Monumento al servilismo
Desenmascara
Fuerzas Armadas
Por Javier Ibarrola Votos y golpes Para analistas militares mexicanos, la presencia de la Guardia Nacional responde a una operación logística que infiere su apoyo a la Patrulla Fronteriza Cuando el Senado estadounidense aprobó por abrumadora mayoría el envío de seis mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con México, la medida debió observarse más desde la atalaya político-electoral que de una real militarización de la línea que divide a los dos países. Este operativo no es ninguna acción nueva en la política fronteriza de aquel país, aunque hoy la variante sea precisamente la presencia de la milicia que conforma la Guardia Nacional. Ya durante la administración del presidente William Clinton, la política fronteriza se recrudeció en cuanto a la migración de indocumentados, inse.. [+] Ver mas
Estado de los ESTADOS
Por Lilia Arellano Calderón y el caos Por todo el país, engaño y saqueo Nueva manipulación de Televisa Caso ABC: prevalece impunidad Crueldad extrema, sello criminal Iglesias, puntos clave para Diego Enlazan a empresarios de Cancún Sainete del PRD en Benito Juárez “No se puede decir que la civilización no avance, en cada guerra pueden matarse de manera distinta”.- Will Rogers Engaños, simulaciones, trampas, golpes bajos, desfalcos, fraudes, corruptelas y sangre, mucha sangre componen, por gran desgracia, el día a día en las noticias sobre el acontecer en nuestro país. Jerarquizar la información es todo un reto. No hay tiempo ni espacio para abordar todos los temas y cada 24 horas surgen situaciones que hacen opacar a las anteriores, por lo menos momentáneamente. Y, de entre todo ell.. [+] Ver mas
No hay Estado de Derecho
Megafraude
Asesinan a menor de edad
Jaque Mate
Por Sergio Sarmiento Apantallados “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta.” André Maurois Durante más de 500 años hemos leído en papel impreso. La invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg en 1493 marcó la cultura desde entonces. Pocos inventos han permanecido vigentes tanto tiempo, pero quizá sus días estén contados. Las pantallas han empezado a reemplazar gradualmente al papel impreso. El cine y la televisión empezaron el proceso al permitir la presentación en pantallas luminosas de tramas que antes sólo se plasmaban en novelas. La lectura en papel, sin embargo, no disminuyó sino que, pese a lo que se piensa, aumentó durante el siglo XX. En los últimos años las computadoras sí empezaron un asalto sobre lo.. [+] Ver mas
Nadie se salva
La irracional violencia que padece el país cobra cada día más víctimas que golpean sensiblemente a la sociedad: ahora fue asesinado Omar Hernández Hidalgo, uno de los más grandes músicos contemporáneos de México / Fue acuchillado y su cuerpo metido en una maleta que dejaron en un auto el pasado 5 de junio, cerca del complejo escolar Aguacaliente en Tijuana, Baja California / Se las tenían sentencidas y en el penal de Culiacán, seis reos fueron torturados y degollados por un grupo rival TIJUANA, Baja California, 8 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AP, AFP, EFE Y PERIODICOS).- El reconocido músico mexicano Omar Hernández Hidalgo, uno de los más grandes músicos contemporáneos de México, según los críticos, y reconocido por la Academia Europea de Música como el mejor instrumentista del año 2000, .. [+] Ver mas
Indice Político
Por Francisco Rodríguez Leasing Cananea La fallida Administración cede todos los espacios. Ahora ha alquilado el municipio de Cananea, en Sonora, a las empresas de Germán Larrea. Igual ha “rentado” aduanas, puestos migratorios, puertos y aeropuertos a las mafias... HACE CASI TRES décadas propuse en este espacio que, en lugar de elecciones presidenciales, cada seis años se llevara a cabo un concurso para rentar el país a una potencia extranjera. Si el problema mayoritariamente identificado era el agrícola, pues que durante un sexenio lo administraran los israelíes, quienes –dicen sus apologistas— “convirtieron en un vergel al desierto”. A Alemania, si el problema era la escasa industrialización. O a las italianas, si por ahí aparecía la propuesta de “mejorar la raza”… Por algo se .. [+] Ver mas
Escrutinio
Por Juan José Morales Martin Gardner, luchador contra la ignorancia Si Martin Gardner hubiera sido cantante de música grupera, futbolista, torero o actor de televisión, seguramente la noticia de su muerte el pasado 22 de mayo habría ocupado amplios espacios informativos y de él quizá todavía se estaría hablando hasta la saciedad. Pero se trataba tan sólo de un brillante erudito, filósofo y polígrafo, un talentoso divulgador de las matemáticas y de la ciencia en general y —sobre todo— un hombre que por décadas se dedicó a combatir y desenmascarar a charlatanes y farsantes. Por eso, su deceso a los 96 años de edad sólo ameritó breves noticias que aparecieron, si acaso, en páginas perdidas de algunos periódicos y —hasta donde tengo entendido— ni siquiera una sucinta mención en la radio y .. [+] Ver mas
Centro Histórico
Por Alberto Híjar Hasta la semana iniciada con la noticia del desalojo de las guardias mineras en Cananea y Pasta de Conchos mientras las televisoras y sus aliados lanzaban la Iniciativa México y poco antes de que partiera de ahí mismo la Caravana Bety Cariño y Jyri Jaakkola pese a las recomendaciones del gobierno de Oaxaca y al repudio de Eviel Pérez, candidato del PRI y del nefasto criminal Ulises Ruiz al gobierno de ese estado, el zócalo del Centro Histórico de México fue sede de la lucha por el poder y de la solución despótica. Frente a Catedral estuvo el campamento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; atrás, un lugar pequeño con cuatro mujeres triquis del agredido Municipio Autónomo de San Juan Copala y luego, el SME con sus carpas de huelguistas de hambre con entrada cont.. [+] Ver mas
Apuntes
Nada que ver con la realidad Por Guillermo Fabela Quiñones Es probable, será imposible saberlo, que Felipe Cazals hubiera hecho una gran película hace treinta y tantos años, cuando surgió la posibilidad de filmar “Chico Grande”, con un guión del afamado escritor Ricardo Garibay, quien destacaba por su extraordinario dominio del habla regional, que llevó al nivel de excelencia con “Los hermanos del Hierro”, filmada con una genial dirección de Ismael Rodríguez. Sin embargo, el filme realizado en 2009, que se estrenó recientemente, es una deformación inexplicable de la época en la que el inconmensurable guerrillero Francisco Villa incursionó en el poblado de Columbus, y en respuesta el gobierno estadounidense llevó a cabo la llamada Expedición Punitiva, del 15 de marzo de 1916 al 5 de febrero .. [+] Ver mas
Minas macabras
Por Julián Andrade Las narcofosas no son un asunto reciente. En 1999 se descubrió, en Ciudad Juárez, un cementerio clandestino, del que se recuperaron seis cuerpos. En aquellos años, nuestra capacidad de sorpresa era todavía grande y el hallazgo generó un alto impacto. Louis Freeh, entonces director del FBI, viajó a México y se encontró con el procurador General de la República, Jorge Madrazo, en la propia frontera. Freeh quería asegurarse de que las investigaciones continuaran y llegaran a buen puerto, porque en el FBI tenían datos de 100 desapariciones. Un testigo protegido había dado la información para encontrar una primera fosa. La expectativa era bastante grande y la PGR y el FBI organizaron una rueda de prensa en el lugar de los entierros. El operativo conjunto daba cuenta de una de las pri.. [+] Ver mas
Estado canalla
Por María Teresa Jardí Efectivamente la historia de los obreros mexicanos es una triste historia de golpes bajos, como bien dice Pedro Echeverría. Golpes bajos con los que, para vergüenza de los que pensamos que somos de izquierda, nos van entreteniendo, mientras se carcajean del pueblo los fascistas. Fascistas, sí, que adueñados del poder o jugando a obtenerlo no piensan ni en soltarlo ni en hacer siquiera las concesiones, que todo régimen necesita hacer, para mantener cierta paz, aunque también esa “paz” sea ficticia. Efectivamente, como dice bien Echeverría: “…Los mineros, cuyo sindicato ha dirigido Gómez Urrutia –como secretario general- desde su exilio, llevan luchando por lo menos cinco años contra las políticas antisindicales del gobierno de Fox y luego de Calderón. Han estado siempr.. [+] Ver mas
Iniciativas y manipulación
Por Julio Pimentel Ramírez Esta semana padeceremos los mexicanos el inicio de nuevos fenómenos mediáticos que se suman a la cotidiana realidad de crisis que nos azota desde hace ya varios años, podríamos decir que demasiados pues en pleno bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución se puede afirmar que los objetivos centrales de ambos acontecimientos que movilizaron a todos los sectores sociales, aunque como siempre las capas populares fueron las que pusieron los muertos, continúan sin cumplirse a cabalidad: la soberanía nacional se reduce cada día más y prevalece y se ahonda la inequidad, la injusticia y la impunidad. Mientras en México Felipe Calderón pierde la “guerra” que unilateralmente emprendió no contra el narcotráfico y el crimen organizado sino contra algunos de sus c�.. [+] Ver mas