- Se reunirá con mexicanos residentes en la urbe californiana
- Recordará al presidente de EU su promesa de regularizar a migrantes
Este domingo Andrés Manuel López Obrador se reunirá con migrantes mexicanos en Los Ángeles, California, para presentarles su proyecto alternativo de nación y recordarle al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el incumplimiento de su promesa de campaña: la regularización de la migración, como el mismo dirigente advirtió cuando en Tijuana anunció el encuentro. La visita ha sido calificada de histórica entre los migrantes porque por primera vez, antes de una elección para presidente de México, un precandidato acude a dialogar con la comunidad mexicana en la que se considera la segunda ciudad del mundo que más alberga connacionales, después del Distrito Federal.
Héctor Vasconcelos, secretario de Asuntos Internacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), explicó en entrevista que López Obrador encabezará la asamblea en la explanada del City Hall de Los Ángeles a invitación de grupos de mexicanos residentes en Estados Unidos, a quienes explicará la situación que priva en México y cómo ha venido estructurando el movimiento que encabeza.
“No nos presentamos así como así, es la respuesta a toda una serie de invitaciones recibidas a lo largo de meses y años, de diferentes grupos, clubes y federaciones de Detroit, Chicago, Nueva York, Boston, California…”
Indicó que la asamblea constituye el arranque del trabajo de organización de Morena en aquel país, pues “se van a ir formando representaciones a lo largo del territorio estadunidense, en los distintos centros donde hay grandes comunidades mexicanas, como California, Chicago, Nueva York y Texas.
Se irán estableciendo paulatinamente, y desde luego la idea es que más adelante López Obrador visite esas otras regiones.
- Relación del movimiento con Calderón, entre los temas que más dividieron a los miembros de la caravana y ONG juarenses
- Regreso del Ejército a los cuarteles y cancelación de la Iniciativa Mérida, otros asuntos centrales del acuerdo firmado ayer
Ciudad Juárez, 10 de junio. Las diversas organizaciones que conformaron la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad y grupos de esta urbe fronteriza firmaron esta noche lo que llamaron el Pacto Nacional con Justicia y Dignidad. En su punto medular –aplaudido durante el acto publico– se planteó el fin inmediato de la estrategia de guerra y la desmilitarización de las funciones policiacas, así como el regreso de los soldados a sus cuarteles.
Asimismo, demandan cancelar la Iniciativa Mérida y otros proyectos de cooperación de políticas castrenses. Paralelamente, como parte de las estrategias a seguir se planteó impulsar el juicio político a Felipe Calderón, Genaro García Luna y Javier Lozano
.
Tras intensos jaloneos y discusiones sobre concepciones diferentes de los alcances de las acciones del movimiento, finalmente se firmó un acuerdo que incluyó nuevos temas, como la defensa de los derechos indígenas, la organicidad del movimiento y la reforma laboral.
- Pese al ambiente de violencia, los juarenses se concentran en torno al poeta
Ciudad Juárez, Chih., 10 de junio. El parque que rodea el monumento erigido a Benito Juárez está inusualmente lleno; centenares de juarenses se congregaron para atestiguar el colofón de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad: la firma del Pacto Nacional Ciudadano. Sentimientos encontrados: el dolor que no deja de fluir en los testimonios de las víctimas, la irritación contra los gobiernos por la desgracia en que han sumergido a esta ciudad y el consuelo surgido de la esperanza que les ha dejado el paso de la caravana encabezada por el poeta Javier Sicilia.
Expresa EU apoyo a la caravana
Sábado 11 de junio de 2011, p. 4
Washington, 10 de junio. Estados Unidos apoya a la sociedad civil mexicana que pide paz, y reconoce que la violencia es un desafío compartido con su vecino del sur, declaró este viernes el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en reacción a la Caravana por la Paz que llegó el jueves pasado a la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua.
Apoyamos ciertamente a la sociedad civil que pide paz, especialmente en México, donde la sociedad en su conjunto se ha visto tan afectada por la violencia del narcotráfico
, declaró Toner en rueda de prensa.
Reconocemos que es un desafío que compartimos con México. Y colaboramos tanto en el lado policial como del lado de la sociedad civil, expuso a periodistas.
En Juárez, faltan manos para limpiarse las lágrimas
- Nunca se habían juntado aquí más de 300 para pedir justicia por la guerra de Calderón
Ciudad Juárez, Chih., 10 de junio. Se puede minimizar, hacer todo relativo, sugerir que ya pasó lo peor. Eso no oculta que Juárez está surcada de heridas y cicatrices, tan frescas como la sangre, y así de innumerables. Alguien sacó anoche la cuenta a partir de las cifras de muertos: 58 mil litros de sangre derramada. Apenas el jueves, a plena luz del día, en una de las avenidas principales, desde un carro alguien disparó y mató a dos hombres. Pero muchos ya no quieren seguir contando, especialmente los del gobierno. De ahí la crudeza del grito: Con la sangre no se negocia. Son tantos los nombres, por mucho que tantos cuerpos parezcan haberlo perdido para siempre. La multitud que recibió anoche en el
kilómetro 20a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en su ingreso a la ciudad, y la acompañó hasta Villas de Salvárcar, era abrumadoramente femenina. Uno se puede poner de cuentachiles y concluir que ni que fueran tantos, dos o tres mil. Pero, como me recordó un juarense al llegar a Villas de Salvárcar la noche del jueves, “nunca se habían juntado en Juárez más de 300 gentes para pedir justicia por la guerra entre Calderón y los ‘malillos’; esto es histórico”.
Marcha por la Paz
- Debates, caminatas y aun misas antecedieron su decisión
- Grupos de 7 estados suscriben el Pacto Nacional Ciudadano
El Pacto Nacional Ciudadano por la paz que se firmó ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, estuvo apoyado por cientos de personas que marcharon, discutieron, recabaron firmas y algunos hasta acudieron a misa en Morelos, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y Yucatán para respaldar la solicitud de que los gobiernos federal, estatales y municipales cumplan ese acuerdo o, de lo contrario, llamarán a la desobediencia civil. El pacto se sustenta en seis vertientes: verdad y justicia desde las víctimas; fin a la estrategia de guerra, desmilitarización del país; combatir corrupción e impunidad; política social para los jóvenes y perfeccionamiento de la democracia en el país, con mayor participación ciudadana.
absurda.
Marcha por la Paz
Rehúsa gobierno comentar sobre placa que colocó Javier Sicilia
Sábado 11 de junio de 2011, p. 6
Ciudad Juárez, Chih., 10 de junio. Cuando un ciudadano exige al gobierno que cumpla la ley debe poner el ejemplo, comentó Graciela Ortiz, secretaria de Gobierno del estado, al comentar la colocación de una placa en memoria de Marisela Escobedo, frente a la sede de la administración estatal, por integrantes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad.
No tengo comentarios
, expresó al ser interrogada acerca de si las autoridades quitarán la placa instalada por el poeta Javier Sicilia en el sitio donde Marisela Escobedo fue ultimada el 16 de diciembre pasado cuando exigía justicia por el asesinato de su hija.
criminal e irresponsablesi el gobernador César Duarte Jáquez ordenara retirarla, Ortiz González aseveró que la expresión no corresponde con la realidad, ya que el mandatario ha mostrado gran respeto por las manifestaciones sociales.
Sábado 11 de junio de 2011, p. 9
Una de las consecuencias perniciosas
de la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada se manifiesta con el éxodo de 240 mil personas en el norte del país, expuso el diputado Arturo Santana, del PRD, quien refirió que ese desplazamiento se ha propiciado por los elevados niveles de violencia y hostigamiento contra familias ajenas a las actividades ilícitas.
Con fundamento en un informe elaborado por el Centro de Monitoreo de Desplazados Internos de Estados Unidos, el legislador sostuvo que el número de desplazados alcanza las 240 mil personas. Con preocupación señaló que el fracaso de la estrategia nacional de seguridad ha producido pueblos fantasma, como es el caso de Ciudad Mier, Tamaulipas, donde el número de ejecuciones va en aumento.
Notimex
Sábado 11 de junio de 2011, p. 9
Nueva York, 10 de junio. Estados Unidos es la fuente de al menos 70 por ciento de las 29 mil 284 armas incautadas por las autoridades en México en 2009 y 2010, revelaron nuevas cifras del gobierno estadunidense que reporta hoy The Wall Street Journal.
Indicó que el reporte parece confirmar por primera vez el señalamiento de legisladores republicanos de que el operativo Rápido y Furioso de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), no logró impedir que las armas acabaran en poder de narcotraficantes en México.
- Se antojaría suicida mantener la indefinición legislativa en la materia, escribe en ponencia
Sábado 11 de junio de 2011, p. 14
En el momento actual, la responsabilidad del Estado mexicano, de sus instituciones, de todas las fuerzas políticas y de la sociedad en su conjunto, debe enfocarse en profundizar el diálogo franco y abierto que reconozca la seguridad nacional como el derecho que garantiza y que legitima el ejercicio de los derechos humanos y garantías individuales del pueblo mexicano, expresó el abogado, Alfonso Suárez del Real.
Sábado 11 de junio de 2011, p. 13
Acapulco, Gro., 10 de junio. Aproximadamente 50 periodistas marcharon del asta bandera ubicada en la avenida Costera a la Fiscalía Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado para exigir celeridad en la investigación del paradero de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades de Acapulco, desaparecido la noche del 7 de junio.
Al arribar a la fiscalía, se entrevistaron vía telefónica con Alberto López Rosas, titular de la PGJE, a quien exigieron la presentación con vida del comunicador de 45 años de edad.
Estamos muy interesados en resolver este asunto y, sobre todo, en salvaguardar la vida del compañero periodista, y agregó que comprende que puede haber impaciencia, pero sostuvo que había información y particularidades de la investigación en curso que no podían darse a conocer.
Politizar la justicia, mala decisión: Narro; pobreza, origen de la violencia, afirma
- Ante la situación recomendó seguir múltiples rutas: económica, jurídica y multinacional Periódico La Jornada
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, sostuvo que los jóvenes son las principales víctimas de la situación de violencia e inseguridad que enfrenta México. Subrayó que la juventud no debe ser criminalizada ni merece ser parte de un problema que no generó, por lo que reiteró su demanda de generar para ellos mejores condiciones educativas, de empleo y desarrollo.
Hay que tener muy claro que la juventud mexicana, aun si parte de ella está involucrada en actos delictivos, es la víctima más evidente de la situación que se vive en el país. La juventud no merece ser parte de un problema que no generó, y tampoco merece ser criminalizada.
- Cortados por la misma tijera
Fundada en 1976, Bijan se ufana de haber vestido a Barack Obama, George Bush, Ronald Reagan, al príncipe Carlos de Inglaterra, al ex presidente ruso Vladimir Putin, a Tony Blair, a Arnold Schwarzenegger, a John Kerry, a Tom Cruise, Jack Nicholson y Anthony Hopkins, a Giorgio Armani y Óscar de la Renta, a Michael Jordan y a Carlos Slim.
En su vitrina, exhibe una colección de relojes que ostentan el nombre, el cargo, el color de la bandera y la hora local del país de origen de sus clientes más generosos, a quienes les concede tal distinción por haber adquirido trajes, camisas, corbatas, bufandas, abrigos, calcetines, pañuelos, calzoncillos, relojes o perfumes por dos millones de dólares o más.
reformaCalderón al ISSSTE y las licitaciones de Yunes
Gustavo Leal F. *
Miguel Concha
cambiar el enfoque militarista de guerra y asumir una nueva estrategia de seguridad ciudadana con enfoque en los derechos humanos.
seguridad ciudadanasurgió en América Latina en el curso de las transiciones políticas a la democracia, como un instrumento para diferenciar la naturaleza de la seguridad en un régimen democrático, frente a la seguridad en los regímenes autoritarios. Vale decir –digo yo– los regímenes militares de la ideología de la seguridad nacional o civilistas de fachada. Y es precisamente en los regímenes autoritarios, afirma la CIDH, “donde el concepto de seguridad está asociado a los conceptos de ‘seguridad nacional’, ‘seguridad interior’ o ‘seguridad pública’, que se utilizan en referencia específica a la seguridad del Estado”.
Neil Harvey *
Bernardo Bátiz V.
La advertencia del procurador para analizar, estudiar y entender estas dos líneas de reformas simultaneas en los procesos penales es pertinente, parece que tiran cada una para su lado; la lucha contra la mal definida delincuencia organizada amenaza los derechos humanos y la tendencia a los juicios controversiales o acusatorios pretende afiliarse al sistema garantista.
Gustavo Gordillo
