sábado, 5 de enero de 2013

La privatización educativa corre paralela en México y EU: expertos

  • Deben cumplir parámetros dictados por empresarios, dicen investigadores de UPN y Uia
Foto
Expertos consultados alertan sobre la creciente injerencia privada en la educación. La imagen en la escuela escuela José Romero y Fuentes, en el pueblo de San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, el mes pasadoFoto Prometeo Lucero
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de enero de 2013, p. 25
 
Especialistas en el sistema educativo nacional advirtieron que hay un evidente paralelismo en las políticas educativas privatizadoras impulsadas en Estados Unidos y las que se aplican en México, en particular al favorecer la creciente participación de la iniciativa privada en los planteles.
Investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Universidad Iberoamericana (Uia) destacaron que cada vez más escuelas deben concursar para obtener recursos públicos federales, como ocurre con los programas escuelas de calidad, de tiempo completo y segura, además de que se ven obligadas a cumplir parámetros dictados por un sector empresarial que cada vez tiene mayor injerencia en decisiones educativas, como la organización Mexicanos Primero.

Fracaso educativo

Lucía Rivera, profesora-investigadora de la UPN y experta en el sistema educativo nacional, enfatizó que paralelismos hay y muchos entre las medidas en materia educativa implementadas en Estados Unidos y las que se aplican en México, como los exámenes estandarizados que evalúan el desempeño docente, y el pretender ver a los maestros como los únicos responsables del fracaso educativo.
Consideró que en el país hay un abierto embate contra la educación pública, y no de ahora, sino desde hace muchos años, y que tras dos sexenios panistas se ha profundizado. El resultado es que hoy seguimos teniendo escuelas de primera, segunda y de tercera, y son las peores las que no logran avanzar.
Es evidente que en México cada vez hay más espacios en los que el Estado está abandonando su responsabilidad, como el entregar recursos para el mantenimiento e infraestructuras escolares, y que sirven como punta de lanza del sector privado para ir incidiendo cada vez más. Estamos ante un recrudecimiento del ataque a la formación pública, como ocurre con el país del norte, indicó.
Carlos Muñoz Izquierdo, profesor emérito y catedrático de la Uia, destacó que mientras en Estados Unidos el sistema educativo es muy local, depende mucho de las presiones de sus condados, en nuestro país se mantiene como un modelo muy centralista, donde lo único que se descentralizó fue la canalización de los recursos, pero no el control de las políticas educativas.
Sin embargo, destacó que, si bien al igual que en Estados Unidos se impulsa el fortalecimiento de la autonomía escolar, consideró un grave error que los recursos con los cuales se financia la educación no provengan del Estado.
Es deseable, explicó, que los directores y las comunidades escolares tengan más autonomía en la toma de decisiones, como qué maestros contratar y qué acciones académicas pueden funcionar mejor en determinada comunidad, pero es deber del gobierno federal aportar los recursos, y no la iniciativa privada.
Ante un escenario de creciente presión empresarial para incidir más en educación, Rivera, puntualizó: hay que dar la batalla para mantener el derecho a una educación pública, laica y gratuita, ante un embate evidente por ir avanzando en su privatización.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Decálogo de afiliación 

Con miras a convertirse en partido político, Andrés Manuel López Obrador enumeró diez razones para integrarse al Movimiento de Regeneración Nacional / Recordó que el próximo martes 8 de enero iniciará en todo el país el proceso de afiliación a MORENA MÉXICO, 4 de enero (Notimex).- Andrés Manuel López Obrador definió hoy razones para afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que este año iniciará el trámite para convertirse en un partido político. AMLO recordó que el próximo martes 8 de enero iniciará en todo el país el proceso de afiliación al Movimiento, cuyo Comité Ejecutivo Nacional preside Martí Batres Guadarrama. A través de su cuenta de Twitter (@lopezobrador) mencionó que Morena es un espacio abierto “para quienes buscan ser felices”, dedicando su existencia a .. [+] Ver mas

Propuesta de plan de acción de MORENA

1. Organización y a la celebración de las asambleas municipales. Andrés Manuel hizo el compromiso de asistir a 251 de ellas, los municipios con mayor concentración poblacional y los recorridos los realizará de jueves a domingo, entre el 10 de enero y el 15 de agosto de 2013. Meta: A Septiembre del próximo año para la realización de la aproximadamente dos mil 500 asambleas municipales. 2. Iniciar de inmediato una campaña nacional de afiliación a MORENA, tanto en plazas públicas pero también y sobre todo acudiendo a los domicilios particulares de los representantes del Gobierno Legítimo y de los protagonistas del cambio verdadero y personas que nos han acompañado en el camino. (Andrés Manuel) Se comprometió a asistir a las asambleas constitutivas estatales y mencionó que el objetivo es lograr la afi.. [+] Ver mas

Huyen del PAN

Después de haber sido atraídos a las filas panistas con el triunfo de Vicente Fox en el 2000, prominentes empresarios rechazaron permanecer en el partido / El éxodo del PAN es colosal: Del millón 868 mil 572 militantes, activos y adherentes, sólo refrendaron su pertenencia a ese partido 379 mil, es decir, apenas 20% del total MÉXICO, D.F., 4 de enero (apro).- Igual que el expresidente Vicente Fox y su mujer Marta Sahagún, así como al menos un millón y medio de ciudadanos, prominentes empresarios que fueron atraídos por el triunfo en el 2000 rechazaron refrendar su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), como María Asunción Aramburuzabala Larregui, Lorenzo Servitje Sendra y Manuel Arango Arias. “Marisún” Aramburuzabala Larregui, exvicepresidenta del Grupo Modelo, dueña de la fortuna más .. [+] Ver mas

Apuntan a responsables

Los tres directores de hospitales en Tabasco que fueron cesados de su cargo señalaron a ex funcionarios estatales por las deudas en sector salud / En la lista están los secretarios de Salud y Finanzas, así como el ex gobernador Andrés Granier VILLAHERMOSA, Tabasco, 4 de enero (NOTIMEX).- Los ex directores de hospitales acusados de violar la Ley de Adquisiciones en el gobierno anterior, afirmaron que el principal responsable de las deudas y la crisis en el sector salud es el ex secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda. En rueda de prensa, afirmaron que su destitución, ocurrida el 27 de diciembre pasado, fue consecuencia de cumplir con su misión principal de salvar la vida de pacientes que acudían a los nosocomios. Humberto Azuara Forcelledo, del hospital “Juan Gram.”; Gonzalo Neme Díaz, del Hospital del.. [+] Ver mas

Las bajas temperaturas provocadas por el Frente Frío No. 19

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que el parque del Nevado de Colima se encuentra abierto al público, aunque recomendó no subir debido a las condiciones meteorológicas adversas que se registrarán en las próximas horas, que han dejado hasta 20 centímetros de nieve en parte alta del Nevado. Tras la intensa tormenta invernal que se registró en el estado de Chihuahua, se solicitará una Declaratoria de Emergencia para los 67 municipios de esta entidad, donde se registró la muerte de 3 personas a causa de este fenómeno. (NOTIMEX) Con temperaturas de hasta menos 9 grados en algunas zonas altas de la Sierra de Arteaga, la Unidad de Protección Civil reportó la presencia de nevadas en Coahuila. (DIARIO DE JUAREZ) El Servicio Meteorológico de Durango informó que son varia.. [+] Ver mas

Pronostican fracaso de gendarmería

Fuentes castrenses México, D.F., 4 de enero (PERIODICOS).- Ante la intención del gobierno de Enrique Peña Nieto de integrar a miles de soldados y marinos a la Gendarmería, la cual sustituirá a la Policía Federal en el combate al crimen organizado, debe tomarse en cuenta que este modelo en el que militares asumieron labores policiacas fracasó, señalaron fuentes castrenses, las cuales agregaron que esas experiencias fueron negativas tanto para el personal directamente afectado como para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Bajo diferentes modalidades y programas, militares y marinos fueron incorporados en labores policiacas desde 1999 a la fecha, con la promesa de que una vez que se lograra formar una fuerza civil suficiente con elementos entrenados y honestos, regresarían a sus cuarteles. .. [+] Ver mas

Proponen nueva Ley de Amparo

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, propuso al presidente Enrique Peña Nieto, la creación de una nueva Ley de Amparo, en cuya construcción participen los tres órdenes de Gobierno / Los ministros y el presidente intercambiaron puntos de vista sobre las reformas constitucionales que pretende realizar MÉXICO, D.F., 4 de enero (APRO).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, propuso hoy al presidente Enrique Peña Nieto, la creación de una nueva Ley de Amparo, en cuya construcción participen los tres órdenes de Gobierno. El planteamiento ocurrió en la primera reunión a la que el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los ministros de la SCJN, con quienes sostuvo una comida privada en el Palacio Nacional. De acuerdo con un.. [+] Ver mas

Cae un ex alcalde más en Chiapas

Ya van siete TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 4 de enero (APRO).- Un ex alcalde más, el de Siltepec, fue detenido hoy por elementos de la Policía Ministerial del estado, con el que suman siete los ex presidentes municipales aprehendidos por ejercicio indebido del servicio público y asociación delictiva. Debido a que el de asociación delictiva está tipificado como delito grave, el ex alcalde de Siltepec, Bellenar Pérez Anzueto, no alcanza el beneficio de la libertad para fianza. La detención de Pérez Anzueto, al igual que las de los otros seis ex alcaldes, se derivó de una serie de anomalías detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS)del estado. Dichas irregularidades son sancionadas por el Código Penal y la Ley del Servicio Público de Chiapas. El OFS detectó en el Ayuntamiento de Siltepec, i.. [+] Ver mas

Los transgénicos en México

Manú Dornbierer Satiricosas El nuevo secretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra, quien por cierto cumplió 61 años ayer, es ingeniero industrial de la Universidad Anáhuac (Huixquilucan, Edomex) y tiene una maestría en Economía de la Universidad del Sur de California. De 2009 al 2012 fue Coordinador Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, razón por la cual fue nombrado coordinador de la materia en el equipo de transición, y ha ocupado puestos tanto en el gobierno de su estado como en el sector privado, como Director General de Promoción Industrial en la Secretaria de Desarrollo Económico, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Consejer.. [+] Ver mas

Ligan a Herrera Caldera con el narco

En una narco-manta en Durango se podía leer “Atención policía federal y wachos: el problema no es con ustedes es con la DEI (Dirección Estatal de Seguridad) y con el Gobe Pechocho de Durango que ya se arregló con los Cabrera”, causando incertidumbre a los habitantes, quienes además han sufrido de hechos violentos estas últimas semanas MÉXICO, D.F., 4 de enero (APRO/AFP/NTX/AP).- El crimen organizado en el estado de Durango comenzó a hacer sentir su presencia con media docena de ejecutados en distintos municipios y una acusación directa contra el gobernador Jorge Herrera Caldera, a quien ligan con uno de los grupos delictivos que operan en la entidad. “Atención policía federal y wachos: el problema no es con ustedes es con la DEI (Dirección Estatal de Seguridad) y con el Gobe Pechocho de Durango que.. [+] Ver mas

Primer gasolinazo del año

El subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, anunció que el precio de las gasolinas y el diesel tendrán un aumento de 11 centavos a partir de hoy, que representa un ajuste de dos centavos adicionales al desliz mensual / El director del CIEN del Tec de Monterrey, José Luis de la Cruz, afirmó que con la economía en desaceleración, la política de alza de precios de las gasolinas traerá consigo presiones sobre la inflación y restará competitividad al sector productivo MEXICO, D.F., 4 de enero (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Hacienda informó que a partir de mañana sábado se incrementará en 11 centavos el precio de las gasolinas en todo el país, esto representa un ajuste de dos centavos adicionales al desliz mensual. Así, este sábado los mexicanos tendrán su primer “gasolinazo” de.. [+] Ver mas

Emergencia

Una nevada histórica en Ciudad Juárez, no vista desde 1957, llevó a Protección Civil a declarar zona de emergencia en la urbe fronteriza, en tanto el Estado de Chihuahua reportó el fallecimiento de ocho personas como consecuencia de las bajas temperaturas CHIHUAHUA, Chihuahua, 4 de enero (sinembargo/NOTIMEX/EL UNIVERSAL/APRO/Diario de Juárez).- Ante la permanencia del sistema invernal que azota al norte del país, las autoridades de los tres niveles de gobierno han puesto atención a las fuertes nevadas. El caso más alarmante se presentó en Ciudad Juárez en donde se declaró zona de emergencia la frontera. La intensa nevada dejó 15 centímetros de nieve en gran parte de la ciudad y se registró durante 12 horas continuas. En tanto, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría d.. [+] Ver mas

Calendarización de las Asambleas Municipales de MORENA en Yucatán

El Consejo Ejecutivo Estatal de MORENA comunica el calendario de las asambleas municipales en Yucatán Municipio de Mérida: Domingo 13 de enero 2013- 9:00 AM —Local de Pensionados de la Liga de Trabajadores y Artefactos de Henequén— Calle 63 No. 540-A x 66 y 66-A Centro. Municipio de Ticul: Sábado 12 de enero 2013—10:00 AM Local Arte Maya— Ubicado salida a Mérida por Muna. Municipio de Progreso: Sábado 12 de enero 2013—15:00 PM— Sala de Eventos sociales “Ari Guadalupe”—Ubicado en Calle 76 No. 152 x 31 y 33 Centro. Municipio de Valladolid: Viernes 11 de enero 2013—15:00 PM— Local Paraiso—Ubicado en Calle 49 x 38 del Barrio de San Juan .. [+] Ver mas

La arcaica impunidad

Por Eliseo Martín Burgos Al legislador griego Solón le preguntaron en cierta ocasión, para qué servían las leyes, y el precursor de la democracia en Atenas contestó: —Para atrapar a los pequeños delincuentes. —¿Sólo para eso? ¿Y qué hacemos con los grandes criminales? El tribuno respondió de esta manera: —Amigo mío, la Ley es como una tela de araña: las moscas pequeñas se quedan atrapadas en ella, pero las grandes la rompen y escapan con enorme facilidad. Antología del Chascarrillo Segunda Epoca.. [+] Ver mas




Cierran filas

Chavistas se mostraron unidos, preparándose para la fecha fatal del 10 de enero, en la que según la constitución venezolana, el presidente Hugo Chávez, visiblemente deteriorado de salud, debe tomar posesión de la presidencia para un nuevo periodo CARACAS, Venezuela, 4 de enero (AFP/EFE).- La cúpula del gobierno venezolano cierra filas a seis días de la prevista toma de posesión del presidente Hugo Chávez, que sufre de una “severa infección pulmonar”, 24 días después de su cuarta operación de cáncer en La Habana. Tras regresar de la capital cubana el jueves, el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello atacaron a medios internacionales por una supuesta tentativa de desestabilización del país y a la oposición por ser el origen de “todas las campañas.. [+] Ver mas

A consolidar la Revolución Ciudadana

 En el arranque de la campaña presidencial, el mandatario de Ecuador, Rafael Correa dijo ante sus eufóricos seguidores: “el pasado nunca más, esta revolución debe ser irreversible”/ Según encuestas, el mandatario ganaría la reelección el 17 de febrero en primera vuelta con el 60% de los votos QUITO, Ecuador, 4 de enero (AFP/EFE/AP/TELESUR/REUTERS).- Con caravanas, concentraciones y recorridos por varias ciudades, los ocho candidatos a la Presidencia de Ecuador iniciaron hoy la campaña electoral para los comicios del próximo 17 de febrero, que también servirán para elegir una nueva Asamblea Nacional. Unos 11.5 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 137 diputados y cinco parlamentarios andinos para el período 2013-2017. Correa parte en la campaña.. [+] Ver mas

Sumario Mindial

Escándalo sexual WASHINGTON, EU, 4 de enero (PL).- Un instructor de la Fuerza Aérea norteamericana se declaró culpable de mantener relaciones sexuales con dos mujeres reclutas, en medio de un escándalo sexual que afecta al principal centro de entrenamiento de ese servicio armado. El sargento Christopher Jackson fue acusado de sostener vínculos de ese tipo con dos alumnas de la academia ubicada en la base aérea de Lackland, en las inmediaciones de San Antonio, Estado de Texas, informó el diario Houston Chronicle. Misión privada WASHINGTON, EU, 4 de enero (Reuters).- El ex diplomático estadounidense Bill Richardson dijo el viernes que junto con el Ejecutivo de Google Eric Schmidt realizarán una “visita humanitaria privada” a Corea del Norte, que en parte apunta a asegurar la liberación de un esta.. [+] Ver mas

La Revolución Cubana en este 54 aniversario

Por Armando Hart Dávalos Correo desde la Isla de la Dignidad Han transcurrido 54 años del triunfo de enero de 1959, y todo ha cambiado de manera tan profunda que esa fecha ha pasado a ser la línea de fuego entre dos mundos diametralmente distintos y encontrados: entre la pesadilla prolongada y el sueño realizado; entre la humillación y la dignidad humana. Todo lo genuinamente humano le era ajeno a aquella sociedad, y todo lo genuinamente humano le sigue siendo propio a la sociedad cubana, llena de solidaridad, amor y sentido universal ─a pesar de que no existe una sociedad perfecta─. La Revolución, en forma arrolladora, radical y vertiginosa. transformó a la sociedad cubana, al extremo de que no hay comparación posible entre lo que se desplomó de golpe y lo que comenzó entonces. Lo que acabó aquel .. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones La complicidad antieducativa Uno de los principales pendientes del Estado mexicano es apuntalar un sistema educativo que contribuya verdaderamente al progreso integral del país. Mientras no haya avances en esa dirección, México seguirá atado a la pesada piedra que nos está arrastrando a un profundo abismo. Sin que el magisterio nacional esté al servicio de la educación y no de una camarilla corrupta, todo lo que se haga por parte de las autoridades del ramo caerá en el vacío y se perderá, como así ha sucedido desde hace más de cuatro décadas. Esto se puede advertir claramente en un dato dado a conocer por la Secretaría de Educación Pública en su informe “Avances de la Educación Superior 2006-2012”. En éste, se hace notar el fuerte desequilibrio prevaleciente e.. [+] Ver mas

Todos los mexicanos tendrán alimentos en su mesa

Por Gilberto Balam Pereira Las mismas palabras de Fox, FeCal y nada Según el Pacto de México, firmado por los tres partidos mayoritarios, se resolverá el hambre en México mediante una “Cruzada contra la hambruna” que desarrollará el oligarca EPN. Pero ¿quién le cree? La desnutrición infantil en México es causa de 10 mil muertes de infantes (menores de cinco años). Desde hace décadas arrastramos esta desvergüenza. En años recientes, 3 de cada 10 hogares tienen problemas para alimentarse. En uno de cada estos tres, se saltaron alguna comida por falta de recursos. La familia entera se va a dormir con hambre. Millón y medio de menores de cinco años padecen desnutrición crónica (retraso en el crecimiento). Son niños bajitos, flacos, que no alcanzan la talla normal. Los de un año, por ejemplo, .. [+] Ver mas

Que alguien despierte a Peña Nieto

En los primeros tres días de 2013, el crimen organizado a dejado un saldo mortal que ya supera la centena de asesinatos. En gran parte del país (Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y el Estado de México, al menos), han aparecido decenas de cuerpos baleados, decapitados, asesinados después de días de secuestro e incluso más fosas comunes. El escenario en el arranque de este 2013 no ha cambiado en nada al que se padeció en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa e incluso, de acuerdo con un recuento de Milenio, durante el primer mes del gobierno de Enrique Peña Nieto, la tendencia de homicidios relacionados con presuntos actos del crimen organizado se mantuvo estable respecto a los meses anteriores, con 982 casos, 33 más que en noviembre (949), último mes de la.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri Peñismo: reformas esperando ejecución político-administrativa Contra viento y marea del cuestionado resultado en las urnas, han transcurrido más de 40 días del ascenso de Enrique Peña Nieto y su grupo de transición (que dice es de transitorios si no dan resultados entre seis meses y un año). Va para los 100 días en los cuales deben comenzar a verse respuestas a los problemas nacionales de competencia federal, y ha de ejecutar los fines de las reformas, contrarreformas y adiciones a varios artículos constitucionales. Lo que ha planteado como iniciativas al Congreso, le ha sido aprobado porque en el motor legislativo, que es la Cámara de origen para muchas de ellas, es decir: los diputados federales, cuenta con un dirigente de gran capacidad de convencimiento político y transacci.. [+] Ver mas

Muerte y desaparición de Siqueiros

Por Alberto Híjar Serrano La reapertura del Taller Siqueiros de Cuernavaca, en octubre de la era pasada, alebrestó un poco el interés de los atraídos en la figura histórica del combativo muralista. La transformación del taller en amplia y luminosa galería con rampas escoltadas por pedacería de madera para conducir a un recinto con cuadros no figurativos, ensamblados e iluminados para transformar sus ricos colores y texturas, dan la clave de la curaduría exaltativa del dinamismo visual, la experimentación y la grandilocuencia de la serie de rombos proyectados para el Poliforum Cultural. El antipasamanos de madera, deliberadamente amontonada, contradice el sentido fabril industrial que tanto entusiasmara al organizador de colectivos de trabajo artístico y político. El techo de estructura metálica y los ri.. [+] Ver mas

Los “inditos”

Por Laura Bolaños Cadena No poca sorpresa ha causado a muchos la reaparición del EZLN. Se le daba por muerto gracias a su silencio y al de la gran mayoría de los medios de comunicación, los que rara vez —si es que alguna—, se han ocupado de denunciar el acoso constante que sufren las comunidades agrupadas bajo estas siglas. Si acaso aparece algo al respecto, lo tratan como un episodio más de la violencia cotidiana del campo mexicano. De ahí que se vea con extrañeza y aun con sospecha, esta nueva salida al exterior de la organización que luego de hacer tanto ruido nacional e internacionalmente, ha permanecido cerca de diez años sin ninguna manifestación externa. ¿Pues qué hacía, qué hace el EZLN?, se preguntan. ¿No es sospechoso que reaparezca cuando están en escena una serie de grupos contrario.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

viernes, 4 de enero de 2013

Vaticinan militares fracaso de modelo de Gendarmería propuesto por Peña Nieto

  • En experimentos similares, Defensa y Marina perdieron cuadros de oficiales muy valiosos
  • Advierten que nunca ha funcionado que soldados y marinos asuman labores policiacas
Periódico La Jornada
Viernes 4 de enero de 2013, p. 12
 
Ante la intención del gobierno de Enrique Peña Nieto de integrar a miles de soldados y marinos a la Gendarmería, la cual sustituirá a la Policía Federal en el combate al crimen organizado, debe tomarse en cuenta que este modelo en el que militares asumieron labores policiacas fracasó, señalaron fuentes castrenses, las cuales agregaron que esas experiencias fueron negativas tanto para el personal directamente afectado como para las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Bajo diferentes modalidades y programas, militares y marinos fueron incorporados en labores policiacas desde 1999 a la fecha, con la promesa de que una vez que se lograra formar una fuerza civil suficiente con elementos entrenados y honestos, regresarían a sus cuarteles.

Desde que en 1999 el entonces presidente Ernesto Zedillo decidió transferir soldados para formar la Policía Federal, Vicente Fox y Felipe Calderón siguieron el ejemplo, con el mismo resultado negativo: incremento de la violencia y la criminalidad, aumento de violaciones a los derechos humanos y de la corrupción, así como la crónica ineficiencia de la Policía Federal que llevó a Peña Nieto a anunciar su desaparición.

Los informantes comentaron que, paradójicamente, las medidas adoptadas durante el gobierno de Calderón para mejorar la situación de los soldados en activo –como el sustancial incremento salarial, entre otras– serán un obstáculo para que soldados y marinos opten por integrarse a una nueva aventura en la Gendarmería.

Los militares consultados señalaron que aspectos como las becas para que los hijos de soldados de cualquier grado estudien –desde la educación básica hasta la superior– en la institución privada que elijan; el aumento de sueldos y montos de pensiones, los seguros de vida –que se incrementan si los militares murieron en actos de servicio–; la posibilidad de que las viudas se incorporen a trabajar en la Defensa Nacional y en la Marina, así como el mejoramiento en la atención médica y social a los soldados, serán decisivos para que un militar permanezca en las fuerzas armadas.

Por otra parte, indicaron, aún no se sabe qué pasará con cuestiones tan importantes como la antigüedad de los soldados y marinos que se pasen a la Gendarmería o si recibirán mejores prestaciones, o por lo menos equivalentes, a las que tienen en la milicia.

De acuerdo con información oficial de la Defensa Nacional, de 1996 a 2006 fueron transferidos 4 mil 981 soldados y marinos a la Policía Federal Preventiva, de los cuales, 4 mil 873 desertaron.

Militares consultados al respecto comentaron que, además, quienes quisieron reintegrarse al Ejército o a la Armada de México fueron rechazados, con base en el principio vigente de que ex policías no pueden formar parte de las fuerzas armadas.

Además, Defensa y Marina perdieron con esos experimentos cuadros de oficiales experimentados, en los que ambas instituciones invirtieron recursos materiales y humanos para su formación en tareas propias de su profesión, y que terminaron cumpliendo labores de seguridad pública.

Para cubrir la falta de soldados, el Ejército tuvo que recurrir a casi cinco mil elementos, pertenecientes a la tercera brigada de policía militar, destacamentada en San Miguel de los Jagüeyes, estado de México, para cumplir labores de policía.

El experimento de incorporar militares a las fuerzas federales tuvo variantes. Inicialmente, soldados y marinos se incorporaron de manera individual a su nueva tarea, pero sus superiores ya no eran militares, lo que generó descontento porque no se acostumbraron al trato.

Después, la Armada de México impulsó una nueva medida, consistente en enviar comisionados a los marinos con sus respectivos mandos; sin embargo, la falta de coordinación con los mandos de las fuerzas federales generó un nuevo fracaso.

El 13 de diciembre de 2006, Felipe Calderón convocó de nueva cuenta a las fuerzas armadas a destinar 10 mil soldados y marinos para integrarse a la Policía Federal Preventiva, con la intención de crear un cuerpo de élite para combatir al crimen organizado.

Al inicio de su gobierno, cuando apenas se habían puesto en marcha los llamados operativos conjuntos contra el crimen organizado, el presidente Calderón atestiguó la supuesta transferencia de 7 mil 500 elementos del Ejército y 2 mil 500 de la Armada a la PFP. El mandatario justificó en esa fecha que la transferencia de militares a la corporación federal se debía a que la PFP requería urgentemente de más elementos y de mejor capacitación.

La transferencia no se concretó y, ante la falta de interés de las secretarías de Defensa y Marina por cumplir con la orden, ésta fue quedando en el olvido. Incluso, los diputados federales hicieron su parte, cuando se negaron a etiquetar recursos para la integración de esa nueva fuerza.

En todo caso, quedó como reserva la tercera brigada de policía militar para actuar como Policía Federal cuando las circunstancias lo exigían.

Lo cierto, comentaron los entrevistados, es que la transferencia de militares y marinos a cuerpos policiacos civiles no han dado los resultados esperados; y sobre la propuesta del presidente Peña Nieto de crear la Gendarmería con base en la incorporación de militares y marinos, aún quedan muchas dudas.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Sindicatos aceleran procesos legales para ampararse contra la reforma laboral

 El Cereal exhorta a buscar la protección de la ley de forma individual o en grupo

Periódico La Jornada
Viernes 4 de enero de 2013, p. 17
 
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) interpondrá un amparo contra la reforma laboral y convocará a la Unión Nacional de Trabajadores y otras organizaciones a crear un frente común para luchar contra esa legislación.

Manuel Vallejo Barragán, secretario del SNTSS, aseguró que no permitirán que se vulneren conquistas alcanzadas por los trabajadores. No podemos guardar silencio ni permanecer estáticos ante una serie de modificaciones que lesionan los derechos laborales, asentó en un comunicado.

Ante el poco tiempo que cuentan para recurrir a dicha garantía jurídica –el plazo vence el día 10 del mes en curso– los dirigentes de las 37 secciones aceleraron el proceso para recabar firmas y copias de identificación de los 400 mil integrantes de la organización y presentar, a más tardar el próximo miércoles, el documento ante instancias del Poder Judicial de la Federación.

Durante esta semana los delegados sindicales intensificaron su actividad para recabar las firmas de los trabajadores, particularmente los de Nuevo León, Jalisco y estado de México, cuyas secciones son las más numerosas.

Vallejo Barragán refirió que las nuevas formas de contratación de personal, como el contrato a prueba, la capacitación inicial, la ocupación temporales y el pago por horas laboradas fomentan la inestabilidad en el mercado de trabajo, limitando el derecho a salarios y prestaciones atractivas, el acceso a los servicios de salud permanente y a la generación de un historial laboral que desemboque en el futuro en una pensión digna.

Otro exceso de la reforma laboral es el tope al pago de los salarios caídos en un pleito laboral.

Esta limitante constreñida a 12 meses, coloca al trabajador en una situación de desventaja en la querella legal, acotó.

Diversos sindicatos acordaron unir fuerzas para solicitar un amparo, como una acción unificada contra dicha reforma que pauperiza a los trabajadores del país.

Vallejo Barragán sostuvo que la difusión que realizó el gobierno de Felipe Calderón de que con dicha reforma se democratizará a los sindicatos y habrá una rendición de cuentas, es sólo una cortina de humo para ocultar la derogación de los derechos de los trabajadores. Además, se obstaculiza más el ejercicio del derecho de huelga, se propende la desorganización de los trabajadores y no incorpora preceptos fundamentales, como la igualdad efectiva para erradicar la discriminación y violencia laboral contra las asalariadas.

Por otra parte, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) exhortó a los trabajadores en lo individual y colectivo, así como a los sindicatos nacionales y estatales a ampararse contra la reforma laboral, pues indicó que restan pocos días para que venza el plazo para realizar esta posibilida jurídica que busca frenar los cambios aprobados por el Congreso a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

En el mismo sentido se manifestó el abogado Manuel Fuentes, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), quien dijo que luego de los días de asueto ha habido mayor respuesta, incluso de grandes gremios, como el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y del Sindicato Único de Trabajadores del Distrito Federal”, e instó también a los trabajadores en lo individual a recurrir al amparo, pues el plazo vence el 10 de enero.

Tanto el Cereal como el abogado laboral lamentaron que hasta el momento no haya alguna comunicación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto a si interpuso la acción de inconstitucionalidad que gremios, abogados y trabajadores le solicitaron realizara.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Rompiendo el cerco

Armando Bartra
 
Utopía posible, discontinuidad en el campo social, estado de excepción que dura ya 18 años, el de los zapatistas es un mundo inestable y amenazado que para sobrevivir, además del cotidiano trajín adentro, tiene que romper periódicamente el cerco que lo aprisiona. Esta vez se tardaron, pero el regreso del dinosaurio no permitía posponer más la decisión.

Y como de costumbre van comunicados. El primero y segundo enjuician sin más al gobierno entrante y al saliente. La miga está en el tercero, donde repiten de palabra el mensaje del 21: pese a los ataques de gobiernos, partidos, políticos, intelectuales y medios los zapatistas están ahí más fuertes que nunca; reiteran su estrategia: ni guerra ni resignación, lucha y resistencia, y ratifican su compromiso con dos instancias nacidas zapatistas: el Congreso Nacional Indígena (CNI) y La Sexta. Pero la clave está en dos definiciones presentadas como emplazamientos: una demanda al gobierno federal que cumpla sus compromisos elevando a rango constitucional los derechos y cultura indígenas, la otra conmina al “pueblo de México que se organiza en formas de lucha electoral y resiste (…) los fraudes y agresiones que al final todos padecemos, (a que) reconozca al fin en nosotros otra forma de hacer política”.

Puntos novedosos, pues hace 12 años, cuando el Congreso aprobó un remedo de derechos indios, el ezeta concluyó que ahí, arriba, no había nada que hacer y archivó la ley Cocopa; y hace seis, al descalificar a López Obrador y su campaña comicial, se desmarcó de los electoristas que le hacen el juego al sistema.

Demandarle a Peña que los reconozca y cumpla lo acordado en San Andrés, y a Morena que los vea como aliados y no como rivales, me parecen dos definiciones complementarias, pues al emplazar públicamente al PRI a que retome el proceso negociador interrumpido hace 16 años, se aumenta el costo que para el gobierno tendría una salida represiva. Pero sería ingenuo pensar que basta con recordárselos para que el tricolor cumpla sus compromisos, y optimista suponer que con el ezeta, el CNI y La Sexta basta para desalentar a los halcones del sistema, la correlación de fuerzas necesaria para sobrevivir al regreso del dino incluye a todos los contingentes disponibles, y uno de ellos es Morena, movimientista y a la vez electoral.

Habrá un plan de acción, pero de momento tenemos dos señales: una a Peña, el enemigo cierto, al que se busca neutralizar, otra a Morena, el posible aliado, con el que se busca la convergencia. Una forma de romper el cerco arriesgada, pero transitable.

Y digo arriesgada porque si un cambio constitucional alcanzado en la cresta de la movilización popular –como lo hubiera sido la ley Cocopa en 1996 o 2001– es un triunfo que sin duda se hará valer, una enmienda negociada en frío huele a concesión y aprovecha más al otorgante que al destinatario. Y es que a la postre lo que cuenta no es la letra de la ley, sino la fuerza que la esgrime y en el movimiento popular llevamos meses de un reflujo que, en el caso de los pueblos originarios, es mucho más prolongado. Ya lo sabía Villa, quien en 1919 antes de pactar su pacificación con el nuevo gobierno que presidía De la Huerta, sacó de Chihuahua a los pocos dorados que le quedaban, cruzó el imposible desierto de Mapimí y cayó como un relámpago sobre Sabinas, en Coahuila. Y sólo cuando sus bonos estaban de nuevo al alza, se sentó a negociar.

Cierra los comunicados el anuncio de que a partir de ahora muy pocos podrán acceder a la palabra y obra del ezeta. Sorprendente en un movimiento contestatario, el aviso puede interpretarse como el abandono de la innovadora y carnavalesca política de comunicación, que en un tiempo hizo del ezeta un protagonista mediático, para circunscribirse al diálogo con los que están directamente en la jugada. Lástima.

Posdata 1. Los morenos no endosamos culpas, menos al ezeta. Perdimos en 2006 y 2012 porque no nos alcanzó para contrarrestar las pillerías electorales de Calderón y Peña. Y es que mientras otros parecen esperar a que el sistema se caiga solo, nosotros construimos poder popular a la vez que luchamos por cambiar el régimen por la vía electoral. Y a veces uno falla. Pero no le hace, pues si no yerras, no alcanzas la razón (Goethe).

Posdata 2. Será que me hago viejo, pero lo cierto es que pese a las proverbiales mentadas –lo de estúpido pase, pero traidor es un poco fuerte, ¿no?– en el fondo me da gusto que el viejo blusero siga ahí, tan respondón como siempre.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Viene Andrés Manuel a Yucatán 

Estará en Valladolid el viernes 11, en Progreso y Ticul el sábado 12, y en Mérida el domingo 13, donde encabezará cuatro Asambleas Municipales del Movimiento Regeneración Nacional Andrés Manuel López Obrador estará en Yucatán los próximos días 11, 12 y 13, para la inauguración de cuatro Asambleas Municipales del Movimiento Regeneración Nacional. Procedente de Cancún, donde estará el día 10, y de Playa del Carmen, donde estará el día 11, llegará a Valladolid el mismo 11 para explicar los motivos de esta lucha por el bien de todos. El día 12 estará presente en las asambleas de Progreso y Ticul, y el día 13 estará presente en la asamblea de Mérida. Eso informó ayer la presidenta de MORENA Yucatán, Lyndia Quiroz Zavala, quien añadió que en cada uno de esos eventos se constituirán las As.. [+] Ver mas

Zona de desastre

Así resumió el gobernador tabasqueño, Arturo Núñez, las condiciones en que su predecesor le dejó la Entidad / Anuncia que se emitirá un decreto de austeridad para el gasto público / Apoya el PRI que se investigue a Andrés Granier y excolaboradores cercanos MÉXICO D.F., 3 de enero (apro).- El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, reiteró que serán sancionados penal y administrativamente los funcionarios priistas que dejaron el Estado convertido en una “zona de desastre”. Sobre el estado en que recibió el gobierno, Núñez lo resumió en tres palabras: “zona de desastre”. Por tal razón, anticipó que serán sancionados administrativa y penalmente quienes hayan hecho mal uso de las finanzas en Tabasco. El gobernador perredista heredó una deuda de 10 mil millones de pesos, cuando su predecesor.. [+] Ver mas

No más privilegios

A petición del diputado Ricardo Monreal Avila la Comisión Permanente estudiará los enormes gastos en seguridad para los ex presidentes de México MEXICO, D.F., 3 de enero (NOTIMEX).- La Segunda Comisión de la Comisión Permanente analizará el próximo martes el punto de acuerdo mediante el que se solicita que se deje de otorgar seguridad a los ex presidentes de la República. La presidenta de este grupo de trabajo legislativo, María de las Nieves García Fernández, consideró que no se debe negar a los ex mandatarios contar con medidas de seguridad. Sin embargo, lo que procede, aclaró, es ver en qué términos los diputados y senadores de este órgano legislativo darán sus puntos de vista para determinar si se aprobará o no este asunto. Este órgano colegiado dictaminará en su próxima reunión la pr.. [+] Ver mas

No van reformas todavía

Retrasarán la presentación de la hacendaria y energética: Padierna MEXICO, D.F., 3 de enero (NOTIMEX/APRO).- La senadora Dolores Padierna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que las propuestas de reforma hacendaria y energética no entrarán en el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que iniciará en febrero. En conferencia de prensa indicó que lo anterior se desprende de una charla con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien le comentó que dichas enmiendas serán presentadas hasta que hayan realizado cabildeos para lograr mayor consenso en torno a esos temas. Padierna Luna aseveró que el gobierno federal pretende aplicar una política diferente, para lograr consensos entre los distintos sectores y contar con iniciativas que tengan el aval de la sociedad. .. [+] Ver mas

Sueldos “blindados”

El salario de los gobernadores no se verá afectado por la crisis financiera y oscilarán entre los 70 mil y más de 100 mil / Los mandatarios de Zacatecas y Colima inclusive se subieron el sueldo MÉXICO, D.F., 3 de enero (EL UNIVERSAL).- La crisis financiera en los estados para 2013 no afectará los sueldos de gobernadores en el país, con salarios de 70 mil hasta 110 mil pesos. Sólo de forma excepcional verán mermados sus ingresos mensuales y prestaciones, como es el caso de Egidio Torre, de Tamaulipas, que reducirá sus percepciones en 16.9%. El mandatario ganaba 135 mil 661 pesos al mes, sin embargo, para este año devengará 116 mil pesos, incluida una compensación. El gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, mantendrá su tendencia al alza, ya que de 106 mil 344 pasará a 110 mil 484 pesos mensu.. [+] Ver mas

Domina Grupo Atlacomulco

El nuevo subprocurador de Recursos Naturales será Alejandro del Mazo Maza MEXICO, D.F.,. 3 de enero (NOTIMEX).- El secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, dio posesión de sus cargos al nuevo subprocurador de Recursos Naturales; al director de la Coordinación de Delegaciones y al de Administración de la Profepa. En reunión privada, en la que estuvo acompañado por Francisco Moreno Merino, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guerra Abud anunció el reforzamiento material y humano del área de inspección de este órgano. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detalló en un comunicado que el nuevo subprocurador de Recursos Naturales será Alejandro del Mazo Maza; el coordinador de Delegaciones, Frenando Reina Iglesias, y el directo.. [+] Ver mas

Gigantesca rosca de reyes

Panaderos elaboraron el jueves una Rosca de Reyes, un pan de unos 1,9 kilómetros de extensión en el Zócalo capitalino, la principal plaza de la ciudad de México. Miles de familias acudieron al centro de la ciudad para recibir un pedazo del pan, en una tradición que desde hace más de una década promueve el gobierno capitalino. (AP/SUN).. [+] Ver mas



Freno a Dragon Mart

Sumándose a productores de otros estados, Industriales de Nuevo León y Estado de México, piden poner alto al proyecto que se desarrolla en Cancún, Quintana Roo, que favorece al gobierno y productores chinos y que afectará a los sectores ferretero, de autopartes, mueblero, agroindustrial, además de productos electrónicos y hardware de nuestro país, entre otros, además de que aumentará el desempleo y provocará más daños al medio ambiente MONTERREY, Nuevo León, 3 de enero. (NOTIMEX/APRO).- Para evitar un enorme daño a la economía nacional, el sector industrial de Nuevo León solicitó al gobierno federal detener el proyecto Dragon Mart que se pretende desarrollar en Cancún, Quintana Roo. El presidente de la Cámara de Industria de Transformación (Caintra), Eugenio Clariond Rangel, advirtió que .. [+] Ver mas

Piden investigar a Aeroméxico

Por posibles prácticas monopólicas MÉXICO, DF, 3 de enero (APRO).- Por unanimidad, la Comisión Permanente aprobó exhortar a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) para que investigue posibles prácticas monopólicas por parte de Aeroméxico. Desde tribuna, representantes de todos los partidos denunciaron un pésimo servicio de parte de los propietarios de dicha línea aérea, incluyendo retraso en vuelos, servicio caro, sobreventa de boletos y trato indigno a usuarios. El representante del partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja, deploró que se permita en México la existencia de monopolios pese a que la ley prohíbe esas prácticas. El legislador sostuvo que aparte del servicio aéreo también hay actos monopólicos en el servicio bancario, donde tres bancos acaparan 61.4% del merca.. [+] Ver mas

“Blanqueada” paralizante

Las bajas temperaturas que afectan gran parte del país no se irán tan rápido como algunos quisieran. El frente frío número 19 adquirió características de estacionario y afectará prácticamente todo el país en las siguientes horas .. [+] Ver ma


Preocupa violencia en penales

La CIDH lamentó la preocupante situación en las cárceles, donde cada vez se reportan más motines, fugas y enfrentamientos, entre otras irregularidades / El organismo instó al estado de Durango a adoptar las medidas pertinentes para evitar la repetición de hechos como el ocurrido el 18 de diciembre pasado en el Cereso de Gómez Palacios MÉXICO, D.F., 3 de enero (EL UNIVERSAL/APRO).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este jueves su preocupación por los altos niveles de violencia en los penales del norte de México. Lamentó que en dichos centros penitenciarios constantemente se registren motines, enfrentamientos entre integrantes de bandas criminales, fugas y otros desórdenes e irregularidades. La CIDH reiteró su llamado urgente a las autoridades mexicanas, a fin de que ad.. [+] Ver mas

Calles en el cielo

Juan José Morales Impacto ambiental Algo que me gusta de mi labor como divulgador científico, es que cada día aprendo algo nuevo. Así, hace poco pude saber cómo se forman esas curiosas hileras paralelas de nubes del tipo cúmulo que a veces aparecen en el cielo de la península, y creo que a los lectores también les interesará saberlo. Esas singulares formaciones, a las que se conoce con el descriptivo nombre de “calles de nubes”, no son sin embargo exclusivas de esta tierra nuestra. Se les observa, cuando se dan las circunstancias atmosféricas apropiadas, en cualquier lugar del mundo sobre el mar o sobre una gran planicie. Las condiciones necesarias para ello son que haya una masa de aire frío que sopla sobre agua o terreno cálido y ocurra el fenómeno llamado inversión térmica. Es decir, el .. [+] Ver mas

PF defiende a su titular

El Gobierno informó de la designación de Omar Hamid García como jefe de la Policía Federal de la Entidad, quien desde 2009 está siendo investigado por los servicios de Inteligencia de EU junto con otros 11 federales, aunque la PF asegura que la investigación ya terminó y sólo fue un acto protocolario CHILPANCINGO. Gro., 3 de enero (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX)-. Omar Hamid García Harfuch, nieto del extitular de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS), Javier García Paniagua, fue designado como jefe de la Policía Federal (PF) en esta entidad. Antes de su nombramiento, García Harfuch, de 31 años, se desempeñó como suboficial en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, según indican reportes oficiales. Desde 2009, García Harchuf y 11 federales más están siendo vigilados por los servicios de.. [+] Ver mas

Se complica

La salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez sufrió “complicaciones” tras una “severa infección pulmonar”, informó el ministro de comunicaciones Ernesto Villegas, en un comunicado leído en cadena nacional de la televisión oficial CARACAS, Venezuela, 3 de enero (EFE/TELESUR/AP/AFP).- El presidente venezolano Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba tras ser operado contra el cáncer, sufrió “complicaciones” tras una “severa infección pulmonar”, informó este jueves el gobierno. “Tras la delicada cirugía del pasado 11 de diciembre el comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar. Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere del comandante Chávez un estricto seguimiento del tratamiento médico”, dijo el m.. [+] Ver mas

¿Qué hay detrás del abismo fiscal?

Gustavo Robreño Mi Columna en POR ESTO! Teniendo en cuenta que la sociedad estadounidense vive sumergida bajo intensos bombardeos mediáticos y que por lo general responde más a los incentivos de imagen que a la esencia de los fenómenos desfilando ante sus ojos o tocándole vivir, es como hay que analizar el tan llevado y traído “abismo fiscal”. Sea “abismo” o “precipicio”, la frase se ha instalado durante las últimas semanas en la vida de los ciudadanos de Estados Unidos habituados a la utilización de lemas comerciales que pretenden sintetizarse de forma tan sencilla y hacer innecesario el uso del pensamiento racional ante fenómenos que son evidentemente más complejos. Tal ocurrió, por ejemplo, con “la cortina de hierro”, “el terrorismo islámico”, “la primavera árabe” o la rec.. [+] Ver mas

Reelección en puerta

Arranca campaña electoral en Ecuador QUITO, Ecuador, 3 de enero (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador tiene todo listo para el inicio de la campaña electoral de 42 días que arranca mañana e irá hasta el 15 de febrero, con el presidente Rafael Correa de favorito y otros siete postulantes que quieren su cargo. La contienda electoral, de manera oficial, arranca en medio de un ambiente de confrontación entre el oficialismo y la oposición, que ha efectuado clamorosos llamamientos para que Correa no use los recursos del Estado en su propaganda electoral. El mandatario, para intentar disipar esos rumores, incluso logró que la Asamblea le apruebe una licencia de un mes, desde el 14 de enero al 15 de febrero, para dedicarse de lleno a la campaña fuera de su cargo. .. [+] Ver mas

Contra los partidos

Erase una vez en América (I) Aunque era el menos intelectual de los prohombres que fundaron los Estados Unidos, con sólidos argumentos teóricos y con la autoridad de quien encabezó la lucha revolucionaria y rigió el Estado durante su primera década, George Washington fue quien más categóricamente rechazó la idea de los partidos políticos. Su discurso de despedida no dejó lugar a dudas: “Ellas (las facciones) colocan en lugar de la voluntad delegada de la nación la de un partido…El espíritu de partido trabaja constantemente por desorientar al pueblo…” No le faltaba razón. La acción disolutiva de los partidos políticos respecto a la Nación es un hecho. En cuestión de semanas, con fiereza digna de mejores causas, los partidos Demócrata y Republicano, de los Estados Unidos, se enzarzaron e.. [+] Ver mas

Exigencia humanitaria

El Ejército de Liberación Nacional de Colombia pide a los militares grandeza de miras para que trabajen por la paz BOGOTA, Colombia, 3 de enero (EFE/AP/NOTIMEX).- El jefe máximo de la guerrilla del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias “Gabino”, pidió a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia que trabajen por la paz, le den un “respaldo total” y la miren con “grandeza”. A través de un vídeo divulgado en su página web, “Gabino” se refirió al proceso de paz que el Gobierno negocia en La Habana con la primera guerrilla colombiana, las FARC, y en el que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no tiene ninguna participación. “Es necesario que exista hoy grandeza para mirar la paz y quién más que trabajar por ella (que) quienes han soportado y han desarrollado la guerra en lo.. [+] Ver mas

Cameron contesta a Cristina

LONDRES, Inglaterra, 3 de enero (AFP).- El primer ministro británico David Cameron desestimó el jueves el nuevo llamamiento de la presidenta argentina Cristina Kirchner para que ponga “fin al colonialismo” y devuelva las disputadas islas Malvinas, insistiendo en el derecho de autodeterminación de sus habitantes. Cameron afirmó que la población de las islas que los británicos denominan Falklands desea seguir ligada al Reino Unido y tendrá la oportunidad de expresar su opinión en el referéndum previsto para principios de marzo. “El futuro de las Falklands debe ser determinado por los propios isleños, la gente que vive allá. Cuando se les ha pedido su opinión han dicho que quieren mantener su actual estatus con el Reino Unido”, declaró el Premier conservador en un acto con jóvenes empresarios en P.. [+] Ver mas

Confirman asistencia a Cumbre

SANTIAGO, Chile, 3 de enero (AP).- Cerca de medio centenar de jefes de Estado y de gobierno de Europa, América Latina y el Caribe confirmaron su presencia a las cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se desarrollarán a fin de mes en Chile, informó el lunes el canciller Alfredo Moreno. El encuentro, en el que se debatirá cómo incrementar las inversiones respetando el medio ambiente, reunirá a 42 jefes de Estado y de gobierno: 23líderes de América Latina y el Caribe y 19 de la Unión Europea, precisó el ministro. Primero se realizará la cumbre Celac-UE y seguidamente la cita entre los gobernantes de la Celac. Simultáneamente, los gobernantes de España, Francia, Alemania y Finlandia realizarán una visita oficial a Chile. Sobre la casi segura ausencia del presidente Hugo Cháv.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

 SEGOVIA, España (EFE).- La presidenta del gubernamental Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió una “investigación internacional” sobre la muerte del opositor cubano Oswaldo Payá, fallecido en el accidente de tráfico ocurrido en Cuba con el coche que conducía el militante del PP Ángel Carromero, condenado en Cuba y extraditado a España la semana pasada, podría obtener el tercer grado penitenciario, un régimen de semilibertad, si se aprueba el informe que preparan las autoridades de la cárcel española donde está recluido. — LA PAZ, Bolivia (PL).- La brigada médica cubana en Bolivia arribará a las 58 millones de atenciones la semana próxima, informó hoy en esta capital la coordinadora nacional, Midalis Castilla Martínez. En los más de seis años de presencia de los galenos de la isl.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

SEGOVIA, España (EFE).- La presidenta del gubernamental Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió una “investigación internacional” sobre la muerte del opositor cubano Oswaldo Payá, fallecido en el accidente de tráfico ocurrido en Cuba con el coche que conducía el militante del PP Ángel Carromero, condenado en Cuba y extraditado a España la semana pasada, podría obtener el tercer grado penitenciario, un régimen de semilibertad, si se aprueba el informe que preparan las autoridades de la cárcel española donde está recluido. — LA PAZ, Bolivia (PL).- La brigada médica cubana en Bolivia arribará a las 58 millones de atenciones la semana próxima, informó hoy en esta capital la coordinadora nacional, Midalis Castilla Martínez. En los más de seis años de presencia de los galenos de la isl.. [+] Ver mas

La demagogia como estrategia vital

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Es de celebrarse el acuerdo al que llegaron el presidente Obama y el Congreso estadounidense para evitar el “abismo fiscal”, cuyas repercusiones hubieran sido fatales para nuestro país. Sin embargo, los riesgos de un colapso no se han superado porque la raíz de los problemas económicos de México está aquí mismo, aun cuando la fuerte dependencia de nuestra economía de la estadounidense influye, cada vez más, en que los problemas externos repercutan aquí con más fuerza. Se trata de un respiro en un mar embravecido, que no habrá de durar mucho porque la crisis que vive Estados Unidos es muy profunda y no tiene solución en las actuales circunstancias. Allá, como aquí, los ricos nunca están conformes con lo que tienen y quieren más riquezas, en un proceso inacaba.. [+] Ver mas

Ser o parecer

Manuel Clouthier Ser o parecer ha sido el dilema histórico del PRI en el ejercicio del poder. Especialistas en la simulación, los priístas desarrollaron un discurso demagógico, sin congruencia entre el decir y el hacer, en la que la forma es fondo, que dio origen al gatopardismo mexicano donde se cambiaba para que todo siguiera igual. Hoy, ante el inicio del gobierno del “nuevo PRI”, hemos visto la parafernalia de un extraordinario manejo mediático pero muy poco de la verdadera esencia de lo que se plantea ser como gobierno federal. El único mensaje que se ha dejado claro es: el poder se ejerce, no se comparte. El 17 de diciembre, fuimos testigos de cómo los medios de comunicación hicieron eco de un corte de caja en el tema de la inseguridad y la impunidad a través de las cifras que difundieron el.. [+] Ver mas

SSP: el fin del tiempo más oscuro

Este jueves 3 de diciembre termina el capítulo más oscuro en la historia de las dependencias de seguridad en México. Desde hoy deja de existir la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, luego que el Poder Ejecutivo, a cargo de Enrique Peña Nieto, publicara ayer la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que transfiere las facultades en esta materia a la Secretaría de Gobernación (Segob). Aunque aún no queda claro qué unidades, subsecretarías, direcciones generales y órganos desconcentrados de la SSP sobrevivirán en la Segob, que ahora comanda Miguel Ángel Osorio Chong, pues antes será necesario que el Presidente Peña Nieto modifique el Reglamento Interior, el asunto está en marcha y la ley le otorga un plazo de 90 días naturales. Más allá de los trámite legale.. [+] Ver mas

El EZLN y los avestruces

Julián Andrade Jugar a los avestruces nunca fue una buena idea y mucho menos en tareas de gobierno, de Estado. Eso fue lo que se hizo, en los últimos años, con el EZLN. Se apostó por diluir el conflicto, por sacarlo de la agenda mediática, pero muchos de los problemas persisten y los zapatistas siguen organizados y lo demuestran en las zonas que están bajo su mando, en Chiapas, y en las expresiones públicas de los últimos días. Su duración en el tiempo —acaban de cumplirse 19 años de su declaración de guerra al Estado mexicano— tiene que ver con un trabajo político e ideológico, alrededor del Subcomandante Marcos, pero al mismo tiempo porque dieron en el clavo de muchas de las exigencias y demandas de los pueblos indígenas. Uno de los nudos del conflicto, en la actualidad, tiene que ver con e.. [+] Ver mas

El vaso medio lleno y el vaso del todo vacío

María Teresa Jardí Son tan inmensos los abismos que separan a los que sueñan que viven en Disneylandia, de los que vivimos en el mundo real, donde el empobrecimiento, que cada día aumenta de rango, decidido como condena para millones de seres humanos desahuciados por las mafias que controlan el poder, que ya no atinan a entender, los que en Disneylandia se sueñan, ni siquiera lo ofensivo que resulta para millones que se diga que el año pasado fue un buen año a manera de balance, desmentido por lo que salta a la vista en el mundo entero y en particular, de manera escandalosamente alarmante, en el caso mexicano. En la colaboración del día primero del año, publicada también por nuestro diario, Sergio Sarmiento daba a conocer que la revista británica The Spectator, en un artículo publicado el 15 de dicie.. [+] Ver mas

Mancera, como los gobernantes platónicos: mentiroso “del yo no fui”

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas El doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, sigue actuando como Procurador, pero no de Justicia, sino de Injusticia, reprimiendo a los estudiantes, en lugar de encarcelar a los policías disfrazados con capuchas que provocaron los actos vandálicos del 1 de diciembre. Y como Peña, de seguro no ha leído al ideólogo de la autocracia Aristocles, apodado Platón (Wilhelm Nestle: Historia del espíritu griego, ediciones Ariel; y de W.K.C. Guthries: Historia de la filosofía griega: tomos IV y V, editorial Gredos), quien desde entonces postuló que los gobernantes podían y deberían recurrir a la mentira para engañar al pueblo. Así, el heredero del corrupto Ebrard lleva dos actos que lo pintan como represor y mentiroso. Autor de la propuesta para que l.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo