ver mas

Jaque Mate

Presupuestando Por Sergio Sarmiento “Un presupuesto equilibrado es una exigencia de una economía bien administrada.” Ricardo Lagos ¿Se acuerda usted de la Secretaría de Turismo, esa que el presidente Calderón trató de eliminar en 2009? Pues ahora está teniendo el mayor aumento porcentual de todas las secretarías: 33.5 por ciento para el 2011. Este es uno de los detalles que surgen a la vista en el presupuesto de gasto para el 2011, el cual se eleva a 3 billones 351 mil 300 millones de pesos, o cerca de 2,600 millones de dólares. ¿Qué significan 3.35 billones de pesos? El monto equivale a 30,466 pesos por cada una de las 110 millones de personas que actualmente viven en nuestro país. El gobierno federal gasta así 152,330 pesos anuales por cada familia típica de cinco miembros. Tengo serias d.. [+] Ver mas

“Para que entiendan”

Por Manuel Bartlett Ejemplo de la retórica falaz presidencial es el drama de Ciudad Juárez. El crimen se multiplica en un tejido social destruido. El asesinato de jóvenes a quienes el Presidente denigró llamándolos pandilleros, generó indignación juarense y nacional. Para corregir su dislate viajó a Juárez, escuchó a diversos sectores, implantó un programa urgente incluyendo demandas sociales pese a su limitada visión policiaca: “Todos Somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudad”. Viajó tres veces, se comprometió, y Juárez está escandalosamente peor. La participación juarense en el programa evita la simulación. La Universidad Autónoma de Chihuahua aporta estudios. La prensa da seguimiento al programa pese a amenazas criminales y censuras del gobierno federal. En Juárez, la Facultad de Dere.. [+] Ver ma

Apuntes

Sin cambios en materia económica Por Guillermo Fabela Quiñones El tema económico estará presente en los medios de aquí a diciembre, por los debates que habrá en la Cámara de Diputados sobre al presupuesto de egresos para el año 2011. No se espera que sean intensos, porque finalmente el PRI y el PAN harán causa común para que las cosas sigan tal como están en esta materia, como lo deja ver la propuesta de Criterios Generales de Política Económica entregados por el titular de Hacienda, Ernesto Cordero, al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín. El país seguirá siendo víctima de la falta de patriotismo de la burocracia dorada, a la que sólo interesa garantizar altas tasas de ganancias a la camarilla oligárquica que controla los grandes negocios en M.. [+] Ver mas

Partidos de cuchillos largos

Por Ricardo Monreal Avila Después de estar de manteles largos por los resultados del proceso electoral del 4 de julio pasado, ya que cada uno de los tres partidos grandes se declaró satisfecho con los triunfos obtenidos, ahora PRI, PAN y PRD están de cuchillos largos. En los tres se discute la expulsión de connotados militantes priístas, panistas y perredistas por el delito de “traición”. Es la respuesta de las dirigencias nacionales a las derrotas que cada uno de estos partidos experimentó el 4 de julio, con lo cual evidencian que, a pesar de las exclamaciones de júbilo y de considerarse cada uno vencedor en esa contienda, en realidad dichas elecciones dejaron un mal sabor de boca en las cúpulas partidistas. El PRI acusa al exgobernador de Oaxaca, José Murat, de la pérdida de la gubernatura de es.. [+] Ver mas

Conjeturas

Lobo para los impuestos disfrazado de Cordero Por Alvaro Cepeda Neri Ernesto Cordero (quien ya nos dejó “colgados de la brocha” a quienes lo estuvimos boletinando como el sucesor de Calderón en la candidatura presidencial de Acción Nacional; pues recién acaba de autodescartarse como tal, a la mejor sabiendo que él o quien sea el abanderado azul en la disputa electoral, tiene perdida la elección). Así que Cordero, ¿alguien sabe su segundo apellido?, pues su ficha no aparece ni en el diccionario de los panistas, es actualmente el titular de Hacienda y Crédito Público y presume de Actuario e íntimo, muy amigo, de Calderón, al grado de que se da el lujo de no ser miembro del PAN y tener asesores priístas (como Gerardo Cajiga) y, empero, estar en el primer círculo. Cordero es un lobo con jerga canti.. [+] Ver mas

Secuelas de la devastación

Por Jorge Lara Rivera Con la primera estrella de la tarde el miércoles se escuchó al shofar avisando el comienzo del año 5 mil 771 desde la creación del mundo según cálculo hebreo. Para entonces el terrible conteo de damnificados en México alcanzó la magnitud de ¡un millón! de personas afectadas por el clima. Al mismo tiempo, sin embargo del desbordado optimismo de Ernesto Cordero Arroyo quien desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reajustó las proyecciones de crecimiento económico del país, con base en indicadores positivos durante el primer semestre del año y una tendencia semejante, aunque en menor proporción, para este segundo en curso; la realidad de millones de hogares mexicanos permanece sin reflejar ese “logro”. Y es que mientras densas nubes oscurecen el horizonte de la e.. [+] Ver mas

Allende, para siempre Allende

Por María Teresa Jardí En Chile, el gobierno pudo, aunque no debiera, haber reaccionado de manera distinta, en el caso de los mineros atrapados en una mina. Reaccionó, un gobierno de neoliberal y de derecha, como debe reaccionar quien alcanza de su pueblo tan gran encomienda. Allende, siempre Allende presente en la vida de Chile que a Pinochet manda al fondo del clóset donde se esconde a los fantasmas que no merecen alcanzar la paz de los sepulcros. Pinochet que un día como mañana, otro aciago 11 de septiembre, se alzara dando un golpe militar en Chile, asesinando a Allende y con él a la democracia, reprimiendo a muchos miles de chilenos, ya está arrinconado para siempre donde se sepulta lo más lamentable de la historia de los países. Suertudos los chilenos que van a salir reforzados como pueblo al haber d.. [+] Ver mas