viernes, 6 de mayo de 2011

Jenaro Villamil en la UNAM



Cafeteria de la FCPys de la UNAM, viernes 6 de Mayo, 13 hrs.

Jenaro Villamil (reportero y articulista de la Revista proceso) presentará su libro “El Sexenio de Televisa. Conjuras del poder mediático” en la UNAM.

El profesor de la carrera de comunicación Mauricio Porras y estudiantes comentarán el libro. La cita es el viernes 6 de mayo a las 13 hrs en la cafetería de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Redes Universitaria invita a recuperar el habla y la utopía abriendo nuevos espacios al debate y la reflexión.

Informes

redesuniversitarias@gmail.com

http://redesuniversitarias. blogia.com

Del corrreo !mdl

jueves, 5 de mayo de 2011

MARCHA NACIONAL EN VIVO



Entrevista en vivo con Sergio Sánchez desde la marcha nacional por la paz y la justicia en la carretera Cuernavaca México.

AUDIO:

Varias de La Jornada

Arranca "Marcha nacional por la paz" en Cuernavaca

Encabezadas por el poeta Javier Sicilia, decenas de organizaciones iniciaron la caminata al DF. El obispo Raúl Vera, presente en el acto, acusó al gobierno de estar más preocupado por protegerse de ciudadanos que en protegerlos.

Cuernavaca, Morelos. Con la exigencia de poner fin a la guerra contra el narcotráfico, la demanda de mayor seguridad y el reclamo de poner fin a la impunidad arrancó a las 8 de la mañana la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad.

Decenas de organizaciones con numerosas demandas, expresadas en mantas, participan en la caminata que se desarrolla en silencio porque, dijo el poeta Javier Sicilia, hay tanto dolor que ya es insoportable.

Reunidos en la Paloma de la Paz, a las afueras de esta ciudad morelense, la marcha arrancó previo un mensaje de Sicilia en el que cuestionó el mensaje presidencial de la noche. "Parece que no ha entendido, parece que oye pero no escucha" el reclamo social de poner fin a esta guerra que no la está perdiendo ni el Estado ni los criminales, sino la sociedad.

Sicilia dijo que no tienen la pretensión de llegar a México para reunirse con ningún funcionario, sino para convocar a un pacto que termine con esta violencia absurda. Dijo que el estado ha sido incapaz de garantizarle seguridad a la sociedad. En medio de una gran expectativa mediática, el poeta cuestiono que la aceleración en las investigaciones de la muerte de su hijo tenga la pretensión de bajarle presión a la marcha.

Presente en la movilización el obispo, Raúl Vera cuestionó la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad de los ciudadanos y censuró que el gobierno esté más preocupado en protegerse de los ciudadanos que en protegerlos. Dijo que la intención de las reformas en la Ley de Seguridad Nacional no tiene otro objetivo que ese, que el gobierno se proteja de los ciudadanos.

La marcha comenzó con la presencia de varias organizaciones provenientes de diversas entidades, en especial de Chihuahua.
Leer Nota AQUI

Rescatan un cuerpo más en mina de Sabinas; van seis muertos

Aún permanecen atrapados ocho trabajadores a 60 m de profundidad tras la explosión en el yacimiento.

Sabinas, Coah. El cadáver Víctor Hugo Santos Luna, uno de los trabajadores atrapados dentro de un pozo de carbón de la empresa Beneficios Internacionales del Norte, fue rescatado esta mañana por brigadistas que ingresaron al yacimiento alrededor de las cinco horas.

Desde que la mina explotó el martes por la mañana han sido recuperados los cuerpos de seis mineros, pero otros ocho permanecen atrapados a 60 metros de profundidad.

Los nombres de los hasta ahora fallecidos son Reyes Francisco García Cruz, Julio César Reséndiz Domínguez, Isaías Valero Pérez, Mario Alberto Anguiano Montes, Leobardo Sánchez Santos y Santos Luna.
Leer mas...AQUI

¡Sáquenlos vivos o muertos!, exigen familias
de atrapados


Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 4

Saltillo, Coah., 4 de mayo. Familiares de los trabajadores atrapados desde la mañana del martes en una mina de carbón en Sabinas, que colapsó por una explosión de gas metano, reclamaron a autoridades federales y estatales la ausencia de noticias sobre los nueve que permanecen dentro de la carbonera, mientras fueron rescatados los cadáveres de cinco.

Los parientes de los mineros intentaron rebasar la valla de acero que los separa unos 100 metros de la bocamina y del centro de mando del titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, quien advirtió que el pronóstico de hallar con vida a los nueve mineros atrapados "no es esperanzador".

"Que nos digan qué van a hacer o dejen a los voluntarios bajar. Que hagan algo", exigió Benita García, esposa de uno de los mineros. "Ya saquen a todos los muchachos, vivos o muertos, como sea, pero que los saquen ya; todas las horas que han pasado y no han hecho nada, imagínense si hay alguien vivo ahí", dijo a gritos.
Leer mas...AQUI

En diez años, 135 muertes y ninguna indemnización

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 5

Después de la explosión en la mina Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero de 2006, se han repetido tragedias en varios yacimientos de la zona carbonífera del país. Desde esa fecha se han documentado siniestros en un yacimiento de la Siderúrgica de Coahuila; los pocitos Ferber; Vertical 4, El Boker, El Tesoro y otros, a los cuales se suma el de este martes en Sabinas, Coahuila.

En los 10 años recientes han fallecido 135 trabajadores –incluidos los 65 mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos–; de este total, 47 muertes ocurrieron de 2006 a la fecha.

Esta cifra de sangre se elevará con los cinco trabajadores que han muerto hasta el momento en la mina de Sabinas, mientras otros nueve siguen atrapados.

En un recuento de los siniestros ocurridos desde 2006, información de la organización Familia Pasta de Conchos da cuenta de que desde el periodo en que iniciaron la lucha por la recuperación de los cuerpos de sus parientes, lejos de ver atendida su demanda han documentado que continúan muriendo trabajadores por la misma situación, ya que las empresas no cubren los mínimos de seguridad.
Leer mas...AQUI

Vera López exige poner alto a la "esclavitud moderna" en pocitos

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 5

El obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, advirtió que mientras el gobierno federal no prohíba la operación de los denominados pozos de carbón y obligue a los empresarios mineros a cumplir las normas de seguridad en los socavones, seguirán las muertes de trabajadores, provocadas por siniestros como la explosión del martes en el pozo tres de la empresa Beneficios Internacionales del Norte (Binsa), propiedad de Alfonso González Vélez.

El prelado hizo un llamado a las autoridades, en especial a los secretarios del Trabajo y Previsión Social y de Economía, para que dejen de ignorar los hechos y pongan alto a la situación de "esclavitud moderna" que padecen los mineros.

Exigió a la Secretaría de Economía que ya no otorgue concesiones para operar en esas condiciones, porque "los pozos son ilegales, sepulcros tolerados".

En entrevista con La Jornada, Vera López, quien ayer estuvo algunas horas en el Distrito Federal, aseveró que es una falacia sostener que se tolera la actividad de los pozos porque son fuentes de empleo, cuando en realidad "son fuentes de explotación y muerte".
Leer mas...AQUI

Llegan expertos chilenos para colaborar en rescate

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 6

Santiago, 4 de mayo. Chile envió este miércoles un equipo formado por cinco especialistas, dos de los cuales participaron en el rescate de los 33 mineros que estuvieron atrapados en Atacama, para colaborar en el salvamento de los nueve que quedaron bajo tierra tras una explosión en un yacimiento de carbón en el norte de México.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Minería de Chile coordinaron el traslado de un equipo de cinco especialistas para colaborar en las labores de rescate de un grupo de mineros", informó la cancillería del país sudamericano mediante un comunicado de prensa.

El equipo, enviado a petición del gobierno mexicano, está formado por un miembro de la Armada (marina chilena), uno de Carabineros, uno del Ejército, uno del Servicio Nacional de Geología y Minas, y otro socorrista de la minera estatal Codelco.
Leer mas...AQUI

López Obrador demanda la destitución de Javier Lozano

Calderón no puede seguir encubriendo a funcionarios, señala

Tapachula, Chis., 4 de mayo. El gobierno de Felipe Calderón debe destituir "de inmediato" al secretario del Trabajo, Javier Lozano, por la tragedia ocurrida en la mina de carbón de la empresa Brinsa, en Sabinas, Coahuila, que ha causado la muerte de por lo menos cinco empleados, exigió Andrés Manuel López Obrador.

"Deben fincarse responsabilidades tanto a las autoridades como a los dueños de la empresa", agregó en entrevista después del acto con el que –aquí donde inicia la patria– comenzó esta tarde la segunda etapa de la gira Salvemos a México.

"Es mucho el daño causado al pueblo (y Calderón) no puede seguir encubriendo a sus funcionarios, como lo hizo con los mineros de Pasta de Conchos, en Coahuila, y con la guardería ABC; son muchos agravios y fechorías", remarcó el ex candidato presidencial.

Luego de lamentar lo ocurrido en Sabinas el martes y expresar sus condolencias a los familiares de los mineros fallecidos, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal opinó que "es reprobable que suceda esto en nuestro país; no hay Estado o si existe está convertido en un comité al servicio de una minoría y siempre es el pueblo pobre y trabajador el que paga las consecuencias".

El dirigente encabezó un mitin ante unos 4 mil simpatizantes que abarrotaron la plaza central de Tapachula, adonde llegó acompañado por el senador del PT, Ricardo Monreal, quien aseguró que los mineros murieron "por la falta de condiciones de seguridad, por la voracidad de los dueños de las empresas, que no tienen llenadera y por los privilegios" de los que éstos gozan.
Leer mas...AQUI

CFE beneficia a compañías carboneras internacionales

México está lejos de figurar entre los 10 principales productores de carbón, por el contrario, el mineral que se extrae en el país se comercializa a precios muy baratos, en contraste con lo que se paga por las miles de toneladas que se importan para abastecer el mercado interno.

A mediados de 2009 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acordó con uniones de mineros y carboneros de Coahuila, principal productor nacional de carbón, pagarles 827 pesos por tonelada del mineral, equivalentes entonces a 62.31 dólares. Por el contrario, a firmas extranjeras aceptó pagar a 125 dólares la tonelada (aunque llegó a cotizarse hasta 195 dólares), según información de la Cámara Minera de México (Camimex) y una investigación de la Facultad de Economía de la UNAM.

Los 827 pesos equivalen actualmente apenas a 14.5 salarios mínimos (56.70 pesos por día), y esta cotización fue acordada entre la CFE y los carboneros para un periodo de tres años, es decir, todavía está vigente y con posibilidades de renovarse por un trienio más.
Leer mas...AQUI

El EZLN y la otra campaña se sumarán a las movilizaciones convocadas por Sicilia

Se concentrarán el sábado 7 en el Hemiciclo a Benito Juárez y el domingo estarán en el Zócalo

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 12

San Cristóbal de las Casas, Chis. 4 de mayo. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y diversas organizaciones de la otra campaña en el Distrito Federal, estado de México, Puebla y Tlaxcala, llamaron a los adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona para movilizarse los próximos 7 y 8 de mayo, junto con la Caminata-Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, que se inicia este jueves en Cuernavaca, Morelos.

"No podemos permitir que nuestros jóvenes sigan siendo arrastrados a la muerte", sostiene la convocatoria. "No podemos permitir que se conforme un Estado de excepción en México, ni que Felipe Calderón siga enlutando los hogares de miles de mexicanos, de muchos de los cuales no sabemos ni sus nombres. No podemos permitir que se siga destruyendo el tejido social de los pueblos, comunidades, barrios, escuelas, familias, todos ellos objetivos centrales de esta guerra. No podemos permitir que se destruya la nación".
Leer mas...AQUI

Esclarecer el multihomicidio en Morelos y fin de la militarización, finalidad de la marcha

La movilización involucrará a 35 ciudades en 12 estados del país y 30 urbes del mundo

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 13

Cuernavaca, Mor. 4 de mayo. En la víspera de la Caminata-Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad –que saldrá de esta ciudad rumbo a la capital del país–, sus organizadores definieron parte de los fines centrales de la movilización: con la exigencia del esclarecimiento del asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, como demanda emblemática, la intención es concientizar a los gobernantes sobre la urgente necesidad del cambio ante tantas expresiones de violencia impune en el país.

Algunos de los organizadores auguran que la movilización involucrará a 35 ciudades de 12 estados y más de una treintena de urbess en el mundo.

Rocato –"así, nada más, Rocato", pidió el promotor cultural– refirió otra petición casi generalizada de quienes han anticipado su presencia: fin a la militarización, expresión de la guerra contra el narcotráfico.
Leer mas...AQUI

Escuchar el clamor de la ciudadanía, piden diputados al Ejecutivo federal

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 13

En vísperas de la Caminata- Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, legisladores y organizaciones señalaron los perjuicios que ha traído a los mexicanos la lucha contra el narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón.

Diputados de Morelos demandaron al titular del Ejecutivo federal escuchar y atender el reclamo de la ciudadanía que exige un alto a esa guerra, que ya ha provocado la muerte de alrededor de 40 mil personas. Andrés González García (PRI), presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil; Tania Valentina Rodríguez (PT), presidenta de la Comisión de Equidad y Género, y Othón Sánchez Vela (Panal) coincidieron en que todavía es tiempo de modificar la estrategia gubernamental porque "quedó demostrado que el mal no puede combatirse con otro mal".
Leer mas...AQUI

EU mantendrá despliegue militar en la frontera

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 14

Washington, 4 de mayo. Estados Unidos mantendrá por el momento a los mil 200 soldados de la Guardia Nacional desplegados en agosto pasado en la frontera con México, a pesar de las dificultades presupuestarias, declaró este miércoles la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano.

El Departamento de Seguridad Interna elaborará, por otra parte, un nuevo índice que mida no solamente las capturas de indocumentados o de droga, sino también otros parámetros para comprobar el impacto que está teniendo la migración ilegal en la región fronteriza. Los soldados de la Guardia Nacional, que fueron desplegados tras reclamos de gobernadores en los estados fronterizos, "siguen en los mismos niveles que siempre estuvieron este año, y el gobierno no ha tomado aún una decisión sobre si continúa su despliegue", dijo Napolitano en una comparecencia ante el Comité de Seguridad Interna del Senado. “Uno de los temas es saber quién paga por la guardia, y hemos pedido al Congreso dos veces que nos autorice a reprogramar fondos para continuar pagando. Esa reprogramación ha sido denegada", explicó la secretaria a preguntas de senadores.
Leer mas...AQUI

Denuncia AI amenazas a centro para migrantes

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 16

Amnistía Internacional advirtió que el equipo de trabajo del Centro de Derechos Humanos para Migrantes Beato Juan Bautista Scalabrini, en el estado de Tamaulipas, está en riesgo de sufrir ataques y secuestros después de haber recibido una llamada telefónica amenazante. Mediante un comunicado, la organización de derechos humanos informó que el 29 de abril de este año, el padre Gianantonio Baggio, director del mencionado centro, recibió una llamada intimidatoria. En ella, un hombre se identificó como "jefe de una casa de seguridad", y le advirtió que lo mataría por denunciar las actividades de las bandas del crimen organizado ante la Policía Federal.
Leer Nota AQUI

Investigará el Senado el costo real del terreno donde se ubica su sede

La Cámara de Senadores abrió una investigación sobre el costo real del terreno en que construyó la actual sede, en Paseo de la Reforma e Insurgentes, a fin de que se aclare a quién se compró, qué bancos participaron y cuánto costó el metro cuadrado, con el propósito de detectar si hubo irregularidades, como se ha denunciado.

La decisión se dio a conocer ayer durante una reunión de la Junta de Coordinación Política del Senado, en la que se reconoció que faltan rampas para discapacitados, baños y otros arreglos al edificio.

Al respecto, el presidente del Fideicomiso para la Construcción y Equipamiento de la sede, el priísta Fernando Castro Trenti, dijo que se reunirá la próxima semana con los representantes de Banobras, para definir la fecha de la entrega definitiva del inmueble y la realización de una auditoría. La diputada perredista Claudia Anaya, en silla de ruedas, denunció que no hay accesos para discapacitados, ni señales de alarma, y que espera que se lleven a cabo las adecuaciones necesarias. El edificio del Senado no está terminado ni para personas que pueden caminar, recalcó.

Leer mas...AQUI

Rechaza la Corte amparo contra escritor

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 18

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer el proyecto que amparaba a Alfredo Rivera Flores en contra de la sentencia por daño moral que le dictó un juzgado civil por la publicación del libro La sosa nostra: priísmo y gobierno coludidos en Hidalgo.

Por mayoría de cuatro votos a uno fue rechazado el dictamen propuesto por la ministra Olga Sánchez Cordero, el cual le daba la razón a Rivera, quien fue condenado por la publicación y distribución de su libro, en el que narra la historia de la Universidad Autónoma de Hidalgo y de su ex rector, Gerardo Sosa Castelán.

De acuerdo con el propio quejoso y con diversas personalidades, como la doctora Perla Gómez Gallardo, Investigadora de la Universidaad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, y organizaciones como la Fundación para la Libertad de Expresión, la sentencia en contra de Rivera es consecuencia "del uso institucional de la vía jurisdiccional como mecanismo para amedrentar el ejercicio de la libertad de prensa".
Leer mas...AQUI

Más organizaciones apoyan convocatoria de Javier Sicilia

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 19

El Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (Musocgp), integrado por más de un centenar de organizaciones campesinas, obreras, sindicales y de juristas de tendencia progresista, que apoyan la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, anuncio este miércoles, que se sumará a la convocatoria que diversas organizaciones civiles, a propuesta del escritor Javier Sicilia, llevarán a cabo el próximo fin de semana para exigir justicia y protestar por la violencia, la impunidad y la corrupción que vive la nación.

Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la Unión de Juristas de México, quien funge como vocero del movimiento, refirió en conferencia de prensa que diversos contingentes del Musocgp se sumarán el 5 de mayo a la marcha-caravana de Cuernavaca a la Ciudad de México, así como el 8 de mayo en el acto en el Zócalo capitalino.

"Aunque consideramos que ya resultan insuficientes las protestas para frenar el crimen, la degradación ciudadana y el terrorismo policiaco militar contra la sociedad, entendemos también que dichas acciones se hacen necesarias por el contexto de la extremada violencia e impunidad que existe en el país, que justifican que nos movilicemos para exigir de las autoridades justicia, seguridad y cumplimiento del estado de derecho, así como castigo a los responsables de los crímenes contra la población, asegurando que el freno a la violencia y la criminalidad, sólo podrá darse con el cambio de este gobierno a uno de carácter democrático popular, con estrategias diferentes contra el crimen y que goce de un amplio y sólido apoyo social", dijo Miranda Esquivel al dar lectura a un extenso comunicado.
Leer Nota AQUI

Castigo a asesinos de Alexis Benhumea y Javier Cortés, exigen atenquenses y ONG

Los líderes del FPDT y Adán Espinoza encabezan por vez primera actos conmemorativos en el DF

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 22

San Salvador Atenco, Méx., 4 de mayo. Al conmemorarse cinco años de la represión y toma del poblado de San Salvador Atenco, activistas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y miembros de diversas organizaciones exigieron castigo a los autores intelectuales de los asesinatos de Alexis Benhumea Hernández y Javier Cortés, abatidos en mayo de 2006 a manos de las fuerzas federales y estatales.

Horas más tarde, en la ciudad de México, los activistas de Atenco, acompañados por miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), estudiantes y pobladores de San Juan Copala, realizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
Leer mas...AQUI

Rechaza la SCJN revisar los amparos de trabajadores contra la extinción de LFC
  • Los integrantes del SME piden que la CFE se convierta en patrón sustituto y se garanticen sus derechos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la petición de ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de conocer los amparos que presentaron contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), con los que pretendían dejar sin efecto el decreto presidencial del 10 de octubre de 2009.

El proyecto elaborado por el ministro Fernando Franco, que proponía que el máximo tribunal conociera los amparos, fue rechazado por sus compañeros Margarita Luna Ramos, Sergio Valls, Luis María Aguilar y Sergio Aguirre Anguiano.

Franco planteaba que el asunto, que involucra a miles de trabajadores que se ampararon en contra de su despido de LFC, es de "importancia y trascendencia jurídica", por lo que es importante que la SCJN interviniera en su solución.

La petición para que el máximo tribunal del país conociera dichos recursos fue presentada por la Procuraduría General de la República.

El ministro señaló que la SCJN debía pronunciarse respecto a la procedencia de la petición de los trabajadores de que la Comisión Federal de Electricidad se convierta en "patrón sustituto" y determinar si el despido de los electricistas fue colectivo, además de que se garanticen sus derechos laborales previstos en el contrato que tenían con Luz y Fuerza del Centro.
Leer mas...AQUI

Careció de intérprete mayoría de indígenas presos, señala centro nacional de asesoría

Periódico La Jornada
Jueves 5 de mayo de 2011, p. 22

En México hay carencia de traductores e intérpretes de lenguas indígenas, pues se cuenta sólo con 269 reconocidos y formados, lo cual es insuficiente si se toma en cuenta que existen 364 variantes, 11 familias y 68 agrupaciones linguísticas, y que 15.5 por ciento de la población se reconoce indígena, de la cual 7 millones dicen ser hablantes de lenguas originarias, señaló Javier López Sánchez, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En conferencia de prensa en la que se presentó el documental Justicia sin palabras, indígenas ante el poder judicial en Oaxaca, realizado por los centros de Análisis e Investigación, Fundar y el Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet), indicó que de los citados traductores, sólo 14 están certificados para participar en juicios como intérpretes, pese a que hay mucha demanda de ellos, pues su trabajo es una condición esencial para que el proceso sea justo.

Leer mas...AQUI

Astillero
  • Señales 2012
  • Erosión en IFE y TEPJF
  • Cenas, luego exculpas
  • Sanción a PT, no a AMLO
Julio Hernández López

El aparato institucional que organiza y juzgará los comicios federales del año próximo sigue perdiendo legitimidad con precisión profesional. El Instituto Federal Electoral (IFE) se ha aplicado a conciencia a reducir los de por sí angostos márgenes de confianza que podrían quedar en ese organismo luego del sucio comportamiento que con Luis Carlos Ugalde al frente se tuvo en 2006. El actual presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, no ha tenido talla ni condiciones para superar aquel déficit y ha propiciado que la institución se enfangue en acusaciones serias y constantes de corrupción interna, sin siquiera una pizca de propuestas políticas de recuperación, allanados ya los consejeros directivos a la triste realidad de su descalificación irremontable, dedicados a gozar de sus ofensivos sueldos y privilegios, a la espera de los momentos críticos en los que habrán de poner sus cultivadas incapacidades al servicio del mando que en su momento dé instrucciones electorales. Al cuadro trágico del IFE se añade la prolongada riña interpartidista por el botín constituido por tres consejerías vacantes en las que el PRI, a como dé lugar y en pleno sometimiento al poder de Televisa, pretende imponer a una teleconsejera, Arely Gómez. De consumarse tal designación largamente impugnada, el IFE quedará expresamente convertido en una prolongación burocrática de los designios de pantalla que tan definitorio papel jugaron en 2006 en la manipulación de las percepciones de lo político y lo electoral: un IFE de Tercer Grado, en espera de la moderación, por vía familiar, de un vicepresidente de Televisa.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Remesas, poco a poco
  • México, primer lugar
  • Concesiones mineras
Carlos Fernández-Vega

Todo apunta a que el monto de las remesas enviadas por los paisanos (una de las cuatro "patas" que sostienen a la economía nacional –las otras son petróleo, turismo y uno que otro narco dólar– y que apoyan decididamente el ingreso de millones de familias en toda la República) comienza a evolucionar de forma positiva, aunque todavía no retoma el nivel observado antes de la crisis. Recientemente el Banco de México informó que en marzo pasado se registró el tercer aumento consecutivo de tales envíos, con lo que a lo largo del calderonato casi 100 mil millones de dólares han ingresado al país por tal concepto.

La información aportada por el Banco de México dejaría entrever que la situación laboral de millones de mexicanos avecindados en Estados Unidos (de forma legal o indocumentada) reporta cierta mejoría, cuando menos en comparación con el aciago 2009. El reporte del organismo financiero revela que en marzo pasado tales remesas superaron los 2 mil millones de dólares, con lo que en el primer trimestre de 2011 acumularon casi 5 mil 100 millones de billetes verdes.
Leer mas...AQUI

Navegaciones

La canción más azotada del mundo

Pedro Miguel

El gobierno ya no se avergüenza de nada. Si no quiere o no puede dar protección a los mexicanos ni hacer efectivo el derecho a la vida, cuánto puede importarle que los centro y su-damericanos vayan a parar, por decenas y centenas, a las fosas comunes de San Fernando, Tamaulipas, que sean reclutados a la fuerza por poderes territoriales más sórdidos que las autoridades o que sufran toda suerte de atropellos de dos clases de delincuencias: las fácticas y las uniformadas.

Durante años han ocurrido, de manera regular, extorsiones, violaciones, secuestros, homicidios, asaltos y mutilaciones contra migrantes centro y sudamericanos sin que ninguno de los niveles de gobierno hiciera nada por evitarlo. Fue el poder público, pues, el que hizo posible el enorme margen de desprotección que ha servido de contexto para que los grupos delictivos menos presentables decidieran incursionar, primero, y hegemonizar, después, el negocio de la carne humana migrante: los agentes de diversas corporaciones policiales que durante décadas han estado abusando de los extranjeros le enseñaron a los Zetas el camino y la fórmula de la fortuna.

La respuesta de políticos y funcionarios a la pesadilla que quedó al descubierto en San Fernando fue aprobar una nueva Ley de Migración que, lejos de proteger a los migrantes, como se afirma en su exposición de motivos, los criminaliza de diversas maneras en su articulado y abofetea, de paso, varios artículos constitucionales relacionados con la no discriminación, la libertad de tránsito y el acceso a la justicia, como lo señalaron el día mismo de la aprobación diversas organizaciones no gubernamentales. Dijo Fabianne Venlet, del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (Inedim), el engendro legislativo carece de mecanismos para hacer efectiva la protección de los derechos humanos de los viajeros, pero, eso sí, otorga facultades a la Policía Federal y otras corporaciones para efectuar verificación migratoria.
Leer mas...AQUI

Sabinas: la sombra de la impunidad

El accidente ocurrido en un pozo de carbón de la empresa Binsa en Sabinas, Coahuila, los cinco mineros muertos y los nueve atrapados en el socavón, y el joven de 15 años que resultó gravemente herido a consecuencia del hecho, han vuelto a poner de manifiesto la indolencia e inoperancia de las autoridades federales en materia de portección a los asalariados y cumplimiento de las leyes correspondientes. A las afirmaciones formuladas pocas horas después de la explosión por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, de que hay "nulas posibilidades" de rescatar con vida a los trabajadores atrapados, se sumaron ayer los jaloneos entre esa dependencia y la Secretaría de Economía por la responsabilidad de las deplorables condiciones –"prácticamente clandestinas", a decir del propio Lozano– en que operaba el pozo minero.

Es inevitable vincular la explosión ocurrida anteayer en el municipio coahuilense con la que tuvo lugar hace un lustro en el yacimiento de Pasta de Conchos –que cobró la vida de 65 mineros, cuyos cuerpos siguen sin ser rescatados–, así como con los incendios registrados en junio de 2009 y en noviembre del año pasado, respectivamente, en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora –subrogada por el IMSS a particulares–, donde medio centenar de niños murieron quemados, y en un local de la empresa Coppel en Culiacán, Sinaloa, donde fallecieron seis empleadas que habían sido encerradas bajo llave mientras realizaban un inventario. El denominador común de esos episodios, además de una cadena de negligencias e incumplimientos a las normativas de seguridad por parte de particulares, es una persistente impunidad por efecto de la falta de voluntad política de las autoridades para sancionar a los responsables.
Leer mas...AQUI

Calpulálpam de Méndez contra la explotación minera

Francisco López Bárcenas

Los días 20 y 21 de mayo del presente año se realizará en la comunidad de Capulálpam de Méndez, municipio de Ixtlán, en la sierra Zapoteca de Oaxaca, el tercer foro nacional Tejiendo la resistencia en defensa de nuestros territorios. El encuentro es impulsado por varias autoridades municipales y comunales de la región, acompañadas por organizaciones sociales del estado de Oaxaca, preocupadas por el deterioro de los territorios indígenas, la destrucción del tejido social, la violación de los derechos de los pueblos y la irracional explotación de los recursos naturales, como efecto de las actividades de apropiación de los recursos naturales que empresas privadas, la mayoría de capital trasnacional, llevan a cabo en contubernio con autoridades federales.
Leer mas...AQUI

Le peje a quien le peje

Octavio Rodríguez Araujo

Nunca he usado peje para referirme a Andrés Manuel López Obrador. Así le llaman sus detractores y enemigos, es una expresión de desprecio o de chunga. Pero ahora la uso porque hace juego con "le pese a quien le pese".

Esta frase sirve de título a una canción de Vicente Fernandez, pero también se refiere a verdades que molestan, por ejemplo: en 1988 ganó la Presidencia Cuauhtémoc Cárdenas, como en 2006 la ganó AMLO, le pese a quien le pese.

El domingo asistí, invitado por los organizadores, a un mitin-asamblea de López Obrador en Cuernavaca. Pude observar, entre muchas anaranjadas y rojas, una sola bandera del PRD, aunque había también algunas mantas con el símbolo de este partido, pero en contra de las alianzas con el PRI y con el PAN. Se notó la ausencia, tanto entre el público como en el templete, de los dirigentes locales y nacionales del Partido de la Revolución Democrática. En representación de este partido en Morelos sólo asistió y habló su secretario general, además de otras personalidades de los partidos aliados (PT y Convergencia) y de movimientos sociales importantes en la entidad.
Leer mas...AQUI

Obama convirtió en mártir a Bin Laden

Robert Fisk

Bin Laden recibió su merecido –el que a hierro mata tiende a morir de la misma forma–, pero ¿de veras recibió la justicia de la que habló el presidente Obama? Muchos árabes –y este tema lo recogió la prensa árabe, que habló de muerte pero no de "ejecución"– pensaban que debió ser capturado, llevado ante la corte internacional de La Haya y juzgado por sus crímenes.

Por supuesto, siempre habrá en Medio Oriente, y en especial en Afganistán y Pakistán, quienes crean que fue un valeroso mártir ignominiosamente asesinado por el brazo ejecutor del "sionismo". Grupos islámicos en Líbano, Hamas en Gaza y muchos ulemas en el sureste de Asia ya se pronunciaron en ese sentido.
Ler mas...AQUI

Así que Osama está bien muerto

Abraham Nuncio

Mientras el presidente Barack Obama daba el notición de la muerte e inmediata desaparición en las profundidades del mar de Osama Bin Laden, el jefe de Al Qaeda y presunto responsable del ataque terrorista a las Torres Gemelas, yo veía el documental de Michael Moore Farenheit 09/11.

Moore se remonta a la elección de George W. Bush. En las horas críticas de esta elección, las cadenas informativas de gran peso en Estados Unidos (CBS News, CNN, Fox News y otras) difundían el triunfo del candidato demócrata Al Gore, incluso en Florida, bastión republicano toda vez que su gobernador era entonces Jeb Bush, hermano de George W. De repente una de ellas, Fox News (propiedad de Rupert Murdoch, a quien algunos quieren ver como el próximo candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos), hace saber que el triunfador es Bush. Y a renglón seguido lo declara sin más el nuevo presidente de esa nación. Fue el resultado de un trabajo en el que participaron John Ellis, primo de Bush y asesor de Fox News; la escrutadora, que era la directora de la campaña de George W., y la empresa Database Technologies, Inc. (rebautizada poco después ChoicePoint y dueña ahora del padrón electoral de los mexicanos), que eliminó de la lista, tan sólo en el condado de Duval, a 27 mil electores, de los cuales 16 mil eran de color, según la denuncia firmada por un grupo numeroso de diputados, denuncia que ningún senador quiso firmar. Por último, los amigos de Bush padre dan por legítima la elección del hijo en la Corte Suprema de Justicia.
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

“Fuera Javier Lozano”

Andrés Manuel López Obrador exigió que Calderón destituya al titular de la Secretaría del Trabajo por la tragedia ocurrida en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila / Exige fincar responsabilidades tanto a las autoridades involucradas como a los dueños de la mina / Desde tierras chiapanecas, el Presidente Legítimo de México inició la segunda semana de gira “Salvemos a México” TAPACHULA, Chiapas, 4 de mayo (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Desde donde comienza la patria, Andrés Manuel López Obrador manifestó que el presidente espurio, Felipe Calderón debe destituir inmediatamente a su secretario del Trabajo, Javier Lozano, por la tragedia ocurrida en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila, los casos de Pasta de Conchos, la guardería ABC y otros agravios cometidos en contra del pueblo de México. A.. [+] Ver mas

Dolor e indignación

La tragedia en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila, continúa y hasta el momento se han rescatado cinco cuerpos / “Prácticamente nula” la posibilidad de rescatar a los nueve mineros que permanecen sepultados a partir de la explosión de gas metano, reconocen autoridades federales que pretenden eludir su responsabilidad / Grave, el menor de 15 años que resultó mutilado en el accidente * Familiares y mineros denuncian que el pozo tenía varios meses de funcionamiento irregular y que desde febrero se percibía un fuerte olor a gas MÉXICO, DF, 4 de mayo (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, AP, EFE).- Partidos políticos, organizaciones civiles, legisladores y representantes de la iglesia católica exigieron hoy que se castigue a los responsables de la explosión en un yacimiento de carbón en Sabinas, Coah.. [+] Ver mas

No esperen que Coahuila se convierta en fosa clandestina

Vil y mísera, la explotación en pozos de carbón Los pozos de carbón que existen en el norte de México, en uno de los cuales murieron ayer cinco mineros y nueve más están atrapados, son escenario de una “vil y mísera explotación” debido a la “irresponsabilidad” de los empresarios y autoridades mexicanas, denunció hoy el obispo de Saltillo, Raúl Vera. “No soportan ninguna medida de seguridad, ninguna inspección, no cumplen con ninguna norma, no hay sentido. En Europa esos pozos ya están prohibidos. Tenemos el día de hoy tecnologías modernas para explotar las minas y allí también se dan los siniestros”, declaró a la emisora MVS. Según Vera, el caso de ayer, en el que una explosión en un pozo carbonífero dejó cinco trabajadores muertos, malherido a un menor y a nueve más sepultados e.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano No hay sobrevivientes Culpables: STPS, Sener y Economía Mineros laboran en total indefensión Exige AMLO la renuncia de Lozano Infame la confabulación: perredistas Indignación y vergüenza, indica PRI “Las injurias son las razones de los que tienen culpa”.- Jean Jacques Rousseau Las responsabilidades por parte del gobierno federal deben recaer en los titulares de la Secretaría de Energía, de la de Economía, de Hacienda y de la del Trabajo, y la investigación que a fondo debe realizar la Procuraduría General de la República deberá revelar hasta dónde llega la culpabilidad de los empresarios concesionarios de la mina de carbón de la empresa Binsa, en Sabinas, Coahuila, donde se registró una explosión que llevó a la muerte de todos los trabajadores al conocerse que no .. [+] Ver mas

A la baja

Ante el incremento en el precio de las gasolinas, las familias mexicanas dejan de llenar los tanques de sus autos / Disminuye 6% el consumo de combustibles durante el primer trimestre de 2011 / México importa ya el 49.04% de las ventas de gasolina MEXICO, DF, 4 de mayo (UNIVERSAL).- Las familias mexicanas dejaron de llenar los tanques de sus autos ante el alza de precios en el litro de gasolina del último año y medio. El volumen despachado de las gasolinas tipo Magna y Premium disminuyeron 6% durante el primer trimestre de 2011, de acuerdo al informe financiero de ese periodo de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el periodo referido, pero de 2010, se desplazaron un promedio de 793 mil barriles diarios (Mbd) de gasolina en tanto que entre enero-marzo de este año sólo fue de un promedio de 787 Mbd. Pero eso no .. [+] Ver mas

Escalada de violencia

En Nuevo León, se enfrentan durante varios días los Carteles del Golfo contra “Los Zetas” y testigos señalan que son decenas los muertos / Informes de prensa consideran que son al menos 10 los ejecutados / En la nueva narco-ffosa de Durango, rescatan otros 11 cadáveres, con lo que asciende a 134 el número de cuerpos extraídos en las últimas dos semanas LINARES, Nuevo León, 4 de mayo (NOTIMEX, UNIVERSAL, APRO, PERIODICOS).- Linares, Nuevo León se ha convertido prácticamente en un campo de batalla, ya que desde hace varios días la población se encontraba atenta a cualquier situación que pudiera registrarse, mientras que las autoridades se mostraban indiferentes ante lo que comenzaba a ocurrir. Testigos señalan que desde hace aproximadamente cinco días, camionetas con hombres armados llegaron al m.. [+] Ver mas

Penuria rural

Crece el desempleo en el campo: de 5 millones de trabajadores rurales, 40% no tiene un empleo remunerado y el 60% no percibe el salario mínimo general de 58 pesos diarios MEXICO, D.F., 4 de mayo (UNIVERSAL).- De los más de 5 millones de trabajadores en el medio rural, el 40% no tiene un empleo remunerado y el 60% no percibe el salario mínimo general, que se ubica en 58 pesos diarios, en promedio, según un estudio de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC). Con este hecho, más del 70 % de los campesinos viven en penuria y las mujeres representan el 45% de la mano de obra productiva, indicó el secretario general de la CIOAC, Federico Ovalle Vaquera. Afirmó que la situación adversa por la que actualmente atraviesa la economía nacional y mundial afecta directamente a la creación d.. [+] Ver mas

Subsidian pobres a alta burocracia

MÉXICO, D.F., 4 de mayo (UNIVERSAL).- Con gasolinazos y menos apoyos al rescate de los pobres se financian los salarios de la alta burocracia, reveló en San Lázaro el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT). Dijo que las finanzas públicas tomaron un callejón sin salida, al subir por el elevador los salarios de la alta burocracia. El crecimiento de los salarios de la alta burocracia es irrefrenable, no hay hacienda que pueda cubrirlos, afirmó el legislador de izquierda entrevistado en la Cámara de Diputados. La cantidad de recursos que se destina a gastos personales es mayor que el monto del presupuesto al combate a la pobreza, explicó Di Costanzo, integrante también de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diput.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez ISSSTE: negocios con trasplantes y… Cuando era director general del ISSSTE, en el sexenio anterior, Benjamín González Roaro se encontró una institución en quiebra. Buscó al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y le planteó la situación. Éste justificó la pobreza de la institución de seguridad social de los burócratas federales con palabras –mutatis mutandi— tales como: “No le habíamos dado dinero al Instituto porque todos los políticos que lo han dirigido se lo robaban.” Grandes fortunas se han levantado al paso de los diversos directores generales del ISSSTE. Casos recientes, los del director del sistema de tiendas y farmacias de la época de la ahora perredista Socorro Díaz, por ejemplo, ostentó durante años el récord del funcionario público a quien .. [+] Ver mas

Se desplomó

La inversión extranjera directa en México cayó 40.3% en los últimos 3 años/ Tardará el país hasta dos años en recuperar el nivel de captación que tenía en 2007 MÉXICO, D.F., 4 de mayo (APRO).- La captación de inversión extranjera directa (IED) en México cayó 40.3% en los últimos tres años, al pasar de 29 mil 714 millones de dólares (mdd) en 2007 a 17 mil 726 millones en el 2010, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En la presentación del informe La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe estuvieron presentes la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el secretario de Hacienda (SHCP), Ernesto Cordero. De acuerdo con el informa elaborado por la Cepal, la IED en México disminuyó 11 mil 988 millones de pesos en el último tr.. [+] Ver mas

100 toneladas de oro

Compró México entre enero y marzo del 2011/ El propósito es cubrirse en contra de la pérdida del poder adquisitivo del dólar/ La onza de oro alcanzó un nuevo pico histórico el lunes en el mercado en efectivo de 1,577.55 dólares MÉXICO, D.F., 4 de mayo (AFP).- México compró entre enero y marzo unas 100 toneladas de oro por un valor aproximado de 4.638 millones de dólares, según un reporte enviado esta semana al FMI, en una decisión que, según afirmaron varios analistas este miércoles, está dirigida a blindarse frente a fluctuaciones del dólar. En un comunicado en el que confirmó las compras, el Banco de México (Banxico, central) dijo este miércoles que sumaron 100 toneladas en el primer trimestre, por encima de las 93.3 estimadas para el bimestre febrero-marzo según las cifras enviadas al Fondo.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Prostaliv Hace tiempo escribimos sobre cierto seudomedicamento llamado Prostamax que mucho se anunciaba en la televisión. Hoy nos ocuparemos de otro producto de nombre muy parecido, igualmente disfrazado de medicina y tan inútil como el anterior, que últimamente han estado anunciando profusamente una conductora de programas amarillistas de nombre Rocío Sánchez Azuara y cierto personaje, del cual nos ocuparemos en otra ocasión que se dice médico naturista, llamado Salvador Armengol, de quien nadie ha podido localizar su cédula profesional ni, hasta donde sabemos, él tampoco la ha mostrado jamás. En el anuncio se presenta truculentamente la prostatitis o inflamación de la próstata —hiperplasia prostática benigna es la denominación médica— como una peligrosa enfermedad que.. [+] Ver mas

Poder civil y soberanía

Por Manuel Bartlett* El Congreso de la Unión clausuró sus sesiones en medio de agudas críticas por no haber dictaminado leyes anunciadas, una de ellas la Ley de Seguridad Nacional. Aprobada por el Senado de la República, la Cámara de Diputados la retuvo para reformas y adiciones que fueron, por un lado, interpretadas como producto de ambiciones priístas presidenciales entre cámaras, pero, por otro, las reformas en cuestión generaron una verdadera alarma por incluir facultades con riesgos dictatoriales, entre otros. En realidad tanto la minuta aprobada por la Cámara de Senadores como la que resulte con las reformas de los diputados, contradicen valores de nuestro régimen constitucional que instituye un Estado democrático, con un poder civil acotado por garantías individuales y sociales, con irrevocabl.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Avatares de un gobierno humanista La explosión en una mina carbonífera en el municipio de Sabinas, Coahuila, con saldo de tres mineros muertos, once atrapados en el socavón a 60 metros de profundidad, y un menor de edad herido gravemente, demuestra la impunidad de que disfrutan empresarios abusivos, pues a pesar del terrible accidente similar en la mina de Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero de 2006, nada ha cambiado en un sector en el que los trabajadores son explotados de manera inmisericorde, además de laborar sin ninguna seguridad y en condiciones infrahumanas. Si estas cosas ocurren sin que los patrones cuenten con una Ley Federal del Trabajo absolutamente favorable a sus intereses, es fácil imaginar lo que puede suceder si fuera aprobada y entrara en vigor la ref.. [+] Ver mas

Apoyo a la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba del 1 de mayo del 2011

Por Eloísa Carreras y Armando Hart Parte II El sueño de un gobierno universal, inspirado en el ideal democrático y fundamentado en un sistema de derecho, ha animado durante largo tiempo la utopía de los más nobles humanistas. Hoy los signos terribles de la destrucción de ese sueño se presentan como una pesadilla con los peores presagios. La potencia más poderosa de la Tierra viene violentando oficial y descarnadamente el sistema de derecho vigente. Se ha situado con su enorme poder fuera de la Ley. Hay que conocer la historia para saber el reto y el drama presentes ante nosotros. Cuando tras la Primera Guerra Mundial se creó la Liga de las Naciones, los estadistas de mayor visión estimularon el empeño, pero las fuerzas más conservadoras de los Estados Unidos le opusieron cru.. [+] Ver mas

Y aún falta que se juzgue a Prigione

Por María Teresa Jardí Si Obama asesina a sangre fría reconociendo que ni armado estaba Bin Laden u otro cualquiera usado para hacer aparecer el cadáver de quien es probable que se encuentre enterrado en el rancho de su conveniente socio George W. Bush, quien sigue siendo el primer terrorista, enemigo número uno, del mundo. Si Obama, pisoteando la soberanía de un país y tirando al mar el cuerpo, mintiendo por lo que a las causas toca, como si por arrojarlo al océano se cancelara la posibilidad de conversión en mártir por parte de los seguidores de aquel que ya muerto a su cadáver se agravia. No existe bajeza mayor que esa exhibición de fuerza bruta, en el más amplio sentido de la palabra, que remite a la imbecilidad humana. Y más aún cuando salta a la vista que nada produce mayor deseo de venganza que.. [+] Ver mas

El trabajo infantil

Por Ricardo Monreal Avila El Día del Niño (30 de abril) y el Día del Trabajo (1 de mayo) son dos eventos aparentemente sin más conexión que la proximidad de las fechas. En México, sin embargo, la conexión es estructura y funcional. Cada día más niños dejan la escuela para incorporarse al trabajo informal y, de esta forma, ayudarse a sí mismo y a su familia a sobrevivir en un país cada vez más desigual. Por ello, no resulta exagerado afirmar que para muchos mexicanos el 30 de abril es en realidad el día del “niño trabajador”, mientras que el primero de mayo bien puede ser el día del “trabajo infantil”. La UNICEF ha documentado esta realidad en su informe “El trabajo infantil en México”. Los infantes que en lugar de estar en la escuela se ganan la vida con empleos precarios, asciende actu.. [+] Ver mas

Lo que callan los periodistas

Por Julián Andrade Mi generación periodística siempre fue privilegiada. Nos tocó la etapa de la libertad de expresión y de una apertura en los medios de comunicación. Esto se debió al trabajo y a la constancia de cientos de reporteros y de no pocos directivos que hicieron posible un panorama en el que los debates son un asunto cotidiano. Pero la libertad viene de lejos, de mucho antes de que el priísmo perdiera la Presidencia de la República. Las posibilidades que hoy nos dan los medios de comunicación son inmensas y deben ser aprovechadas para hacer un mejor trabajo. No todo es miel sobre hojuelas. Desde hace unos años el crimen organizado se convirtió en un verdadero obstáculo para el trabajo periodístico. Hoy la principal amenaza a la libertad de expresión viene justamente de los delincuentes. .. [+] Ver mas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Varias de La Jornada

Se inculpan Trabajo y Economía por irregularidades en mina de Coahuila

Verificar condiciones laborales en que operan minas toca a secretaría del Trabajo: titular de Economía

La Jornada en Línea
Publicado: 04/05/2011 09:04

México, DF. La mina de carbón de la empresa Binsa en Sabinas, Coahuila, donde al menos cinco trabajadores murieron y nueve se encuentran atrapados tras una explosión ocurrida ayer, operaba de manera irregular, en condiciones precarias y casi en la clandestinidad, aseguró esta mañana el secretario de Trabajo, Javier Lozano.

Vacíos legales propician que minas operen en una situación precaria y en condiciones tan irregulares, expuso Lozano, y cuestionado sobre por qué no se les sancionaba, aseguró que corresponde a la Secretaría de Economía verificar la operación de las minas.

“La Secretaría de Economía es la encargada de supervisar la situación en las minas”, declaró Lozano en entrevista en el informativo de televisión Primero Noticias.

No obstante, el titular de Economía, Bruno Ferrari, expuso que si bien su dependencia está a cargo de otorgar las concesiones, es a la secretaría del Trabajo a quien corresponde verificar las condiciones en que los mineros laboran.
Leer mas...AQUI

Explosión en mina de Coahuila; 3 obreros muertos y 11 atrapados
  • Anuncia el secretario del Trabajo la llegada de rescatistas chilenos
  • Familiares se concentran fuera del socavón, concesionado a Binsa
Saltillo, Coah., 3 de mayo. Un estallido por acumulación de gas metano dentro de una mina de carbón en el municipio de Sabinas causó este martes la muerte de tres obreros; otros 11 quedaron atrapados y su estado de salud se desconocía al cierre de esta edición, mientras un joven de 15 años de edad que laboraba en el yacimiento sufrió quemaduras en rostro y pecho, y el desprendimiento de un brazo.

El socavón, ubicado a 60 metros de profundidad, está concesionado a la minera Beneficios Internacionales del Norte (Binsa), propiedad de Luis González Garza. Los trabajadores quedaron atrapados poco después de las 8 horas, dijo el alcalde de Sabinas, Jesús María Montemayor Garza.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, y el secretario de Gobierno estatal, David Aguillón Rosales, acudieron al sitio del percance. El primero dio a conocer que los mineros Mario Alberto Anguiano, Leobardo Sánchez y Isaías Valero perecieron y sus restos fueron sacados. Anunció que un grupo de rescatistas chilenos arribará este miércoles.

En la veta trabajaba Jesús Fernando Lara Ruiz, de 15 años, quien al momento de la explosión laboraba en la bocamina con un malacate conectado al tanque de acero con el cual se lleva el carbón a la superficie.
Leer mas...AQUI

Cables de Wikileaks redefinen límites del secreto de Estado: Darío Restrepo

Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2011, p. 12

Wikileaks y los cables que difundió están redefiniendo los límites del secreto de Estado, que se habían extendido caprichosamente y de acuerdo con los intereses de los gobernantes, afirmó el periodista colombiano Javier Darío Restrepo.

Sostuvo que el asombro, escándalo e indignación con que algunos países han reaccionado ante la publicación de información diplomática, política y de guerra reservada hace pensar que bajo la apariencia de democracia se oculta en los gobiernos de nuestro tiempo un talante autoritario que exige el secreto y que la libertad proclamada en las constituciones y enmiendas puede llegar a ser mirada con sospecha.

Profesor de la Fundación Nuevo Periodismo de Colombia, expuso que Wikileaks le recuerda al ciudadano común hasta dónde llega su derecho a conocer, negado por funcionarios de todos los niveles convertidos en cancerberos o guardianes de secretos que, a la vez, aumentan su sensación de poder y silencian los abusos o la incapacidad de los gobenantes.

Leer mas...AQUI

"Cinco años de impunidad", acusan mujeres ultrajadas por policías en operativos de Atenco

En el mitin para recordar el quinto aniversario de la incursión policiaca en Atenco, Bárbara Italia Méndez, una de las 26 mujeres que fueron detenidas, "violadas y torturadas sexualmente" por agentes, aseveró: "a cinco años de los hechos, nuestro grito es el mismo: justicia". Ante unas 200 personas, señaló: “tenemos cinco años enfrentando cara a cara al Estado; seguimos en la lucha, de pie, y a pesar de la tortura y la cárcel, no nos vencerán.

"Cinco años es mucho tiempo. No se trata de la lucha de 11 mujeres; lo que debemos evidenciar es la tortura sexual de que fuimos objeto 26 de las 47 mujeres (detenidas). Tenemos que evidenciar que la tortura sexual sigue siendo una práctica entre la policía para reprimir los movimientos sociales".

En Atenco, el 3 y 4 de mayo de 2006 fueron aprehendidas 207 personas, entre ellas 47 mujeres. Bárbara Italia es una de ellas, y una de las 26 que denunciaron el ultraje cometido en los camiones en que eran trasladadas a Toluca, estado de México. También es una de las 11 que presentaron su caso de "tortura sexual" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), "en busca de que se haga justicia, porque estamos convencidas de que en el país no la habrá".
Leer mas...AQUI

Han asesinado a 68 periodistas de 2005 a la fecha, señala el titular de la CNDH

La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2011, p. 15

Puebla, Pue., 3 de mayo. En su visita a esta capital para instalar el Comité Puebla-Tlaxcala contra la Trata de Personas, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CHDH), Raúl Plascencia Villanueva, dio a conocer que de 2005 a la fecha se han contabilizado 68 homicidios de periodistas, y que en lo que va de 2011 el organismo a su cargo ha recibido 20 quejas por agresiones contra comunicadores, y el año anterior tuvo 48.

Asimismo, en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa pidió a los gobiernos de todos los niveles respetar la labor periodística.

Sobre los abusos contra migrantes, recordó que en el más reciente informe de la CNDH se dio a conocer que de abril a septiembre del año pasado se reportó el secuestro de 11 mil 33. Las vejaciones más frecuentes son extorsión y maltrato por autoridades, así como violaciones sexuales, secuestros, homicidios y atentados de la delincuencia. Indicó que los estados donde ocurren con mayor frecuencia ataques contra indocumentados son Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sonora, y que la CNDH tiene 15 oficinas en todo el país para atender sus denuncias.
Leer mas...AQUI

ONG: viola la Constitución la nueva Ley de Migración

Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2011, p. 15

La nueva Ley de Migración viola diversos artículos de la Constitución relativos a la no discriminación, igualdad, libertad de tránsito y acceso a la justicia, además de que hace un vínculo inadecuado entre ese tema y el de seguridad nacional, advirtieron integrantes de asociaciones civiles de defensa de los derechos humanos, entre ellas el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (Inedim), I(dh)eas, Sin Fronteras, Centro Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) y otros que constituyeron el grupo de trabajo sobre la legislación en la materia.

En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Fabianne Venlet, de Inedim, destacó que en la ley persiste una alta discrecionalidad para la actuación de la autoridad encargada de ponerla en práctica, toda vez que se permite al Instituto Nacional de Migración (INM) que, sin orden judicial, realice operativos y verificaciones domiciliarias, los cuales "prácticamente son cateos". Esto está aprobado –subrayó– pese a que la Constitución advierte que nadie puede ser molestado en su domicilio, en su persona o en sus bienes, sin mandamiento escrito de la autoridad competente.
Leer mas...AQUI

Defender sus tierras, único delito de ejidatarios de Bachajón presos: Zibechi

Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2011, p. 16

San Cristóbal de las Casas, Chis., 3 de mayo. "El único delito que cometieron los ejidatarios de San Sebastián Bachajón es querer vivir en sus tierras, las tierras de sus abuelos, de sus más remotos antepasados, que ahora quieren ser apropiadas por las multinacionales del dinero y la muerte. Los cinco ejidatarios presos desde el 3 de febrero, así como Patricio Domínguez Vázquez, detenido a mediados de abril en el ejido Monte Redondo del municipio de Frontera Comalapa, son víctimas de la clase política que trabaja para las multinacionales".

Esto manifestó el analista político Raúl Zibechi en un mensaje enviado desde Montevideo, Uruguay, con el cual se suma a la exigencia internacional por la liberación de los cinco presos de Bachajón, adherentes de la otra campaña, y de Domínguez Vázquez, base de apoyo zapatista del municipio autónomo Tierra y Libertad, que en días pasados se manifestó en 33 ciudades, sólo de Francia, y en una veintena de países más.
Leer mas...AQUI

Critican ONG que aún no se legisle el gasto en publicidad oficial

Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2011, p. 21

Las asociaciones Artículo 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, criticaron que los legisladores concluyeran el periodo ordinario de sesiones sin aprobar alguna de las tres iniciativas presentadas por PRD, PRI y PAN, para regular el gasto gubernamental en publicidad.

Omar Rábago, responsable del proyecto Publicidad oficial y libertad de expresión, de Artículo 19, advirtió que urge una regulación en el tema, pues persiste la asignación arbitraria de los recursos públicos a los medios de comunicación, lo cual debilita la libertad de expresión.

"Regular la pauta publicitaria es necesario para que estos recursos no sean utilizados como mecanismo indirecto de censura o para impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones."
Leer mas...AQUI

10 mil familias afectadas por bonos sin fondo de financiamiento, entregados por Pablo Salazar

Periódico La Jornada
Miércoles 4 de mayo de 2011, p. 21

Tuxtla Gutiérrez, Chis. El ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, trata de distraer y confundir a la opinión pública respecto al caso de la reconstrucción por el huracán Stan en 41 municipios de Chiapas en las zonas Costa y Soconusco.

En un mal intento de justificación, el ex gobernador Salazar señala temas que no tienen que ver con los recursos respecto a los que se han detectado desvíos, sobre todo en materia de vivienda.

Habla de 11 mil millones de pesos para reconstrucción y evita hacerlo del total de mil 589 millones de pesos destinados específicamente al rubro de vivienda.

Pablo Salazar evita hablar de la inconformidad social de 10 mil 49 familias afectadas por fraccionamientos mal construidos: de 94 fraccionamientos edificados en la administración anterior en la reconstrucción, 88 están mal construidos.
Leeer mas...AQUI

Astillero
  • Villano contra blindado
  • Tutelaje electoral
  • Unidad (gastronómica)
  • Coahuila minada
Julio Hernández López

El peregrino Felipe se confiesa en Roma ante el cura Joaquín para precisar que no aceptará pecaminosos votantes que se atrevan el año entrante a revivir infiernos de tres colores. Libre albedrío electoral condicionado a que los resultados coincidan plenamente con el deseo del tutor de blanco y azul que bien sabe lo que a la feligresía conviene y, por tanto, no dudará en imponerle esa verdad: "No me preocupa, desde luego, que haya alternancia de partidos, porque eso es precisamente" (el diccionario político convertido en adita- mento prescindible: las cosas son "precisamente" lo que son, que nadie tenga dudas), "siempre y cuando lo decidan los ciudadanos" (o el Trife, o la embajada decisoria, o las televisoras, o algún otro poder supremo que no sean las urnas). "Lo que en todo caso me preocuparía no es cambio o no de partidos, que siga el mismo o que venga otro" (¿podría, por ejemplo, crearse el Partido Multiusos del Cambio, que siga siendo el mismo aunque parezca ser otro?: pregunta susceptible de experimentar alguna alternancia a gusto del patrón), "lo que me preocuparía es que se reditaran prácticas autoritarias y de inequidad que sí hicieron mucho daño a la democracia en México".
Leer mas...AQUI

México SA
  • FMI a México: no más deuda
  • Con Felipe Calderón, 114% más
  • Cordero: otra vez los 16 mil pesos
Carlos Fernández-Vega

Entre las sonrisas y los autoelogios que, con renovado entusiasmo, lanza por estos días el titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, una voz ácida podría apestarle sus idílicas ambiciones para el año que viene, toda vez que le advierte "no endeudar" más al país, porque México sobrepasó su límite en este renglón. Podría pensarse que tal advertencia proviene de los energúmenos que tradicionalmente critican la exitosísima cuan cada día más ahorrativa administración calderonista, pero no es así.

En efecto. La tenebrosa voz de advertencia a Cordero y su pastor no proviene de los siempre bien documentados centros de análisis (públicos y privados), sino del mismísimo Fondo Monetario Internacional (santo patrono de la tecnocracia), que de plano exteriorizó su nerviosismo por el constante cuan veloz incremento en el saldo de la deuda (interna y externa) del sector público mexicano, a cargo, según dicen algunos, del inquilino de Los Pinos.
Leer mas...AQUI

EU, residencia de narcos

De acuerdo con la declaración formulada ayer en una audiencia legislativa en Washington por el comandante Gomecindo López, integrante de la Unidad de Operaciones Especiales de la policía de El Paso, diversos integrantes de cárteles de la droga tienen su residencia habitual en territorio estadunidense, "realizan sus negocios en México y luego vuelven a cruzar". La información es consistente con un reciente informe del Departamento de Justicia del país vecino que advertía del "riesgo" de que narcos mexicanos establecieran su residencia en Estados Unidos para "vivir en paz".

El dato es exasperante porque indica, más allá de toda duda razonable, que algunas autoridades policiales de la nación vecina cuentan con información sobre la delincuencia organizada, pero ello no necesariamente se traduce en capturas, lo que es indicativo de la doble cara estadunidense en la "guerra contra las drogas" impuesta por Washington en diversos países al sur de su frontera, como Colombia y México. Esa información fue la que permitió a las corporaciones policiales detener de manera fulminante, tras el asesinato de un oficial de aduanas de Estados Unidos en San Luis Potosí, el mes antepasado, a varias centenas de presuntos narcos que operaban en territorio de la superpotencia.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Llamado de alerta al magisterio

El cierre de escuelas normales en 2008, la pérdida paulatina de la plaza base, la generalización de contratos temporales (traducida en inseguridad laboral), la polivalencia a que se sujeta a muchos trabajadores de la educación, el cierre de escuelas y turnos vespertinos con los programas de jornada ampliada y tiempo completo (a pesar de la existencia de 31.9 millones de jóvenes menores de 15 años en rezago educativo), el beneplácito por el apoyo a escuelas particulares (en detrimento de la educación impartida por la escuela pública), la farsa del programa de basificación, la certificación, transparencia y rendición de cuentas sólo para los trabajadores y no para la presidenta vitalicia del SNTE, son sólo algunas de las políticas impulsadas y/o apoyadas por quien recibe nuestras cuotas sindicales. Con estos antecedentes, nos preguntamos: ¿acaso el anunciado congreso educativo del SNTE servirá para ratificar estas y otras políticas contrarias a la educación y a los trabajadores de la misma? ¿Es por ello que se está haciendo llamado a las escuelas para que asistan tres "invitados" por centro de trabajo? ¿Se cambia la figura de delegado al congreso, para que éste salga terso y no haya cuestionamientos?
Leer mas...AQUI

Calderón en Roma: duda disipada

Carlos Martínez García

Felipe Calderón regresó al redil católico, si es que algún día se fue. En los días previos a que Felipe de Jesús –quien lleva ese nombre por san Felipe de Jesús, primer santo católico mexicano que desarrolló su ministerio hacia fines del siglo XVI en Japón– viajara a Roma para presenciar la beatificación de Juan Pablo II, varios medios se ocuparon de informar sobre la supuesta conversión del personaje al cristianismo evangélico.

Es cierto que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y su esposa han mantenido cercana relación con los líderes del movimiento Casa sobre la Roca, Alejandro Orozco, y su cónyuge, Rosa María de Garza. Ambos promovieron en sus esferas de acción la candidatura presidencial del abanderado panista en las elecciones de 2006. En el proceso propagandístico echaron mano de cierto cariz mesiánico, advirtiendo que con Calderón caerían sobre México abundantes bendiciones divinas. Hoy Alejandro Orozco es director general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, y su esposa diputada federal por el Partido Acción Nacional.
Leer mas...AQUI

Vaya estado de derecho

Julián LeBarón y Adrián LeBarón

Si pudiéramos preguntar a los 40 mil muertos de la guerra contra el narcotráfico qué son los derechos, quizás llorarían o a lo mejor reirían. Especialmente si desde donde estén pudieran ver su cuerpo desmembrado y su cabeza en un cerco…

¿Qué pensarán de los derechos los amontonados en fosas clandestinas antes de dejar de respirar? ¿Qué piensan sus familias cuando desaparecen y su afecto y temor quedan en un limbo inconcluso e indefinido, esperando en la incertidumbre que en la siguiente fosa los siguientes huesos sean los que finalmente les den tranquilidad? Ese es el caso de nuestro cuñado Alfredo, de nuestro tío Raúl y de miles de personas más, a quienes por ser víctimas se les estigmatizó con la crueldad doblemente ofensiva de suponer que son criminales, sin pruebas, ni juicio, ni razón.
Leer mas...AQUI

Fiscalidad subyugada

Luis Linares Zapata

Se ha desatado, en el ámbito público, un concertado y feroz ataque sobre todos los legisladores, políticos y partidos renuentes o, peor aún, con los opositores a las famosas reformas presentadas recientemente. La fiscal, por ejemplo, tan dilatada como trampeada, fue bautizada como la de "mayor valentía" política. Incluía, una vez más, cobrar IVA a medicinas y alimentos. La supresión de privilegios quedaba sólo en una mención general. La llamada laboral, presentada al Congreso por doble vía, una panista y la otra diseñada por el priísmo. Ambas casi idénticas en sus afanes por precarizar, aún más, las condiciones, de por sí maltrechas, de los trabajadores. Y, de complemento, como de pasada, se pretendía introducir una serie de modificaciones a la seguridad nacional. Concepto ensangrentado, parcial con el poder, cruento para la vida democrática en varias naciones. Ninguna iniciativa prosperó en el Congreso. Las causales fueron varias, pero, en el fondo, el villano está por demás identificado por el panismo: E. Peña Nieto (EPN) y sus ambiciones de llegar a Los Pinos.
Leer mas...AQUI