■ Falso, que el uso de la fuerza pública haya sido un recurso necesario, asegura Leonel Rivero

Sin embargo, apunta el abogado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Leonel Rivero, pese a reconocer ese marco legal internacional, caminaron en sentido contrario para concluir que pese a la brutalidad ejercida, el uso de la fuerza pública en mayo de 2006 fue “legítimo” y deslindaron de toda culpa a gobernantes, autoridades y altos mandos.
“Tenía expectativas moderadas. Pero el resultado fue peor al que esperaba –expresa en entrevista–; pensé que el ministro dictaminador, José de Jesús Gudiño, y el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, honrarían la palabra que habían empeñado ante un grupo de víctimas (en particular mujeres violadas, ex presos golpeados y familiares de procesados) con quienes se reunieron durante el proceso de investigación.”
Leer Nota AQUI