martes, 11 de diciembre de 2012

Chuayffet debe estar en la cárcel, no en la SEP: Las Abejas

Periódico La Jornada
Martes 11 de diciembre de 2012, p. 18
 
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 9 de diciembre. El presidente de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, Porfirio Arias Hernández, afirmó que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, debería estar en la cárcel y no en ese cargo, porque es uno de los autores intelectuales de la masacre de 45 indígenas, ocurrida en Acteal el 22 de diciembre de 1997.

Agregó que el ex titular de la Secretaría de Gobernación es responsable por omisión, ya que tenía la información de lo que estaba pasando en el municipio de Chenalhó, donde se ubica Acteal, y no hizo nada.

En conferencia de prensa para divulgar que Las Abejas cumplió este lunes 20 años de su fundación, abundó: En México la justicia funciona al revés, porque todos los que luchan por sus derechos, por tierras y territorios, los que se manifiestan, como ocurrió el primero de diciembre en la ciudad de México, están en la cárcel, mientras los asesinos, los delincuentes, los autores intelectuales de la matanza son premiados con cargos u otras cosas.

Sostuvo que Chuayffet no debería estar en la SEP, sino en la cárcel, pagando su culpabilidad por la masacre de Acteal. Se ve claro que el presidente (Enrique) Peña Nieto lo está premiando.
–¿Él es responsable de la masacre? –se le preguntó.

–Claro, por omisión, porque cuando supieron que estaba sucediendo algo en Acteal no hicieron nada; antes de la masacre había información que ya tenían el secretario de Gobernación y el presidente de México (Ernesto Zedillo) y no hicieron nada.

Insistió en que en México “se premia a los delincuentes y recordó que en la administración de Felipe Calderón fueron liberados más de 50 de los 87 acusados de participar en la matanza.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Llaman a seguir movilizaciones en apoyo a los 14 en reclusión

  • Familiares informan que ayer desconocían su situación jurídica 
  • Anuncian integración de un frente para mejor acceso a la defensa
Periódico La Jornada
Martes 11 de diciembre de 2012, p. 12
 
Familiares de las 14 personas que aún permanecen detenidas por los disturbios del 1º de diciembre hicieron un llamado a permanecer atentos a ellos y a continuar las movilizaciones en su apoyo, y detallaron las irregularidades que se dieron en el momento de su aprehensión: algunos iban a comer, otros de compras y unos más tomaban videos.

Luego que el domingo fueron liberados 56 de los 70 detenidos, ayer por la mañana todavía desconocían la situación jurídica en la que se encontraban, y en conferencia de prensa seis familiares expusieron que los que permanecen en prisión son estudiantes y trabajadores. Varios señalaron que los detenidos ni siquiera participaban en la protesta y fueron presos por su forma de vestir o por ser jóvenes.

Hay casos como el de Alejandro Lugo Morán, que vive en la calle Abraham González y salió a comer con su esposa cuando fue perseguido por los policías hasta un estacionamiento donde se refugió y fue apresado. Su madre, Yolanda Lugo, se preguntó si tener tatuajes o rastas en el cabello o estar mal vestido son razones suficientes para culpar de hechos violentos a una persona.

Explicó que en la acusación se menciona que el joven de 34 años fue detenido en la Alameda, cuando los hechos ocurrieron en Ignacio Ramírez 10, donde fue jaloneado y golpeado; frente a este lugar, añadió, hay una cámara de vigilancia que pidió a las autoridades revisar para constatar la forma en que ocurrió la detención.

También Marcela Herrera, tía de Oswaldo Rigel Barreto, de 19 años, aseguró que no hay nada que implique a este joven en vandalismo. Se trata de un estudiante de Bachilleres, tranquilo, no le gusta andar en la calle ni meterse en problemas. Fue detenido cerca de avenida Juárez, incomunicado durante dos días y maltratado.
Sobre el caso de Sandino Jaramillo Rojas, su primo Israel Rojas mencionó que hay testimonios en video que el mismo joven grabó, en los que se constata que eso era lo que hacía. Dijo que la madre de Sandino recuperó la cámara de video donde se obtuvieron cinco grabaciones. Se trata de una injusticia, no sabemos si les dictaron auto de formal prisión y la familia aún está en espera de noticias, indicó.

Obed Palagot, de 23 años, que también permanece en prisión, es estudiante de biología en la FES Iztacala y fue golpeado con una piedra en la cabeza; estaba tomando fotografías cuando fue detenido, explicó su hermana Edith.

Brian Reyes, de 26 años, estudiante de la Escuela Nacional de Música, busca ser instrumentista de guitarra; sueña con un mundo diferente, dijo su madre, Carmen Rodríguez. Con la voz entrecortada, dijo que su hijo estaba en el lugar equivocado. Lo persiguieron, lo desnudaron, hasta que se entregó. Pidió no abandonar a los 14 que quedan en prisión. Sobre su situación jurídica mencionó que le habían dictado el auto de formal prisión acusado de ataque a la paz pública y daño a la propiedad privada.

Otro de los detenidos es Enrique Rosales Rojas, maestro de educación física que fue al centro a comprar un chip para su teléfono celular. Mi papá sigue adentro, no sabemos los cargos, por lo que se ha dicho es auto de formal prisión. Esto a pesar de que se han encontrado innumerables irregularidades, señaló su hijo, José Rodrigo Rosales. Llamó a no dejar a nadie solo.

El Centro Agustín Pro de Derechos Humanos y otras organizaciones anunciaron la integración de un frente para que las personas puedan tener acceso a la defensa en mejores condiciones y se investiguen porqué se dieron las detenciones de esa manera, y se investigue a los responsables de las aprehensiones.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Necesaria, la fuerza de movimientos contra represión actual y la que viene

  •  Participación de Paco Ignacio Taibo II en cumbre de indignados
Periódico La Jornada
Martes 11 de diciembre de 2012, p. 10
 
A la represión actual, y a la que viene, sólo se le puede detener con grandes demostraciones de fuerza, no con la dispersión que provoca priorizar lo que nos divide y no buscar lo que nos une, advirtió Paco Ignacio Taibo II al participar en la Cumbre mundial de los indignados, disidentes e insurgentes, que tuvo lugar en la ciudad de México.

Necesitamos convocatorias únicas que sean demostraciones de fuerza y de poder; es necesario coordinar fuerzas y esfuerzos, podemos darnos el lujo de acumular en el interior de un amplio movimiento todas las divergencias tanto como los puntos de confluencia, estos tenemos que marcarlos y actuar en consonancia, insistió ante hombres y mujeres de todas las edades que llenaron el salón en el que tuvo lugar una conferencia.

Acompañado por Fabrizio Mejía Madrid y Jenaro Villamil, Taibo II se refirió al fenómeno de las redes sociales y dijo que, pese a lo novedoso de las mismas, fenómenos como #Yosoy132, que hemos vivido recientemente, están sujetos a las viejas leyes de cómo se comportan los movimientos sociales, el sube y baja, la búsqueda de la recreación de base social, la búsqueda de alianzas.

Alertó sobre la necesidad de considerar nuevos elementos en todos los cálculos políticos. Lo espontáneo hay que meterlo en los cálculos de la lucha de la izquierda; nos vamos a ver en unos años con sorpresas extrañísimas, no nos sorprendamos de nada, hasta que el priísmo vuelva buenos a los ojetes, a los apáticos. El PRI y su política de represión, de la dádiva, lo va a transformar en un militante furioso en contra de ese partido.

Para explicar el surgimiento de movimiento #YoSoy132, Jenaro Villamil enumeró tres factores que se conjugaron en este tiempo: la crisis política social y mediática surgidas a raíz del fraude de 2006; el incremento del poder monopólico y político del grupo Televisa y el descontento social generado por la guerra contra el crimen organizado durante el gobierno de Felipe Calderón.

Previamente, a lo largo del día colectivos de indignados, participantes en la primavera árabe y grupos latinoamericanos se reunieron para relatar y analizar las insurrecciones sociales y los movimientos de protesta que surgieron en los recientes dos años en distintos lugares del planeta.

Asistieron jóvenes procedentes de Egipto, Túnez, Siria, Libia y Marruecos, Grecia y España, Estados Unidos y Chile, países sumidos en distintos problemas sociales por la crisis.

A todos ellos los vincula el uso de redes sociales en los movimientos, como el colectivo #YoSoy132, que busca el cambio democrático en México, y parte de los debates giró en torno de algunas de las precondiciones que estuvieron detrás de la aparición de esos movimientos, como la crisis del sistema capitalista global, que ha generado en las últimas décadas grandes franjas de exclusión social.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

1-D: Vandalismo de Estado

Pedro Miguel
 
En los diez días transcurridos desde el 1º de diciembre han aparecido muchos documentos sobre la violencia de ese día en las calles de la capital y de otras ciudades del país en el marco de la toma de posesión de Peña Nieto. Por ejemplo, el video que muestra a individuos embozados y armados con cadenas y palos que se mueven tranquilamente, entre los uniformados, atrás de la primera línea del cerco de la Policía Federal al palacio de San Lázaro; o el que vincula de manera inequívoca un disparo de arma de fuego, efectuado tras las vallas instaladas por esa corporación, con la grave lesión sufrida por el profesor Juan Francisco Kuy Kendall; o las fotos de los federales provistos de fusiles de asalto, divulgadas desde días antes de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, jurara ante los medios que en el operativo de ese día no se les permitió portar cualquier tipo de arma que pudiera dañar a cualquier ciudadano (sic).

O los videos que exhiben la impunidad con la que pequeños grupos de vándalos causaron destrozos por medio centro histórico y agredieron tranquilamente a la policía capitalina, documentos con los cuales los medios electrónicos fabricaron una suerte de flagrancia virtual para justificar la detención de cualquier persona; o las grabaciones de los arrestos de personas que no habían cometido delito alguno y que muestran en forma fehaciente lo que días más tarde confesó un policía anónimo al columnista de este diario Julio Hernández López: que lo perpetrado por las fuerzas del orden del Distrito Federal fue una cacería de inocentes.

De 69 personas que fueron consignadas por alterar la paz pública, 56 salieron libres por falta de pruebas y a otros 14 ciudadanos se les iniciaron causas penales por delitos menores, aunque tampoco haya pruebas contra ellos y sí, en algunos casos, documentos que prueban su palmaria inocencia.

Los elementos disponibles hasta ahora indican, pues, que lo ocurrido el 1º de diciembre fue vandalismo de Estado y que fueron las autoridades las que detonaron la violencia y las que propiciaron la destrucción material, cifrada en casi mil millones de pesos por el cálculo hiperbólico de un membrete de comerciantes de esos siempre dispuestos a dar munición al discurso oficial. En esa misma lógica, en su canto de cisne como gobernante capitalino y como político progresista Marcelo Ebrard dijo no sé qué contra la violencia. 

Mientras tanto, Peña y los miembros de su camarilla pleistocena se frotaban las manos de gusto por haber matado varios pájaros de un tiro, aunque el saldo incluyera también a varios humanos lesionados de gravedad: habían logrado erigirse en gobierno federal, habían desacreditado a #YoSoy132 y a otros movimientos sociales como bárbaros y violentos y habían conseguido, además, uncir al gobierno capitalino a las lógicas represivas que han acompañado al PRI desde siempre.

En pocos días, sin embargo, la verdad ha ido saliendo a la luz. Lo que hubo el 1º de diciembre fue un acto de provocación montado desde las cúpulas del poder público federal, el cual lanzó a grupos de choque a causar destrozos con el fin de tener un pretexto para emprender una represión de gran calado que terminara de una vez con la repulsión social que causa el ver a Peña Nieto con una banda presidencial comprada. No lo lograron: sin duda, mucha gente se asustó –y con razón– ante la brutalidad policial exhibida; mucha más se creyó la prédica de los loros del régimen –la culpa es de AMLO y de #YoSoy132–; hay heridos de gravedad, cerca de un centenar de personas conocieron el horror de una privación ilegal de la libertad a manos de las fuerzas policiales y 14 de ellas siguen en la cárcel. Aunque en un primer momento esos saldos parecieron acelerar el reflujo en que se encuentran los movimientos antirrégimen en general, pero no los desbandaron: por el contrario, les dieron la razón y confirmaron la justeza de su causa.

En cambio, Peña, Manuel Mondragón y Kalb y Miguel Ángel Osorio Chong están en un predicamento: son ellos los jefes de quienes le abrieron la cabeza a Kuy Kendall y le sacaron un ojo a Uriel Sandoval y, aunque el procurador Jesús Murillo Karam mire hacia otro lado, ha de exigirse el esclarecimiento pleno de esos delitos es ineludible. Otro tanto ocurre con los atropellos perpetrados por la policía capitalina: Ebrard le debe muchas explicaciones a la sociedad que lo hizo jefe de Gobierno y su sucesor, Miguel Ángel Mancera, no podrá seguir escurriendo el bulto ante la responsabilidad de su antecesor en el cargo.

Se equivocaron. 2012 no es 2006, el Centro Histórico no es Atenco y el vandalismo de Estado es ya inocultable, repugnante e inadmisible para la mayor parte de la sociedad.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

"Riesgo" de que el sector sea entregado a grupo ligado a Televisa: profesores

 Reforma al artículo 3º
  • Empresarios, los ganones con el proyecto, señalan académicos
Riesgo de que el sector sea entregado a grupo ligado a Televisa: profesores
 
Karina Avilés
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de diciembre de 2012, p. 2
 
Mientras especialistas en educación consideraron que Enrique Peña Nieto diversificó la interlocución en su propuesta de reforma en la materia para dar mayor presencia al poder empresarial y mermar así el de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, profesores alertaron que existe un gran riesgo de que este gobierno remplace a aquélla como interlocutora sólo para entregar concesiones a un grupo económico vinculado con Televisa.

Hugo Casanova, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que dicha iniciativa genera señales inciertas y preocupantes.

En primer lugar, se trata de una serie de mensajes políticos que no han sido puestos todavía a la consideración de los amplios sectores que conforman la educación, y representan, en el mejor de los casos, el punto de vista de grupos cupulares que están signando un cheque en blanco ante el gobierno entrante.
Indicó que la severa advertencia del secretario Emilio Chuayffet –quien aludió a una evaluación magisterial con consecuencias jurídicas– se acerca peligrosamente al terreno punitivo antes que al formativo.

Advirtió que se perciben las fuerzas más abyectas del entramado político y más lejanas a la noble tarea educativa.

El investigador emérito de la máxima casa de estudios Ángel Díaz Barriga lamentó que el Ejecutivo sólo esté escuchando a los empresarios y no se dé tiempo de escuchar a los académicos que hemos estudiando el tema durante décadas.

Dijo que le gustaría que el presidente no sólo atienda los señalamientos de la organización Mexicanos Primero, la cual, para empezar, confunde evaluación con examen.

Enfatizó que el problema no se resuelve si se reparten computadoras, como se pretende hacer en los niveles de quinto y sexto de primaria, sino que se debe trabajar con los profesores para analizar cómo se pueden usar esos equipos en el salón de clase.

El líder del magisterio de la sección 9 del Distrito Federal, Francisco Bravo, destacó que para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la evaluación es una prioridad, pero se tiene que construir con los maestros.

Convocamos a Chuayffet para que la coordinadora participe de las discusiones, porque jamás se nos ha permitido ninguna opinión al respecto.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por conducto de su secretario general, Juan Díaz de la Torre, presentará este martes su postura sobre el proyecto.

 Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Alzan la voz 

Crean frente en defensa de los detenidos el 1 de diciembre MÉXICO, D.F., 10 de diciembre (APRO/UNIVERSAL).- Encabezados por el Comité Jurídico y de Derechos Humanos de #YoSoy132 (Cojudh) y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), familiares y compañeros de los 14 procesados por los disturbios del 1 de diciembre se unieron en un frente para sumar fuerzas en la documentación de casos que favorezcan la defensa de la libertad de quienes, afirman, fueron detenidos arbitrariamente. Quetzalcóatl Fontanot, vocero del Centro Prodh, explicó que para la conformación de dicho frente se convocó a organizaciones civiles, abogados, familiares y compañeros, con la finalidad de esclarecer los hechos. “Llamamos a la investigación de los hechos que conduzcan a los responsables de los.. [+] Ver mas

Mentiras a flote

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Desalentador Presupuesto para 2013 Imposible dar cumplimiento a decreto ¿Pro educación o contra E. E. Gordillo? Solalinde: una premiación que paraliza “Cambiar todo para que nada cambie”.- Giuseppe Tomasi Lampedusa Los anuncios que se han hecho en los últimos días, de tener una base sólida, serían por demás tranquilizantes y esperanzadores; sólo que hay elementos que nos indican que no todo es verdad, aunque tampoco mentira y que no es precisamente el color del cristal con el que se mira, sino de la realidad que se empeña en no cambiar, en ocultar un mejor rostro, en permanecer de tal forma que el descontento, los temores, la incertidumbre y la inseguridad siguen sin desaparecer. Todo ello salpicado, a menos de 30 días de haber iniciado el nuevo gobiern.. [+] Ver mas

Merecido reconocimiento

El padre Alejandro Solalinde destacado defensor de los migrantes, recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de Derechos Humanos / Solalinde llama al mandatario a evitar la represión, aceptar la disidencia de los jóvenes y propiciar el diálogo con quienes se inconforman ante los momentos de crisis que vive el país / Peña Nieto se compromete a legislar sobre desaparición forzada de acuerdo a las normas internacionales MÉXICO, D.F. 10 de diciembre (APRO/AFP/UNIVERSAL). - El sacerdote Alejandro Solalinde pidió al gobierno federal aceptar la disidencia de los jóvenes, evitar la represión y propiciar el diálogo con quienes se inconforman ante los momentos de crisis que vive el país. En el salón Miguel Alemán de la residencia oficial de Los Pinos, donde recibió el Premio Nacion.. [+] Ver mas

Austeridad y honestidad

 Indice Político Francisco Rodríguez Además de chambones, los panistas que durante 12 años se engolosinaron con los presupuestos públicos también resultaron chambistas. Acaba de reconocerlo su dirigente nacional, Gustavo Madero, quien teme que su padrón de militantes y adherentes adelgace hasta la inanición, debido a que muchos de quienes participaron en las administraciones de Fox y Calderón, se hicieron blanquiazules nada más por conveniencia. Durante 12 años, en efecto, la Administración Pública Federal fue asaltada por los panistas, que crearon puestos y más puestos –todos ellos con altos sueldos y honorarios—, sin que ello sirviera para maldita la cosa. Hace no mucho, el ahora senador David Penchyna informó que, de acuerdo con cifras oficiales, del 2006 al 2010 aumentó el gasto corriente d.. [+] Ver mas

Urge “revolución” educativa

En el documento “Transformar el Sistema Educativo Nacional. Diez propuestas para diez años”, coordinado por la UNAM se subraya que México requiere una política de estado en materia educativa que convierta a la enseñanza en el arma fundamental para la transformación de la sociedad MÉXICO, D.F., 10 de diciembre (APRO/UNIVERSAL).- México requiere una política de Estado en materia educativa, que convierta a la enseñanza en el arma fundamental para la transformación de la sociedad, según el documento “Transformar el Sistema Educativo Nacional. Diez propuestas para diez años”, coordinado por la UNAM. Actualmente, dice el texto, los avances educativos son lentos, generacionales y por lo tanto difícilmente pueden ofrecer rendimientos políticos inmediatos a los gobiernos en turno. Durante la present.. [+] Ver mas

Nuevo presidente en San Lázaro

 Francisco Arroyo Vieyra sustituirá en el cargo de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a Jesús Murillo Karam, quien pidió licencia para ser titular de la PGR MEXICO, D.F., 10 de diciembre (UNIVERSAL/NOTIMEX).- El diputado federal del PRI, Francisco Arroyo Vieyra, será el próximo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El lugar de Arroyo Vieyra en la vicepresidencia de la Mesa será ocupado por la diputada Patricia Elena Retamoza Vega, de Jalisco, también del PRI. El acuerdo será propuesto mañana al pleno por parte de la fracción parlamentaria del PRI, para que se someta a votación. Arroyo Vieyra sustituye en el cargo de presidente de la Mesa Directiva a Jesús Murillo Karam, quien pidió licencia para ser titular de la PGR. De esta forma, Arroyo Vieyra, cercan.. [+] Ver mas

Más nombramientos

En las Secretarías de Energía, Economía y Sagarpa MEXICO, D.F., 10 de diciembre (NOTIMEX).- El titular de la Secretarí de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer este lunes el nombramiento de tres nuevos funcionarios en la dependencia federal. Así, el presidente Enrique Peña Nieto dispuso los nombramientos de Enrique Ochoa Reza, como subsecretario de Hidrocarburos; de Leonardo Beltrán Rodríguez, como subsecretario de Planeación y Transición Energética; y de Gloria Brasdefer Hernández, como oficial mayor. El titular de la Sener pidió a los trabajadores de la dependencia continuar laborando con profesionalismo y dedicación para servir al país y potenciar al sector energético, y los exhortó a continuar con el apoyo y entrega que siempre han manifestado en sus actividades diarias, par.. [+] Ver mas

Ventilan nombres de Televisa

En el caso que involucra a 18 mexicanos acusados de narcotráfico en Nicaragua, testigos protegidos sacaron a relucir al vicepresidente de Información de Noticias de Televisa, Amador Narcia Estrada, y el conductor de noticias Joaquín López-Dóriga / El primero selló documentos originales de los vehículos incautados y el segundo lo mencionó Raquel Alatorre, jefa del grupo, al asegurar que era su jefe MANAGUA, Nicaragua 10 de septiembre (APRO).- En la jornada inicial del juicio que se ventila en Nicaragua contra los 18 mexicanos acusados de tráfico internacional de estupefacientes, lavado de dinero y crimen organizado, surgieron una vez más los nombres de dos destacados representantes de la cadena mexicana de Televisa, el de Amador Narcia Estrada y el de Joaquín López-Dóriga. El oficial de la Dirección de.. [+] Ver mas

El Teletón, caravana con dinero público

Escrutinio Juan José Morales Sobre el Teletón se han dicho muchas cosas, especialmente que le sirve a las grandes empresas televisoras para eludir el pago de impuestos, incluso presentando como donativos propios el dinero que recaudan entre el público. Pero hay un aspecto al que no se le presta mucha atención y sobre el cual la revista Eme Equis acaba de publicar un amplio reportaje: que gran parte de los fondos que maneja el Teletón en realidad son recursos públicos, aportados por los gobiernos de varios estados, entre ellos Yucatán y Quintana Roo. Según el bien documentado reportaje, de los 4,500 millones de pesos que en números redondos ha manejado la Fundación Teletón desde que fue creada en 1997, casi 1,500 millones provienen de las arcas de diversas entidades. De Quintana Roo, por ejemplo, ha rec.. [+] Ver mas

Muere estrella del ballet

Con la pasión por la danza como sello de carrera, la bailarina tabasqueña Gloria Mestre murió a los 84 años de edad, dejando a su paso un legado invaluable en los escenarios / Colmada de energía también participó en teatro, cine y televisión / Su cuerpo fue cremado en el Panteón Español MEXICO, D.F., 10 de diciembre (NOTIMEX/AFP).- La bailarina y coreógrafa mexicana Gloria Mestre (1928-2012), quien murió ayer a los 84 años de edad, fue una institución en ballet clásico y danza moderna, gozó de gran prestigio y reconocimiento dentro y fuera del país. Al pisar los escenarios, la también actriz en teatro, cine y televisión, bailarina de cabaret y cantante se mostraba entregada y colmada de energía, pues era una mujer ‘apasionada’, como la definió en alguna ocasión el dramaturgo mexicano Tomá.. [+] Ver mas

Gran operativo de seguridad

“Blindan” la Basílica por festejos de la Virgen MEXICO, D.F., 10 de diciembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- Con la aplicación de la Ley Seca, por primera vez, y el estreno de dos minihelicópteros no tripulados con videocámaras, el gobierno del DF presentó el operativo Basílica 2012, ante la llegada de seis millones de peregrinos al santuario guadalupano. En el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana (C4), el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que en el operativo participarán más de 30 mil personas, cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores y 700 patrullas. Las acciones iniciaron este lunes, pero se intensificarán este martes desde las 06:00 horas hasta que el último grupo de feligreses se retire el 12 de diciembre. Mancera dijo a los peregrinos que “estaremos ocupa.. [+] Ver mas

Ruedan cabezas

Manuel Mondragón y Kalb acepta renuncia de casi todos los subsecretarios de la Secretaría de Seguridad Pública, entre ellos, el jefe de Plataforma México y subalternos / Ordenó un diagnóstico a fondo en diversas áreas de la SSP federal, incluyendo la Policía Federal / ¿Y Genaro García Luna? MEXICO, 10 de diciembre (ESPECIAL/DE LA REDACCION).- Oficialmente la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) sigue intacta, pero no es así. Manuel Mondragón y Kalb aceptó la renuncia de casi todos los subsecretarios y tomó el control del área de información estratégica de la dependencia, Plataforma México, pidiendo la salida del responsable y de por lo menos cuatro de sus subalternos. Sin embargo, hasta el momento no se ha mencionado nada sobre el que fuera titular de la SSP, Genaro Gar.. [+] Ver mas

Desfilan testigos en el “juicio Televisa”

Cuatro oficiales y cuatro civiles declararon ayer en el proceso que se sigue a 18 mexicanos en Nicaragua MANAGUA, Nicaragua, 10 de diciembre (Por Martha Vásquez).- “La licenciada”, así se hacía llamar la mexicana Raquel Alatorre por sus acompañantes en el momento de la retención en el puesto fronterizo Las Manos, quien de “manera prepotente” respondía las preguntas de los oficiales de Migración y Extranjería, el pasado 19 de agosto, afirmaron los primeros testigos que pasaron ayer en el inicio del juicio contra los 18 mexicanos que se identificaron como periodistas de Televisa. “La licenciada Raquel decía que no era la primera vez que venía a Nicaragua y estaba molesta porque nunca le había pasado esto (ser retenida y entrevistada)”, dijo el testigo número dos identificado bajo el código 1 .. [+] Ver mas

Brazalete en juicio Televisa

En esta ocasión, como parte de la seguridad que se garantizó durante el juicio, los oficiales de policía colocaron un brazalete de identificación a cada periodista, así como a los abogados asistentes al juicio. Además realizaron la revisión minuciosa a las maletas y equipos de las personas que entran al Juzgado Noveno Distrito Penal de Juicio. La Comisionada Glenda Zavala, directora de la Dirección de Auxilio Judicial, expresó que era parte de la seguridad del juicio, para garantizar que todo se desarrolle sin acontecimientos, ya que se trata de 18 personas ligadas al crimen organizado y de alta peligrosidad y lo mejor es tomar todas las medidas necesarias... [+] Ver mas

Fiscal pide veredicto de culpabilidad contra narcos mexicanos

Al iniciar en Nicaragua el juicio en contra de la “Caravana Televisa” comandada por Juana Raquel Alvarado Torres alias Raquel Alatorre Correa, la Fiscalía General de la República de ese país pidió a un juez penal el lunes que declare culpables de lavado de dinero, crimen organizado y narcotráfico a 18 mexicanos que se identificaban como periodistas de Televisa y que fueron capturados con 9.2 millones de dólares en agosto. La solicitud la hizo en la audiencia inicial de juicio oral y público ante el juez penal Edgar Altamirano, a quien propusieron 17 testigos, de los cuales tres ofrecerán sus declaraciones con el rostro oculto como medida de seguridad. “La Fiscalía va a demostrar todos y cada uno de los delitos que se le achacan a estas 18 personas; por eso desde ya pedimos veredicto de culpabilidad”,.. [+] Ver mas

Chávez llega a Cuba

Cobijado por la solidaridad de sus colegas de América Latina, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ya se encuentra en Cuba para una nueva “batalla” contra el cáncer que amenaza su vida CARACAS, Venezuela, 10 de diciembre (AFP/AP/EFE/PL/NOTIMEX).- El presidente Hugo Chávez llegó este lunes a Cuba para someterse a una delicada operación contra el cáncer, luego de despedirse de los venezolanos con un “¡Hasta la vida siempre!” y haber nombrado a su vicepresidente Nicolás Maduro heredero político para el caso de que no pueda seguir al mando. “¡Hasta la victoria siempre!”, gritó Chávez antes de partir, con el puño en alto y vestido con ropa deportiva. “¡Hasta la vida siempre!”, repitió en una versión modificada del conocido lema del Che Guevara -que hizo suyo-, según imágenes retra.. [+] Ver mas

Enriquecen dialogo

Expertos de Universidad Nacional colombiana aportan al Diálogo de Paz en el tema agrario/ El juez español Baltasar Garzón advirtió que no podrá haber paz si hay “ausencia de justicia” LA HABANA, Cuba, 10 de diciembre (PL/EFE/AP).- Expertos en temas agrarios de la Universidad Nacional-Centro de Pensamiento de Colombia- aportaron hoy aquí sus conocimientos a la Mesa de Diálogo de Paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo ( FARC-EP). Entre los visitantes recibidos en el capitalino Palacio de Convenciones, sede de las conversaciones, estuvieron Absalón Machado y Jairo Estrada, confirmó a Prensa latina el guerrillero Andrés París, miembro de la delegación insurgente. París precisó que durante el encuentro de esta jornada, los especialistas contribuyero.. [+] Ver mas

Cuba “lista” para matrimonio gay

LA HABANA, Cuba 10 de diciembre (AFP).- La sexóloga cubana Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, afirmó este lunes que Cuba “está lista” para el matrimonio gay y destacó la “conciencia ciudadana” de los vecinos de un pueblo que eligieron al primer concejal transexual de la isla. “La sociedad cubana está lista para la unión entre personas del mismo sexo”, escribió en su cuenta en la red social Twitter la sexóloga, que dirige el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) e impulsa una cruzada contra la homofobia en la isla. La hija del presidente cubano hizo estos comentarios como parte de un “tuitazo” en el día de los derechos humanos, un día después de que cientos de parejas homosexuales se casaran en el estado de Washington, noroeste de Estados Unidos. .. [+] Ver mas

Condenan a El Salvador por masacre

SAN JOSE, Costa Rica, 10 de diciembre (AFP).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a El Salvador por la muerte de más de 1,000 campesinos -450 de ellos niños- a manos de los militares en 1981, en la peor masacre perpetrada durante la guerra civil que sufrió ese país centroamericano de 1980 a 1992. En víspera de la conmemoración del 31 aniversario de la masacre, el tribunal, con sede en San José, declaró “por unanimidad que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal y a la propiedad privada” por el caso de El Mozote, según la sentencia publicada este lunes. En el marco de la cruenta guerra salvadoreña, tropas del ahora proscrito batallón Atlacatl arremetieron, entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981, una masacre contra los .. [+] Ver mas

Firme en su promesa

Obama asegura que no cederá en subir impuestos a ricos MICHIGAN, EU, 10 de diciembre (AP/AFP/Reuters/EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró el lunes que “no transigirá” en sus promesas de que los estadounidenses acaudalados paguen más impuestos, con lo que puso el dedo en la llaga de la disputa entre la Casa Blanca y los republicanos mientras ambos negocian para evitar el llamado “precipicio fiscal”. Obama viajó al corazón industrial de Estados Unidos para impulsar sus presiones a los legisladores. Recuperó algunas líneas de su propia campaña para la reelección mientras el país se acerca al abismo presupuestario: el aumento automático de los impuestos y recortes al gasto que entrarían en vigor en enero si los legisladores no se ponen de acuerdo en el tema del gasto. El pre.. [+] Ver mas

Colorado legaliza la marihuana

LOS ANGELES, EU, 10 de diciembre (AFP) - Colorado se convirtió en el segundo Estado estadounidense en legalizar la marihuana para consumo recreativo este lunes, cuando su gobernador firmó una propuesta de ley apoyada por los votantes. Días después de que los fumadores de marihuana del Estado de Washington celebraran la entrada en vigor de una ley similar, el gobernador de Colorado, John Hickenlooper, firmó una ley que legaliza el uso personal, la posesión y el cultivo limitado de marihuana para adultos de, al menos, 21 años. Los votantes de Colorado apoyaron la Enmienda 64 que legaliza el consumo de marihuana el 6 de noviembre, en uno de los múltiples referéndums estatales que tuvieron lugar el mismo día que las elecciones presidenciales en las que Barack Obama se aseguró su segundo mandato. El gobernador.. [+] Ver mas

“Candidato terrible”

WASHINGTON, EU, 10 de diciembre (Notimex).- El director de la Asociación Latina para Principios Conservadores, Alfonso Aguilar, dijo hoy que el ex candidato presidencial republicano, Mitt Romney, fue “un candidato terrible” que llevó a cabo una “mala campaña” presidencial. En un foro sobre el voto latino organizado por el Centro Wilson en Washington, Aguilar sostuvo que desde el principio de la campaña Romney resultó “mortalmente herido” en las primarias por “comentarios desfortunados” que hizo contra la inmigración indocumentada. .. [+] Ver mas

Reformas y dualidades

Jorge Gómez Barata Cuba elecciones 2013 IV Sin estridencias ni propaganda, como evidencia del tránsito del proceso político cubano a una etapa de mayor madurez, las elecciones, los debates constitucionales y los pronósticos se reinstalan en el panorama nacional y de a poco se integran a los ajustes y a las reformas estructurales que actualizan el modelo económico y perfeccionan el sistema político. Así se inaugura la etapa post revolucionaria y el país se aproxima a los estándares internacionales. La sabiduría del liderazgo actual radica en “cambiar todo lo que deba ser cambiado” y en administrar la transición de una etapa a otra, encontrando las fórmulas que preserven el poder popular, legítimo patrimonio de la Nación, manteniéndolo a salvo de la partidocracia y de la corrupción que en m.. [+] Ver mas

Sin peligro inmediato

JOHANNESBURGO, Sudáfrica, 10 de diciembre (AFP/Reuters).- El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años y hospitalizado desde el sábado, “está bien” y “no hay peligro inmediato” para su salud, indicó el lunes el Ministerio de Defensa. “El presidente Mandela está de muy buen humor, el presidente Mandela está bien y no hay peligro inmediato”, indicó a la AFP Sonwabo Mbananga, portavoz del Ministerio. Nelson Mandela fue ingresado en el nosocomio el sábado para someterse a exámenes aunque no se precisó el tipo de estudios. Una declaración de la oficina del presidente, Jacob Zuma, quien visitó el domingo al ganador del premio Nobel de la Paz y paladín de la lucha contra el apartheid, no dio detalles y solo dijo que “Mandela tuvo una buena noche de descanso” y “está en buenas man.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Cae gobierno de Malta LA VALETA, Malta, 10 de diciembre (AFP).- El gobierno maltés de centro izquierda, dirigido por el primer ministro Lawrence Gonzi, quedó en minoría en el parlamento el martes, lo que lleva a su renuncia y a nuevas elecciones, según fuentes oficiales en La Valeta. Al gobierno le faltó un voto para obtener la mayoría en la votación del presupuesto 2013, se indicó. El primer ministro presentará su renuncia el martes al presidente George Abela, que disolverá las cámaras y convocará a nuevas elecciones. Peligro al timón MIAMI, EU, 10 de diciembre (Notimex).- Enviar mensajes de texto por el celular mientras se conduce es igual de peligroso que conducir bajo el efecto del alcohol o de la marihuana, según un estudio. El nuevo estudio es uno de los primeros en analizar todo e.. [+] Ver mas

Más pronto cae un hablador que un cojo

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones Mientras la sociedad mayoritaria no se decida a luchar por sus derechos, su situación irá de mal en peor. Es muy claro que no hay ninguna diferencia de fondo entre el régimen de color blanquiazul y el tricolor que acaba de comenzar. Ambos tienen los mismos objetivos, como lo confirman hechos contundentes, como el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2013, sin ninguna diferencia con el del año anterior, de corte neoliberal y favorecedor de intereses creados. Podrá argumentarse que el nuevo Ejecutivo no tuvo posibilidad alguna de modificarlo, pero la realidad concreta es que aun cuando haya sido preparado por el gobierno saliente, coincide plenamente con las prioridades del gobierno de Enrique Peña Nieto. Si no fuera así, tiene las facultades para cambiarlo.. [+] Ver mas

El antes y el ahora

María Teresa Jardí Los emisarios del pasado, como el propio Mondragón y Kalb incluido, decidieron usar el mismo esquema del que se sirvieron antaño para instaurar la represión como política de Estado en contra de los universitarios. Guillermo Andrade Gressler y yo nos casamos el 9 de enero de 1967 y a lo largo de un tiempo guardamos un poco de dinero cada mes para alfombrar el pequeño departamento donde vivíamos, regalo, en parte, por lo que tocaba a la entrada, de mi familia y nosotros pagábamos las mensualidades y además era un edificio construido por un refugiado español, vendido a refugiados o hijos de refugiados, la mayoría conocidos. Debido a una de esas oleadas de locura consumista que nos aquejan de tanto a todos, me había encaprichado en alfombrar el piso y fuimos guardando un poco de diner.. [+] Ver mas

¿Y los culpables del 1D?

Alejandro Páez Varela De regreso a casa, en los últimos días de mayo de 2012, me recargué en el asiento del Metro de la Ciudad de México. Esa tarde-noche había visto nacer el Movimiento #YoSoy132. Pero no tengo 20 años: caminé con los muchachos para observar de cerca el fenómeno. Varios periodistas lo hicimos. Me agoté. Dentro del vagón, tumbado en el asiento, escribí en el celular: “He visto a los padres de tres chamacos y los cinco iban serios, como una familia de físicos-matemáticos que acaba de descubrir la cura para la apatía”. Los cinco llevaban pancartas. Iban en el Metro seguramente porque el centro de la Ciudad de México había colapsado por las movilizaciones. Era una familia de clase media alta y junto a ellos, una pareja de punks se besaba apasionadamente; traían en la cara, tambié.. [+] Ver mas

Presos políticos

Sanjuana Martínez Asistimos al inicio de un sexenio, cuyo estreno fue el peor de los imaginados: represión, detenciones arbitrarias y presos políticos. Ese es el principio del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los 69 detenidos por las protestas contra la toma de posesión el 1 de diciembre, de los cuales quedaron libres 55, son la representación del regreso del viejo régimen autoritario. Los 14 que permanecen en prisión, una mujer y trece hombres, pasan a ser automáticamente presos políticos. La liberación de parte de los detenidos se debió a falta de pruebas, pero no hubo un “usted disculpe” de parte del gobierno de Miguel Angel Mancera, tampoco un comunicado ofreciendo un “mea culpa” por los errores. Pero esto no termina aquí. ¿Cómo compensará el Estado los ocho días de arresto de estos inoc.. [+] Ver mas

Triunfos y pendientes del movimiento popular

Jorge Canto Alcocer Aunque sigue siendo un enigma a quién corresponde mayores responsabilidades en la represión del primero de diciembre –los “guantes negros” apuntan al gobierno federal, la brutalidad policiaca y las detenciones arbitrarias señalan a Marcelo Ebrard-, es indudable que la rápida liberación de la enorme mayoría de los detenidos, el reconocimiento gubernamental de las arbitrariedades y el quebranto del linchamiento mediático contra las protestas representan una inobjetable victoria del movimiento popular, particularmente del encarnado por #Yo soy 132, cuyo manejo de la comunicación electrónica obligó a los partidarios de soluciones fascistas a retroceder de sus objetivos primarios. Desde otra trinchera, las denuncias de Andrés Manuel y otros líderes de MORENA respecto del proyecto de.. [+] Ver mas

Después de 1D

Ya están libres casi todos. Faltan 13. Pero el daño está hecho. Hay un daño a #YoSoy132. Aunque muchos podrían decir que está claro que el Movimiento no participó en los hechos violentos, otros dirán lo contrario. Porque se quedaron con esa información, o porque así lo creen. La resultante de esto es que muchos que apoyaban –sobre todo padres– que los estudiantes estén organizados entorno a este grupo, buscarán deslindarse, desvincularse, o simplemente tratarán de que sus hijos no se vean involucrados. Hay un daño al Gobierno del Distrito Federal. Aunque muchos han reconocido una buena voluntad de la administración de Miguel Angel Mancera (por ejemplo: no apelar la decisión de ayer de la jueza), queda claro que la actuación de la policía ha generado un hoyo terrible a la procuración de justicia... [+] Ver mas

Erradicar el hambre en México

José Carbonell De repente, pareciera que erradicar el hambre en México se volvió una meta factible. En los últimos días aparentemente se ha forjado un consenso entre nuestra clase política al respecto. Hay que reconocer que pocos objetivos son más loables que eliminar el hambre y la desnutrición en el país. Los datos duros nos dicen que cada año mueren cerca de 8,500 personas por causas relacionadas con la desnutrición, incluidos 850 menores de cinco años.[1] Además, casi uno de cada cuatro niños en edad preescolar sufre anemia y aproximadamente 170 mil personas anualmente padecen alguna enfermedad por una alimentación insuficiente. Tanto el presidente Peña Nieto –en el mensaje de toma de posesión– como los tres partidos más importantes, en el Pacto por México, pretenden eliminar el hambre qu.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

lunes, 10 de diciembre de 2012

Astillero

  • Desenlace parcial
  • Triunfo de la resistencia
  • Condena a funcionarios
  • Extraños giros de EPN
Julio Hernández López
 
Foto
Uno de los detenidos durante los hechos violentos del primero de diciembre pasado, al momento de salir del Reclusorio Norte al serle dictada su libertad por falta de pruebasFoto Víctor Camacho
 
La resolución judicial que dejó libres a 56 de los detenidos por los sucesos del pasado primero de diciembre significa y conlleva cuando menos lo siguiente: que ese día el gobierno de Marcelo Ebrard ordenó y permitió un operativo policiaco extremadamente injusto y torpe; que son infundadas las pretensiones de cierto periodismo oficialista, y sus comentaristas adjuntos, de vincular delictivamente la protesta ciudadana con la comisión de delitos; que el gobierno de Miguel Ángel Mancera, como heredero y continuador del marcelismo, debe ofrecer institucionales disculpas públicas por ese abuso evidente, reparar el daño hecho a los indebidamente apresados, castigar a los mandos superiores responsables de las órdenes dadas a los policías obligados a cumplirlas (y no usar a estos como chivos expiatorios), y garantizar a los capitalinos que habrá respeto a los derechos políticos, en especial al ejercicio crítico y libertario de ellos.
El desenlace parcial (#Faltan14) del nudo jurídico y político que provocó la todavía inexplicada instrucción marcelista de realizar detenciones a granel tiene también un notable significado social y político: a pesar del aparente paso apabullante del priísmo peñista, y de la intentona de linchamiento mediático y de provocación física a partir del sábado negro, el conjunto de fuerzas progresistas pudo detener y vencer lo que se perfilaba para ser el inicio de un proceso fascistoide que no queda descartado, sino en la agenda pinolera de pendientes por aplicar en algún momento. Sin líderes a la vista, ni implicaciones partidistas o electorales, por sí misma, la comunidad capitalina pudo enfrentar el rudo amago del peñismo urgido de imponer orden y de sus aliados cupulares, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Manuel Mondragón y Kalb.

El primer saldo de las batallas del 1DMX podría aportar lecciones a las partes en conflicto y ayudar a la disminución de riesgos a lo largo del tramo sexenal peñista de por sí tan complicado. El marcelismo-mancerismo debe revisar los instrumentos de medición con los que cree auxiliarse para la toma de decisiones políticas y, en este caso, policiacas: el sábado primero, el aspirante a candidato presidencial por el PRD cometió uno de sus mayores errores, al ordenar una represión extemporánea e ineficaz, pues los verdaderos causantes de los destrozos en la avenida Juárez ya se habían esfumado en su gran mayoría, y los agentes urgidos de cubrir la cuota de detenciones necesarias para satisfacer el interés del jefe cometieron tan graves, continuos e inocultables abusos que la resolución judicial de ayer constituye en términos cuantitativos (de 69 acusados, 56 liberados por falta de pruebas) y cualitativos una virtual sentencia que en otro país y en otra sociedad significaría la muerte política de tan tragicómico represor.

El peñismo podría tomar nota, por su parte, de que no le será tan fácil imponer sus planes, en particular aquellos que detonen la conciencia y la movilización de franjas sociales dispuestas a defender la riqueza nacional y las libertades cívicas. En un giro de aparente búsqueda de correcciones para sobrevivir, Los Pinos está alentando en sus aliados de organigrama, el PAN y el PRD-chuchista, la versión de que está decidido a enfrentarse a poderes fácticos como el SNTE y las televisoras. Con Chuayffet en la SEP se ha armado un equipo que tiene en la estratégica subsecretaría de educación básica a Alba Martínez Olivé, cuyas cartas académicas y administrativas se acompañan con una postura crítica respecto al gordillismo. Ella ocupa el lugar en que estuvo el yerno de Elba Esther a lo largo de la mayor parte del calderonismo electoralmente agradecido. Además, en la cúpula de la SEP fueron instalados personajes pertenecientes al grupo UNAM e incluso la esposa del gobernador de Coahuila. En Gobernación, mientras tanto, en la subsecretaría relacionada con medios de comunicación se nombró al abogado del grupo MVS, adversario de Televisa.
Esos extraños giros del peñismo pretenden mostrar que hay un ánimo reformista y que para impulsarlo deben apoyarlo los grupos de izquierda electoral. Jesús Zambrano ha revelado parte de los planes contra Gordillo y en el ámbito de los firmantes del Pacto por México se habla de que la acometida de EPN contra los poderes fácticos debe ser rápida, bajo riesgo de no poder realizarse si hay tardanza (hoy será presentado el plan oficial relacionado con lo educativo). Pero más allá de esas voluntariosas y discrecionales ofertas de presuntos cambios desde las élites, el peñismo parece tener una predisposición natural a imponer el orden que sólo está a la espera del mejor (más bien, el peor) momento para expresarse con furia ejemplarizante. Bien haría el equipo de Los Pinos en analizar con cuidado lo sucedido en el DF del día primero a la fecha para matizar su creencia de que la fuerza pública acabará avasallando cuanto se le ponga enfrente.

El 132 y el movimiento social de izquierda van afinando estructura y métodos sobre la marcha. El durísimo golpe del pasado 1º de diciembre, cuando se quiso asociar la protesta y la disidencia con el vandalismo, fue remontado sin repliegues, saliendo al frente y mostrando unidad. La exoneración de la gran mayoría de los detenidos es un triunfo básico, pues jurídicamente se desmonta así la engañifa que muchos medios quisieron instalar como verdad sexenal. Además, en el caso de los 14 restantes, si se retira la acusación por presuntos daños a la paz social y se reclasifican los señalamientos para dejarlos en delitos menores, que merecen libertad bajo fianza, se habrá desinflado provisionalmente el gran dinosaurio amenazante de apertura de sexenio.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

#1DMX no se olvida

John M. Ackerman
 
Después de dos traslados pacíficos del poder presidencial en 2000 y 2006, la violencia política ha retornado. El primero de diciembre docenas de jóvenes fueron brutalmente reprimidos por la fuerza pública, y dos activistas pacíficos, Uriel Sandoval y Juan Francisco Kuykendall, gravemente lesionados. El primero perdió un ojo y el segundo parte de su cerebro, ambos heridos por la violencia ejercida por la Policía Federal. 
Asimismo, las detenciones arbitrarias y la incapacidad de la policía capitalina para proteger negocios y monumentos revelaron el estado de desprotección en que nos encontramos los habitantes de la ciudad de México. La liberación de algunos presos políticos ayer no modifica en absoluto los agravios cometidos.

Recordemos cómo en 1988 fueron asesinados dos colaboradores de alto nivel del entonces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, cuatro días antes de las elecciones presidenciales. Francisco Ovando y Román Gil habían construido una red nacional para recolectar los resultados electorales el día de los comicios. Gracias a su muerte fue más fácil para Carlos Salinas orquestar el fraude que cancelaría la posibilidad de una alternancia hacia la izquierda en aquel año.

Seis años después, el 23 de marzo de 1994, el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado a sangre fría a plena luz del día. La tensión entre el presidente Salinas y el candidato Colosio había aumentado desde el nombramiento de Manuel Camacho como comisionado para la Paz en Chiapas, lo cual permitió al ex regente capitalino tener más reflectores que el candidato presidencial. Dos semanas antes de su fallecimiento, Colosio había marcado su distancia de Salinas en un simbólico discurso en el Monumento a la Revolución. No pocos cronistas e historiadores han señalado que con ese pronunciamiento público, Colosio firmó su sentencia de muerte.

Las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 no fueron de ninguna manera ni pulcras ni equitativas. En 2000, tanto el candidato del PRI, Francisco Labastida, como Vicente Fox recibieron enormes cantidades de dinero de manera ilegal. Si bien el IFE impuso multas históricas en los casos de Pemexgate y Amigos de Fox, nunca se llegó al fondo de las telarañas de financiamiento ilícito y la mayoría de los responsables quedaron impunes. Hoy, por ejemplo, Carlos Romero Deschamps, líder petrolero y uno de los principales responsables del Pemexgate, despacha cómodamente desde una curul en el Senado.

La elección de 2006 también estuvo marcada por las graves irregularidades que todos conocemos. Hubo una intervención indebida desde la Presidencia de la República, una campaña mediática calumniosa financiada ilegalmente por el sector privado y un total desaseo en el conteo de los votos. El dato más indicador es que a la fecha los ciudadanos aún no hemos podido revisar la papelería de aquellas fatídicas elecciones.

En 2012 nos encontramos ante una macabra síntesis de las viejas y las nuevas formas para defraudar la voluntad popular y violentar la democracia.

Uriel Sandoval, Juan Francisco Kuykendall y las docenas de activistas que fueron arbitrariamente detenidos y encarcelados son hoy lo que fueron Ovando y Gil en 1988 y Colosio en 1994: víctimas de un sistema político que está dispuesto a cualquier cosa con tal de no perder su control sobre las palancas del poder. Hubo una clara sed de venganza. Alguien tuvo que pagar por la insubordinación de los jóvenes del movimiento #YoSoy132.

Como complemento, tenemos unos días después el carpetazo anticipado del IFE de los casos de Monex y Soriana. Y por su destacada labor en la protección de los potentados, la magistrada María del Carmen Alanís recibe de manos de Enrique Peña Nieto un anillo de diamantes como la mujer del año.
Hace falta repudiar sin regateos la violencia porril ejercida por los grupos de choque muy probablemente auspiciados desde las más altas esferas del nuevo gobierno federal.

Esa vieja estrategia de los halcones la conocemos bien desde 1971. También es importante señalarles a los pocos jóvenes que auténticamente creen en métodos violentos de lucha, que esa senda está destinada al fracaso y que además pone en grave riesgo la integridad física de sus compañeros y amigos pacifistas.
No se debe nunca dar pretextos a la autoridad para cancelar el derecho constitucional a la libre manifestación pacífica.

Hay, sin embargo, buenas noticias. Primero, se demostró la enorme fuerza de las redes sociales y las cámaras ciudadanas como instrumentos para la autodefensa popular. A partir de hoy, no puede haber protesta o acción ciudadana sin una comisión formal a cargo de grabar desde todos los ángulos posibles. Así se podrá evitar tanto la infiltración de los saboteadores como las detenciones arbitrarias. Con estas protecciones, los jóvenes podrán vencer el miedo e inundar de nuevo las calles para continuar defendiendo sus muy justificadas demandas para la total renovación de la clase política nacional.

La otra buena noticia es que Marcelo Ebrard termina hundiendo toda posibilidad para recibir el apoyo de la izquierda en 2018. Cada vidrio roto el pasado primero de diciembre se debe a una imperdonable falla en la vigilancia de sus policías. Y cada joven detenido injustamente fue un imperdonable agravio a la ciudadanía por parte de su gobierno.

Muchos ya lo sabíamos, pero hoy como nunca queda claro que Ebrard es igual de represor y cínico que Peña Nieto. Si quiere contender por Los Pinos, que lo haga por donde le corresponde: el PRI. #1DMX no se olvida #TodosSomosPresos.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Se nos ordenó capturar 'fuera como fuera', revela agente


Durante las protestas del 1 de diciembre hubo “vacío de mando, como un limbo, en la transferencia de poderes”, dice el uniformado grado primero. Varios de los destructores llevaban un guante negro, agrega.
 
Julio Hernández López
Publicado: 10/12/2012 09:42

México, DF. Un policía capitalino que actuó el pasado primero de diciembre asegura que sus compañeros pasaron de la contención a las detenciones en la avenida Juárez cuando por radio se les informó que debían realizarlas “por orden directa” de Marcelo Ebrard, todo en un “vacío de mando, como un limbo, en la transferencia de poderes”.

El uniformado señala que hubo aprehensiones “fuera como fuera”, que algunas instrucciones eran lanzadas por radio con la clave del jefe Mondragón que ya no era jefe, que varios de los destructores del Centro Histórico llevaban un guante negro con los dedos cortos y algunos no sabían ni pintar el símbolo de los anarquistas, que las cámaras del Centro de Control y Comando (C2) se han quedado inexplicablemente inutilizadas para saber qué pasó ese día y que los policías están nerviosos por temor a que los políticos nuevamente “se limpien” con ellos a la hora en que los estudiantes exijan castigo a los responsables de las detenciones sin fundamento.

Es un agente grado primero que se identifica ampliamente pero pide guardar su identidad. Lleva el uniforme puesto y acepta ser videograbado, de espaldas. De mediana edad, dice haber terminado la secundaria y conocer a la policía a profundidad; tiene hijos que son universitarios y deplora que la política ponga a pelear a las familias. Le mueve a hablar el haber visto ese “caos” que llevó a injusticias contra ambos bandos y el abandono en que siempre se tiene a los policías, como sucedió en Tláhuac, en el News Divine y en otros casos en los que la hebra se rompe por el lado de los agentes y no de los verdaderos responsables. Mondragón y Ebrard, en este caso.

En el auge de la campal

¿De quién provino la orden de comenzar a detener gente?: “Por las frecuencias de radio, por el Tetra (marca del sistema de radioenlace Terrestrial trunked radio: N. de la R.) ya no se sabía, los mandos ya no sabían; algunas órdenes las lanzaban con la clave del jefe Mondragón, que para ese entonces se supone que ya no era el jefe de nosotros porque ya estaba tomando protesta en San Lázaro, y en el auge de la campal, en la situación cuando ya está más fuera de control, ya las órdenes decían que ya venían directo de Marcelo Ebrard”.

Narra parte de lo que vivió: “Estaban todos, el jefe Centro, el jefe Revolución, el jefe Morelos, el jefe de los Pumas, prácticamente de todos los cuadrantes de la delegación Cuauhtémoc. Es obvio que nadie dice la orden es directa, pero se escucha por el Tetra; en el nerviosismo o en el caos, no sé de quién salía directo la orden y salió así, ¿no?, la orden directa de Marcelo. La orden de cuando dejamos de contener, porque primero fue pura contención, resistir los embates, porque eso sí fue muy real, la policía no llegó de que llegamos y los atacamos, la policía atacó hasta después de una hora de estar resistiendo; aventaban de todo, los videos son muy claros, y allí se dio la orden R9, de hacer detenciones... ¡R9, R9 ya!, y es el momento de que, pos pásale, ¿no?”

En la Alameda “era un caos en el que ya no se podía hacer nada. Llegó el momento en que las corretizas ya eran un desastre. Las frecuencias saturadas por ambulancias, detenciones de ‘súbete a la patrulla’ y vámonos, fuera como fuera. Unos actuaban y otros no. Hubo un momento de confusión en el Hemiciclo a Juárez, entre que unos comenzaban ya desesperados a golpear o, más que nada, a defenderse, y había órdenes de ‘no, todavía no pueden intervenir, sólo contención’, como en otras manifestaciones. Pero las otras son pacíficas, a lo mucho nos arrojan pintura, orines, agua, lo que sea. Y aquí empezaron que ¿quién está ordenando?, ¿quién, a ver? Seguramente al calor del momento: ‘la orden es directa de Marcelo Ebrard’. La orden ya de hacer el R9, ¿no? Detenidos, ya quieren detenidos”.

¿Aprehensiones arbitrarias, injustas?: “cuando dicen deténganlos, muchos sí fueron agarrados de los que estaban golpeando a los policías; muchos otros fue al momento pues ya de, presta, ¿no?, de mucha gente que se paraba a reclamarnos, ¿no?, porque te los llevas. De los que sacan el celular, eso es muy típico, ¿no?, todo mundo nos graba, hagamos lo que hagamos, y pues sí en la molestia, impotencia y la frustración de todos nosotros. Además de que la orden era ‘agarren ya’: no fue una orden así de ‘agarren a todos’, pero sí de ‘agarren a todo aquel que se ponga pendejo’ (...) no a todos los que se agarró fue a los que estaban agrediendo o causando destrozos. Incluso de todos los detenidos que vi, en la 50 en el búnker, no vi a nadie de los grupos que se hacen llamar anarquistas que estuvieron ese día. Muchas señoras que sí, o gente que va pasando y que en ese momento dice ‘no te lo lleves’, pero que a lo mejor no estuvo en la marcha”.

El policía de primer grado dice que siempre hay infiltrados para “controlar a los más agresivos”. Por ejemplo: “señoras llenas de trenzas de pelo amarillo, pintado; parecerían de la Facultad de Filosofía”. Cuando se les detiene, se identifican con la clave X3 o muestran el radio Tetra que llevan escondido, exclusivo de la policía, y son liberados. Dice que un problema legal evidente es que los detenidos fueron “aventados” a las patrullas y luego se integraron mal las averiguaciones previas, con errores en cuanto a lugar y circunstancias del apresamiento.

Recuerda que el C2 es capaz de ubicar a un par de ladrones en el Centro Histórico, seguirlos, avisar a una patrulla “por dónde se metieron hasta a otra colonia” para que los alcancen, pero el primero de diciembre no siguió a los encapuchados. Afirma que los anarquistas que él conoce son “puros alcohólicos y drogadictos, que tienen protesta contra el gobierno”, pero sin organización como la que se les achaca. Comenta que varios de los destructores eran “vendedores ambulantes, de los que siempre están afuera de la Plaza de la Computación”. Lamenta que al necesitar más contingentes los mandos policiacos recurran a policías bancarios, que cuidan oficinas o fábricas y son puestos a “controlar” manifestaciones y detener gente.

Y cierra mencionando que en la policía “hay un chingo” de descontento contra los mandos y en especial contra Ebrard y Mondragón, porque actúan con fines políticos y sacrifican a los agentes para cuidar sus figuras.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

“Justicia” insuficiente

Salen 56 de los detenidos por las manifestaciones del 1 de diciembre, pero 13 serán procesados penalmente / Los encarcelados no podrán alcanzar su libertad bajo fianza, pues serán juzgados por ataques a la paz pública en pandilla / Los liberados afirman que seguirán luchando para sacar a todos los injustamente detenidos México, DF, 9 de diciembre (Notimex, UNIVERSAL).- La juez 47 penal, María del Carmen Patricia Mora Brito, dictó formal prisión a 13 indiciados, 12 hombres y una mujer, por su probable responsabilidad en el delito de ataques a la paz pública en pandilla, y decretó la liberación de otras 56 personas. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) informó que la juzgadora, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictó la medida a los consignados por la Procuraduría G.. [+] Ver mas

Sospecha de que gobierno mexicano quiere controlar el proceso

Hoy inicia juicio contra narcos mexicanos en Nicaragua Con el fin de controlar el proceso, que ha dañado seriamente el prestigio de Televisa, días antes de dejar la titularidad de la PGR, Marisela Morales Ibáñez tramitó y obtuvo de un juez federal órdenes de aprehensión contra 15 de los 18 detenidos en Nicaragua, además de que solicitó por vía diplomática que sean deportados a México para juzgarlos aquí. Ambas medidas despertaron la sospecha de que el gobierno mexicano quiere controlar y minimizar el escándalo en el que está involucrado ese consorcio de comunicaciones, el que pese a todos sus intentos, no ha logrado deslindarse claramente de esta célula delictiva, que utilizaba camionetas con logos de Televisa desde 2008 para traficar drogas por toda Centroamérica. Por otra parte, el juicio en Nic.. [+] Ver mas

Alistan exclusión de Elba Esther Gordillo

Enrique Peña Nieto presenta hoy una propuesta de reforma educativa donde el SNTE no sea necesario / De aprobarse la reforma por el Constituyente Permanente, dejará de haber plazas vitalicias y hereditarias en el Sistema Educativo Nacional / Por su parte, la UNAM presentará su propuesta de Plan de 10 años para el Desarrollo de la Educación de México, a fin de combatir el analfabetismo, el rezago educativo, ampliar las oportunidades para los jóvenes y mejorar la calidad de la educación básica MÉXICO, D.F., 9 de diciembre (EL UNIVERSAL, NOTIMEX).- El presidente Enrique Peña Nieto presentará este lunes una propuesta de reforma educativa que se prevé incluya modificaciones al Artículo Tercero de la Constitución y posteriormente a la Ley General de Educación, para recuperar la rectoría del Estado en el .. [+] Ver mas

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky ¿Y el Centro Histórico? Del Centro Histórico ni una palabra. En ninguno de los dos proyectos de gobierno presentados la semana pasada, el federal y el capitalino, se habló del jirón de tierra más rico en historia, leyenda y tradiciones del mundo con el que tropezó Cristóbal Colón. Podía haber sido objeto de una mención en el plan de 13 puntos del señor Enrique Peña Nieto, habida cuenta de que el jefe del Poder Ejecutivo tiene su casa chica en un lugar llamado Los Pinos, pero en el Palacio Nacional, centro del Centro Histórico, está desde hace siete siglos el trono del tlatoani y sucesores, llamados hoy presidentes, pasando por virreyes, obispos, emperadores y la infinita variedad de sacrificados, mártires y caudillos. ¡Poca cosa! No se hubiera tomado como inoportuno un l.. [+] Ver mas

Indice político

Por Francisco Rodríguez “Peter” Gamboa Patrón Laurence Peter, autor que alcanzó los más altos puestos de las listas de ventas con un libro en el que explicaba la ineficacia de las burocracias habría encontrado en el coordinador de la bancada priísta en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, al mejor de sus ejemplos. Y es que, como seguro usted recuerda, el famoso principio de Peter dice que “en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”. Gamboa, finalmente, ha arribado a él. Lleva ya más de una semana sin poder sacar adelante la aprobación de la iniciativa con la que, antes de que tomara posesión de la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto pretendía reformar la estructura de la Administración Pública para, de inmediato, empezar a gobernar bajo sus.. [+] Ver mas

Pobres aumentos salariales

Estudio de la OIT reafirma el mal trabajo de Calderón en materia de crecimiento económico MEXICO, DF, 9 de diciembre (Universal y periódicos).- De acuerdo con los resultados del “Informe Mundial sobre Salarios 2012-2013” que dio a conocer la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en México el salario mínimo aumentó modestamente en términos reales entre el 2005 y el 2011. Como resultado de una política muy rígida, éste se encuentra por debajo de los niveles del mercado, aun para los trabajadores no calificados. Lo anterior-concluyó la OIT- es debido a que la política de salario mínimo en nuestro país ha sido fuertemente determinada por los esfuerzos para lograr un equilibrio fiscal (ya que el salario mínimo determina numerosas prestaciones de seguridad social) y aumentar la competitividad .. [+] Ver mas

Indicador político

Por Carlos Ramírez + Los mensajes detrás del 1-D + Movilizaciones antisistémicas Del lado de los policías, los enfrentamientos callejeros el pasado 1 de diciembre mostraron que las fuerzas federales y capitalinas de seguridad no habían leído sus propios manuales y protocolos para el uso de la fuerza. Si el Estado tiene el mandato para mantener la paz pública aún con el uso de la fuerza y resguardar las instituciones, también ha sido dotado de reglas para ejercer la fuerza ante manifestaciones ofensivas que atacan los puestos policiales. En abril del 2012 se publicaron en el Diario Oficial los lineamientos generales para el uso de la fuerza policiaca federal y en el de 2010 el gobierno del DF hizo lo suyo para la policía capitalina. En los acontecimientos del 1-D esos lineamientos y reglamentos fueron l.. [+] Ver mas

Mensaje subliminal

Bien vista, la designación de Paloma Guillén, “hermana” del Sub Comandante Marcos SAN CRISTÓBAL DE LAS CASA, Chiapas, 9 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Como un “mensaje subliminal” fue calificado por el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, la designación de Paloma Guillén Vicente, como Subsecretaria de Gobernación, ya que al parecer “es familiar” del Subcomandante Marcos del EZLN. “Es un mensaje subliminal si ustedes quieren, porque ella no estaba de acuerdo con su hermano, pero también significa crear puentes de relación y comunicación”, consideró el obispo al término de su homilía dominical. Por los datos “que yo tengo ella es de Tamaulipas. Ella es del PRI, siempre ha sido del PRI, pero parece que es de la familia del que llamamos Subcomandante Marcos”. “Eso también es importa.. [+] Ver mas

Crecen deportaciones de EU

Corresponde 60% a mexicanos repatriados NUEVO LAREDO, Tamps., 9 de diciembre (UNIVERSAL, NOTIMEX y Periódicos).- Las repatriaciones de mexicanos que el gobierno de Estados Unidos realizó en este año aumentaron y, a su vez, las cifras de deportados que buscan refugio en la Casa del Migrante de esta ciudad, por lo que hasta el momento suman 8 mil 600 contra los 6 mil 700 del año pasado, informó el director del albergue, el sacerdote Jesús Manuel Reyes. Los datos indican que con relación al año pasado, hasta noviembre el albergue brindó atención a casi 2 mil personas más, situación que de acuerdo con el religioso católico, es motivada, en parte, por las constantes detenciones y deportaciones que hace el gobierno estadounidense, aunque aceptó que se debe también al éxodo de centroamericanos que huyen d.. [+] Ver mas

Impacto ambiental

Por Juan José Morales La guerra de la basura en Cancún Uno de los logros del actual ayuntamiento de Cancún ha sido sin duda la eficiente recolección de basura. Y no sólo ese servicio ha mejorado notablemente, sino que se emprendió un ambicioso plan de reciclado a fin de reducir los volúmenes que terminan en el relleno sanitario, para lo cual es necesario que los vecinos separen los desperdicios domésticos. Incluso, se creó un organismo descentralizado, Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), en cuyo consejo directivo participan organizaciones empresariales y grupos de la sociedad civil. En tales condiciones, podría pensarse que el programa denominado Basura por Alimentos que puso en marcha por su cuenta el gobierno de Quintana Roo después de anunciarse el plan municipal de separación y re.. [+] Ver mas

Doble Fondo

Por Juan Pablo Becerra-Acosta M. Los excesos, los abusos… y los ultras del 1/12/12 Luego de revisar decenas de videos transmitidos en diferentes medios y en las redes sociales, quedan claras varias cosas acerca del 1° de diciembre pasado… 1.-La mayoría de quienes salieron a manifestarse contra la llegada al poder de Enrique Peña Nieto lo hicieron pacíficamente. Repudian al priista, no les gustó el proceso electoral, pero no se enfrentaron con nadie. Unos se manifestaron en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, otros en el Monumento a la Revolución, algunos en la Columna de la Independencia, unos más en calles del Centro Histórico, y nadie rompió algo. Sus discursos pudieron haber sido antisistémicos, pero nada que incitara a la violencia. 2.- Había varios grupos de jóvenes -y .. [+] Ver mas

Camino a la sucesión

Ante el agravamiento de la salud de Hugo Chávez y su voto de confianza a Nicolás Maduro, éste se perfila para tomar las riendas de una Venezuela que llora y ora por su presidente CARACAS, Venezuela, 9 de diciembre (AFP/AP/Reuters/Xinhua/EFE) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, se someterá a una nueva operación de urgencia contra el cáncer en Cuba, cuya gravedad puso de manifiesto al designar como sucesor al vicepresidente Nicolás Maduro, sumiendo este domingo al país petrolero en la incertidumbre. La cuarta intervención quirúrgica del mandatario desde mediados de 2011 en La Habana, adonde tenía previsto partir este domingo, es de perspectiva incierta, dado que Chávez marcó el camino a seguir en caso de que no pueda reasumir la presidencia el 10 de enero, tras su reelección en octubre. “¡Vivi.. [+] Ver mas

“No me imagino Venezuela sin él”

Seguidores de Chávez oran unidos por la salud del presidente CARACAS, Venezuela, 9 de diciembre (AFP) - Cuando Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela en 1999, Darwin Guerrero tenía cuatro años. Este domingo, horas después de que el mandatario anunciara su recaída en el cáncer, se ha unido a los cientos de chavistas congregados en la plaza Bolívar de Caracas para orar por su salud. “No me imagino esto (Venezuela) sin él”, dice a la AFP este caraqueño de 17 años, a pocos metros de la estatua del libertador Simón Bolívar y rodeado de cientos de fieles que acudieron en Caracas y otras ciudades del país al llamado a congregarse “en solidaridad y amor” por la salud de Chávez antes de que viaje este domingo a La Habana. El ambiente no es de rabia ni de desesperación, sino más bien de resignaci�.. [+] Ver mas

Rápido asenso de Maduro

De chofer de autobús a posible sucesor de Chávez CARACAS, Venezuela, 9 de diciembre (AFP) - El canciller y vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, designado por el mandatario Hugo Chávez como su posible sucesor, es un ex conductor de autobús y sindicalista que se ha situado en primera línea del chavismo con su fama de moderado y pragmático. El mismo Chávez consideró el sábado por la noche, al pedir a los venezolanos que si él quedara “inhabilitado” para gobernar, que eligieran presidente a Maduro, de 50 años, porque es “un revolucionario a carta cabal” y “un hombre con mucha experiencia a pesar de su juventud”. Es “uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad” para dirigir el destino de Venezuela “con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don.. [+] Ver mas

Hostilidad verbal

Debe acabar, dijeron las FARC al ministro de Defensa colombiano Juan Carlos Pinzón / Tras un día de receso, el Gobierno de Colombia y las FARC volvieron a la mesa de diálogo LA HABANA, Cuba, 9 de diciembre (EFE).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) instaron hoy en La Habana al ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, para que cese su “hostilidad verbal” contra el proceso de diálogo que el Gobierno y ese grupo rebelde han puesto en marcha con la intención de lograr la paz. “Conminamos al Ministro de Defensa para que al menos cese el fuego de su hostilidad verbal que incesante dispara contra el proceso de paz”, dijeron las FARC en una declaración leída por “Iván Márquez”, jefe del equipo negociador de esa guerrilla en las negociaciones con el Gobierno reanudadas .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Lamentan muerte SYDNEY, Australia, 9 de diciembre (AFP) - La radio australiana implicada en el escándalo de la broma real declaró el domingo que la muerte trágica de la enfermera era “imprevisible” e indicó que deseaba revisar sus procedimientos de difusión. Responsables de Southern Cross Austereo, el grupo propietario de la radio 2Day FM, celebraron una reunión de urgencia para examinar la carta de Lord Simon Glenarthur, presidente del hospital londinense King Edward VII donde era atendida la princesa Catalina, que consideró la broma “perfectamente lamentable”. La enfermera del hospital donde la duquesa de Cambridge estuvo hospitalizada, murió tras ser víctima de una farsa de una radio australiana, lo que puso la primera mancha en el cuento de hadas de Guillermo y Catalina y el bebé que espe.. [+] Ver mas

Barbarie, represión y violación de los derechos humanos

Por Víctor Flores Olea Enrique Peña Nieto no tomó posesión bajo buenos auspicios. Al contrario, desde días antes, con el círculo de hierro que implantó alrededor del Palacio Legislativo de San Lázaro, la opinión pública percibió el desborde militar y policíaco que se ponía en marcha para ese acto que debía ser eminentemente político y democrático. ¿Se trata de una nueva manera de ejercer el poder? Todo indica que el 1º de diciembre se confirmaron las sospechas, y que por lo visto los altos mandos del nuevo gobierno giraron órdenes de ser implacables en su “mantenimiento del orden”. Es verdad que hay aspectos de los enfrentamientos que aún deben ser definidos con precisión; por un lado, el origen del vandalismo que también se desató, y de lo cual hay suficientes pruebas a lo largo de la Av.. [+] Ver mas

El último autorregalito de Calderón

Por Ernesto Villanueva El último día de su mandato, Felipe Calderón ratificó mediante una reforma la decisión de que él y su familia reciban seguridad militar vitalicia consistente en 425 activos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, así como servicios médicos exclusivos. Sin embargo, no será tan fácil que Calderón siga lastimando el interés público al infinito. Veamos la historia de este abuso. Primero. Desde el Acuerdo Presidencial 7637, del 25 de noviembre de 1976, los expresidentes de México gozan de pensiones y beneficios. Este documento jamás fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ni firmado por el presidente de la República (Luis Echeverría Álvarez). Las rúbricas que aparecen son las de Hermenegildo Cuenca, secretario de la Defensa Nacional, y Luis M. Bravo, titu.. [+] Ver mas

Una nueva república sin tablas

Por Jorge Carrillo Olea Hábito, “colmillo” y facultad de adivinación Refundar el Estado es infinitamente más difícil que tomar el poder. Boaventura de Sosa Santos ¿Cómo es tener tablas? Muchas explicaciones surgirían, pero la idea genérica se refiere a tener experiencia en algo. En el origen, las tablas es el suelo del escenario de un teatro. Así, tener tablas significaba haber salido a escena, someterse al público y, por extensión, haberse afrontado a una situación real y repetida. Se supone que una persona experimentada es buena simplemente para algo, pero tener tablas implica necesariamente gran seguridad en uno mismo, cierta sencillez, ser desenvuelto, saber salir de aprietos. También habla del hábito, colmillo y hasta facultad de adivinación. Algo que falla se pronostica en ya numeros.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Álvaro Cepeda Neri ¿Las golondrinas… o mentadas? Otro presidente del montón Víctima de una borrachera de poder ilegítimo, Calderón se desbocó en el último mes de su sexenio. ¿Doble vuelta electoral presidencial? Cuando él, en complicidad del IFE, del TRIFE y el silencio de la Suprema Corte que tenía facultades para intervenir al ser notoria la violación del voto, se apoderó del cargo que deshonró con su mal gobierno contra los pobres, y se negó a contar nuevamente los sufragios con su cínica frase: “haiga sido como haiga sido”, siendo un presidente más del montón. Peor, incluso, que el mediocre De la Madrid. Peor que el autoritario Salinas. Mucho peor que Zedillo y más matón que Díaz Ordaz, Calderón fue un politiquillo conservador, fundamentalista del libre mercado y la “mano inv.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo