miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Círculo de Estudios del Club de Periodistas


L@s invita y espera este


jueves 8 de septiembre
a las 19 hrs.

En el Museo del Club de Periodistas de México
Filomeno Mata #8, Centro Histórico.

Nos acompañará el periodista

José Reveles

Premio Nacional de Periodismo,
Autor de "Las manos sucias del PAN", "El Cartel Incomodo", "Narcoviolencia" entre otros.
Articulista del periódico El Financiero.

Quien nos hablará de
Las fosas de Durango y Tamaulipas

Martí Batres conferencia de prensa ante remoción como Secretario del GDF

Reunión contra el fraude en 2012



¿Y qué vamos a hacer contra el fraude en 2012? preguntó el Dr. John Mill Ackerman, ante un grupo de personas preocupadas por al respeto del voto. Informarnos y organizarnos para crear mecanismos que no lo permitan, es una tarea que nos incumbe también a los ciudadanos. Con ese fin se llevó a cabo la segunda reunión organizativa contra el fraude en 2012.

Varias de La Jornada

Destitución de Batres no es un golpe de Ebrard en mi contra: AMLO

Descasrtó cualquier posibilidad de ruptura con el jefe del GDF a partir de tal decisión, generada a raíz del desacuerdo del ex funcionario con la presencia del Ejecutivo local en el V informe de Gobierno de Calderón.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador rechazó que la destitución de Martí Batres como secretario de Desarrollo Social capitalino sea un golpe de Marcelo Ebrard en su contra, y descartó cualquier posibilidad de ruptura con el jefe gobierno del Distrito Federal..

En entrevisa con Carmen Aristegui, López Obrador se negó a responder si la decisión tomada por el gobernante fue injusta. "Es una decisión que ellos tomaron, tiene (Batres una discrepancia porque el mandatario acudió al V informe de gobierno de Felipe Calderón, le dio la mano y se tomaron la foto); tomó Marcelo una decisión, yo estimo a los dos, no me voy a meter".

Los de la mafia del poder quisieran que Ebrard y yo "nos peleáramos, que hubiese ruptura. Es más, quisieran que no aparezca mi nombre en la boleta electoral de 2012 y, en función de eso, arman la agenda y difunden la informacion.

López Obrador aseguró, a pregunta expresa, que no le caló, para nada, que Ebrard acudiera al mensaje de Calderón, le diera la mano y se tomara con él la foto. "El es autoridad, es gobierno y es libre de tomar la decisión que considere conveniente.

-¿No te importó lo que hizo Ebrard entonces?

-No, para nada absolutamente, porque nosotros estamos trabajando, queremos la transformacion de Mexico.

-¿Te dio igual?

-Sí, así, y cualquier otra persona. Somos libres.

-¿No lo sientes un golpe hacia a ti?

-No, no, no, para nada; eso fue lo que ayer los medios de comunicación al servicio de la mafia (señalaron).

"Le dan mucho vuelo a estas cosas; otras las ocultan". Las exaltan como cortinas de humo para no ir al fondo del problema, "para no decir que cada día está peor la situación económica en el país, que no hay empleo, que impera la inseguridad y la violencia en todas partes, y que lo peor de todo es que la mafia quiere seguir manteniéndose en el poder, con las mismas prácticas de siempre, manipulando, aprovechándose de la ignorancia de la gente, porque tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación".

-¿Políticamente es irrelevante para ti?

-Irrelevante completamente.

Además, "aunque yo no estuviese de acuerdo, él es libre y es autoridad; yo no soy cacique, los que estamos buscando que haya una transformación lo estamos haciendo a partir de nuestras conciencias y nuestra voluntad.

"No se puede obligar a nadie, no es de línea que se limite, se decide desde arriba y que todo mundo tiene que ajustarse a eso. No, eso no. No tiene nada que ver con nosotros eso".

López Obrador dijo no sentir que haya habido un reconocimiento de Ebrard a Calderón como presidente de la República. "Yo no siento que ante una ceremonia que se lleva del ritual obsoleto del informe, para seguir engañando, con toda la demagogia que implica; ya explicó que tenía que ir porque es representante de gobernadores, es una cuestión de formalidad. Es jefe de gobierno en la ciudad de mexico

"¡Claro que Calderón no ganó la Presidencia, que es ilegal, es ilegítimo. Bueno, pero él decide que tiene una responsabilidad para con la ciudadanía, que tiene que cumplir también una resaonsabilidad ahora que es representante de los gobernadores".

Es su punto de vista, su decisión y "se tiene que respetar", indicó el ex candidato presidencial.

Aseguró que lleva "una buena relación con Marcelo, quieren que nos dividamos, porque eso es lo que le conviene a la mafia del poder, y también aclaro que Martí es un muy buen dirigente, una gente que yo estimo, un compañero, una gente consecuente".
Leer mas...AQUI

López Obrador pide a legisladores impulsar el Morena

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 13

Andrés Manuel López Obrador reunió anoche a un grupo de diputados federales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano para pedirles se involucren más en la organización de la estructura del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hacia 2012. Les planteó que, más allá de la cuestión legislativa, se metan a la organización, aprovechando la infraestructura, a la cual tienen acceso, informó el petista Herón Escobar.

El legislador informó que les planteó que la tarea más importante es la organización; en la Cámara, no permitir que pasen las contrarreformas, y el mayor tiempo dedicarlo al pueblo.

También, no distraerse en temas secundarios, que todo el esfuerzo se dedique para transformar el país, o sea cambiar el régimen, coincidió Escobar en entrevista.

Acudieron a las oficinas del gobierno legítimo, además de Herón Escobar, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Jaime Cárdenas, Gerardo Fernández Noroña, Laura Itzel Castillo, Oscar González, Agustín Guerrero y Balfre Vargas, entre otros.
Leer mas...AQUI

Ebrard cesa a Batres; no es un rompimiento con AMLO, dice
  • Las diferencias entre ambos eran evidentes
    Esperaba que renunciara por sí: Ejecutivo
    Antes de tomar la decisión lo citó en su oficina
  • Lo sustituye Jesús Valdez
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, destituyó ayer a Martí Batres Guadarrama del cargo de secretario de Desarrollo Social, y en su lugar colocó a Jesús Valdez.

La remoción comenzó a gestarse antes del mediodía. Luego de realizar un recorrido por las obras en la Basílica de Guadalupe y su entorno, se pidió al mandatario capitalino su opinión sobre los comentarios de Batres en relación con el saludo y asistencia al mensaje del presidente Felipe Calderón.

Al respecto, dijo: “yo respeto todas las opiniones de los servidores públicos; lo que habría que decirle a Martí es que, si no está a gusto –yo ya se lo dije–, pues no tiene nada que hacer en el gobierno. Si a él no le parece correcto, pues que …” (no concluyó la frase).

Puntualizó que cada quien está en libertad de opinar lo que quiera; sin embargo, advirtió, para ser miembro de un gobierno tienes que ser congruente.

Ebrard justificó su asistencia al mensaje de Calderón, ya que es presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Represento a todos los gobernadores del país, no nada más a mi persona y mis posiciones. Me parece, sobre todo, tomar una actitud responsable, argumentó.
Leer mas...AQUI

México, objetivo de EU para expandir su guerra contra el terrorismo
  • Los ataques de 2001 transformaron la relación bilateral; comercio y migración dejaron de ser prioridad
  • Mandos militares estadunidenses expertos en la lucha contra Al Qaeda examinan redes de droga en el país
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 2

Nueva York, 6 de septiembre. A lo largo de los últimos 10 años, México se transformó de ser un socio en la lucha antiterrorista de Estados Unidos a nivel internacional, a un país que requiere ser rescatado con algunas de las mismas estrategias y tácticas diseñadas por Washington para combatir el terror al otro lado del mundo.

El mismo comando, cuya unidad de fuerzas especiales militares Seals aniquiló a Osama Bin Laden y con ello de cierta manera se cerró un capítulo de la historia que empezó con los atentados del 11 de septiembre de 2001, está deseoso ahora de aplicar sus talentos a México, reportó el Washington Post.

En un amplio reportaje sobre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales del Pentágono (JSOC), la fuerza militar secreta más poderosa de este país que ha multiplicado su tamaño y operaciones en torno a la guerra contra el terrorismo proclamada por el 11-S, los reporteros Dana Priest y William Arkin informan que México está primero en su lista de deseos, pero que el gobierno mexicano, limitado por la Constitución, depende de otras agencias federales para asistencia en inteligencia y otras actividades. Sin embargo, JSOC colabora en asuntos antiterroristas con la agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) y otras en aspectos relacionados con el tema.

De hecho, revelaciones en meses recientes señalan que las tácticas y enfoque de la guerra antiterrorista estadunidense ya se emplean en México. Los militares (de EU) intentan aplicar en México lo mismo que hicieron en Afganistán, declaró un oficial estadunidense al New York Times recientemente, al describir el trabajo de algunos en el Comando Norte.
Leer mas...AQUI
  • Accionistas acusan a la petrolera mexicana de cometer delitos bursátiles y piden investigar
Gobierno español exige que lo dejen en paz con el tema Repsol-Pemex
  • Falta de transparencia y uso de información privilegiada, las sospechas sobre Petróleos Mexicanos y su director
  • Ministro de Industria de España criticó declaraciones de Felipe González
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 24

Madrid, 6 de septiembre. Que nos dejen al margen y en paz, que ya tenemos bastantes problemas. Utilicen sus propias herramientas para defenderse o atacar al otro, pero que dejen al gobierno a un lado, afirmó tajante el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en un mensaje explícito a los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la constructora española Sacyr y la cúpula ejecutiva de Repsol.

Además, pequeños y medianos accionistas exigieron a los órganos reguladores financieros que investiguen si la dirección gestora de Pemex, con Juan José Suárez Coppel a la cabeza, habría incurrido en dos presuntos delitos bursátiles, falta de transparencia y uso de información privilegiada.

Mientras más detalles se conocen de la operación fraguada en secreto entre el propio Suárez Coppel y el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, para hacerse con el control ejecutivo de Repsol, más detractores suscita la operación, tanto en el terreno empresarial y estrictamente ligado a los accionistas de Repsol, como en el terreno político y hasta mediático, convertido ya en un asunto de primer orden para los principales aspirantes a suceder en el cargo al actual mandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero, en los comicios del 20 de noviembre.

En medio de la tormenta financiera que tiene a Europa al borde de una nueva crisis económica, el titular de Industria se manifestó de nuevo y en público sobre la operación de Pemex, a la que según versiones extraoficiales no desmentidas por el político español él mismo habría dado su respaldo en un encuentro secreto con los representantes de Pemex y Sacyr, que fueron acompañados en todo momento por el embajador de México en España, Jorge Zermeño, en representación del gobierno de Felipe Calderón.
Leer mas...AQUI

No se debe acusar sin pruebas a jueces, revira el CJF a Calderón
  • Rechazamos señalamientos sin fundamento o por consigna, advierte Juan Carlos Cruz Razo
Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 5

En respuesta a las críticas que ha hecho el presidente Felipe Calderón a los jueces que contribuyeron a la liberación de Néstor Moreno Díaz, ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusado de enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseguró que los señalamientos contra los juzgadores atentan contra la estabilidad nacional.

Cuestionar el trabajo de los jueces, sin fundamento, por consigna, y más aún, sin pruebas, atenta contra la estabilidad nacional. Rechazamos enérgicamente que se hagan señalamientos en contra de impartidores de justicia sin que se acompañen de las pruebas que los acrediten debidamente, aseveró Juan Carlos Cruz Razo, consejero de la Judicatura Federal, al dar lectura a un posicionamiento del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Al igual que lo hicieron el pasado lunes los jueces involucrados en el caso de este funcionario acusado de enriquecimiento ilícito, Cruz Razo expuso que no hubo violación a la Ley de Amparo ni a ningún otro ordenamiento por parte de los titulares de los juzgados cuarto y quinto de distrito.
Leer mas...AQUI

Sí hay delito grave en el caso Moreno

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 7

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene abierta una averiguación previa contra Néstor Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por presunto lavado de dinero de al menos 10 millones de pesos, lo que implica un delito grave sin derecho a libertad provisional bajo fianza, revelaron fuentes gubernamentales y ministeriales.

Los informantes añadieron que desde el pasado lunes un grupo de elite de la Policía Federal (PF) fue designado por la Secretaría de Seguridad Pública para ubicar el paradero del ex funcionario y detenerlo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores reportó este martes a la PGR que no tiene registro de que Moreno Díaz haya abandonado territorio mexicano en las 48 horas recientes.

A decir de las fuentes consultadas, los agentes federales tienen ubicados al menos tres domicilios que comúnmente habita Moreno Díaz, aunque es muy poco probable que el indiciado acuda a alguno de ellos.

En ese contexto, la titular de la PGR, Marisela Morales, sostuvo ayer que se realizan todos los esfuerzos para capturar a Néstor Moreno, luego de que un juez federal con sede en Monterrey negó al ex director de Operaciones de la CFE una suspensión definitiva de la orden de aprehensión librada en su contra.
Leer mas...AQUI

Fuerzas federales vigilarán por aire y tierra escuelas de Acapulco

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 11

El subsecretario de Educación de Guerrero, Raúl Salgado, aseguró que las clases se reiniciaron ayer en algunas escuelas de Acapulco, donde cientos de mentores cesaron labores por amenazas de extorsión de la delincuencia organizada, y este miércoles habría labores normales en todos los planteles.

Al respecto, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, anunció que efectivos del Ejército y de la Armada de México, así como de las policías Federal, estatal y municipales efectuarán patrullajes terrestres y aéreos para vigilar las escuelas en Acapulco, donde cientos de profesores se niegan a laborar.

Por la noche, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, confirmó el reinicio de actividades en las escuelas que desde el pasado jueves habían suspendido clases debido al clima de inseguridad y violencia que se vive en Acapulco.

Agregó que tras alcanzarse una resolución que involucra a autoridades de los tres niveles de gobierno, mañana estamos reiniciando clases, con el acuerdo de que estaremos atentos a que nada suceda en esa zona
Leer mas...AQUI

Hallan artefacto explosivo en la FES Cuautitlán

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 8

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó ayer que personal de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán encontró un artefacto explosivo en las instalaciones pero no estalló.

En un comunicado de cuatro puntos, la institución señaló que de inmediato se dio aviso a las autoridades del estado de México, las cuales practicaron las diligencias del caso.

La oficina del abogado general de la UNAM, agregó el boletín, presentó una denuncia y señaló que las acciones de las instancias policiales estatales se desplegaron con prontitud y no hubo hechos que lamentar.

La máxima casa de estudios afirmó que estará atenta a cualquier hecho que atente contra la comunidad universitaria y llamó a asumir una actitud que propicie el desarrollo social armónico.

Elementos de vigilancia de la FES Cuatitlán afirmaron que el hallazgo del artefacto explosivo no fue motivo para desalojar la escuela ni se adoptaron medidas adicionales de protección.
Leer mas...AQUI

Divide a especialistas la respuesta del Ejecutivo a las propuestas de la UNAM
  • La recibió para tomarse la foto y seguir con su estrategia, sostiene René Jiménez Ornelas
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 8

La forma en que el presidente Felipe Calderón recibió la propuesta de seguridad elaborada por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generó diversas reacciones entre especialistas: mientras unos consideraron que fue bien acogida, aunque con algunos señalamientos de inconformidad, otros afirmaron que el jefe del Ejecutivo accedió a escucharla para fingir que está abierto a las críticas, pero no tiene voluntad real para atenderlas.

Ernesto López Portillo, integrante de la comisión redactora de la propuesta, negó que el mandatario haya ignorado el documento al anunciar que su estrategia de guerra contra el crimen organizado va a continuar.

No hubo rechazo del Presidente, sino aceptación de algunas cosas y diferencia de enfoques e interpretaciones en otras. Invitó a analizar con profundidad la propuesta para ver dónde podrían estar las coincidencias, manifestó el director del Instituto para la Seguridad y la Democracia.

Sin embargo, en la reunión quedó de manifiesto que hay desacuerdos en puntos importantes, como la necesidad de que en el esquema del gobierno se respeten los derechos humanos, la escasa prevención del delito mediante la política social y la falta de evaluaciones externas sobre los resultados de la estrategia.

No obstante, agregó el especialista, sí hay espacio para las coincidencias, como la necesidad de eliminar la corrupción. La opinión de que el Presidente rechazó la propuesta es injusta e incompleta. No hubiera sido razonable pensar en un consenso absoluto
Leer mas...AQUI

Al menos mil 300 niños y adolescentes muertos

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 11

De las 50 mil muertes registradas en lo que va de la administración de Felipe Calderón como saldo de la guerra contra el narcotráfico, más de mil 300 asesinatos son de niños y adolescentes. Tan sólo en lo que va de este año se han documentado 156 homicidios de menores de 18 años, informó el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García.

El defensor de los derechos humanos denunció que ha solicitado información al gobierno federal, pero hasta el momento no ha tenido respuesta, y no se cuenta con información pública de ninguno de los mil 300 infantes y jóvenes asesinados. De hecho, aclaró, la cifra citada está por debajo de lo que pudiera ser, ya que sólo es producto de lo que ha logrado documentar dicha organización.

Según los reportes de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de la Defensa Nacional, hay 4 mil 44 niños vinculados con el crimen organizado. Esto es alarmante, porque “la gran pregunta es qué ha dejado de hacer la institucionalidad para atender la infancia en México, que ha permitido que esos menores sean narcoexplotados en este momento.
Leer mas...AQUI

Recurren a especialistas extranjeros para ubicar a la joven Adriana Morlett

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 12

Aunque confían en la búsqueda que realizan las autoridades, familiares de Adriana Morlett Espinosa –desaparecida el 6 de septiembre de 2010– contrataron los servicios de un equipo extranjero de peritos, con el objetivo de avanzar con más rapidez en las investigaciones.

Así lo anunciaron los padres de la joven, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes reiteraron su negativa a reconocer los restos óseos encontrados en la carretera Picacho-Ajusco, por considerar que los estudios no son concluyentes y tienen un margen de error considerable.

Después de una misa realizada ayer con motivo del primer aniversario de la desaparición de su hija, Javier Morlett afirmó que el trabajo de búsqueda a cargo de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) ha sido aceptable, pero de todas formas contratarán un equipo extranjero de peritajes.
Leer mas...AQUI

El Frente Nacional Patria para Todas y Todos impugna los cambios en el PRD

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 13

La convocatoria para la renovación de órganos de dirección perredistas desató una serie de complicaciones para su partido.

Las corrientes que integran al Frente Nacional Patria para Todas y Todos resolvieron ayer impugnarla ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por cumplimiento incompleto de la sentencia que emitió esa instancia judicial el 26 de agosto pasado, para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) renovara sus órganos antes del 15 de noviembre.

Sin embargo, los consejeros del partido, previo acuerdo de los líderes de las principales corrientes –Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional e Izquierda Democrática Nacional– resolvieron, el sábado pasado, dejar pendientes los procesos para elegir comités de base, consejos municipales, congresos estatales y excluir el padrón histórico.

Gilberto Ensástiga, integrante del frente, adelantó que a más tardar mañana presentarán dos recursos al TEPJF: uno por el cumplimiento incompleto y otro por el desconocimiento de los derechos adquiridos en el PRD, pues por decisión del consejo quedan fuera del padrón (miles de militantes)
Leer mas...AQUI

No firmar acuerdo que limita y censura Internet, demanda el Senado a Calderón

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 15

Por unanimidad, el Senado de la República demandó al presidente Felipe Calderón no suscribir el Acuerdo Comercial Antifalsificaciones (Acta), porque sus disposiciones jurídicas atentan contra los derechos reconocidos en la Constitución, limitan el uso de Internet, censuran sus contenidos y restringen y obligan a los proveedores del servicio a denunciar su eventual mal uso, lo que vulneraría la presunción de inocencia, garantizada en la Carta Magna.

Todos los grupos parlamentarios coincidieron en que dicho acuerdo tuvo una falla de origen, ya que las dependencias del gobierno federal que lo negociaron violaron la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia de Economía al no informar oportunamente al Senado.

El priísta Eloy Cantú Segovia, quien presidió el grupo de legisladores que analizó dicho acuerdo, destacó en el pleno que justamente la ambigüedad de algunas de sus disposiciones serían contrarias a un valor jurídico fundamental, como es la seguridad y la certeza jurídica de los habitantes del país.

Su aplicación –subrayó– podría resultar en una limitación a la universalización deseable del derecho a Internet en la sociedad mexicana: ¿con qué consecuencia?, ampliando la brecha digital y con ello la posibilidad de que el país se inserte de manera precisa en la denominada sociedad de la información y del conocimiento
Leer mas...AQUI

Senado debe regresar a Xicoténcatl y el nuevo edificio darse a la UNAM: Monreal
  • El inmueble, lleno de lujos pero carente de funcionalidad y con fallas frecuentes
El argumento central para el cambio de sede del Senado fue que se ahorrarían 100 millones de pesos al año, al no tener que pagar renta de varios inmuebles, pero sólo en el primer trimestre del año los gastos en el edificio de Reforma e Insurgentes por mantenimiento, limpieza, vigilancia y aseguramiento fueron de 110 millones, denunció el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal, en la tribuna senatorial.

Propuso formalmente que el Senado regrese a llevar a cabo sus trabajos a las instalaciones de Xicoténcatl y se done a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el cuestionado conjunto de Reforma e Insurgentes.

No se puede seguir gastando, subrayó, en un edificio lleno de lujos pero carente de funcionalidad y con fallas frecuentes, que ocasionan reparaciones constantes al sistema eléctrico, aire acondicionado, elevadores y controladores de imanes de las puertas.

Percance con una puerta

Ayer, incluso, se desplomó otra puerta –todas son de cristal– en la oficina de uno de los legisladores del PRD y le cayó encima a Lizbeth Cruz, quien se desempeña como asesora. Sufrió lesiones leves en las manos, pero se llevó un gran susto, ya que la estructura se zafó cuando iba a cerrarla, se estrelló en el piso y quedó echa añicos.

Monreal Ávila aludió al incidente e insistió en dejar el inmueble, en cuya construcción, recalcó, se gastaron 3 mil 20 millones de pesos, cifra que sigue aumentando considerablemente, sin que aún esté claro cuándo se detendrá
Leer mas...AQUI

Viola la Constitución y la ley del Congreso dividir el año legislativo en 3 periodos: PT

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 15

La Cámara de Diputados violó el principio de legalidad contenido en los artículos 16 y 17 de la Constitución al autorizar la división del año legislativo en tres periodos de cuatro meses cada uno, cuando el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso establece que el periodo de mandato deberá extenderse un año, no cuatro meses, como establecieron los coordinadores de PRI, PAN y PRD, Francisco Rojas, Josefina Vázquez Mota y Armando Ríos Piter.

Jaime Cárdenas Gracia (PT) expuso que es improbable controvertir la decisión asumida la semana pasada, pero genera un pésimo precedente porque, ante la opinión pública, el cuarto poder pasó a manos de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

Al iniciar formalmente el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de la 61 Legislatura, se mantuvo la costumbre de empezar con retardo los trabajos, porque 10 minutos antes del mediodía se alcanzó quórum, con 277 representantes.

El nuevo presidente de la Cámara, Emilio Chuayffet, dio por iniciada la sesión, y el coordinador de la bancada del Partido Verde, Juan José Guerra, ponderó la formalidad de la mesa directiva: es la primera vez en dos años que está puntual. Lo felicito, porque no sólo es muestra de respeto a sus pares, sino sobre todo es una muestra de eficiencia para que no estemos con tiempos ociosos.

Leer mas...AQUI

Autoridades de Guatemala habrían violado soberanía

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 17

Villahermosa, Tab., 6 de septiembre. El Movimiento Migrante Mesoamericano, por conducto del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, denunció que autoridades de Guatemala, con apoyo del gobierno mexicano, se introdujeron al país para intimidar y tratar de repatriar a 400 guatemaltecos –hombres, mujeres y niños–, quienes, acusados de ser narcotraficantes, fueron desplazados con violencia de su comunidad y sus viviendas quemadas el pasado 23 de agosto, por lo que se refugiaron en los límites con México.

Señaló que el lunes pasado autoridades de El Petén, Guatemala, comandadas por el gobernador Rudel Mauricio Álvarez, se internaron en el país por el puerto fronterizo El Ceibo, donde, escoltados por el Ejército Mexicano, las policías federal y estatal, el Grupo Beta y agentes del Instituto Nacional de Migración, arribaron al ejido Nueva Esperanza, ubicado en los límites con Guatemala –donde se encuentran refugiadas las familias guatemaltecas–, para intentar trasladarlas de nuevo a tierras guatemaltecas.

Hace dos semanas los campesinos guatemaltecos Miguel Ángel Pérez Ramírez, José Manuel Valdez y José Gutiérrez Zacarías López narraron ante defensores de derechos humanos en Tenosique, Tabasco, que huyeron para protegerse en México, luego de que el 23 de agosto elementos policiacos y militares de Guatemala, con el pretexto de que éramos narcotraficantes, irrumpieron en el poblado Nueva Esperanza, localizado a 700 metros de la zona limítrofe con Tabasco, para desalojar con violencia a 91 familias
Leer mas...AQUI

Caso Cariño y Jaakkola, sin avances, señalan eurodiputadas

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de septiembre de 2011, p. 18

A un año y cuatro meses de que fueron asesinados en una emboscada los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, todavía no hay una sola persona que haya sido juzgada y castigada por dicho crimen, ni tampoco se ha concretado el regreso de decenas de personas desplazadas a la comunidad de San Juan Copala, Oaxaca.

Tal fue el balance que realizaron las diputadas del Parlamento Europeo Satu Hassi (Finlandia) y Franziska Keller (Alemania), quienes en entrevista telefónica con La Jornada detallaron cuáles han sido los resultados de la segunda visita que realizan al país, como parte de una misión oficial para saber los pormenores del caso.

Hassi lamentó que los avances en las investigaciones para encontrar a los asesinos de Cariño y Jaakkola hayan sido casi nulos, y manifestó su preocupación por el hecho de que decenas de personas aún no puedan regresar a sus hogares en San Juan Copala, debido a la violencia de los paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Provocación rupturista
  • Saludar, remover
  • En busca de alianza 2012
  • Casino Nuevo León
Julio Hernández López

El jefe del Gobierno capitalino (como los demás ocupantes de los poderes ejecutivos en México) tiene la libérrima facultad de designar o remover a sus funcionarios, pues a fin de cuentas éstos no se sustentan en ningún mandato proveniente de urnas, sino en la misma voluntad cambiante del que sí ha sido electo por votos. Desde ese ángulo, la destitución de Martí Batres no debería adquirir especial relevancia, a pesar de lo inusual que resulta el anuncio de una remoción directa en el retorcido catálogo de hipocresías y eufemismos de la política mexicana.

Pero el despido tronante del secretario de desarrollo social del Gobierno capitalino adquiere una significación trascendente por cuanto tiene como causa el expreso cambio de postura del titular, Marcelo Ebrard, respecto a puntos clave para entender a la izquierda electoral actual y para definir su futuro inmediato: al despedir a Batres porque éste había criticado el incongruente saludo de mano a Calderón, el enojado Ebrard camina a contrasentido y traiciona al movimiento social que constituyó su llave de acceso al poder que hoy ejerce no por fuerza política propia sino como derivación de un proceso que, entre otras cosas, estableció un tajante rechazo a reconocer legitimidad a quien es señalado por ese movimiento como producto de un fraude electoral histórico (se puede estar en favor o en contra de esa sentencia, pero tal fue la emitida por el movimiento que lo llevó a la jefatura de Gobierno, y a ella, en esos términos, se avino sin protesta y con aparente convencimiento absoluto en los primeros años, hasta desembocar en el giro legitimador que se perfiló con más claridad a partir de las alianzas del PRD y el PAN en ciertos estados, y ahora en el saludo y la sonrisa durante el informe privado de labores de Calderón).

El cambio de actitud de Ebrard con Calderón tiene, además de las implicaciones de tipo personal entre el funcionario capitalino y el movimiento social que lo llevó al gobierno, un ingrediente altamente peligroso para la continuidad de la izquierda electoral en el poder capitalino y para la definición del posible candidato de unidad en 2012. Ebrard pareciera decidido a romper cualquier posibilidad de entendimiento con el segmento lopezobradorista, no por la vía de las declaraciones o de la discusión de los detalles sobre encuestas de opinión para decidir la máxima candidatura del año entrante, sino a través de hechos contundentes, tajantes e ineludibles: aun cuando el futuro desposado obtuviera un triunfo inequívoco en las encuestas de opinión que habrán de realizarse por instrucciones del PRD, es evidente que Andrés Manuel López Obrador y el Morena han quedado inhabilitados por el propio Ebrard para acabar apoyándolo hacia la Presidencia a partir del envenenado saludo de mano que significa reconocimiento a la legitimidad política de Calderón.

No ha de pensarse, sin embargo, que la tardía vocación rupturista de Ebrard proviene de un arrebato o un mal cálculo. A Ebrard le conviene arrinconar a AMLO y a su movimiento en el masivamente bombardeado terreno marginal de la defensa de los principios políticos, entre ellos la negativa al reconocimiento de quien se considera robó la Presidencia del país. El astuto Marcelo quiere parecer moderno, dialogante, ajeno a pugnas del pasado y dispuesto a tender puentes, para así convertir en positivos los juicios negativos que se atribuyen a López Obrador por su terquedad política. Además, su objetivo no está en las eventuales encuestas perredistas de opinión ni en esa candidatura del sol azteca en sí ni de la trinidad que supuestamente podría formar con el PT y la ex Convergencia. Marcelo busca que el proceso de alianzas PRD-PAN en los estados se corone con la consecuente postulación de un candidato aliancista a la Presidencia de la República. Por ello está empeñado en mantener las vías de comunicación política que se ensancharon a partir de las alianzas electorales estatales y en dar muestras de colaboración con el calderonismo, específicamente al jugar el disminuido papel de jefe Diego del perredismo, dispuesto a legitimar de facto al antes acusado de fraude electoral al que ahora se ve como viable aliado electoral. Ayer mismo, por lo pronto, una de las casas encuestadoras que prepararon el fraude electoral de 2006 anunció que Ebrard lleva ya una ventaja de 19 puntos sobre AMLO rumbo a 2012.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Pemex-Repsol, otro expediente que irá al archivo
  • Un paro general colapsa a Italia
  • OHL y sus contratos
Enrique Galván Ochoa

Diputados del PRD y el PT están exigiendo que el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, informe acerca de sus intenciones al contratar un crédito por mil millones de dólares para comprar una porción de acciones en la petrolera Repsol, las que costaron alrededor de mil 200 millones. Ya sabemos los capítulos que siguen: tal vez lo llamen a una comparecencia en la Cámara de Diputados, los de izquierda lo llenarán de improperios, los panistas lo defenderán y priístas, verdes y gordillos serán neutrales –más adelante cobrarán el favor, no precisamente con vales de gasolina–, y quizá se forme una comisión investigadora. Ya sabemos que son inútiles: se han creado muchas alrededor de otros escándalos, como el de los hermanos Bribiesca y el de la CFE y no pasó nada. Si alguna esperanza hay de que la operación se revierta debemos cifrarla en las autoridades de España y, en particular, del Partido Popular y su líder, Mariano Rajoy, que no ven con buenos ojos el negocio. No nos sorprenderá que Suárez Coppel se mude a España cuando termine su encargo aquí.

Batres quedó fuera

Uno de los últimos puentes de comunicación entre López Obrador y Marcelo Ebrard quedó rotó ayer al destituir el jefe de Gobierno a Martí Batres. Cierto, estaba haciendo campaña para la jefatura y Ebrard tiene otra idea respecto de quien deba sustituirlo. Pero también Batres se había mostrado inconforme con la línea de derecha del marcelismo, línea que cruza por los jugosos contratos que ha otorgado a empresas privadas nacionales y extranjeras, entre ellas OHL. Ya se le cayeron a Marcelo los últimos tintes: con el beso del diablo a Calderón es totalmente pripánico.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Cordero: ¡por fin!
  • Catarrito, ¿otra vez?
  • Jelipe, ¡ya párale!
Carlos Fernández-Vega

Desde el momento mismo en que presentaron su paquete económico para 2011 (en septiembre del año pasado), el inquilino de Los Pinos y sus genios económicos tácitamente reconocieron que la economía mexicana no podía sostener el ritmo de crecimiento reportado en 2010 (un garbanzo de 5.5 por ciento). La desaceleración, pues, resultaba obvia, y no por poco margen, pues la diferencia a la baja entre lo alcanzado en el cuarto año de estancia en la residencia oficial y su pronóstico para el siguiente era de 30 por ciento. Esa obviedad, sin embargo, pretendió corregirse con discursos, muchos, que subrayaban la supuesta solidez, la clara recuperación, las buenas expectativas y las mejores noticias para el futuro económico nacional.

Eso fue un año atrás, aunque el discurso se mantuvo a lo largo de 2011, cuando todo el mundo registró las señales de desaceleración económica y redujo pronósticos, menos donde, se supone, deben ser los primeros en tomar nota y actuar en consecuencia. No fue así, desde luego, de tal suerte que el calderonato resbala con la misma cáscara. Ocho largos meses del presente año, más cuatro de 2010, repite y repite aquello de la solidez (y todo lo demás), para que al final de cuentas, y a escasas horas de presentar el paquete económico 2012, brinque a la palestra el –también se supone– secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para, ¡por fin!, reconocer que siempre sí México entró en desaceleración, aunque todavía no estamos en la orilla. Qué cosa: demasiadas señales, demasiadas advertencias, demasiadas evidencias, y Cordero todavía lo pone en duda.
Leer mas...AQUI

El informe virtual del señor Calderón

Luis Linares Zapata

Precedido por un alud propagandístico sobre sus logros y magnas intenciones, el señor Calderón volvió a organizarse un selectivo informe a la nación. Dicho acto, y el concomitante mensaje personal, resultó una defensa a ultranza de su belicosa postura contra el narcotráfico. A los demás temas les dedicó la otra mitad del tiempo en su, pretendidamente, esforzado y firme discurso. Escala de prioridades que refleja las urgencias para dejar algún rastro defendible de su gestión. Tarea en la que ha sido sujeto, repetidamente, a fuerte crítica opositora y amplia controversia. Pocos, si existen en verdad, lo han escuchado con beneplácito. El resto de los comentarios ha transcurrido, de lo negativo para con sus alegatos, a lo insustancial de sus pretensiones de presentarse como fiero timonel en medio de adversidades ajenas. La mayoría, en cambio, vio un Calderón sitiado, abrumado por la ingobernabilidad, rijoso y empeñado en seguir, hasta el último día de su periodo, atado a esa su decisión original que ya ha costado decenas de miles de vidas.

La campaña publicitaria previa fue, en verdad, intensa hasta rayar en lo desquiciante. A las miles de cápsulas informativas, a manera de espots, que fueron lanzadas al aire en todas las estaciones de radio y de televisión del país habría que añadir las prolongadas y repetidas entrevistas concedidas (o solicitadas) a diversos conductores de medios. La prensa escrita también fue utilizada, aunque en mucha menor proporción. Del costo no se informará pero, con seguridad, alcanzará varios cientos de millones de pesos, tal vez bastante más que eso. El centro de tal derroche lo ocupó el Seguro Popular, el barco insignia de sus mentidos alcances en el bienestar colectivo. Programa diseñado para evitar, para saltar, para disfrazar la actual incapacidad gubernamental de cumplir –atendiendo a la infraestructura vigente– con el explícito mandato constitucional: la obligación de prestar servicios de salud a quien lo requiera
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

Dura confrontación

MÉXICO, D.F., 6 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Las reiteradas críticas de Felipe Calderón a los jueces provocó la molestia y el rechazo del Poder Judicial de la Federación, que en una declaración inusual le pidió al titular del Ejecutivo federal que asuma su responsabilidad en la falta de procuración de justicia en México y evite atentar contra la estabilidad nacional. El Poder Judicial, a través del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), respondió este martes a los cuestionamientos hechos la víspera por Calderón, durante un “diálogo ciudadano” con motivo de su Quinto Informe de Gobierno. “No es que yo la traiga contra los jueces; al contrario, los aprecio y todo, pero ya también empieza uno a cansarse, mano. Uno los agarra y los agarra y los agarra y los agarra, y los sacan, y los sacan y .. [+] Ver mas

Crisis en Nuevo León

La dirección nacional panista le pidió al alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, que pida licencia a su puesto, misma exigencia que le hicieron al gobernador priísta, Rodrigo Medina / El edil insinuó que no dejará el puesto / El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, se deslindó de Larrazabal / Filtraciones de WikiLeaks pusieron al desnudo que zar de los casinos financió a blanquiazules MÉXICO, DF, 6 de septiembre (APRO/AFP/EL UNIVERSAL).- El Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó hoy del alcalde de Monterrey, el panista Fernando Larrazabal, y lo emplazó a solicitar licencia mientras se esclarece la presunta corrupción que involucra además a su hermano Jonás, pero también emplazó a hacer lo mismo al gobernador priísta de Nuevo León, Rodrigo Medina, para aclarar sus propias responsabilidades.. [+] Ver mas

Recesión

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Recesión ¿Y los excedentes petroleros? Muy opaca gestión de Cordero Muchos lastres trae Peña Nieto Judicatura responde a Calderón Ebrard destituye a Martí Batres “¡Ay de los pueblos gobernados por un poder que ha de pensar en la conservación propia!”.- Jaime Luciano Balmes Sigue en un primer plano la situación económica que prevalece en el mundo. Esta anunciada recesión y la desaceleración que se tiene ya presente, así como las repercusiones que en ambos casos se viven en nuestro país no son vistas en su justa dimensión, merced a la sarta de mentiras y versiones encontradas que nos brindan las autoridades del ramo en un afán mezquino de no seguir sembrando calificativos adversos a un gobierno que insiste en permanecer manejando el poder a través del.. [+] Ver mas

Dos semanas de suplicio

La Conagua advirtió que tardará hasta 15 días en desalojar las aguas negras de las zonas afectadas por las inundaciones en municipios mexiquenses del Valle de México / Durante el recorrido que hicieron el gobernador Enrique Peña Nieto, el titular de Conagua y Sedesol, fueron testigos de la desesperación de los miles de damnificados, que colgaron mantas clamando por ayuda del gobierno / El alcalde de Ixtapaluca acusó de omiso y negligente José Luis Luege Tamargo MÉXICO, D.F., a 6 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Autoridades federales y del Estado de México realizaron un recorrido por la zona inundada por el desbordamiento del río Cuautitlán que afectó a mil 700 viviendas y que, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tardará hasta 15 días en resolverse. Alrededor de las 11 de la mañana, lo.. [+] Ver mas

Suspenden operaciones

SALINA CRUZ, Oax., 6 de septiembre (EL UNIVERSAL/REUTERS).- Una falla en el suministro de energía provocó que las 26 plantas de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de este puerto, suspendieran sus operaciones desde las 10:15 horas de este martes, informó el vocero de la refinería, Federico González. “Personal técnico analiza las causas de la falla eléctrica”, dijo el portavoz de la refinería, quien añadió que el paro técnico fue para proteger la integridad de los trabajadores, de las instalaciones y de las familias que viven alrededor de la refinería. Un obrero de Pemex, que pidió el anonimato, dijo que la falla en el suministro de energía eléctrica se detectó en las calderas I, II y III de la refinería, “posiblemente porque no se les ha dado el mantenimiento adecuado por falta de recurs.. [+] Ver mas

Por las nubes

MEXICO, D.F., 6 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La volatilidad de los mercados financieros internacionales presiona al alza el precio de alimentos como el arroz, maíz, trigo, café y leche, que en los últimos dos meses presentan un incremento promedio de 20%. El repunte de los productos básicos se explica también por la vulnerabilidad en las variables macroeconómicas a nivel mundial y el incremento de la pobreza en todo el orbe. El repunte de los precios de los alimentos genera presiones en algunas variables económicas, como la inflación interna de los productos y de los precios al consumidor de casi todos los países, coincidieron analistas. Vanda P. Adersen, ejecutiva de cuentas de venta de Saxo Bank, explicó que el incremento en las materias primas como el maíz, el trigo, el azúcar y los aceites comestib.. [+] Ver mas

“Oscura oscuridad de la noche”

Javier Ibarrola “Oscura oscuridad de la noche” Por penúltima vez el presidente Felipe Calderón se dirige a la nación con un nuevo formato de informe de gobierno que no le dio oportunidad de hablar nada más que de la inseguridad que azota a la nación, a pesar de todas las estrategias que haya podido poner en marcha su gobierno. Dice Calderón que llevó a cabo una estrategia integral, sin aclarar que la mezcla de fuerzas desvirtuó los planes para luchar contra la delincuencia y en especial en contra del narcotráfico. Para el presidente, sin embargo, la “oscura oscuridad de la noche” presagia una nueva era de seguridad, de liberación del yugo que amenaza mantener la delincuencia, esa amenaza que según Vicente Fox mal valdría que el gobierno transara con los delincuentes. Se debió entender desde el.. [+] Ver mas

Acribillado a sangre fría

GUADALAJARA, Jal., 6 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Un par de sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta ejecutó este mediodía al exdiputado federal Javier García Morales, Javiercillo, hijo de Javier García Paniagua, expresidente nacional del PRI, y nieto del general Marcelino García Barragán, exgobernador de Jalisco y exsecretario de la Defensa Nacional. Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 horas de este martes, frente al restaurante Espresamente Illy, situado en la calle Bogotá 2969 casi esquina con Rubén Darío, en la colonia Providencia, al poniente de la zona metropolitana. De acuerdo con testigos, dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta blanca de alto cilindraje, atacaron a balazos a García Morales, exsecretario general del PRI en Jalisco, quien recibió cuatro impactos: .. [+] Ver mas

Por tierra y aire

Ante la violencia que asfixia al magisterio de Acapulco, las escuelas serán vigiladas por tierra y aire, prometió el gobernador de Guerrero, Angel Aguirre Rivero / En dicha entidad, siete personas fueron ejecutadas en diversos hechos / Chihuahua continúa como una de las Entidades con el mayor número de crímenes y en la jornada de ayer hubieron 7 muertos / En total, 45 asesinatos en 14 Estados CHILPANCINGO, GRO., 6 de septiembre ()- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero reportó el hallazgo de siete personas asesinadas por arma de fuego en diferentes puntos del estado; tres de ellas fueron halladas semienterradas en el municipio de Tepecuacuilco, en la región norte. De acuerdo con el parte informativo de la dependencia, una denuncia anónima alertó a las corporaciones policíacas .. [+] Ver mas

Desangran a Pemex

Mientras el gobierno anuncia millonarias inversiones de Pemex en España, el Senado denunció que se duplicó el robo de gasolinas a la paraestatal MEXICO, D.F., 6 de septiembre (UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó al Senado que en el segundo trimestre de 2011 casi se duplicó el robo de combustible en comparación con el año pasado. En el Segundo informe trimestral que la paraestatal envió este martes a la Cámara de Senadores, se reconoció que este delito atenta contra la seguridad nacional, y detalla que a pesar de las acciones implementadas para evitar el robo de combustible, durante el segundo trimestre de este año el volumen estimado sustraído ilícitamente a través de tomas clandestinas ascendió a 868 mil 196 barriles, es decir, 97% más sustancia robada respecto al volumen estimado en ig.. [+] Ver mas

Breves de la República

Toma protesta nuevo embajador MÉXICO, D.F., 6 de septiembre (APRO).- Anthony Wayne tomó protesta este martes como embajador de Estados Unidos en México, en sustitución de Carlos Pascual, quien renunció al cargo el pasado 19 de marzo. A través de su cuenta en Twitter, el embajador de México en Washington, Arturo Sarukhan, felicitó a su par estadunidense y añadió que asistió al juramento junto “con la secretaria Clinton en el Departamento de Estado, quien acaba de dar posesión al embajador Anthony Wayne como nuevo embajador de EU en México”. El pasado 2 de agosto, el pleno del Senado estadunidense aprobó el nombramiento de Wayne, quien ese mismo día también recibió el beneplácito del gobierno mexicano, que manifestó su “mejor disposición” a trabajar con el nuevo embajador del país del nort.. [+] Ver mas

¿Los enfermos? ¡Que se mueran!

Francisco Rodríguez Indice Político ¿Los enfermos? ¡Que se mueran! Hace un par de semanas Felipe Calderón fue de gira a Baja California. Rodeado como siempre de elementos militares fuertemente armados, sin embargo fue alcanzado por el delegado general del ISSSTE en esa entidad, quien apenas consiguió pedirle si le otorgaba un par de minutos para comentarle sobre la grave situación de ese Instituto en ese punto geográfico a 3 mil kilómetros de Los Pinos. Quienes escucharon la respuesta de quien se ostenta como “Presidente (sic) de todos los mexicanos” –funcionarios federales, estatales, municipales, empresarios, etc.— aún están azorados: —¡No! –casi gritó Calderón, quien de inmediato dio la espalda al servidor público, no menos sorprendido por la furibunda reacción del michoacano. Y sí.. [+] Ver mas

En vilo

Los trabajadores de Mexicana de Aviación, hoy el Juez decide rescate o quiebra de la aerolínea MEXICO, D.F., 6 de septiembre (AFP) - Un juez y autoridades mexicanas deben determinar este miércoles si el grupo Avanza Capital cuenta con los 300 millones de dólares necesarios para rescatar a Mexicana de Aviación, una de las dos mayores aerolíneas de México que dejó de volar hace un año ante una inminente quiebra. La empresa logró protegerse de sus acreedores bajo la figura jurídica de concurso mercantil (concordato), pero no ha podido volver a operar tras un tortuoso proceso en que han quedado en el camino múltiples propuestas de reactivación. El 28 de agosto cumplió un año de suspensión de actividades. “El miércoles es un día importante. El juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo, dará a c.. [+] Ver mas

Cáncer, antropología y medicina

Juan José Morales Escrutinio Cáncer, antropología y medicina Ciertamente, en los últimos tiempos las autoridades del sector salud han hecho esfuerzos importantes para prevenir y detectar oportunamente el cáncer cervicouterino, que junto con el de mama es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre las mujeres. Pero, ciertamente también, a menudo los resultados de las campañas preventivas no son todo lo satisfactorios que sería deseable. Y al parecer ello se debe a que se manejan desde un enfoque exclusivamente médico, sin tomar en cuenta factores familiares, culturales y sociales que influyen en la actitud de la mujer ante la enfermedad y el apoyo que puede tener por parte de su pareja. Por ello resulta de especial interés la investigación que realiza en varias poblaciones del Sur y.. [+] Ver mas

Revisión a la mesa agraria

Para ver si vale la pena continuar con este mecanismo, demanda Morena a Gobernador del Estado / De seguir, Aníbal Ostoa Ortega exige que sea más incisivo e insistente con el gobierno federal para resolver los conflictos agrarios que hay en el Estado / Pide a procurador que proceda contra los intereses poderosos que participaron y ordenaron la ejecución del líder campesino, Armando García Jiménez CAMPECHE, Cam., 6 de septiembre.- El coordinador estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Aníbal Ostoa Ortega, demandó al gobierno de Fernando Ortega Bernés hacer una revisión para ver si vale la pena continuar con la mesa interinstitucional agraria, y si va a seguir con este mecanismo, que sea más incisivo e insistente con el gobierno federal para la resolución de los múltiples conflictos agrarios .. [+] Ver mas

Desconfianza en autoridades

Genera agresión de policías y marinos a campesinos, señala presidente de la Comisión de Justicia del Congreso/ Pide contundencia Procuraduría en investigación del homicidio de líder campesino CAMPECHE, Cam., 6 de septiembre.- El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, señaló que la agresión de policías y marinos a pobladores del asentamiento “19 de Octubre”, en el municipio del Carmen, provoca que la sociedad desconfíe de sus actividades. “La sociedad quiere confiar en sus autoridades, pero si es víctima de algún atropello, difícilmente se concreta ese lazo que es indispensable para que el ciudadano confíe en la seguridad”, expresó. “Es fundamental que siempre la autoridad, por más que nosotros intentemos esclarecer hechos, trabaja.. [+] Ver mas

Un millón de barriles diarios

De petróleo crudo a EU, entregó Pemex durante agosto / La producción en la Región Marina Noreste, ubicada frente a Campeche, fue de un millón 353 mil barriles CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 6 de septiembre.- Durante el mes de agosto, Petróleos Mexicanos extrajo un millón 353 barriles de petróleo crudo por día, el 53 por ciento de la producción nacional, de los campos de la Región Marina Noreste (RMNE), ubicada frente a costas del Estado de Campeche. Del total extraído en el octavo mes del año en la RMNE, el 74 por ciento, alrededor de un millón de barriles de petróleo tipo pesado maya, fue despachado desde la terminal marítima de Cayo Arcas, a unos 190 kilómetros al norte de Ciudad del Carmen, hacia las refinerías de Estados Unidos de Norteamérica, principalmente. En el acto cívico correspondiente al m.. [+] Ver mas

Se queman 5 camiones del STPRM

n estacionamiento de la Sección 47 / Incendio pudo ser provocado: Autoridades / Aún no presenta denuncia la dirigencia sindical CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 6 de septiembre.- Las autoridades de Protección Civil Municipal y el Cuerpo de Bomberos dijeron desconocer la causa del incendio de los cinco camiones propiedad de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Según las autoridades, el siniestro pudo haber sido provocado, por la forma en que se registró dentro del local, donde se encontraron varias anomalías y ningún tipo de medidas de seguridad. Hasta ahora, la dirigencia de la Sección 47 del STPRM no ha interpuesto la denuncia correspondiente ante la Subprocuraduría de Justicia, para el cobro del seguro de las unidades motrices siniestradas. Alrededor de las 2.. [+] Ver mas

La reforma a la ley de seguridad de la UNAM

Gilberto Balam Pereira El espurio presidente dijo ¡NO! La reforma a la ley de seguridad de la UNAM La tarde de ayer, en el Castillo de Chapultepec, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, presentó al presidente espurio FeCal y a sus funcionarios de Seguridad, un documento propositivo del que se infiere los niveles de corrupción e impunidad que prevalecen en México, documento enfocado al mejoramiento de las políticas públicas en materia de seguridad, ante el clima de violencia que impera en el país. En resumen contiene una serie de elementos que fundamenten una Política de Estado para la Seguridad y la Justicia en Democracia. En la formulación del documento participaron 88 especialistas en Seguridad, de México e invitados de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Uruguay.. [+] Ver mas

Arrancó la precampaña priísta

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Arrancó la precampaña priísta Es incuestionable la necesidad de que la nación recobre la paz y la estabilidad, factores ineludibles para frenar la dramática descomposición del tejido social. Una sociedad inmovilizada por el miedo, es fácil presa de intereses contrarios al fundamental de las mayorías de convivir en un ambiente que favorezca el desarrollo de actividades productivas. Por eso es un imperativo ineludible vencer las presiones de la oligarquía, orientadas a fortalecer sus privilegios, meta que sólo se podría conseguir favoreciendo avances democráticos. En este orden de ideas, no tienen asidero las propuestas del aún gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, pues durante su mandato demostró claramente estar al servicio de la minoría que deten.. [+] Ver mas

Las reformas

Alberto Híjar Serrano Las reformas De haber una tendencia de izquierda en las Cámaras, a las reformas constitucionales urgidas por Calderón tendría que proponer: 1- 1.- Pleno respeto a los derechos a la sindicalización, a la huelga, a los contratos colectivos, a la figura del patrón sustituto cuando se decrete el fin de una empresa de Estado o privada. Anulación de la toma de nota por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a cambio de la reactivación de la Procuraduría no del Trabajo sino de los Trabajadores con un consejo de dirigentes sindicales y abogados con probada militancia obrera. Su presencia en las asambleas y las votaciones y su firma en las actas respectivas será suficiente para legalizar a los comités ejecutivos. Auditorías expeditas a las centrales sindicales y a los sindicatos emp.. [+] Ver mas

5 de septiembre de 2011, síntesis de lo que le espera a México

Ricardo Andrade Jardí 5 de septiembre de 2011, síntesis de lo que le espera a México No hay mejor síntesis de lo que le espera a este país en los próximos meses que lo sucedido el lunes. Mientras Televisa presentaba su sexto informe de gobierno en el Estado de México, en voz de su vocero oficial, Enrique Peña Nieto, las aguas negras del río Cuautitlán se desbordaban sobre tierras de cultivo inundando decenas de colonias y dejando un número incierto de cientos de miles de damnificados. Lo anterior, por supuesto, estuvo ausente en el informe de gobierno de la telebasura que desgobierna el Estado de México. Y si esto fuera poco, el espurio que ocupa el Ejecutivo federal hizo caso omiso a la propuesta en materia de seguridad que presentó la UNAM y otros organismos civiles; aprovechando el evento para poner .. [+] Ver mas

“Una Elite Secreta (sic) de 9 Banqueros Domina las Finanzas Globales”, según NYT

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa “Una Elite Secreta (sic) de 9 Banqueros Domina las Finanzas Globales”, según NYT Se trata de un añejo tema de casi 13 años que se remonta a la candidatura de Bill Clinton, quien operó un acuerdo “secreto” con las “manos invisibles” ya muy vistas de la plutocracia oligárquico-oligopólica de los banqueros de Wall Street (Nicholas D.Kristof y Edward Wyatt; NYT 15, 16, 17 y 18.2.99). Queda expuesto el secuestro tanto de la “democracia” como de la actividad tanto de la “política” y la “economía” subyugadas por las fuerzas esotéricas del inexistente cuan mágico “mercado financiero” manipuladas por un puñado de banqueros quienes maniobran en la opacidad absoluta. Que conste que nos encontramos a inicios del siglo 21. Exhumamos (Bajo la Lupa; 31... [+] Ver mas

La adicción como forma de vida

María Teresa Jardí La adicción como forma de vida Todos los seres humanos tenemos aficiones que se van convirtiendo en adicciones: a los libros, al café, a la vida con mascotas... La mayoría, no todas, se pueden considerar inocuas. Quien convierte a los libros y a los gatos y perros en sus mejores amigos, no hace daño a nadie y lo más probable es que cada día se vaya convirtiendo en una mejor persona. Pero así como hay de adicciones, a adicciones. También las hay que son decisiones personales. Y otras que se promueven como forma de control e incluso de justificación a cualquier grado de perversidades decididas desde el poder. Los muchos Anexos que informó el usurpador que crea, son lugares, por el mal trato que se les da a los internos adictos, generadores de sicarios. Mientras que una “procuradur�.. [+] Ver mas

martes, 6 de septiembre de 2011

Varias de La Jornada

  • Recomienda erradicar los privilegios fiscales y gravar las operaciones en la BMV
López Obrador, en contra de más impuestos; propone fortalecer la hacienda pública

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 13

Andrés Manuel López Obrador presentó un esquema para fortalecer la hacienda pública, que consiste en erradicar los privilegios fiscales, gravar las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y restablecer el gravamen por la extracción de minerales.

En el mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, López Obrador sostuvo que con la aplicación de estas medidas se dispondría hasta de 800 mil millones de pesos para el desarrollo y bienestar del país.

Planteó simplificar el pago de impuestos, con la aplicación de un sistema de fiscalización por sorteo, para ver quién dice la verdad y quién no respecto a sus ingresos. Se trata, dijo, de otorgar confianza al contribuyente, sin mucho trámite burocrático.

Todos vamos a manifestar cuánto tenemos de ingresos. Desde luego, los que tienen muy poco no van a pagar, y los que tienen más van a decir, de acuerdo con una ley sencilla, me corresponde contribuir con tanto.

Se mostró seguro de que con esto se obtendrían muchos ingresos, que la gente va a pagar sus impuestos, que no va haber evasión.

En cuanto a terminar con los privilegios fiscales, el ex candidato presidencial propuso concluir el régimen de consolidación fiscal, que permite a las grandes corporaciones, empresas y bancos no pagar impuestos o, cuando lo hacen, que les devuelvan dinero. Manifestó que con ello se obtendrían ingresos de 200 a 300 mil millones de pesos.

Cuestionó que la consolidación fiscal permita a las grandes empresas (400 con ingresos hasta por más de 5 billones de pesos) registrar otras en las que supuestamente tienen pérdidas, y al hacer un balance de todo el corporativo, resulta que no obtienen utilidades y por eso no pagan gravámenes. Es una trampa, una gran corrupción, hay despachos fiscales encargados de esto.

López Obrador se manifestó por gravar, además, las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Están exentos quienes las llevan a cabo. Ya lo vimos en el caso de Banamex, que lo vendieron a Citigroup en 12 mil millones de dólares y no pagaron un centavo de impuesto. Si hubiese sido al revés, que Banamex hubiese comprado Citigroup en Estados Unidos, tendría que haber pagado alrededor de 3 mil millones de dólares (en aquel país).

Situación similar ocurrió hace año y medio o dos –recordó– con la venta de la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma a una trasnacional holandesa en 7 mil millones de dólares.

En su mensaje también se pronunció por restablecer el pago de impuestos por la extracción de minerales que –dijo– eliminó Carlos Salinas en su sexenio. Ahora las mineras nacionales y sobre todo las extranjeras se llevan el oro, la plata, el cobre; destruyen nuestro territorio, contaminan, pagan salarios de hambre y no pagan impuestos. Cinco pesos por hectárea es lo que pagan, y es un derecho, no impuesto.

Buscará que las mineras canadienses, las predominantes en México, acepten pagar lo mismo que en su país (15 por ciento de impuestos).

López Obrador indicó que con aplicar las tres medidas citadas se fortalecería la hacienda pública y no haría falta aumentar los impuestos.
Leer mas...AQUI

  • Ya tenemos un acuerdo muy bueno; sólo hemos fallado en hacerlo cumplir, explica
Tácita negativa de Calderón al plan de la UNAM sobre seguridad
  • Combatir el crimen, deber irrenunciable y no opcional del Estado, reitera el mandatario

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 5

Al reunirse con miembros de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por el rector José Narro, quienes formalizaron la propuesta de un acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales en materia de seguridad, el presidente Felipe Calderón sostuvo su disposición a discutir, pero bajo la premisa del carácter irrenunciable y no opcional del combate al crimen como deber del Estado.

En esa reunión, sin explicitarlo, el mandatario dejó entrever su rechazo a la propuesta universitaria: Soy partidario de hacer acuerdos, pero tenemos uno muy bueno (el Acuerdo Nacional por la Seguridad) y en lo que hemos fallado es en hacerlo cumplir.

Una semana después de la fecha originalmente planteada –pospuesta por el atentado en el casino Royale–, Calderón discutió en el alcázar de Chapultepec la propuesta de la UNAM en materia de seguridad, defendió su política de prevención, la estrategia gubernamental y el respeto a los derechos humanos, sobre los cuales, subrayó, ha habido una ampliación y no retracción en este sexenio, pues el combate a la delincuencia se ha dado sobre la base del respeto a las garantías.

Ha habido mucha gente, unos de buena fe, otros quién sabe en qué fe, que insisten en que el Presidente debería hacer uso de las facultades del 28 (constitucional) y declarar suspensión de garantías en lugares determinados. Yo me he resistido a esto. ¿Por qué? Porque tenemos que combatir a los criminales, por muy perversos que sean, con plenitud de derechos, con plenitud des garantías. ¿Cuesta más trabajo? Sí, pero creo que si dejáramos entrar estas desviaciones o distracciones de la vida democrática, le metemos un gran riesgo al país.

Leer mas...AQUI

Calderón vuelve a fustigar a jueces y justifica el liderazgo vitalicio de Gordillo

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 7

Al realizar un ejercicio denominado Pregúntele al Presidente, Felipe Calderón lamentó una vez más el desempeño de algunos jueces, que ante la detención de los delincuentes posteriormente en los juzgados son liberados, y citó el ejemplo del ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Néstor Moreno, quien fue aprehendido el fin de semana y luego puesto en libertad porque contaba con un amparo, “aunque claro que dicen que fue provisionalmente, que está sujeto a fianza… aunque creo que ya hoy le negaron el amparo”.

En ese contexto, el Presidente se refirió también a uno de los involucrados en el atentado al casino Royale, destacando que había estado preso un año antes por robo de auto. Yo me pregunto por qué salió ese señor; hay una impunidad que es una lacra que tenemos. La impunidad se da porque no agarramos a los delincuentes o porque en el juicio se dio un elemento raro que impidió su detención.

Yo insisto en que hay una gran distancia entre la verdad real y la verdad legal, y es la primera la que le interesa a la gente; lo que le importa al ciudadano es que el señor es un ratero y ahora está libre y mató a 52 personas. Yo también me preguntaría por qué lo sacaron y (pediría) que se le exija rendición de cuentas. No es que la traiga con los jueces, pero ya también empieza uno a cansarse, porque uno los agarra, los agarra y los agarra y los sacan, los sacan y los sacan"
Leer mas...AQUI

AI exige más esfuerzos a México contra la pobreza

De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 9

Amnistía Internacional (AI) consideró que los esfuerzos de México han resultado insuficientes en lo que respecta al compromiso con la peor crisis de los derechos humanos del mundo: la pobreza.

La organización envió ayer una carta a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, en relación con el mensaje que ésta difundió sobre el quinto Informe del presidente Felipe Calderón.

Alberto Herrera, director ejecutivo de AI México, resalta en la misiva que la pobreza es una crisis de derechos humanos en la que se ven negados los derechos económicos, sociales y culturales en todo el mundo, y donde México no es la excepción.

Un elemento central para combatir esa crisis, sostiene Herrera, es la efectiva rendición de cuentas de quienes son responsables de negar acceso a estos derechos, incumpliendo así las obligaciones internacionalmente reconocidas en la materia.

AI recordó a la funcionaria que la comunidad internacional propuso un nuevo mecanismo de rendición de cuentas: el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, acuerdo que se abrió a firmas de los estados en 2008.
Leer mas...AQUI

En la lucha de Calderón contra el narco, Sedena y Semar duplicaron su presupuesto

El Ejecutivo federal ha utilizado partidas presupuestales extras sin aval del Congreso

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 10

A partir de la llegada de Felipe Calderón a la Presidencia y su declaración de guerra al narcotráfico, el peso de ese combate lo han llevado las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), dependencias que casi duplicaron su presupuesto anual de 2006 a 2011.

En 2006, la Cámara de Diputados asignó al Ejército y Fuerza Aérea 26 mil 31 millones 900 mil pesos, y en 2011, 50 mil 39 millones, mientras que la Semar pasó de 9 mil 100 millones en 2006 a 18 mil 270 millones para este año.

Además, ante la escasez de recursos programables, el Ejecutivo federal utilizó partidas presupuestales adicionales, sin el aval del Congreso, para modernizar su adiestramiento, armamento e infraestructura necesarios en la lucha contra el narcotráfico.

Por ejemplo, el Análisis del ejercicio del presupuesto programático devengado por la Sedena en 2006, elaborado por la Secretaría de Hacienda, documenta que para ese ejercicio fiscal los legisladores le asignaron originalmente 26 mil 31 millones 900 mil pesos, pero a finales de año los recursos ejercidos sumaron 26 mil 987 millones, cifra 3.7 por ciento mayor al monto original.
Leer mas...AQUI

El Consejo de la Judicatura, club de amigos que solapa irregularidades

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 10

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha cumplido con su misión de prevenir la corrupción de sus jueces y sigue siendo un club de amigos que solapa las irregularidades de los juzgadores a su cargo, coincidieron dos agrupaciones de juristas.

La Jornada publicó en su edición de ayer informes estadísticos del CJF que señalan que en los cinco años recientes ese órgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial Federal (PJF) sólo ha destituido de manera definitiva a seis jueces de distrito y a dos magistrados de circuito por conductas indebidas, aunque en ese periodo se han presentado ante la Judicatura al menos 2 mil 300 quejas contra juzgadores de primera y segunda instancias.

La gran mayoría de las quejas administrativas son desechadas desde un principio por notoria improcedencia, debido a que únicamente se presentan con el propósito de modificar el sentido de alguna resolución que no haya favorecido a la parte quejosa.

No obstante, incluso cuando se han comprobado conductas graves, el órgano regulador de jueces y magistrados ha optado por sanciones más leves, como suspensión o cambio de adscripción.
Leeer mas...AQUI

Exigen justicia para la familia Reyes Salazar

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 10

Ciudad Juárez, Chih., 5 de septiembre. Más de 30 organizaciones de la sociedad civil de Ciudad Juárez y de otras ciudades de México afirman que nuevamente la violencia e impunidad acechan a la familia Reyes Salazar, después de que el 14 de agosto fue secuestrada Isela Hernández Lara, quien cuidaba al nieto de tres años de Marisela Reyes.

Exigieron que sea presentada con vida la cuñada de Marisela Reyes, y en un comunicado aseveraron que la persecución contra los Reyes Salazar se debe a que son una familia de luchadores sociales en defensa de los derechos humanos, denunciaron las arbitrariedades de Ejército en el valle de Juárez y exigieron su inmediato regreso a los cuarteles.

En el documento, que firman diversas organizaciones, se sostiene que en el caso de la familia Reyes Salazar es evidente que los funcionarios, el Ejército y el crimen organizado están coludidos, ya que los crímenes de Juan José, Josefina, Rubén, Magdalena, Elías y Luisa, así como la quema de casas de varios de sus integrantes, se han dado en el contexto de la militarización del valle de Juárez.
Leer mas...AQUI

  • Presentarán solicitud de juicio contra Vega Casillas, por omisiones
Elías Ayub no sería ajeno a la red de corrupción en CFE, señalan legisladores

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 11

El grupo de trabajo de la Cámara de Diputados que investiga la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que la liberación de Néstor Moreno, ex director de Operaciones, revela una red de tráfico de influencias y de enriquecimiento a costa del erario, a la que, señaló, el ex titular de la empresa Alfredo Elías Ayub no sería ajeno.

Los diputados César Augusto Santiago (PRI), Laura Itzel Castillo (PT) y Pablo Escudero (PVEM) resaltaron que el amparo concedido a Moreno Díaz se otorgó por el cinismo de la juez cuarto de distrito, quien primero ordenó su aprehensión y luego, de madrugada en domingo, su liberación, así como por el ocultamiento de información de la paraestatal a la Procuraduría General de la República (PGR).

El priísta César Augusto Santiago expresó que se solicitará a la CFE entregar copias de los contratos que Néstor Moreno concedió a particulares para instalar más de 90 plantas de generación de energía eléctrica, específicamente a trasnacionales españolas.

En conferencia de prensa, recordó que desde hace dos años los diputados han documentado las irregularidades cometidas por Néstor Moreno en CFE, y que Elías Ayub lo designó titular de Operaciones de la empresa, a pesar de que estaba inhabilitado para ejercer un cargo público.

Afirmó que la red de corrupción en ese organismo se explica porque la Secretaría de la Función Pública (SFP) no aplicó las sanciones correspondientes, a pesar de las denuncias y quejas contra Moreno. Por eso trabajamos para presentar una solicitud de juicio político contra el titular de la SFP, Salvador Vega Casillas, dijo.

Laura Itzel Castillo señaló que la probable protección de Elías Ayub revela que hay una red grande de corrupción, de la que hay otra de protección
Leer mas...AQUI

  • El blanquiazul culpa a Moreira de filtrar videos sobre el hermano del alcalde de Monterrey
El gobierno de Nuevo León exige a la SG aclarar quiénes están detrás de los casinos

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 12

Monterrey NL, 9 de septiembre. La crisis de inseguridad que enfrenta Nuevo León, y el país en su conjunto, no debe ser aprovechada por intereses políticos o partidistas; al contrario, necesitamos la unidad de todos los sectores para combatir la criminalidad, aseguró Javier Treviño Cantú, secretario de Gobierno estatal, al referirse a las manifestaciones del fin de semana donde se pidió la renuncia del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, y del gobernador, Rodrigo Medina.

Sostuvo que el gobierno de la entidad está contra la operación de casinos, por lo que confió en que el Congreso local apruebe la propuesta del gobernador –enviada hace unos días– en ese sentido.

El gobierno del estado rechaza la presencia de casinos en la entidad. El paquete de iniciativas que enviamos al Congreso del estado refleja el repudio, el rechazo de la gente de Nuevo León a los casinos. No queremos ni un casino más, y esperamos que esto se refleje en el Congreso (local) mediante la aprobación de ese paquete legislativo.

Leer mas...AQUI

Activistas: el INM protege a criminales

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 12

El Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) y la organización Litigio Estratégico en Derechos Humanos (Idheas), en conferencia de prensa, denunciaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) tolera la impunidad y protege a funcionarios y empleados que han violado los derechos humanos y tienen orden de aprehensión por abuso de autoridad, robo y lesiones.

Fabián Sánchez Matus, director de Idheas, puso de ejemplo el caso de las agresiones que sufrió el periodista y defensor de derechos humanos Irineo Mújica el 26 de julio de 2010, cuando viajaba en el tren junto con migrantes en Xicotepec, Puebla. Policías federales y elementos del INM lo despojaron de su cámara fotográfica y de dinero.

Los hechos, manifestó Sánchez Matus, se denunciaron ante la Fiscalía Especializada para Delitos contra Periodistas, y después de que se realizaron las investigaciones se dictó orden de detención de Rocío Sánchez de la Vega Escalante, delegada del INM en Puebla, y a pesar de que en el instituto están enterados de esa orden y que hay una recomendación al respecto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la mantienen en su puesto.
Leer mas...AQUI

La ASF documenta que son falsas las cifras sobre empleo divulgadas por Javier Lozano
  • Informe de la auditoría comprueba que la mayoría de los pocos trabajos creados son eventuales
  • El documento confirma que Felipe Calderón incumple su principal promesa de campaña
Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 15

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que el gobierno de Felipe Calderón no ha cumplido con su principal oferta de campaña, la de crear empleos, y que actualmente existe déficit de un millón 331 fuentes de trabajo, de acuerdo con datos oficiales.

En el informe de avance de gestión financiera 2011 que entregó a la Cámara de Diputados, la auditoría indicó además que el empleo permanente se ha reducido frente el eventual y que más de un tercio de la población desempleada tiene un alto nivel de instrucción, con estudios de educación media y superior, debido a que las empresas han optado por contratar mano de obra poco calificada.

Lo anterior se corrobora con el hecho de que en este sexenio ha disminuido la desocupación en la población con estudios hasta de secundaria, señaló.

En contraste con las cifras que ayer presentó el secretario del Trabajo, Javier Lozano, respecto de que en lo que va del sexenio se han creado un millón 529 mil plazas, la ASF señaló que sólo han sido 950 mil 772, cuando la meta impuesta en el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (Pronafide) 2008-2012 fue de 2 millones 282 mil 124 puestos de trabajo, por lo que el déficit es de un millón 331 mil 352, esto sin la demanda agregada.
Leer mas...AQUI

Hoy comparecen miembros del SME

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 14

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, acudirá hoy al juzgado segundo de distrito de procesos penales federales a comparecer por la acusación de tentativa de fraude, que según la organización se trata de un montaje para inculpar al dirigente como parte de la campaña de criminalización que lleva a cabo el gobierno federal contra el gremio. Esparza se presentará al desahogo de pruebas que el SME ofreció para defender al dirigente, a otro miembro del comité ejecutivo y a la apoderada legal del sindicato contra el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros. La demanda señala que la directiva buscó cobrar cheques por 21 millones de pesos. El sindicato argumenta que esos recursos le corresponden, porque se trata de cuotas de los sindicalizados, las cuales están en poder del banco. El sindicato indicó que tanto Esparza como el secretario del trabajo, Eduardo Bobadilla, y la apoderada legal Amalia Vargas son víctimas de la represión del gobierno
Leer mas...AQUI

Presión social, vía para que EU libere a cubanos: Aguilera

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 18

Luego de que Estados Unidos canceló de manera unilateral y violando los derechos humanos las vías legales para la liberación de Fernando González, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, la única vía para excarcelarlos es la presión social mediante cartas al presidente Barack Obama; a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y al Congreso de ese país, reconoció el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz.

Al inaugurar en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal la Jornada por la liberación de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, Aguilera de la Paz, representantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, así como de la fundación alemana Rosa Luxemburgo, coincidieron en señalar que es indispensable contribuir a la difusión de esa detención arbitraria y denunciar la injusticia contra los cinco cubanos, acusados de conspiración para cometer espionaje, la cual no se pudo probar en las cortes estadunidenses.
Leer mas...AQUI

Avanza aval para mantener ISR sobre el minisalario

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 15

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició ayer la discusión del amparo presentado en contra del artículo 177 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que no exenta del tributo a los trabajadores que reciban el salario mínimo. La mayoría se inclinó por validar la constitucionalidad de la norma. Los ministros aseguraron que el asunto trasciende la demanda –el pleno revisará otros cuatro asuntos con el mismo tema e impondrá un criterio obligatorio para toda autoridad–, en razón de que el tema central es la manera como el Congreso garantice el mínimo vital en el sistema tributario.

El ministro Arturo Zaldívar señaló que la Constitución prevé en diversos artículos ciertos parámetros en materia de dignidad humana. En este contexto, dijo, la proporcionalidad de los impuestos puede ser un referente de mínimo vital, pero nada más. Olga Sánchez Cordero argumentó también en favor del proyecto, al considerar que el derecho al mínimo vital trasciende la materia tributaria
Leer mas...AQUI

Felipe Calderón ha ocasionado la ruina educativa: maestros disidentes

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 37

El Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del sindicato magisterial expresó que Felipe Calderón no es el presidente de la educación, sino de la ruina educativa, ya que a miles de maestros se les está cambiando su plaza base por un contrato temporal, lo que aunado al cierre de grupos traerá la desaparición de escuelas, en un escenario en el que se prepara el terreno para el despido de los docentes, como parte de los acuerdos entre el Ejecutivo y Elba Esther Gordillo.

En conferencia de prensa, el secretario del CEND, Sergio Espinal, rechazó las cuentas alegres del quinto Informe de gobierno, ya que la desesperanza, el desempleo, la inseguridad, el abandono del campo, el incremento de la gasolina y el gas, así como el desplome de salarios se han exacerbado.

“Calderón no reporta en su informe la recuperación de algunas plazas docentes en manos de aviadores gordillistas, porque no lo ha hecho; tampoco señala el número de escuelas cerradas ni de sanitarios, aulas, laboratorios y talleres faltantes. Debe informar cuántas plazas recogió y canceló la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 2008 a 2011 con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y el tramposo examen de asignación de plazas docentes”, manifestó.
Leer mas....AQUI

Señala oposición aumento de pobreza, delincuencia y desempleo

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 30

Toluca, Méx., 5 de septiembre. El aumento de la inseguridad, el desempleo y la pobreza fue la crítica central que hicieron los partidos de oposición a la gestión de Enrique Peña Nieto, durante la sesión plenaria del Congreso local donde los grupos parlamentarios fijaron su postura sobre el sexto y último informe del mandatario mexiquense.

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano no sólo fustigaron a Peña Nieto por los rezagos en la entidad, sino por el desprecio que mostró al no acudir al Congreso a rendir su informe, el cual entregó por escrito por conducto de su secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava.

El panista David Domínguez Arellano fijó la postura del blanquiazul. Reprochó al mandatario el aumento de 130 por ciento en la incidencia de feminicidios durante su administración, y porque la entidad ocupa el primer lugar en robo de vehículos en el país. De paso, hizo notar que Enrique Peña no pudo cumplir el compromiso de certificar los cuerpos de seguridad del estado, pues a la fecha sólo se ha evaluado a poco más de 3 mil 400 efectivos de los más de 22 mil que existen en la entidad.

El PAN indicó que en materia de competitividad el estado se ubica en el lugar 25 en el país y es reconocido como uno de los más corruptos.

El PRD, en voz de Francisco Veladiz, consideró que Peña Nieto concluye su mandato demostrando que el rostro juvenil disimula las formas autoritarias, al negarse a renir cuentas ante el Congreso.
Leer mass...AQUI

Oaxaca solicita ayuda a Interpol para localizar a ex funcionarios

Periódico La Jornada
Martes 6 de septiembre de 2011, p. 31

Oaxaca, Oax., 5 de septiembre. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) requirió la colaboración de la Interpol para la detención de cinco ex funcionarios de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, contra quienes se giraron órdenes de aprehensión por ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad y peculado, informó el titular de la dependencia, Jesús López López.

El funcionario dijo que los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) no han dado con los ex funcionarios de las secretarías de Finanzas y de Obras Públicas, Caminos y Aeropistas de Oaxaca y de la Coordinación General de Comunicación Social, entre otras dependencias, porque al parecer huyeron del estado.

Asimismo, dijo que no se puede dar a conocer la identidad de los acusados para mantener el secreto del caso.

Precisó que los implicados desaparecieron desde que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental les abrió procedimientos administrativos.

Destacó que la Interpol, después de recibir la solicitud de colaboración, dará a conocer la ficha roja de los ex funcionarios para extender su búsqueda. Agregó que la PGJE solicitó ayuda de las 31 procuradurías estatales y de la Procuraduría General de la República para localizarlos. Estamos haciendo nuestro trabajo y cumpliendo el mandato del juez, indicó.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • La verdad, según (¿san?) Felipe
  • Lo real y lo jurídico
  • Corrupción de clase mundial
  • Jolivudismo choricero
Julio Hernández López

En días recientes –justo cuando se agudiza en Los Pinos el sabido síndrome del fin de sexenio, que suele potenciar los rasgos más negativos del paciente en turno– el licenciado Felipe Calderón ha dado en difundir como credo imperativo su peculiar teoría de la verdad en sus dimensiones real y jurídica, cansado, se dijo ayer, de estar haciendo las cosas bien una y otra vez (casi hasta el infinito), mientras los otros, los malos, los no verdaderos, los que piensan, juzgan y actúan distinto, le echan a perder las cosas.

Tales fórmulas de golpismo conceptual pintan de cuerpo entero lo que ha sido el ejercicio calderónico del poder público: la verdad es verdadera en función de lo que él y su equipo piensan y deciden. Todo lo que se ajuste a esa verdad revelada corresponde al plano defendible de lo real, mientras todo aquello que se oponga ha de ser considerado solamente formal, acaso impecable en términos de técnica jurídica pero inaceptable, combatible, conforme a los trazos definidos por el (mal) iluminado sexenal. Extraño es que ese abierto llamado a mandar al diablo las instituciones provenga de alguien que haiga sido como haiga sido juró cumplir los preceptos constitucionales en términos sustanciales y procesales, pero aún más extraño es el silencio de los titulares o responsables de esa institucionalidad agredida.

Silencio peligroso que convalida arranques no sólo sin fundamentos sino incluso con efecto bumerán incluido: Felipe se enoja porque un juez dejó libre bajo caución al grandísimo defraudador Néstor Moreno, que estuvo durante años en la CFE en posición de robar y al que ahora se ha acusado de un delito, enriquecimiento ilícito, que permite esa salida fácil de la cárcel y que es una minucia comparado con el monto de las corruptelas de un funcionario de tercer o cuarto nivel que seguiría impune y en su cargo si Estados Unidos no lo hubiera exhibido. Candil de los jueces y oscuridad de la Secretaría de la Función Pública. Ver la paja en el ojo judicial y legislativo sin ver la viga en el ejecutivo. Enojos y exabruptos autoritarios, predictatoriales, en busca de tapar con el dedo de un expediente mal armado el sol de la corrupción campeante en el gabinete de los grandes negocios (muchísimo más que un yate y un Bruno, perdón, un Ferrari).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Lozano y su paso por la STPS
  • Al desempleo, 643 personas por día
  • Mil 43, a la informalidad
Carlos Fernández-Vega

En plena kermés de los shows mediáticos, con el del inquilino de Los Pinos en primera línea, no podían quedar fuera los carismáticos y nada tramposos tres tristes tigres de papel, quienes de nueva cuenta salieron a presumir sus cifras históricas en materia laboral, por mucho que el sexenio de Felipe Calderón pasa a la historia como uno de los que peores resultados reportan en este renglón, y Javier Lozano, el gallito desplumado y payasito de todas las fiestas oficiales, mucha responsabilidad tiene en ese negro balance.

En el octavo mes del año, informaron los siempre sonrientes Ernesto Cordero, Javier Lozano y Daniel Karam, oficialmente 66 mil 683 trabajadores se incorporaron al mercado formal de la economía, aunque sólo seis de cada 10 lograron colocarse en forma permanente. Los otros cuatro son reciclables, pues se ocuparon de forma eventual. Ello fue suficiente, como sucede los primeros días de cada mes (cuando la tercia de tristes tigres sale en la tele) para que de nueva cuenta presumieran cifras históricas.

Qué alegría, qué tranquilidad, pues la mejoría es incuestionable. Sólo falta que 13.4 millones de mexicanos, ahora en la informalidad, se suban a las cifras históricas de la formalidad, y alrededor de 2.7 millones en desocupación abierta hagan lo propio, sin considerar al millón 200 mil mexicanos que anualmente intentan incorporarse por primera vez al mercado laboral, ni a los millones y millones que han cruzado la frontera ante la ostentosa falta de oportunidades en el país. Pero esas son minucias para la citada tercia, porque a ella nada ni nadie le apesta su show mensual de las cifras históricas
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Crisis hipotecaria a la mexicana
  • Expo-Mariguana en California
  • Atropello de Air France
Enrique Galván Ochoa

Entre las preguntas cuidadosamente preparadas que el público (también preseleccionado) presentó ayer al presidente Calderón no figuró el tema de la crisis hipotecaria a la mexicana. En su afán de anunciar algo positivo que disimule el fracaso irremediable de su gobierno, los colaboradores del Presidente incluyeron una pifia verdaderamente lamentable, lo que se llama un autogol. Ustedes seguramente ya vieron y escucharon un promocional en los medios electrónicos de comunicación, en voz del propio Calderón, que repite a cada rato que han sido construidas más de 3 millones de viviendas, gracias a su acertada política. Se les olvidó que, según el Inegi, hay 5 millones abandonadas en el país. El dato apenas lo dio a conocer en marzo pasado, como parte de los resultados del censo de 2010. Existen 35 millones de viviendas, así que 14% no están ocupadas. Es un porcentaje superior al de la crisis hipotecaria de España y Estados Unidos. El mayor número se encuentra en Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Nayarit y Guerrero. Infonavit y Fovissste son las entidades que financiaron su construcción y están absorbiendo la pérdida; la banca comercial se ha visto muy prudente, aprendió la lección de 1995. ¿Qué ha espantado a las familias? La violencia y el desempleo. Mal balance: 3 millones de viviendas construidas, 5 millones abandonadas.
Leer mas...AQUI

Riesgo de recesión y problemas no atendidos

Luego de las declaraciones de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristine Lagarde, sobre la inminencia de una nueva recesión económica de escala mundial, los mercados bursátiles europeos vivieron ayer una nueva jornada de descalabros, con caídas desde 2.82 por ciento (Lisboa) hasta 5.28 por ciento (Francfort). Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró actividades con una baja del 3.57 por ciento, la segunda peor en lo que va del año.

Las advertencias del FMI –a las que se han sumado las del Banco Mundial y académicos destacados en materia económica– parecen fundadas en datos sólidos, como la pérdida de dinamismo en las economías europeas, el estallamiento de una crisis de deuda soberana en naciones como Grecia, Italia, Portugal y España, y los ineficaces resultados de las medidas de Estados Unidos para reducir el desempleo, que se mantiene en niveles superiores a 9 por ciento.

En todo caso, lo que se puede reprochar al FMI no es el diagnóstico realizado en horas recientes por su titular –análisis que parece plausible, si bien no inevitable–, sino el doble discurso con que ese organismo financiero se ha venido conduciendo: ahora, ante los barruntos de un recrudecimiento de la crisis mundial, Lagarde pide que los gobiernos ajusten sus planes de austeridad a la nueva situación e incentiven el consumo interno en sus economías; pero, por otra parte, ese mismo organismo ha porfiado en imponer planes de rescate y medidas de choque a naciones europeas pobres, que contradicen lo solicitado por la ex funcionaria del gobierno francés: casos emblemáticos son el de Grecia, cuya población ha sido sometida a una nueva escalada de sacrificios a cambio de ayudas financieras para su gobierno, y el de España, país que presenta el mayor desempleo de la Europa comunitaria y en el que avanza la pretensión de elevar el control del déficit y el endeudamiento públicos a rango constitucional, lo que ataría de manos a las autoridades presentes y futuras para utilizar el presupuesto como instrumento de política económica y social, y como herramienta de defensa de las mayorías frente a la crisis.
Leer mas...AQUI

Elba Esther y el Dalai Lama

Luis Hernández Navarro

Marcada por la ilegitimidad de origen, Elba Esther busca ansiosamente rodearse de personajes notables que amortigüen su descrédito social. Profundamente desprestigiada en la opinión pública, se rodea de intelectuales a los que corteja con regalos, comidas en restaurantes de lujo, viajes, edición de libros y conferencias pagadas. Aprovechando que el sol no se oculta en su nómina, busca que el lustre de su compañía compense su mala fama.

A comienzos de mayo de este año, la profesora Gordillo invitó a Fernando Savater a dar una conferencia titulada Desarrollo educativo y progreso social en el quinto Congreso Nacional de Educación del sindicato magisterial y el tercer Congreso Nacional de Padres de Familia y Maestros. Aunque la conferencia fue de una superficialidad digna del ilustre filósofo (www.snte.org.mx/?P=articulo&Article=1345), le proporcionó a la líder vitalicia de los trabajadores de la educación la posibilidad de presentarse públicamente como una mujer preocupada por la educación. Ya antes el SNTE le publicó un libro al Julio Iglesias de la filosofía.

Elba Esther se vanagloria de su relación con los intelectuales. En una entrevista difundida hace unos días en Milenio se le preguntó quién le ha dado más a la educación de este país: ella o Carlos Fuentes. La profesora Gordillo sacó a relucir los favores hechos: Depende desde qué perspectiva la veamos. No hay duda, mis respetos a Carlos Fuentes siempre. Es más, le quiero decir: Carlos Fuentes escribió un libro a petición del sindicato
Leer mas...AQUI

¿Los logros de Calderón?

René Drucker Colín

En su Informe, Calderón señaló que sus logros en lo que va del sexenio se han visto opacados por la preocupación ante la inseguridad. Quizás ése haya sido su mayor y quizás casi único logro. En la televisión aparece todos los días señalando los diversos avances que gracias a su gestión han favorecido a la mayoría de los mexicanos. Entre ellos está la cobertura universal en salud, cuya realidad está lejísimos de lo que Calderón manifiesta, y los logros en educación superior, que igualmente son declaraciones desprovistas de sustento. Es sobre esto último que quisiera argumentar. Para mí está claro que Calderón y su gabinete simplemente no entienden bien lo que es la educación superior, pues impulsar ese rubro no es sólo crear 96 universidades, como presume. Las universidades están íntimamente ligadas a la investigación científica y la tecnología. Universidad que no tenga y produzca ciencia no es universidad; sólo es una escuelita que regurgita lo que ya se sabe. Y si su profesorado no tiene buen conocimiento, hasta puede regurgitar mal y educar mal a los jóvenes, quienes, por tanto, saldrán con deficiencias. Las buenas universidades en el mundo lo son porque la mayoría de sus profesores son también investigadores, o sea científicos que están en la frontera del conocimiento. Esto es muy importante, porque desde siempre, pero hoy más que nunca, el conocimiento es un valor intangible que aprovechado al máximo es el factor de mayor impacto para el desarrollo económico de las naciones. De hecho, la generación, el uso y/o aplicación del conocimiento van íntimamente ligados a una política educativa hacia las instituciones de educación superior, donde se asegure que en ellas se coloque al mayor número posible de científicos y en paralelo se promuevan y faciliten las estrategias para que interactúen de manera efectiva con empresas de cualquier tamaño para generar innovación. Hoy día, el primer paso para asegurar un futuro prometedor para la economía mexicana es el desarrollo sostenido de la innovación, y esto último forzosamente pasa por universidades y/o centros de investigación, donde se produce la ciencia básica que genera los nuevos conocimientos que derivarán en nuevos productos o procesos.
Leer mas...AQUI

Cuestión de visas

Pedro Miguel

Los otros países latinoamericanos no piden visa de ingreso a los ciudadanos mexicanos, pero el gobierno de México la exige a los naturales del resto de Latinoamérica. En Colombia, Ecuador, Chile, Honduras y Nicaragua, por ejemplo, uno presenta su pasaporte verde oscuro con el águila y la serpiente estampadas en dorado, y las autoridades migratorias le dicen: pase. Y si uno da a conocer verbalmente su nacionalidad entre la gente llana, suele recibir expresiones de hospitalidad y de cordialidad, pero también de preocupación ante el trance por el que atraviesa el país en los tiempos actuales. Nadie mira a los mexicanos con ojos de sospecha, por más que seamos paisanos del Chapo, de Calderón o del Pozolero.

Pero qué diferentes son las cosas cuando un centro o sudamericano desembarca en un aeropuerto de México, y desde antes, es decir, cuando alguien, en cualquier país situado al sur del Suchiate, va a un consulado mexicano a pedir una visa: el infortunado tiene que demostrar solvencia, estabilidad laboral, bonanza inmobiliaria, arraigo familiar. A pesar de todos esos requisitos, algunos logran llegar a nuestro territorio con papeles en orden, pero eso no los exime de las revisiones humillantes, de los interrogatorios, de la mirada puesta en modo de sospecha automática.

La autoridad migratoria mexicana siempre ha tenido la mano pesada, pero hasta hace unas décadas esa dureza guardaba alguna relación con las preocupaciones por la seguridad nacional y por tener a los extranjeros en territorio nacional al alcance de la mano de la autoridad. Hoy en día la preocupación es, descaradamente, por la seguridad nacional de Estados Unidos, o por lo que Washington dice que es su seguridad nacional, y en paralelo con esa entrega de la soberanía migratoria se ha producido otra: la transferencia de la institución migratoria a las redes vernáculas de corrupción y extorsión.
Leer mas...AQUI