![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIF9JJu68_57Pex1jfRK1x3lrxAu9MW27BR9tPAQ4KCwg8hkzSfikJ3AE0eVUef6tr6AZ5d3-L8gdtQPnDm5Ob9vhgKybPTwbwZdrxTC1_C2mSlIkPn7b6XJcN4CGxeSuEz9PHLxxTj1uj/s200/crea_thumb.php.jpg)
Juárez agoniza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHFGR0ZG72OCsPIYFwMYvl_jGnpAdUO6CXwhTwnhvpJYfzm4_iAK7JcY6vxVjOOvgcxn1LgOoqS_MAeCvOCt1ZyS-fsQNfBdOQRsdaUSVVd2MEw4YH5K3dL3ohteYDs29QukngeOhDsH65/s200/crea_thumb.php.jpg)
Nuevo León, sin límites
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0MZGWgkjQUzNTUH481vjRtUTHGVplyZvWOtU4fgyOyrFUl4LNi7eJi_qvaq7ugyVetoybXxanXRGtwf8FjX0a8i0_C9r222JLTvA4KH3XqC271FN4NRDnELNxLow2coUE9cITj6KQdSG-/s200/crea_thumb.php.jpg)
Indicador Político
Carlos Ramírez + EU, frontera: demasiado tarde + Militarización fue unilateral HOUSTON, Texas.- El gobierno de los EU decidió la militarización de la frontera con México no tanto por el cruce creciente de indocumentados en busca de empleo, sino para contener a los cárteles del narcotráfico. Sin embargo, los datos indican que la decisión fue tardía. De acuerdo con investigaciones especializadas y con reportes de la oficina antidrogas de la Casa Blanca, los principales cárteles de la droga ya cruzaron la frontera y se asentaron en las 250 principales ciudades de los EU. De hecho, el mercado de la droga en esas plazas está controlado por las bandas mexicanas. La militarización de la frontera de los EU con México se ha hecho a través de la Guardia Nacional. El presidente Barack Obama autorizó el e.. [+] Ver mas
Diálogos en la India
Porfirio Muñoz Ledo He realizado un viaje de inmersión a la India gracias a la impecable generosidad de su gobierno. No alcancé los “vislumbres” de Octavio Paz, aunque mucho los recordé en la presencia abrumadora del arte, las religiones, la espiritualidad y la humanidad de este país. Regreso con la impronta de un pueblo, a la vez emergente y auténtico, decidido a ocupar en plenitud su espacio en la historia. Fui invitado a ver y a disfrutar, sobre todo a dialogar. El número y calidad de las pláticas y entrevistas era desafiante. Transcurrieron casi todas en la curiosidad intelectual y en las interrogantes estratégicas compartidas. Quería saber con mayor precisión lo que está ocurriendo en la India, y ellos, explorar la vigencia de una alternativa mexicana, distinta a la dependencia servil y a la.. [+] Ver mas
Silva Meza, ministro más progresista de la SCJN
MÉXICO, D.F., 3 de enero (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un giro al elegir como su presidente a Juan Silva Meza, considerado el ministro más progresista del máximo tribunal, quien en su primera declaración pública urgió al presidente Felipe Calderón y al Senado a designar al sucesor del fallecido José de Jesús Gudiño Pelayo. En su tercer intento, Silva Meza llegó a la presidencia de la Corte en una votación de nueve votos a uno. La unanimidad la rompió quien representa el máximo conservadurismo en la SCJN, el ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, quien votó a favor de la ministra Margarita Luna Ramos, a pesar de que no estaba inscrita para la elección. Silva Meza, de 66 años, llegó sólo a la votación luego de que en octubre pasado el ministro José Ramón Coss.. [+] Ver mas
2011, el preámbulo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgORK-u2XVfuv67w5nj9ckrZv3EA3L5KSOs1x5iW6vHQqSpRTyCQuQ8UlcMz3UJd8B_MecfsukJMMvBrrfbYokRcSAa9wyw7kleQghFDZGwKbRnVBE0MpvrdIw3mN3FOD70XcYg-w62hcXg/s200/crea_thumb.php.jpg)
La importancia de saber callar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh59IIQV-u7aTxKHKuaKq91CBO1HtkIG0ew6zsc_-R6ETrscCnZar7kCIsTqzb3Uy1QJ6b4FT1tksQ2MFIXe1ZEcrN_polrMqEoTIM9XeYBbVnAzSJSFcgb-SFQhLVJfuC5m0zt2EdDKJTI/s200/crea_thumb.php.jpg)
La agenda político-electoral del 2011
Andrés Manuel López Beltrán Si el pasado 2010 se caracterizó por ser un año electoral en que se eligieron 12 gubernaturas, mil 533 alcaldías y 508 diputaciones locales (309 de mayoría y 199 de representación proporcional), el 2011 no se queda atrás. En el año que apenas inicia se elegirán, alrededor de 338 funcionarios públicos, repartidos en: 6 gubernaturas, 222 presidencias municipales y 110 diputaciones locales, y se espera que en estas elecciones participen más de 19 millones de mexicanos. Las elecciones que se llevarán a cabo en 2011 tendrán lugar en los estados de Guerrero, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Michoacán. Estos estados están gobernados actualmente por únicamente dos partidos: el PRI y el PRD (ambos partidos en alianzas en algunos estados). La.. [+] Ver mas
Televisión: el más mortal de los cánceres
María Teresa Jardí Al malinchismo como enfermedad generalizada, mortal de la clase política, se suma el cáncer destructivo de la corrupción como regla. Cáncer terminal para la clase política. Pero enfermedad tolerada, porque envidiada por la sociedad se encuentra. Sociedad que lejos está de entender, siquiera, la importancia de tener el privilegio de ser ella la encargada de poner los candados a la clase política para impedir, justamente, que la corrupción se convierta en una regla. La sociedad es en parte, al menos, responsable de la corrupción que impera. Lejos de abuchear al corrupto se le premia. El que nada tiene aspira a tener todo aquello que mal habido se sabe, pero de lo que el otro disfruta. En la gente joven destaca aún más el fenómeno. No se estudia —-los que tienen la posibilidad de ha.. [+] Ver mas