Creado para incentivar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, el Programa de Primer Empleo ha entregado casi la mitad de sus subsidios a cuatro cadenas de tiendas de autoservicio: Wal Mart, Oxxo, Soriana y Chedraui. Tal concentración ha sido favorecida por el diseño del Programa, que no establece condiciones de los trabajos creados ni garantiza que éstos sean de calidad o estén bien remunerados, señalan especialistas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGYF1uPBSPqVmigx-b9ZibddTcjXiRrQCyyO9dwImT0xP7_ur9lNp7lHzm-tMkroPSSCoM-sRLF18o14xiEgH-yp6J83rIPmEOUhFoyb2_8sZBIlDPsrJmc4SHGzCCG2q4w3e-HDs7gC0c/s200/soriana.jpg)
La trasnacional Wal Mart ha recibido la quinta parte del total de apoyos otorgados, aun cuando al Programa se han inscrito 1 mil 530 empresas, de acuerdo con los datos del Padrón de Beneficiarios del PPE, publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Creado en enero de 2007, el PPE fue la apuesta del gobierno federal para atender la demanda de empleo en el país, particularmente la de los jóvenes que, tras egresar de universidades y centros de educación superior, buscaran insertarse en el mercado formal de trabajo.
Sin embargo, el PPE no ha logrado detonar el empleo que pregonó. Muestra de ello es que de los 3 mil millones de pesos que se le presupuestaron para el pago de subsidios, hasta diciembre de 2010 había erogado apenas 136 millones 986 mil 212.84 pesos, es decir, menos del 5 por ciento.
De ese marginal monto, casi la mitad ha ido a parar a manos de cuatro cadenas de comercio detallista. El grupo Wal Mart es el que más se ha beneficiado, al recibir el 21.5 por ciento de los subsidios a través de sus subsidiarias Operadora Wal Mart, S de RL de CV; Servicios Administrativos Wal Mart, S de RL de CV; Restaurantes Vips, S de RL de CV; Operadora Suburbia, S de RL de CV; y Sawsa Adelante, S de RL de CV.